Profetas, visionarias y mártires:
Ursula Jost y su editora Margarethe Prüss
Para conmemorar el mes de la Reforma Protestante, ofrecemos a nuestros lectores la historia de reformadores y reformadoras quizás no tan citados en la historiografía protestante, pero igual de trascendentes en los alcances de la Reforma de la Iglesia Cristiana.
Kirsi Stjerna
Traducción: Iván Jiménez
Introducción: Mujeres visionarias del medioevo
¿La Reforma ofreció a las mujeres nuevas posibilidades de participar en roles de liderazgo religioso y de usar su voz teológica en público o limitó las opciones de las mujeres? ¿Qué sucedió a las mujeres místicas y visionarias del mundo medieval? ¿Qué tan bien aplicó a las mujeres la enseñanza protestante del sacerdocio de todos los creyentes? ¿Acaso la teología y reformas protestantes promueven igualdad espiritual y emancipación para todos, incluidas las mujeres? Las respuestas son ambiguas.
Por una parte, una semilla de emancipación radical fue incrustada en la enseñanza de los reformadores sobre la justificación por la fe como regalo de Dios para los humanos sin mérito de su parte. El sacerdocio de todos los creyentes podría parecer una expresión natural de -y un fundamento para- la igualdad espiritual. El afán con que muchas mujeres se unieron a los creyentes protestantes habla de que escucharon en la nueva predicación una promesa merecedora de responderle, quizá sin comprender totalmente al principio lo que la promesa implicaba para ellas en particular. Por otra parte, no hubo una voz colectiva de mujeres y, por lo tanto, no hay un registro de la “opinión de las mujeres” al respecto, sino sólo documentos y respuestas individuales. El número de fuentes de (y sobre) las mujeres de la Reforma palidece en comparación a aquellas preservadas de sus abuelas medievales. La aparente desaparición de mujeres escritoras coincide con la despedida que los protestantes hicieron de los místicos, profetas y santos, quienes en la escena religiosa medieval tenían con frecuencia a sus contrapartes femeninas, contrario al clero exclusivamente masculino, escuelas de teólogos y el imaginario religioso androcéntrico.
Seguir leyendo «Profetas, Visionarias y Mártires» →Me gusta esto:
Me gusta Cargando...