Autor: Evangelista Mexicano

Corresponsales por Conferencia Anual:

-Conferencia Anual del Noreste: Felipe de Jesús Ruiz Aguilar
-Conferencia Anual Norcentral: Ana Borunda Magallanes
-Conferencia Anual Oriental: Jefté Cepeda Hernández
-Conferencia Anual Septentrional: Danhia Berenice Montes Escorza
-Conferencia Anual de México: Ernestina Gutiérrez Flores
-Conferencia Anual del Sureste: Cruz Hernández Vargas

EDITORIAL

EDITORIAL

“Porque él es nuestra paz…” 

La paz es un estado del alma que alcanzamos cuando sentimos que todo está en orden a nuestro alrededor. Una vez escuché esta frase: “la paz no es la vida sin dificultades ni tropiezos, sino el estado de ánimo que nos proporciona el contento a cambio de nuestra devoción al bien”. Bueno, es una buena frase, pero humanamente sabemos que nuestra inclinación natural no siempre es buscar el bien. Solamente Cristo en nosotros es capaz de producir esa inclinación, por obra del Espíritu Santo.

Jesús nos da la paz, y él es nuestra paz. Él mismo lo declaró cuando dijo “la paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da” (Juan 14:27). Tener una cercanía con él, aceptando su sacrificio vicario por nosotros, y llevando su yugo en nuestra vida, hace que, como dice Efesios 2:14, él sea nuestra paz. 

Uno de los nombres de Jesús es ése precisamente, Príncipe de Paz, y se nos dice que el imperio de esa paz no tendrá límite (Isaías 9:7) “sobre el trono de David y sobre su reino”, Pero ese imperio debe ser establecido “en juicio y en justicia”; esto es, la paz no constituye falta de conflicto, sino es el resultado de hacer juicio y justicia. A Jesús, el dejarnos su paz le costó ser sometido al juicio que nosotros merecíamos por nuestro pecado, y satisfacer así la demanda de justicia que el Padre tenía, y que nosotros, con toda nuestra carga de maldad, nunca hubiéramos podido satisfacer. Ese juicio que sufrió en nuestro lugar, y la justicia que obtuvo para salvarnos es lo que recordamos en este tiempo de Semana Santa que se aproxima. Fue una paz obtenida a un precio muy, muy alto.

Seguir leyendo «EDITORIAL»
Boletín Tabita Núm. 7 Año 4

Boletín Tabita Núm. 7 Año 4

Boletín de Trabajo Militsa de Gyves

Boletín de Trabajo Militsa de Gyves

Seguir leyendo «Boletín de Trabajo Militsa de Gyves»
Crónica de la LXXV Conferencia del Distrito Centro

Crónica de la LXXV Conferencia del Distrito Centro

Sábado 18 de febrero de 2023.

Para la realización de los trabajos de LXXV Conferencia del Distrito Centro, la congregación “El Buen Pastor” en Ejidos de San Agustín desde muy temprano estaba ultimando detalles. Abrieron las puertas de sus instalaciones y del corazón, como buenos anfitriones que fueron durante toda la jornada. Del mismo modo todos los que asistimos llegamos con muy buen ánimo al volvernos a ver; en la fila de la mesa de registro y por donde nos encontrábamos el saludo fue fraterno entre todos y todas. Este buen ánimo estuvo permeando todas las actividades de la Conferencia de Distrito.

El devocional inicia bajo la dirección de la pastora Elizabeth Romero. Fue muy significativa la lectura del Salmo 133, ya que la pastora Elizabeth nos invitó a tomar la mano de quien estaba junto a nosotros. Siguiendo con este ejercicio de fraternidad nos invita a cantar el salmo y salir de nuestro lugar para saludarnos efusivamente con abrazos y apretones de mano unos con otros.

Seguir leyendo «Crónica de la LXXV Conferencia del Distrito Centro»
Tiempo de responder al llamado de Dios.

Tiempo de responder al llamado de Dios.

“Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional”

El pastor de una iglesia decidió realizar un culto de llamamiento al ministerio y para ello invitó a un predicador. Así el domingo previsto, aquel pastor invitado presentó el mensaje de la Palabra de Dios, exhortando a los presentes a consagrarse a servir a Dios y concluyó con una invitación abierta a pasar al reclinatorio a quienes estuvieran dispuestos a consagrar su vida al servicio de Dios. Dos personas se acercaron al reclinatorio, dos adolescentes, una mujer y un hombre; el pastor elevó una oración de consagración.

Surge una primera pregunta ¿Qué tan seria es la respuesta de un adolescente a consagrar su vida a servir a Dios? Muchos consideran que es la emoción del momento o quizá la presión del predicador o simplemente una acción de un adolescente que no sabe ni lo que hizo y que pronto se verá que no fue seria.

Sin embargo, qué equivocados están aquellos que creen que un adolescente no puede tomar con seriedad esta decisión. 

El Espíritu Santo está manifestándose en la vida de todo creyente, incluyendo los niños y adolescentes de la iglesia. El Padre celestial está actuando con su gracia en aquellos que han conocido a su Hijo Jesucristo y despierta en ellos el amor al proyecto más importante para la humanidad: la predicación y extensión del Reino de Dios para la salvación de la humanidad. Además, nuestro Padre celestial contesta la oración de aquellos que rogamos que envíe obreros a su mies.

Seguir leyendo «Tiempo de responder al llamado de Dios.»
Crónica del retiro Conferencial de pastores CAO 2023

Crónica del retiro Conferencial de pastores CAO 2023

El día 6 de marzo del 2023 en las instalaciones del campamento “La Nueva Esperanza”  en Allende, Nuevo León, se dio inicio al retiro conferencial de pastores de la Conferencia Anual Oriental  con el lema  “Que sean uno para que el mundo crea” basado en Juan 17:21. A diferencia de retiros pastorales anteriores, esta actividad duraría un día más, por lo que estuvimos congregados del lunes 6 al jueves 9 de marzo. 

Durante la recepción al retiro fue inevitable notar la emoción de los pastores por volverse a encontrar en un evento como éste, después de algunos años sin tener un retiro pastoral a causa de la pandemia. Fuimos cálidamente recibidos por el staff de bienvenida y por el Obispo, Pbro. José Antonio Garza, antes del mediodía del primer día de actividades.

El compañerismo y la emoción de vivir el inicio de un retiro se dejó ver antes del culto de apertura, pues después del registro cada pastor tuvo la oportunidad de instalarse en los cuartos del campamento, eligiendo a sus compañeros con quienes pasarían las siguientes tres noches. Y si por algún motivo alguien no llegó temprano, pues tenía que vivir la experiencia de estar en un área común con una gran cantidad de compañeros buscando el mejor lugar para acomodarse. 

A las 12:00 del mediodía se inició el programa del retiro con el Culto de Apertura, donde fuimos bendecidos al ser dirigidos en la alabanza por el grupo de los alumnos del Seminario Juan Wesley y escuchamos la palabra de Dios en boca del pastor Jonatán Esparza. 

Al entrar la  tarde recibimos una conferencia por el contador Gil Galván sobre nuestra mayordomía financiera. En esta conferencia fuimos motivados a reflexionar sobre la realidad financiera de cada uno de los asistentes del retiro y en medio de esta reflexión recibimos consejos para cuidar los recursos que Dios nos ha dado.  

Seguir leyendo «Crónica del retiro Conferencial de pastores CAO 2023»
LA IMMAR COMO ASOCIACIÓN RELIGIOSA

LA IMMAR COMO ASOCIACIÓN RELIGIOSA

El metodismo desde sus inicios se ha visto totalmente identificado con la defensa de los Derechos Humanos (DDHH)*. Es aquí, en el plano social en donde  hemos tenido desacuerdos entre diferenciar el “dar respuestas a nuestro entorno social” con “conformarnos al entorno social”. Esta línea es en ocasiones muy delgada y difusa, no es simplemente blanco o negro, tiene múltiples aristas, diferentes matices y mucha profundidad. El entorno está cambiando y las A.R no son ajenas a estos procesos incluida la nuestra.

En un estado laico como el nuestro, es necesario que esté regulada la participación de las diferentes expresiones religiosas que existen en el país. Es así que apegados a esta normatividad estamos legalmente constituidos como Asociación religiosa (A.R.) las cuales están reglamentadas y reguladas por “La Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público”**. Esta ley nos otorga derechos, libertades y responsabilidades ante el estado mexicano (1). 

