Nuestra herencia en la obra social
Comisión Nacional de Acción Social
Área Nacional de Testimonio Cristiano
Cuando hablamos de la motivación de la responsabilidad social, hablamos que la base fundamental para nuestras acciones es el carácter mismo de Dios. En Él nos inspiramos para buscar un mundo de justicia (Mt. 5:6). Fue Dios a través de Jesucristo, quien se humilló a sí mismo para cuidar del necesitado (Fil. 2:8), ejecutar justicia a favor del oprimido, dar de comer al hambriento, libertad a los presos, dar vista a los ciegos y levantar a los caídos (Lucas 4).
El Señor ama a los hombres honrados, el Señor protege a los extranjeros y sostiene a los huérfanos y a las viudas, mas hace que los malvados pierdan el camino (Sal. 146: 5-9). Es Jesucristo quien refleja la ternura de Dios su Padre y nos enseñó el valor de la compasión. Somos motivados a una acción continua. (Mt. 15: 32-39, Mr. 5: 21-43, Lc. 5:17-26)
Es característica del pueblo metodista amar al prójimo, demostrar al valor de la fe en hechos concretos, el acudir al necesitado con un “pedazo de pan”, mas también con una palabra de esperanza y consuelo.
Hoy estamos comprometidos con Dios, con nuestra historia y con nuestro presente, que se encuentra clamando en medio de su dolor, por una iglesia participante en su problemática. Que ofrezca alternativas, no solo de sustento sino de superación.
- Asistencia Médica (compra de medicamentos)
- Visita a Hospitales
- Visita a los enfermos y hogares llevando un pequeño presente.
- Recolección de Medicamentos
- Despacho de primeros auxilios
- Estableces dispensarios médicos (con personas de la iglesia)
- Trabajo con enfermos terminales
- Brigadas de limpieza e higiene
- Brigadas médicas
- Organizar conferencias o mesas redondas (tema sobre salud, alimentación preventiva, etc.)
- Recolecta de alimentos y formación de despensas
- Entrega de despensas a familias de la iglesia
- Crear bandos de alimentos para responder en casos de desastre
- Recolección, selección y distribución de ropa.
- Apoyo a las comunidades de escasos recursos
- Proyectar mensajes de superación y alivio al pueblo
- Grabar los sermones y hacerlos llegar a las personas que no pueden ir al culto
- Campañas de transporte a favor de los discapacitados
- Trabajo con analfabetos
- Campañas de capacitación manual técnica hacia una comunidad
- Campañas hacia la lectura de buenos libros
- Hacer un periódico mural.
- Promoción y formación de servicio de bibliotecas
- Insertar en el boletín “tips” morales, éticos de consejos, etc.
- Fomentar la buena música
- Fomentar el buen uso y manejo de la t.v.
- Trabajo de consejería hacia la juventud
- Campañas sobre la integración familiar
- Campañas en contra del abuso intrafamiliar
- Programas a favor de la rehabilitación de alcohólicos y drogadictos, etc.
- Visita a las cárceles y hospitales.
- Establecer campañas en Pro de la detención del crimen y el vandalismo.
- Establecer contacto con las agencias sociales del gobierno y con aquellas a fines a nuestro proyecto y colaborar con ellas.
- Promover el cierre de centros de vicios
- Ayudar con transporte en el pago de boletos en forma especial a mujeres y niños
- alimentación y/o ropa limpia
- Apoyo a los jubilados y sus programas
- Visita a los ancianos de la iglesia. Hacer compañía
- Establecer campañas a favor de la paz en la ciudad, estado, nación y el mundo.
- Promover la introducción de servicios públicos a colonias marginadas
- Integrar un directorio de profesionistas
- Trabajo de abogar por los pobres, o por aquellos que están siendo tratados injustamente
- Promover el calendario cívico y enseñar a respetar nuestros símbolos patrios
- Fomentar el respeto a las autoridades
- Respetar las señales de tránsito
- Colaborar con otras iglesias en proyectos sociales
- Fomentar el Credo Social de la Iglesia. Tenerlo en un lugar visible.
- Integrar la Comisión Local de Acción Social
- Dar talleres a la congregación de Acción Social
- Orar porque Dios nos brinde un corazón que abrigue los sentimientos de Él, a favor del pobre, el huérfano, el migrante y la viuda para responder al llamado que Él nos hace como iglesia.
Puedes descargar este material en formato PDF.