
El libro de Hechos: movimiento y conflicto
Una de las virtudes de Hechos es presentar su historia haciendo acentos particulares para ciertas situaciones que dan lugar para una lectura crítica. No se trata de una historia lineal, sino de pinceladas que dibujan lo que comunican. En ese sentido, se destaca su intención de brindarnos esa historia con todas las limitaciones que proyecta la presencia de una comunidad que se va formando, que se discute a sí misma, que tiene líderes cuya mayor autoridad es la de ser testigos de los hechos que narran.
Hay cierta rusticidad en el contenido del libro (de los Hechos) pero es una rusticidad que tiene el valor de lo genuino. Es una demostración de que la comunidad primitiva carecía de ese boato que los años le fueron adosando. La sencillez de su accionar, las contradicciones internas, los desencuentros resultan en un testimonio fiel y genuino. Es la peculiaridad de este escrito que suscita un interés particular desde el punto de vista de la comunicación, porque presenta una serie de claves que hay que desentrañar, es decir, cómo lleva a cabo su propósito de atenerse a las cosas ciertísimas y definir el orden en que sucedieron.
La pregunta que tenemos que formularle a este texto es tratar de conocer cuál es el propósito que mueve al redactor de Hechos, porque no se trata de un relato corriente sino un registro de sucesos muy seleccionados, cuyo propósito va más allá de una compilación histórica tradicional. Porque es evidente, además, que hay, en este incipiente grupo de testigos, que no establece jerarquías, una constante tensión. Por un lado, entre su testimonio a los judíos, a quienes es difícil convencer y que también dan muestras de fuerte rechazo. Pero, al mismo tiempo, lo mismo ocurre cuando se procura alcanzar a los gentiles, donde la reacción en el seno de la comunidad de discípulos muestra serias divisiones. Una tensión siempre presente que nunca se da por concluida y, que de una manera peculiar, se grafica en dos hechos: una, la abrupta despedida del apóstol Pedro sobre quien no se volverá a hablar y, dos, el corte final del libro con un inconcluso juicio a Pablo en Roma.
El cristianismo primitivo tiene todas las cualidades de un movimiento naciente que, con el tiempo, seguirá la línea de todo movimiento para constituirse en una institución que asumirá muchas de las estructuras del mundo de aquellas épocas. En pocas palabras, Hechos es la memoria de uno de esos movimientos. Vive las tensiones y conflictos que su mensaje motiva en el mundo judío, en su apertura a los demás pueblos y en el seno mismo de la comunidad.
CARLOS A. VALLE, Movimiento y Conflicto, el libro de los Hechos: Una mirada desde la Comunicación. Casa Unida de Publicaciones, Ciudad de México 2020.