Uno de los requisitos que se nos pidieron para poder ser constituidos como A.R fue el de presentar una declaración de principios de una manera clara (2). Esto tiene como resultado el conocimiento público tanto interno como externo, incluido el Estado de quiénes somos, qué creemos, cómo pensamos, del cómo estamos organizados y nuestra manera de gobierno.

Es en nuestra Disciplina (3) en donde están plasmados estos aspectos, nuestro quehacer teológico y social  y la manera en que estamos organizados. Esta Disciplina no es estática en cuanto a contenido, pues todo metodista debe saber que se puede modificar, agregar o acotar  según los tiempos y las necesidades propias de la A.R. Estas modificaciones se realizan cada cuatro años. Para llevar a cabo estas modificaciones se lleva un proceso muy elaborado y minucioso en el cual participan de manera activa sus miembros en plena comunión ya que la soberanía de la IMMAR recae en ellos (4).

Seguir leyendo «LA IMMAR COMO ASOCIACIÓN RELIGIOSA»
Alcanzando a las Nuevas Generaciones

Alcanzando a las Nuevas Generaciones

El presente documento es una adaptación de una conferencia compartida en el Retiro Conferencial de Pastores 2023, de la Conferencia Anual Oriental.

Quiero iniciar haciendo algunas preguntas: ¿Cuántos de mis compañeros pastores, mayores de 35 años tienen cuenta de Tiktok? ¿BeReal? ¿Instagram? ¿Twitter? ¿Telegram? ¿Pinterest? ¿Snapchat? ¿Twitch? Si tienes nietos, ¿cuándo fue la última vez que tuviste una conversación con alguno de tus nietos? Si eres menor de 35 años, ¿cuándo fue la última vez que una persona con 20 años o más que tú vino a pedirte un consejo? Durante los últimos dos días (en nuestro retiro pastoral), ¿cuántos han tomado 15 minutos para charlar con alguien 20 años mayor (o 20 años menor) que tú?

Pero la pregunta principal es: ¿Estás conectado con otras generaciones?

Preparando un culto para impactar a las nuevas generaciones. 

Qué retador el título de este tiempo, y cuántas complejidades y contradicciones. 

Mi objetivo el día de hoy es definir algunas ideas clave para desenmarañar este título tan retador: 

  1. Generaciones
  2. Mensaje
  3. Culto

GENERACIONES 

Nuestro Dios es un Dios generacional. Tengo el privilegio de pastorear una iglesia generacional. Hace unas semanas un miembro de la iglesia dijo algo que conmovió mi corazón: me encanta la iglesia. Me gusta que es tan diversa; lo mismo te saluda una ancianita, que un hombre con botas y sombrero, que un jovencito, que una niña de 6 años. 

Seguir leyendo «Alcanzando a las Nuevas Generaciones»
Huyo y me duermo 

Huyo y me duermo 

La historia de Jonás ha dejado de ser un bonito cuento para los niños en la escuela dominical y se ha convertido en una historia verídica de nuestros días. 

Entre  las bancas de nuestras iglesias corrieron desde pequeños muchos jóvenes que ahora se encuentran huyendo de la presencia y de la voluntad de Dios. Son muy variados los argumentos que tienen para ya no querer pertenecer al cuerpo de Cristo: quizás confían en que  hay alguien más que haga el trabajo que a ellos les corresponde; pero la verdad es que dentro del propósito que Dios tiene para la iglesia son importantes. Tal vez otros puedan realizar ciertas funciones supliendo su ausencia, pero ese miembro ausente siempre va hacer falta.

Hombres y mujeres, jóvenes y adultos que un día conocieron el evangelio andan  por el mundo encontrando su propio camino, viviendo su vida; mientras, a su alrededor las tormentas y los fuertes vientos de la violencia y la degradación de la sociedad en la que se desenvuelven no cesan y hasta parecen estar cada vez peor. Ellos duermen plácidamente en la indiferencia del conocimiento de un Dios verdadero, el único capaz de aplacar las más crueles tempestades. 

