SOCIEDAD DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL METODISMO EN MÉXICO, CAPÍTULO CANCEN*
Reproducido para beneficio del Distrito de Filadelfia de la CANCEN y para la IMMAR toda, en su sesquicentenario, del memorial impreso en las actas de la Conferencia Misionera Fronteriza Mexicana de octubre 16 al 21 de 1889.
ROBERTO WALKER MACDONELL
Con mano trémula y corazón henchido de tristeza, pero en entera sumisión a la voluntad inescrutable de Dios, tomamos la pluma para dictar unos recuerdos de nuestro inolvidable y ahora redimido hermano y colaborador en el campo misionero mexicano, el Rev. Roberto Walker MacDonell. En el pleno uso de todas sus facultades, en el vigor de una robusta varonilidad, con un corazón lleno de amor hacia la obra en que acivamente se ocupaba, y regocijándose en las halagüeñas esperanzas de un feliz porvenir, fue cortado y trasplantado en el huerto del Señor.
Pero su semblante es eternamente grabado en los corazones de sus hermanos, su monumento más perdurable las misiones que fundó en el estado de Durango y su memoria es cual un grato perfume en todas las iglesias. En seguida daremos unos datos de su historia, sacados principalmente de una carta escrita a propósito por su padre, digno miembro de la Conferencia del Sur de Georgia. Éste dice:
Roberto Walker MacDonell, hijo mayor del Rev. George G. W. MacDonell y la Señora Margarita R. de MacDonell, nació en Savannah, Georgia, el 11 de octubre de 1857. Su educación primaria la obtuvo de las escuelas públicas de la misma ciudad, donde graduó con los honores en 1872. En 1873 se matriculó en el Colegio Emory de donde se graduó en 1877, ocupando un puesto honorable en su generación. Se convirtió en una reunión campestre en Springfield en octubre de 1872, y yo mismo lo recibí como miembro de la Iglesia en noviembre de 1872. Desde muy niño manifestó tener una fuerte y determinada voluntad de tal forma que tuvimos éxito al poder sojuzgarlo a seguir el gobierno doméstico apropiado y, en lo sucesivo, fue obediente y fácilmente manejable. Se distinguió por su energía y perseverancia y siempre brindaba guiaba a los muchachos de su edad. Al terminar sus estudios universitarios, fue maestro en una escuela en Waynesboro, Georgia, por dos años. Recibió su Licencia para Predicar en el otoño de 1877 y fue empleado por la Iglesia en Waynesboro a predicar por ella dos domingos al mes. Fue admitido a prueba en la Conferencia del Sur de Georgia, en su sesión en Perryville, en diciembre de 1879, y nombrado Predicador Ayudante en el Circuito de Talbot con el Rev. George S. Johnston por Predicador Encargado. Durante la primavera de 1880 se sintió llamado a la obra misionera foránea. Fue ésta llamada tan clara como su llamada a predicar. Se puso en comunicación con el Obispo Pierce quien presentó su nombre ante la Junta de Misiones, en mayo de 1880, y fue aceptado y nombrado para la Misión Mexicana Central como ayudante de Rev. Guillermo M. Paterson, D.D. La Junta, por favor, le permitió quedar en Georgia, el resto del año, para poder ser ordenado antes de partir para su obra en México. En julio de 1880 fue transferido a la Iglesia de Trinidad en Savannah como ayudante del Rev. R. J. Corley, el pastor, quien estaba incapacitado por un accidente en el ferrocarril. Aquí siguió hasta el fin del año. En la Conferencia Anual de Hawkinsville, en diciembre de 1880, fue recomendado para ordenarse de Diácono y Presbítero y fue ordenado por el Obispo Pierce. Estando para salir a un campo distante y extranjero, el Obispo le cedió el honor raro de reunirse juntamente con él y los Presbíteros Presidentes para presenciar el modo de nombrar a los predicadores a sus diferentes cargos. De allí fue formalmente nombrado a su obra en México. El martes, diciembre 28, fue unido en matrimonio con la Señorita Tochie Williams, hija del Sr. W.D. Williams, Presidente del Instituto del Estado para Ciegos. El día 13 de enero de 1881 salieron para México. Éstos son en breve los eventos principales en la vida de mi hijo hasta su ida a México.
Seguir leyendo «Roberto Walker MacDonell» →Me gusta esto:
Me gusta Cargando...