CONSEJO LATINOAMERICANO DE IGLESIAS
San Juan, Puerto Rico, 6 de marzo de 2021.
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Consejo Latinoaricano de Igleias (CLAI), integrado por más de 100 Denominaciones Cristianas y Organismos de bases de Fe, como parte de nuestros principios rectores, promueve los derechos humanos como una instanacia más del acercamiento de la vida buena y plena que Jesús proclamó. Esto incluye todo gesto o acción concreta para su promoción o defensa.
Desde 1975 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) todos los 8 de marzo conmemora el Día Internacional de la Mujer el cual se proclama en Asamblea en 1977 y hoy, reconociendo su participación en todos los renglones laborales de la sociedad, adquiere el nombre de Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Por este medio, el CLAI, se solidariza con todas las mujeres en su diversidad religiosa, de género, étnica, cultural y social, y une su voz a los siguientes reclamos:
- Igualdad en todos los aspectos laborales y de servicios sociales.
- Prevención de la violencia de género en todas sus modalidades mediante protocolos de protección y aprobación de leyes que aseguren la no impunidad en todos los casos donde se vulnere la integridad de cualquier mujer.
Reconocemos en patriarcado como el fundamento principal para todas las expresiones de violencia contra las mujeres. Por lo que solicitamos a las Iglesias priorizar este tema en sus agendas y asumir un compromiso que se traduzca en acciones concretas de solidaridad mediante:
- La integración de la perspectiva de género en toda actividad y documento que así lo amerite.
- La elaboración de protocolos con miras a transformar los escenarios eclesiales en lugares seguros y de protección de los derechos humanos de las mujeres.
- La difusión de un mensaje de equidad de forma clara y congruente tanto en sermones, liturgias, currículos, cultos tradicionales y cualquier otro medio de difusión moderno, al alcance de la iglesia.
- La integración a la iglesia de programas de prevención de la violencia de género.
- La promoción y respaldo a iniciativas de autogestión de las mujeres.
- La incorporación de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora en el calendario litúrgico.
- La paricipación activa den cualquier actividad de índole público que promueva la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
Con miras a lograr una sociedad más justa y equitativa, tal como lo haría Jesús, reconocemos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora como una excelente oportunidad para mostrar nuestro compromiso.
¡Que así nos ayude Dios!
En el Espíritu de Jesús,
Rvdo. Jorge Daniel Zijlstra Arduin
Consejo Latinoameticano de Iglesias
