Noticias Internacionales

Noticias Internacionales

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

Ministerios Globales se compromete a cero emisiones netas para 2050

FUENTE: UMC Mission. Atlanta, GA, EUA. Abril 22, 2021. Al ser testigos de primera mano del impacto devastador de la creciente crisis climática en sus operaciones y las personas a las que ministra en todo el mundo, los líderes de Ministerios Globales Metodistas Unidos se han unido a una coalición de agencias metodistas unidas que se comprometen a lograr emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) cero en todo el mundo. ministerios, instalaciones, operaciones e inversiones de las organizaciones para 2050.

Ministerios Globales es la agencia de desarrollo y misión mundial de la Iglesia Metodista Unida. Fundado en 1819, Ministerios Globales hoy apoya a más de 200 misioneros en más de 70 países, incluso en los Estados Unidos. Tiene personal, proyectos y socios en 115 países. Como parte de Ministerios Globales, el Comité Metodista Unido de Alivio (UMCOR), fundado en 1940, es el brazo de ayuda humanitaria mundial y desarrollo de la Iglesia Metodista Unida.  

“Los devastadores impactos ambientales y socioeconómicos de la crisis climática que se desarrolla son presenciados todos los días por nuestros misioneros y personal en todo el mundo”, dijo Roland Fernandes, secretario general de Ministerios Globales Metodistas Unidos y el Comité Metodista Unido de Ayuda. “Ya sea a través de misioneros que sirven como evangelistas, educadores, profesionales de la salud o agricultores; ayudar a las familias a recuperarse de desastres repetidos; rezar con los obligados a emigrar; o trabajando para brindar a las personas acceso a agua potable y energía renovable, vemos de primera mano la necesidad de una acción audaz. Si bien la sostenibilidad ambiental ha sido una prioridad para nosotros durante un tiempo, estamos entusiasmados de unirnos a otras agencias de UMC para comprometernos con emisiones netas cero para 2050 «.

Como parte del primer compromiso colaborativo de cero emisiones netas de este tipo, los Ministerios Globales y las agencias publicaron “ Nuestro compromiso climático con las emisiones netas cero ”. La declaración conjunta reconoce que la UMC «ha afirmado durante mucho tiempo nuestra responsabilidad individual y colectiva de abordar la crisis climática que se desarrolla». Dados estos valores, el grupo dijo que fue «llamado por nuestra fe, informado por la ciencia y dirigido por nuestras relaciones con las comunidades afectadas» para responder con urgencia.

La declaración está respaldada por 11 secretarios generales y agencias de la Iglesia Metodista Unida:

  • La Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS)
  • La Junta General de Ministerios Globales (GBGM)
  • La Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBHEM)
  • La Comisión General de Archivos e Historia (GCAH)
  • La Comisión General sobre la Condición y el Rol de la Mujer (GCSRW)
  • El Consejo General de Finanzas y Administración (GCFA)
  • Ministerios de discipulado
  • Comunicaciones Metodistas Unidas (UMCom)
  • Hombres Metodistas Unidos (UMM)
  • Mujeres Metodistas Unidas (UMW)
  • Beneficios e inversiones de Wespath (Wespath)

El nuevo compromiso refuerza los esfuerzos anteriores de Global Ministries y UMCOR para abordar la crisis climática que se desarrolla:

