15 de febrero de 2021
Experto habla del origen y función de la banca con alumnos de Derecho UMAD
El Dr. García Villanueva impartió una interesante plática a los estudiantes, motivándolos a actuar de manera responsable y honesta.
San Andrés Cholula, Puebla. Con el tema “Origen, creación y funcionamiento de la Banca en México”, la coordinación académica de la Licenciatura en Derecho de la UMAD a cargo del Mtro. Alain Serrano Águila, ofreció una interesante conferencia a sus estudiantes, impartida por el Dr. José Fernando García Villanueva, abogado bancario por más de 23 años en distintos bancos, y actualmente Director General de la Fundación Global para el Desarrollo Sostenible y el Bien Común A.C., de la cuál es fundador.
El Dr. Villanueva inició agradeciendo la invitación por parte de la Universidad Madero, para posteriormente dar a conocer algunos antecedentes históricos, y explicar aspectos clave sobre la Banca en México y la labor de los abogados en este ámbito.
De esta forma, los estudiantes de Derecho de la UMAD pudieron enriquecer sus conocimientos a partir de la experiencia de un especialista como el Dr. García Villanueva, y conocer más a fondo cómo se manejan los bancos en México, así como la posibilidad de explorar este campo laboral que puede resultar muy interesante para ellos.
“Ustedes van a estar al frente muchas veces de decisiones importantes o en puestos claves, entonces cuando ustedes comiencen a actuar de una manera responsable, honesta, comprometida empezaremos a generar cambios”, fue uno de los consejos que expresó el Dr. García Villanueva a los jóvenes.
Al finalizar se dio espacio para una sesión de preguntas y respuestas a fin de disipar algunas dudas que surgieron por parte de los estudiantes.
Con estas actividades la coordinación académica de Derecho busca que sus estudiantes tengan un aprendizaje integral y establezcan vínculos con personalidades del Derecho que en un futuro pueden convertirse en sus mentores e incluso ofrecerles oportunidades laborales.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
17 de febrero de 2021
Alumnos de UMAD reciben masterclass en Personal Branding
La exalumna Úrsula Medina compartió con los futuros comunicólogos y publirrelacionistas algunas claves para su marca personal.
San Andrés Cholula, Puebla. Una interesante Masterclass sobre Personal Branding, recibieron estudiantes de las Licenciaturas en Imagen y Relaciones Públicas y Comunicación y Multimedia de la UMAD, impartida por Úrsula Medina, destacada exalumna de la Licenciatura en Comunicación e Información, quien cuenta con más de 10 años de experiencia en dicho rubro, además de ser experta en Marketing y Publicidad en Medios Digitales.
La Mtra. Maru Arroyo fue la encargada de organizar esta actividad dentro de la materia de Comunicación y Tecnología, con el objetivo de profundizar en temas como la construcción de una marca, haciendo referencia a que no sólo es para productos, servicios o personas privilegiadas, famosas o públicas, sino que todos creamos nuestra propia marca en donde todo lo que se realice a nivel digital construye una percepción y muestra quiénes somos.
En este sentido, la especialista recomendó a los alumnos que, como futuros profesionistas es el momento de empezar a construir su propia marca personal para poder venderse como líderes en el ambiente profesional.
Posteriormente, la experta mencionó que para crear una buena estrategia y posicionamiento se debe tomar en cuenta lo que «mueve» al público objetivo, ubicar los diferentes públicos y tipos de mensajes para “ponerse” en su mismo canal y “hablar” su mismo lenguaje; en donde las plataformas digitales ofrecen visibilidad a un costo accesible y la posibilidad de mostrarnos más que nunca.
Asimismo, explicó a los estudiantes una herramienta para la construcción de la marca a nivel digital, denominada la ABCD, desglosada de la siguiente forma: A: apariencia, B: Comportamiento, C: Habilidades de comunicación y D: Presencia digital. Haciendo énfasis en que esta herramienta es tanto personal como empresarial, y es muy importante tomarla en cuenta ya que actualmente cualquier cliente o persona, lo primero que consulta son los perfiles digitales.
De esta manera, la ponente Úrsula Medina recomendó a los alumnos hacer de dicha herramienta la mejor aliada de sus redes sociales para convertirse en expertos en branding de uno mismo y posteriormente compartirlo con sus futuros clientes.
Para finalizar, los alumnos expusieron sus dudas y realizaron preguntas a la ponente, quien culminó su plática con la siguiente frase “Nuestra intención dirige a la acción y una acción bien dirigida produce grandes resultados”.
Con estas actividades los alumnos complementan su formación personal, estableciendo un contacto con expertos en diferentes ramas y el acceso a la información más actualizada en las nuevas tendencias de cada una de sus carreras profesionales.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
23 de febrero de 2021
Comunidad UMAD-IMM escuchó interesante conferencia de Alejandro Kasuga
El Mtro. Kasuga abordó el tema de Liderazgo Ejemplar desde la cultura japonesa y cómo las empresas en dicho país se asemejan a las familias.
San Andrés Cholula, Puebla. Una extraordinaria conferencia a cargo del Mtro. Alejandro Kasuga Sakai, director de Organización Impulsora de Valores (OIV), se llevó a cabo este día con la asistencia virtual de cientos de personas que se dieron cita a través de la plataforma de Zoom y del Facebook Live de la Universidad Madero.
Bajo el titulo de “Liderazgo Ejemplar” el Mtro. Kasuga relató cómo fueron sus inicios al trabajar en la empresa Yakult Japón donde comenzó “desde abajo”, vendiendo el producto de casa en casa, lo que le dejó grandes aprendizajes, humildad, disciplina y liderazgo que lo han llevado hasta el sitio donde hoy se encuentra.
