2 de febrero de 2021
Alumnos de Mercadotecnia UMAD reciben interesante Master Class
Experto en publicidad compartió con los alumnos la importancia del Inbound Marketing en una estrategia de mercadotecnia integral.
San Andrés Cholula, Puebla. Una excelente y productiva Master Class sobre Inbound Marketing, recibieron estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia de la UMAD, impartida por Jorge Mauleón, director de la Agencia de Publicidad Birth Group, y especialista digital con más de 20 años de experiencia en proyectos tecnológicos y en comportamiento de usuarios en medios digitales.
La Mtra. Lucy Toledo, coordinadora de la Licenciatura en Mercadotecnia fue la encargada de la organización de esta actividad, y de dar la bienvenida al ponente quien comenzó hablando sobre la publicidad tradicional y su carácter intrusivo, aunque señaló que esto no significa que se deba sustituir por una estrategia de Inbound Marketing, sino más bien, deben complementarse.
Posteriormente explicó en qué consiste el Inbound Marketing, definiéndolo como “una filosofía, un modo de enfocar los esfuerzos en entender las necesidades de nuestros consumidores para ofrecer lo que verdaderamente les interesa a través de acciones que atraen y convierten versus acciones que imponen e interrumpen”; así como la nueva mentalidad que requieren los mercadólogos para conocer mejor a los clientes, crear experiencias para ellos y así lograr establecer relaciones de largo plazo entre la marca y los consumidores.
De igual forma el experto explicó la metodología de una estrategia de Inbound Marketing que consiste en Atraer – Convertir – Cerrar – Deleitar; a través de acciones y herramientas como blogs, palabras clave, social publishing, llamadas a la acción, landing pages, CRM, emails, para finalmente aplicar encuestas, proporcionar contenido inteligente y monitoreo social.
Explicó las etapas del consumidor, mencionando que una estrategia de Inbound Marketing exitosa se sustenta en el enfoque de inteligencia de mercado; además de la importancia de adaptarse a los cambios como clave para avanzar en la industria, atraer a los clientes a los contenidos con storytelling, y uso efectivo de redes sociales, creación de eventos, etc.
Posteriormente presentó a los alumnos un ejemplo de planeación de una estrategia de Inbound Marketing y algunas recomendaciones para implementarla, al tiempo de recordarles que para complementar esta actividad deberán desarrollar una estrategia de este tipo para algún negocio ya sea propio o de algún conocido.
Para finalizar, los alumnos realizaron diversas preguntas y expusieron algunas dudas, que el especialista se encargó de disipar.
Con estas actividades se complementa la formación de los estudiantes, al establecer contacto con expertos en diversas ramas y acceder a la información más actualizada y nuevas tendencias en cada una de sus carreras.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
5 de febrero de 2021
Fundación Telefónica Movistar España aprueba capacitación docente en UMAD
Con estas acciones, la institución reafirma su compromiso con la excelencia educativa y con el fortalecimiento de las competencias de egreso de sus estudiantes.

San Andrés Cholula, Puebla. La razón de ser de la UMAD son sus estudiantes y su compromiso con la excelencia educativa. Conscientes de esta responsabilidad, el equipo de trabajo encargado de la implementación del Modelo Educativo UMAD 2030, coordinado por la Dra. Mariela Torres y el Dr. Eduardo F. Lastra, realizó gestiones con la Fundación Telefónica Movistar México para obtener la aprobación por parte de la Fundación Telefónica Movistar España, a fin de iniciar el proceso de capacitación docente en la Universidad Madero, como parte de los programas que promueve dicha fundación.
Para beneplácito de toda la Comunidad Madero y en especial, del equipo que coordina la implementación del Modelo Educativo UMAD 2030, este 4 de febrero se anunció la autorización por parte de Fundación Telefónica Movistar España, para el inicio de los acuerdos de colaboración; gestión a través de la cual, se podrá atender a más de 300 docentes que integran el Sistema Educativo Metodista conformado por la UMAD planteles Puebla y Papalopan, IMM planteles Centro y Zavaleta, y el Instituto Normal México.