La gente se pierde a su alrededor y a ellos parece no importarles. Esconden de ellos la verdad de la salvación eterna, paradójicamente confiando en que no la han perdido, sin embargo avergonzándose de conocerla; queriendo ser como cualquiera de ellos que viven sin esperanza y sin Dios, y que tampoco están preocupados por tenerla. 

Seguir leyendo «Huyo y me duermo «
Buenas noticias del Báez N°. 32

Buenas noticias del Báez N°. 32

 Del 4 al 6 de febrero se realizó el Campamento vocacional en las Instalaciones del Seminario en la CDMX, con el tema ¿Hacia dónde voy? El objetivo de este campamento anual es ayudar a los jóvenes y señoritas -o aun hermanos adultos- a discernir si Dios les está llamando a ejercer un ministerio dentro del ámbito eclesial tales como: pastor, evangelista, maestro o misionero e ingresar al Seminario para capacitarse y formarse bíblica y teológicamente, o también discernir en qué área profesional puede desarrollarse como cristianos.

 La Psicóloga Claudia Zárate nos guió en el taller “llegando el momento de decidir». Tuvimos devocionales al inicio del campamento y al iniciar por las mañanas. Agradezco a los pastores Martín Trujillo, Antonio Lara y Manuel Lechuga la dirección de estos devocionales.

Seguir leyendo «Buenas noticias del Báez N°. 32»
Buenas noticias del Báez. N° 33.

Buenas noticias del Báez. N° 33.

El miércoles 8 de febrero, en el marco de la Asamblea General de la Iglesia Evangélica Nacional Metodista Primitiva de Guatemala (IENMPG), se llevó a cabo el acto de graduación del estudiante German Ramirez López, pastor de esta Iglesia, quien concluyó sus estudios como Bachiller en Estudios Metodistas en nuestro Seminario.

Estuvimos en el presídium el presidente del comité ejecutivo de la IENMPG, pastor Tomás Riquiac Ixtan; el Representante Regional para América Latina y el Caribe de la Junta General de Ministerios Globales de la IMU, Reverendo Edgar Avitia Legarda, con quien tenemos el convenio del Bachillerato en Estudios Metodistas; el pastor Germán Ramirez López, nuestro alumno a graduar; y su servidor como Director del Seminario Dr. Gonzalo Báez Camargo. 

Seguir leyendo «Buenas noticias del Báez. N° 33.»
AL GENERAL JOSÉ TRINIDAD RUIZ

AL GENERAL JOSÉ TRINIDAD RUIZ

Nota de la dirección: agradecemos a Mireya Blancas Ruiz, bisnieta del General José Trinidad Ruiz, por hacernos llegar en el año del Sesquicentenario esta crónica. El General Ruiz fue un metodista que participó tanto en la redacción del Plan de Ayala, como en la de su predecesor, el Plan de Tlaltizapán. La crónica fue realizada por Alan Sánchez Cruz.

Alan Sánchez Cruz
Enero de 2020

Para Agur Arredondo Torres, profesor y amigo.

Avejentado por sus años en el poder, Porfirio Díaz concedió una entrevista a James Creelman para la Pearson’s Magazine. Era 1908, y Díaz declaraba que esperaba paciente a que México eligiese un gobernante. Según él, el país tenía la suficiente madurez para una transición pacífica, y esto le permitiría aislarse de la vida pública. Por supuesto, muchos desconfiaron de las palabras del entonces mandatario y comprobarían que no estaban errados cuando, en vísperas de las elecciones de 1910, Díaz presentó su candidatura y se reeligió a expensas de la opinión popular. Así, “el país entró en una situación política inédita debido a la efervescencia que tuvo lugar con motivo de la reelección de Díaz y con los movimientos nacionales de oposición a ella” [1].

Los principales opositores al régimen porfirista eran los hermanos Jesús, Ricardo y Enrique Flores Magón y su periódico Regeneración, publicado desde 1901; Francisco I. Madero quien, con la bandera del antirreeleccionismo, convocó al levantamiento armado en todo el país en 1910; y las hermanas y hermanos Serdán quienes, ese mismo año, fueron asesinados al ser descubierto el cuartel general de la Revolución en Puebla. Entre los antecedentes de lo que hoy se conoce como Revolución Mexicana se cuentan también las huelgas obreras de Cananea y de Río Blanco, en 1906 y 1907 respectivamente.