Señaló que a pesar de todo lo que ha vivido y las experiencias que ha tenido, hasta hoy a sus 52 años, entendió que su misión de vida es compartir su experiencia y conocimiento con todos los demás, por lo que dijo sentirse complacido de poder charlar con la Comunidad Madero y sobre todo con los estudiantes quienes serán los líderes del mañana.
Durante su disertación, explicó los seis tipos de liderazgo que contempla Daniel Goleman, autor del libro “La Inteligencia Emocional”, los cuales son: Liderazgo Coercitivo, Liderazgo Visionario, Liderazgo Afiliativo, Liderazgo Democrático, Liderazgo que marca el paso y Liderazgo por Coaching; de los cuales, se requiere dominar y practicar al menos cuatro para tener realmente influencia en los demás, debido a que hay diferentes tipos de colaboradores y a que el entorno también influye.
Sin embargo, el Mtro. Kasuga, reveló que hay un tipo de liderazgo que no contempla Daniel Goleman, denominado “Liderazgo Ejemplar”, el cual es muy efectivo para el trabajo en equipo y el logro de los objetivos, ya que se basa en que un líder debe poner el ejemplo y ser congruente entre lo que piensa, dice y hace; además de que el verdadero significado de ser líder ejemplar en Japón es que hay que ser líder en todo lugar, en todo momento y con toda persona.
Señaló que en Japón las empresas son como las familias, donde hay un organigrama, un líder, hay objetivos en común que básicamente es crecer, tener prosperidad, trabajar en equipo, etc.; puntualizando que el orden y la limpieza son las bases para inculcar valores tanto en la familia como en las empresas. En este sentido destacó la importancia de ser puntuales, respetar las reglas, ser responsables de nuestros actos.
Por otra parte, comentó que para la filosofía japonesa es importante que las personas pasen por adversidades para aprender a resistir, además de que la palabra crisis, en cierta medida significa oportunidad para reflexionar y tomar nuevos rumbos.
Al finalizar su presentación, Alejandro Kasuga motivó a los participantes a emplear su tiempo de manera productiva destinándolo a aprender nuevas cosas, mantener su cuerpo saludable y pasar momentos de calidad con la familia.
El evento culminó con una ronda de preguntas y respuestas en la que los participantes pudieron disipar algunas dudas y conocer otros puntos de vista del experto.
Para despedir al ponente, el Mtro. Donaciano Alvarado Hernández, Vicerrector de Desarrollo Institucional, le agradeció el compartir su sabiduría y conocimientos con la Comunidad Madero y agregó que parte de los objetivos del Programa La Llama de la Esperanza es acercar a personas expertas como el Mtro. Kasuga a la comunidad educativa, además de recaudar fondos para dotar de becas a estudiantes con gran potencial académico y escasos recursos económicos; así como dar capacitación a personas que no estudian ni trabajan para reinsertarse al mercado laboral. Por lo que agradeció a los asistentes su presencia y participación en todos los proyectos de La Llama de la Esperanza.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
24 de febrero de 2021
Derecho UMAD organizó charla con experto de Costa Rica
El abogado Luis Eduardo Argüello compartió con los alumnos de la UMAD las técnicas en la resolución alterna de conflictos.
San Andrés Cholula, Puebla. Dentro de las actividades de la materia “Mediación y Conciliación”, la coordinación académica de la Licenciatura en Derecho organizó una charla en línea con el abogado Luis Eduardo Argüello Madariaga, Registrador Mercantil en el Registro de Personas Jurídicas del Registro Nacional de Costa Rica.
El evento llevó por nombre “Técnicas en la resolución alterna de conflictos”, en el que se habló de las diversas técnicas existentes y sus características.
El experto inició con una breve introducción acerca de lo que son los medios alternos en la solución de conflictos, como aquellos instrumentos tendientes a la resolución de conflictos fuera del aparato jurisdiccional; pero al poner en práctica los mismos, es necesario utilizar estrategias por parte de mediadores y conciliadores con la única finalidad de poder concretar el proceso, a estas estrategias se les denomina técnicas, que son las que se van a desarrollar a lo largo de la Mediación y Conciliación.
Señaló que la importancia de estas técnicas recae en la colaboración de manera eficaz para el desarrollo de los Medios Alternos, en el impulso hacia las personas involucradas, mediante la facilitación de la escucha activa entre las partes y la imparcialidad de los facilitadores, el lenguaje entendible para los participantes debido al uso de un lenguaje llano, generar un ambiente de connotación positiva, generar empatía para la comodidad de los participantes con los mediadores y demás personas involucradas, así como crear distintas opciones y someterlas a criterio de las partes.
Del mismo modo explicó que estas técnicas se utilizan para poder concretar el proceso, en todas sus etapas, mismas que son realizadas por los facilitadores, al clarificar reglas del proceso, disponer los puntos de la agenda, no permitir amenazas o interrupciones, crear un ambiente de confianza y usar recintos de calidez, diferenciar hechos de suposiciones, generar actitud colaboradora, recoger lo que se dice incluyendo sentimientos y opiniones, así como reconocer y felicitar la contribución de las partes.
Detalló que la finalidad de las técnicas de mediación es contribuir a mantener una buena relación entre las partes, facilitar el establecimiento de términos y condiciones de manera satisfactoria y claramente generar la solución por las propias partes dentro del marco legal.
De esta manera, la Universidad Madero a través de sus planes y programas de estudios, así como con ponentes expertos como el abogado Argüello Madariaga que cuentan con una trayectoria destacada, busca impulsar a sus estudiantes en la cultura de la solución de controversias a través del diálogo y no sólo a través de los órganos judiciales, formando así egresados con conocimientos y actitudes que los hacen competentes en el ejercicio de la profesión.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/