Sobre Viajar en Camello y Burro*

Sobre Viajar en Camello y Burro*

Los cristianos en muchas partes del mundo mueren por su fe. Necesitamos preguntarnos cuánto significa nuestra fe para nosotros.

Gillian Kingston
Vicepresidente del Concilio Mundial Metodista

Cuando se fueron, un ángel del Señor se apareció a José en un sueño. “Levántate”, dijo, “toma al niño ya su madre y escapa a Egipto. Quédate ahí hasta que te lo diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo”.

Entonces se levantó, tomó al niño y a su madre durante la noche y se fue a Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes. Y así se cumplió lo que el Señor había dicho por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi hijo».

En muchas tarjetas navideñas aparecen camellos que llevan potentados del Oriente con regalos: ¡Estos son los tres magos de quién sabe dónde! Vienen, visitan el palacio de Jerusalén, viajan unas pocas millas hasta Belén para encontrar al niño. Al hacerlo, le ofrecen sus extraños regalos y viajan a casa por «una ruta diferente».

Entonces José entra en acción. ¿Habían dejado los visitantes alguna pista, le habían dicho que esperara la visita del voluble y malvado Herodes? ¿Le habían confiado que no respetarían los deseos del rey? Sea lo que sea, José sigue el consejo del ángel y lleva a su familia al sur, a Egipto.

Varias rutas comerciales importantes atravesaban Palestina desde Mesopotamia hasta Egipto; había una historia de judíos que encontraron refugio en Egipto, con comunidades judías en varios lugares del norte de África. Egipto era un destino obvio al que ir, viajando discretamente entre otros grupos en el camino.

Ha habido cristianos en Egipto y en el norte de África desde poco tiempo después de la muerte de Cristo, siglos antes de que la fe llegara a nuestros diversos países. En Egipto, el 10% de la población es cristiana y la mayoría pertenece a la antigua tradición copta ortodoxa.

Los cristianos de Egipto están orgullosos de que fue su país, su continente, el que ofreció refugio y hospitalidad a la Sagrada Familia. En una visita a Egipto hace dos años por invitación del arzobispo copto en Londres, un grupo de nosotros fuimos llevados a varios sitios donde se dice que la Familia se alojó, a iglesias construidas para conmemorar su estadía y para ver hermosos mosaicos y pinturas que ilustran su viaje. Fue como Navidad todo el año ¡Dios con nosotros!

Los cristianos en Egipto a menudo son acosados ​​y perseguidos. ¿Recuerdan a los 21 cristianos coptos martirizados por su fe en febrero de 2015? Los cristianos en muchas partes del mundo mueren de manera similar por su fe. Necesitamos preguntarnos cuánto significa nuestra fe para nosotros.

Y hay millones de personas en todo el mundo que huyen para salvar la vida por diversas razones: persecución, guerra, hambruna, cambio climático, por ejemplo. Piense en la gente de Rohinga en Myanmar, la gente en Siria, Tigray, Yemen, el sureste de Europa, las islas del Pacífico… la lista continúa. Se dice que nunca en la historia conocida del mundo tantas personas han estado migrando, no porque quieren ser migrantes, sino porque tienen que serlo. Y algunos de ellos han llegado a nuestros países, y esto plantea preguntas…

¿Cómo les hemos dado la bienvenida? ¿Les hemos ofrecido la hospitalidad ofrecida a la Sagrada Familia por los egipcios hace dos mil años? ¿Les hemos agradecido por hacer voluntariamente algunos de los trabajos para los que parecemos no estar preparados? ¿Los vemos como hechos a imagen de Dios?

La historia de Navidad plantea preguntas incómodas …


* Sólo una nota para decir que los camellos y burros no aparecen en las narraciones de la Natividad, ¡pero podemos asumir con seguridad que estaban allí!

REFERENCIA

Kingston, Gillian. (2021). On traveliny by camel and donkey. Enero 1, 2021, de The Wolrd Methodist Council Sitio web: http://firstfridayletter.worldmethodistcouncil.org/wp-content/uploads/2020/12/January_2021_Print-PDF.pdf