Ello redundará en el fortalecimiento de las competencias de egreso de los estudiantes de todos los niveles educativos y en la satisfacción con su propio proceso de aprendizaje.
Además, permitirá implementar estrategias pedagógicas innovadoras y de la evaluación de los resultados esperados de aprendizaje, así como incidir en la sistematización del desarrollo profesional docente, repercutiendo en el incremento de su satisfacción profesional y personal.
Así lo menciona la propia fundación al establecer entre sus objetivos del programa de capacitación docente “el desarrollo de las habilidades tecnológicas y pedagógicas para generar experiencias innovadoras de aprendizaje, brindando acompañamiento constante para atender las necesidades en la planeación, realización y evaluación de secuencias didácticas, así como el apoyo técnico para el manejo de la solución” (https://www.fundaciontelefonica.com.mx/noticias/docentes/)
Acciones como esta contribuyen al cumplimiento de la Misión Institucional y a la Calidad Educativa que ofrece el Sistema Educativo Metodista en sus diferentes programas académicos.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
8 de febrero de 2021
Funcionaria Municipal da interesante conferencia en UMAD
“El ABC de la Mediación” fue el nombre de esta charla impartida por la Mtra. Daniela Galindo Dorantes, a estudiantes de Derecho UMAD.
San Andrés Cholula, Puebla. La UMAD a través de la Coordinación de la Licenciatura en Derecho, dentro de la materia “Mediación y Conciliación”, organizó una charla con la Mtra. Daniela Fernanda Galindo Dorantes, Directora de Mediación, Conciliación y Arbitraje Condominal de la Sindicatura Municipal del Ayuntamiento de Puebla.
El evento llevó por nombre “El ABC de la Mediación” en el que se destacó la importancia de ésta como medio alterno a la administración de justicia y su incorporación a la solución pacífica de conflictos mediante una política pública.
La ponente inició su exposición con la situación social y jurídica en la que nos encontramos y la necesidad de incorporar y promover los medios alternos a la solución de conflictos. Esta necesidad nace por los altos índices de violencia y conflictos derivados de su complejidad, por lo que esta política pública busca cubrir una necesidad social con efectos de mitigar y llegar a niveles más altos sobre la cultura de paz logrando así, la transformación de las personas.
Explicó que parte de la evolución de la mediación en nuestro país proviene de los tratados internacionales; aunque la Constitución de 1824 habla brevemente de la resolución de conflictos que no necesariamente deberían llegar a un tribunal, el desarrollo de la mediación y su avance proviene de principios tales como los del plan de acción de las Naciones Unidas, la agenda 2030 y demás tratados que alientan a implementar la cultura de paz desde todos los ámbitos y edades para transformar nuestra sociedad de forma global; “la implementación de estos medios, está en la población, cuando transformamos la mente, transformamos.”
De esta forma, la funcionaria municipal exhortó a los estudiantes y público en general a observar los beneficios de la mediación como un medio no obligatorio, que debería de ser promovido por cuestiones como llegar a un acuerdo mediante el diálogo, con un proceso sencillo; y por supuesto el mejorar la estabilidad en conflictos de relaciones interpersonales, con la finalidad de reconstruir el tejido social. “Los mediadores resuelven cuestiones de fondo, no de forma, y cuando resuelves el fondo haces a la gente feliz”, señaló.
Al finalizar, el coordinador de la Licenciatura en Derecho, Mtro. Alain Serrano, agradeció a la abogada Daniela Galindo por su tiempo y compartir estos interesantes temas con los estudiantes de la Universidad Madero, al tiempo de reconocer su destacada trayectoria profesional, y la motivación que da a los abogados y futuros abogados para tener actitudes más empáticas, que contribuyan al desarrollo en armonía de nuestra sociedad en general; y por supuesto por impulsar la idea sobre cultura de paz para convivir sanamente, siempre buscando acciones éticas.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/