…23 de mayo, pero de 1962, murió Rubén Jaramillo, revolucionario, agrarista, zapatista y predicador metodista.
Luis Jaime Escorza Rodríguez (adaptación)
Rubén Jaramillo Méndez
Nació en 1900 en Real de Zacualpan, distrito de Sultepec, estado de México, pero desde niño vivió en Tlaquiltenango. Y murió un día como hoy, 23 de mayo de 1962.
A los 14 años ingresó al Ejército Libertador del Sur y a los 17 fue capitán primero. En diciembre de 1918 dejó la lucha zapatista y trabajó en la hacienda de Casasano. A la muerte de Zapata, fue aprehendido y salió de Morelos. Trabajó en ingenios en San Luis Potosí y como obrero petrolero en Tamaulipas. Al triunfo de Obregón, regresó a Tlaquiltenengo para luchar por la tierra en forma pacífica.
En 1921 organizó el Comité Provisional Agrario de Tlaquiltenango que logró la dotación de tierras ofrecida por Obregón y el gobernador José G. Parrés. En 1926 constituyó la Sociedad de Crédito Agrícola de Tlaquiltenango e inició la lucha en contra de los acaparadores e industrializadores de arroz, pero los caciques lograron infiltrar a su gente y desbarataron la sociedad. En 1933, en la convención del Partido Nacional Revolucionario efectuada en Querétaro, Jaramillo apoyó la candidatura de Lázaro Cárdenas y le entregó un escrito en donde le proponía la instalación de un ingenio en Jojutla para liberar a los campesinos de los acaparadores de arroz y volver a sembrar caña, asimismo, le solicitó agua y electricidad para Puente de Ixtla. En 1936, Cárdenas comenzó la construcción del ingenio Emiliano Zapata en Zacatepec y, en 1938, inició su operación administrado por la Sociedad Cooperativa de Ejidatarios, Obreros y Empleados, de cuyo Consejo de Administración Jaramillo fue el primer presidente. El propio Adolfo López Mateos, entonces joven abogado, redactó las bases constitutivas de esa sociedad.
Epifania Ramírez fue su primera esposa y se cuenta que le enseñó a leer y a escribir y lo inició en la religión metodista. Jaramillo contribuyó a construir un templo en Tlaquiltenango y ahí fungía como predicador laico, a la vez que predicaba en pueblos vecinos como Galeana, Jojutla, Los Hornos, Palo Grande y el Higuerón. Asimismo, ingreso a la logia del Valle de México. Según Valentín López González, su amigo, Jaramillo era un pastor protestante, proclive a tomar la palabra en toda ocasión y con frecuencia en sus discursos citaba la Biblia, la cual cargaba, paradójicamente, al igual que una pistola.
Seguir leyendo «Un Día Como Hoy…» →Me gusta esto:
Me gusta Cargando...