Comunicado del obispo Rogelio Hernández Gutiérrez de la CAS ante la contingencia sanitaria del país
Querétaro, Qro., a 15 de marzo de 2020.
Pastores, juntas de administradores y congregacionesde la Conferencia Anual Septentrional
PRESENTES
“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdaderos, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”.
Filipenses 4:8
El que suscribe, Pbro. Rogelio Hernández Gutiérrez, Obispo de la Conferencia Anual Septentrional.
Debido a la contingencia que enfrentamos como país y a nivel mundial a causa del virus COVID-19 y al flujo de información que surge de esta situación, es importante que no creamos todo lo que se dice en las redes sociales, ya que generan pánico, crisis de ansiedad, depresión, etc. Estemos atentos a los comunicados oficiales de la Secretaría de Salud y sigamos al pie de la letra las medidas sanitarias que nos indican Comparto las recomendaciones emanadas de nuestras instituciones sanitarias:
- Refuerza medidas básicas de higiene. Es importante el lavado constante de manos y cubrir la boca al toser o estornudar con el ángulo interno del codo.
- Se recomienda limitar los saludos de beso, mano o abrazos.
- Si estás enferma/o de gripe, usa cubrebocas y permanece en casa hasta que te recuperes. No te automediques.
- Si regresaste de un viaje en el exterior del país y tienes síntomas de Coronavirus, conserva la calma. Comunícate al 800 00 44 800, es la línea de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria donde te brindarán atención.
- La limpieza con agua salina, el consumo de ajo, el uso de antibióticos sin prescripción médica y la vacuna contra la Influenza no reducen el riesgo de contagio.
- Es un mito que los paquetes procedentes de China representen un riesgo porque los Coronavirus no sobreviven mucho tiempo en objetos.
- La prueba de laboratorio llamada PCR sólo se realiza en instituciones públicas y no, en hospitales privados.
- Te invitamos a evitar compras de pánico de productos de limpieza, así como la difusión de información no oficial.
- Mantente informado en la plataforma https://www.gob.mx/coronavirus y consulta el curso en línea “Todos contra la epidemia COVID-19” a través de la página https://climss.imss.gob.mx/.
- Recuerda que los especialistas, científicos, técnicos y médicos de México ya trabajan en atender y prevenir posibles escenarios. El personal de las unidades de salud ordinarias y los hospitales públicos están capacitados para atender el COVID-19 y funcionar como centros de monitoreo. La infraestructura existente tiene capacidad para atender escenarios de importación viral, de dispersión comunitaria o epidémico.
En el grupo de WhatsApp, se han publicado algunos documentos que respaldan las medidas mencionadas anteriormente. Pastores, favor de compartirlas.
Los invito, en el amor del Señor, a estar en oración por esta situación recordando la promesa que encontramos en 2 Crónicas 20:9: “Si mal viniere sobre nosotros, o espada de castigo, o pestilencia, o hambre, nos presentaremos delante de esta casa, y delante de ti (porque tu nombre está en esta casa), y a causa de nuestras tribulaciones clamaremos a ti, y tú nos oirás y salvarás”.
- Roguemos a nuestro Dios que quite todo temor de nuestro corazón.
- Que nuestra fe sea fortalecida y descansemos en Dios (Salmo 91).
- Protección para nuestras familias, congregaciones, ciudad, estado, país y todas las naciones afectadas (Salmo 46:1-2).
- Por nuestro gobierno, que el Señor les de sabiduría en la toma de decisiones.
- Por los médicos que están trabajando buscando la cura contra el COVID-19.
- Porque en estos momentos de crisis y temor, nuestro Padres Celestial nos utilice para que seamos agentes de paz y proclamemos la grandeza de Dios.
Las autoridades sanitarias hasta el momento no han dado la indicación de suspender los cultos religiosos por lo que las congregaciones de nuestra Conferencia celebrarán sus actividades de manera normal. Si se nos indica no hacerlo, las suspendemos.
Debido a que la Secretaría de Salud recomienda suspender temporalmente las actividades no esenciales en los sectores público, social y privado a partir del 23 de marzo de 2020, y los eventos masivos que se recomienda posponer son los que congreguen a más de 5,000 personas, el XII Congreso de Ministerios se llevará a cabo en la fecha programada, a menos que se nos indique lo contrario. Estaré al pendiente de las indicaciones que la Secretaría de Salud comunique, para informarles de manera oportuna.
Son tiempos difíciles, pero recordemos: nuestro Padre celestial está con nosotros.
Agradeciendo su atención y apoyo, me reitero a sus órdenes.
Obispo Rogelio Hernández Gutiérrez.