Pbro. Roberto Leonel Caltenco Rosales
El pastor Roberto Leonel Caltenco Rosales de la CASE ha sido llamado a la presencia del Señor. Pastor reconocido por quienes convivieron con él, dejando muchas enseñanzas, consejos y también experiencias , pero lo más importante de como caminar con Cristo de manera íntegra y honesta.
Nos unimos en oración con su familia , su esposa Verónica Hernández Allende, su hija Celeste Caltenco Hernandez, su hijos Jadiel Caltenco Hernandez y Roberto Caltenco Hernandez.

Rolando Villena, obispo emérito de la Iglesia Evangélica Metodista
en Bolivia (1947-2021).
FUENTE: FB El Otro Canuto. Enero 24, 2021. El pasado 24 de enero se informó la muerte del destacado pastor, obispo emérito de la Iglesia Metodista Bolivia y destacado defensor de los Derechos Humanos Rolando Villena quien falleció producto de la neumonía de COVID-19, solo un par de semanas después que su esposa Susana Susz muriera por la misma causa.
Villena nació el 23 de julio de 1947 en Potosí, fue teólogo, pastor y obispo emérito de la Iglesia Metodista de Bolivia. Fue vicepresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Cochabamba de 1978-1980 y presidente de la misma entre 1986-1990 y 2008-2010.

Llegó a ser el primer Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia por la Asamblea Legislativa Plurinacional, el 13 de mayo de 2010, y es el tercero en asumir el rol de Defensor del Pueblo, luego de Waldo Albarracín y Ana María Romero de Campero.
Recibió el Premio Patujú, el Premio Libertad Juan Javier Zaballos Gutiérrez por su defensa de los derechos ciudadanos.
La idea fuerza que lo llevó a ser militante por los derechos humanos desde la década de los 70’s es la convicción del compromiso cristiano por los desposeídos, los perseguidos políticos y la causa de los pueblos indígenas. Impulsó la creación de la Primera Agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, (ACNUR- BOLIVIA) bajo cobertura de la Iglesia Metodista en 1982. Posteriormente impulsó la creación del Centro de Estudios Especializados sobre Migrantes no Voluntarios (CESEM), proyecto ecuménico representado por la Pastoral Social de la Iglesia Católica, dependiente de la Conferencia Episcopal de Bolivia, y la Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia, desde 1984 a 1997, del que fue Vicepresidente.
Cuando el Gobierno de Evo Morales reprimió las marchas indígenas en protección de tierras ancestrales, Villena fue el que denunció el actuar agresivo y las violaciones a los derechos humanos por parte de los funcionarios policiales del gobierno de Morales. Como defensor del pueblo, fue muy crítico del Gobierno de Morales a pesar que se le acusó ser cercano a él al momento de su nombramiento.
A partir del 2012, contribuyó a la reconducción del Consejo Andino de Defensores del Pueblo, por medio del accionar de los Defensores del Pueblo de: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, del que fue su presidente por dos periodos, cada uno de dos años. Logrando abordar temáticas comunes como: Trata y Tráfico de Personas, Derechos Humanos y Migración, Gobernanza y Resolución de Conflictos.
También logró que el Alto Comisionado de los DDHH de las Naciones Unidas, tras someterse a un protocolo de evaluación que, la Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional sea reconocida en la Categoría A, para el periodo 2013 al 2017, máximo galardón que se da a las Defensorías del Pueblo del orbe.
Fue Vicepresidente de la Federación Iberoamericana de Defensores del Pueblo, desde el 2011 hasta el 2016, logrando la creación de un sistema de evaluación y monitoreo de la Trata y Tráfico de Personas para las Defensorías del Pueblo de América del Sur. Desde el ámbito de los Defensores del Pueblo e Instituciones Nacionales defensoras de los DDHH, fue elegido por sus pares, Secretario General del Área de las Américas: 2014-2017, responsabilidad que le condujo a liderar en la elaboración de un Plan Estratégico de Defensa y Promoción de los derechos humanos para el Área de las Américas, con presupuesto incluido.
Una gran pérdida para la Iglesia Metodista y para todo el pueblo boliviano, pero descansa ya de sus obras este destacado pastor.
Sus últimas palabras las expresó en el funeral de su esposa diciendo «para mi el vivir es Cristo y el morir es ganancia».
Hasta pronto pastor Rolando Villegas.