Es sabido, por la labor de los historiadores del metodismo en México, que tanto pastores como laicos participaron en aquellos movimientos armados. Claro, hubo quienes tomaron distancia, aunque no estuvieron necesariamente en contra. Jean Pierre Bastian, al entrevistar a Gonzalo Báez Camargo, le interpela acerca de John Wesley Butler -hijo de William Butler- y su opinión:

Seguir leyendo «AL GENERAL JOSÉ TRINIDAD RUIZ»
POR TI SE ENTREGÓ SANGRE

POR TI SE ENTREGÓ SANGRE

Por ti se entregó sangre,
No de toros ni de cabras, ni de otros animales,
Ni de ovejas, ni de aves de las que surcan los aires;
Fue la sangre de Jesús, el Hijo de Dios el Padre
Quien descendió de su gloria para hacerse pobre y darte
La vida que no has tenido ni tendrás si no te rindes
Con tu corazón y alma para amarle y agradarle.

Por ti se entregó sangre,
No fue oro ni fue plata, ni miles de piedras preciosas,
Ni esencias o materias raras de maderas ni de rocas;
Fue la sangre de Jesús, que derramó de su cuerpo
Para limpiar tus pecados y los míos desde adentro
Y hacernos otra vez a su imagen pura y santa
Y prepararnos para ir hasta su eterna morada.

¡Por ti se entregó sangre!
Y si piensas, reflexionas y sincero te detienes
Para entender lo que hizo y lo que significa eso,
El gran costo y beneficio para ti y para los tuyos
Que te entrega Jesucristo por su muerte en el madero,
Entrégale también tu sangre y tu vida y tu tiempo y tu dinero
Y tu obediencia perfecta como lo hizo Jesús, de Dios el Cordero.

Pbro. Raúl García de Ochoa
Cd. Benito Juárez, N.L.

De la violencia de Género al feminicidio

De la violencia de Género al feminicidio

(Transitando por el acoso, el abuso y la violación.) 
Abordaje bíblico sobre las causas y su solución. 

El feminicidio se define como el asesinato de mujeres debido a su condición de género; es decir por el mero hecho de ser mujeres, por lo cual es siempre perpetrado por un hombre. La palabra es un neologismo que proviene de la lengua inglesa. 

Desde finales del 2019 hasta nuestros días, los homicidios hacia las mujeres han llenado los espacios de la prensa escrita y de los noticieros en México. Su crueldad ha horrorizado a la sociedad, las mujeres hoy se levantan exigiendo una solución a este grave problema. 

Del 2015 a la fecha los feminicidios se han incrementado, siendo el estado de NL el de mayor incidencia. Los gritos de: “El violador eres tú”; “Ni una más” se han escuchado por doquier en este tiempo, penetrando en los oídos y en el corazón de la sociedad, buscando sensibilizarla y recibir su apoyo. 

La búsqueda para erradicar el feminicidio como tal, sin embargo, no debe ser utilizada como una bandera política partidista, ni de colectivo violento alguno. Es el grito y reclamo genuino de las mujeres, que debe ser escuchado y atendido. 

La Biblia y Dios mismo nos da las razones, causas y solución de este grave problema. Puntos de reflexión: 

Seguir leyendo «De la violencia de Género al feminicidio»
DESDE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO E HISTORIA.

DESDE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO E HISTORIA.

(Nota de la Dirección: este documento fue redactado en el año 2014 por Eliseo Ríos Flores, actual encargado de la Dirección de Archivo e Historia de la IMMAR, a quien agradecemos lo comparta con nosotros)

BREVE HISTORIA SOBRE EL TEMPLO METODISTA «EL DIVINO SALVADOR» 13 ORIENTE 2016 COL. AZCARATE, PUEBLA, PUE. (Primera parte)

