NOTA DE LA DIRECCIÓN: En el pasado número publicamos la primera parte de este escrito del Pastor Isaí Rayas Linares, con reflexiones y recomendaciones sobre la forma de estar atentos como iglesia para atender el dolor de quienes han pasado por la pérdida de seres queridos. Aquí presentamos la conclusión de estas reflexiones, muy pertinentes y nacidas de la experiencia de una congregación.
Cómo proceder
- Avisa
Mucho antes de que en la historia humana aparecieran las profesiones de ayuda y consejería, ya había pastores, rabinos, sacerdotes y laicos cristianos que, con sabiduría y compasión, guiados por el Espíritu Santo, consolaron a quienes atravesaron momentos de crisis y dolor por causa de la muerte.
El agente sanador dentro de la cristiandad es la hermandad que se puede experimentar al estar allí, Dios obra sanidad a través de nuestras manos, a través de nuestras palabras, a través de la comunidad cuando volteamos nuestro corazón a Dios para que se torne tan compasivo como el Padre de la misericordia
Considerando esta característica que debe tener la iglesia, nosotros los ministros, diáconos y administradores, debemos pensar en los feligreses y tenerlos en cuenta como los mejores aliados, o como quienes tienen la mayor participación de acompañamiento y sanidad en la labor de atender el caso de un fallecimiento. Como alguna vez un predicador me dijo: “entrega el ministerio a la iglesia”; y ahora entiendo que hablaba del ministerio de sanar, de restaurar, de reconciliar. Por tal motivo, la primera actividad, antes de ensayar o revisar un orden de culto para el funeral, o ensayar o buscar un sermón, será la de avisar y convocar a la iglesia a participar en la labor de acompañamiento y consolación. Todo con la aprobación de la familia del fallecido.
Te comparto a continuación un pequeño procedimiento numerado para comenzar la labor de avisar a miembros y líderes de la iglesia local y los motivos del porqué hacerlo, así mismo algunas sugerencias del cómo:
Seguir leyendo «Preparados para cuando la Muerte llegue (Conclusión)» →Me gusta esto:
Me gusta Cargando...