INTRODUCCIÓN

Para realizar el presente documento tardé algún tiempo sin terminarlo pues sentía que “faltan” datos e información que debía agregar, sentía que estaba inconcluso. Pero no fue hasta que nuestro hermano Tenoch Sesma miembro de la Sociedad de Estudios Históricos del Metodismo, dio una charla a los aspirantes a historiadores, enseñándonos, entre otros puntos, que al escribir de la historia se deben hacer “cortes”, y sí, en la placa de piedra que aparece en la fachada de la Iglesia Metodista de Azcárate, mi iglesia, señala el año de 1964. Los hermanos que aún viven no recuerdan porque lleva ese año grabado, pero justamente en el 2014 cumplió 50 años, y ahora yo dedico la presente recopilación a la conmemoración del quincuagésimo aniversario de la iglesia en que me congrego. El año indicado en la placa, 1964, no es el año en que se inició la construcción del templo (1948) ni cuando se terminó el primer santuario. Tampoco cuando se obtuvo la autorización para la apertura del culto público (1966), ni el año en que se incorporó a la Federación al nacionalizarse (1961). La referencia documental más antigua de Azcárate es del año 1927 con el pastor de Emmanuel, Epigmenio Velasco cuando se inician reuniones en casas de estudio Bíblico, para crear la primera misión de la congregación de Emmanuel…Y si no sabemos con precisión del por qué 1964, menos el mes de colocación de la referida placa, pero el punto es que corté mi trabajo investigación hasta julio de 2014, dando lugar a que en otro estudio se amplíe lo hoy escrito y se incorporen nuevos hechos sucedidos.

A t e n t a m e n t e
Eliseo Ríos Flores

Seguir leyendo «DESDE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO E HISTORIA.»
PROCLAMANDO EL AMOR NO COMPROMETIDO DE DIOS….

PROCLAMANDO EL AMOR NO COMPROMETIDO DE DIOS….

¿Qué es el amor no comprometido de nuestro Dios?

Entiéndase el término “comprometido” no en el sentido de que se asume un compromiso de carácter ético, en lo político o social, o espiritual; sino en el sentido de que es peligroso, difícil, delicado y hasta temerario cuando definimos, usamos o pensamos del amor diferente a lo que Dios ha establecido que es el Amor. 

La causa de todas las causalidades desde la creación de todo -incluyendo al Ser humano- es su Amor; está establecido que Dios es Amor. 

La revelación del Hijo y su manifestación en el escenario humano es única y exclusivamente por su Amor. Proclama la palabra: …”De tal manera amó, Dios al mundo que envió a su hijo…”

El empollamiento,y  movimiento continuo del Espíritu Santo entre nosotros hoy es la causa del Amor; porque la esencia y su sustancia plena y absoluta de nuestro Dios Trino es el Amor, 

Pero este Amor, es aquel que define él en su Palabra, cómo se proyecta; su significado y sus límites son los que él mismo ha marcado a través de su Palabra Revelada.

Seguir leyendo «PROCLAMANDO EL AMOR NO COMPROMETIDO DE DIOS….»
Noticias Internacionales

Noticias Internacionales

¿Se parecerá el futuro de la IMU a CIEMAL?

Por el Dr. David W. Scott*
Traducción y adaptación: Leonor Yanez**

10 de enero de 2023 | Noticias MU

Dr. David W. Scott

Desde la Conferencia General de 2019 La Iglesia Metodista Unida (IMU) se ha estado desmoronando lentamente, pues en los Estados Unidos las congregaciones locales se están desafiliando mientras que en Europa, varias ramas nacionales de la iglesia votaron para retirarse. Por el momento, los/as metodistas unidos/as africanos/as han prometido permanecer en la denominación al menos hasta 2024, aunque no está claro lo que sucederá después de esa fecha. Mientras tanto, propuestas como el Pacto de Navidad buscan cambiar las relaciones entre los/as metodistas unidos/as restantes mediante la creación de una mayor regionalización de la iglesia.

En medio de los actuales y los posibles cambios, lo único en lo que todos/as parecen estar de acuerdo es en que La IMU no puede continuar de la misma forma que lo ha hecho, ya que nuestro actual sistema de gobierno es incapaz de responder adecuadamente a los desafíos de nuestra vida en común, y es necesario encontrar nuevas formas de ser metodistas juntos/as o, quizás, separados/as unos/as de otros/as.

Seguir leyendo «Noticias Internacionales»