  • En 2017, Global Ministries recibió la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) platino por la renovación de su edificio en el centro de Atlanta. Este es el mayor reconocimiento posible a la sustentabilidad ambiental del US Green Building Council. La agencia fue la primera institución religiosa en construir y ocupar un edificio LEED platino en el estado de Georgia.
  • Está previsto un estudio de energía piloto para 13 de sus clínicas de salud en África Occidental para ayudar a la agencia a desarrollar un plan estratégico para financiar el acceso a energía renovable en estas clínicas. Los aprendizajes de este proceso darán forma a la planificación energética en todos los establecimientos de salud.
  • En 2019, las subvenciones del programa de Sostenibilidad Ambiental de los Ministerios Globales y los nuevos sistemas solares y de bombas de agua financiados por UMCOR que aumentaron la productividad en la Granja Kamisamba en Kamina, República Democrática del Congo, lo que significa que la productividad, los alimentos nutritivos y los ingresos también han aumentado en las comunidades. de las familias capacitadas por trabajadores de Kamisamba.
  • En 2021, la agencia aprobó un proyecto piloto para probar refrigeradores de vacunas que funcionan con energía solar en tres clínicas en Liberia. Los frigoríficos se instalarán este verano.
  • En 2021, la agencia realizó una auditoría energética en su sede de Atlanta que identificó oportunidades de eficiencia adicionales que le ahorrarán a la agencia hasta un 17% en su presupuesto de energía por año. 

El siguiente paso de la agencia hacia el compromiso neto cero incluye un análisis de sus ministerios, instalaciones, operaciones e inversiones.

El compromiso llega en un momento de creciente acción climática en todo el mundo. Tras la decisión de Estados Unidos de reingresar al Acuerdo Climático de París, nueve de las 10 economías más grandes del mundo han declarado ambiciones de convertirse en carbono neutral. Mientras tanto, los compromisos corporativos para alcanzar el cero neto se han triplicado en el último año.

El anuncio de hoy coincide con el Día de la Tierra, una celebración internacional de nuestro planeta, así como con la «Cumbre de Líderes sobre el Clima» virtual de la Administración de Biden, una reunión de líderes mundiales centrada en la acción climática previa a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). Noviembre.

Los Ministerios Globales trabajarán con los otros signatarios en los próximos meses para solidificar las acciones y estrategias colaborativas asociadas con la declaración.


La asociación de salud metodista unida ofrece esperanza

Centrándose en mujeres embarazadas y niños pequeños, las brigadas de clínicas móviles de la iglesia sirven a comunidades aisladas.

FUENTE: UM News. Chicuque, Mozambique. AUTOR: António Wilson. Julio 2, 2021. Centrándose en mujeres embarazadas y niños de hasta 5 años y ofreciendo consultas a adultos, las clínicas móviles atienden a los distritos de Maxixe, Morrumbene y Massinga.

“Nuestro principal objetivo son los niños, las mujeres embarazadas y las mujeres en general para la planificación familiar”, dijo la Dra. Karima Ussene, directora de clínicas móviles del Hospital Massinga.

Para llevar a cabo el proyecto de salud pública, la iglesia utilizó alrededor de $ 3.700 (EE.UU.) donados como parte de la Iniciativa Mozambique, una asociación entre las conferencias de Mozambique y Missouri.

Las clínicas móviles ya han viajado a tres distritos, pero la misión se está expandiendo al resto de la provincia.

“Hoy, como pueden ver, algunas mujeres de nuestra comunidad se han beneficiado de esta atención”, dijo el líder comunitario Américo Chirindza. Situada en el distrito de Massinga, Mabumbuza alberga a más de 50.000 habitantes. Más de 200 personas se beneficiaron de las consultas.

“Agradecemos a la iglesia y al Ministerio de Salud por la asociación y la provisión de atención médica básica para nuestra población que no tiene un hospital”, dijo Chirindza. Señaló que se alentará a otros a «venir y beneficiarse de estos servicios que la iglesia brinda a nuestra comunidad».


Organizaciones que representan a medio billón de cristianos en todo el mundo instan al G20 a arreglar un sistema fiscal global quebrado

En una carta a los ministros de finanzas del G20 antes del Simposio Fiscal Internacional del 9 de julio, las organizaciones que representan a 500 millones de cristianos en todo el mundo instaron a que nunca ha sido más urgente y necesario arreglar nuestro sistema fiscal global quebrado.

El Concilio Mundial de Iglesias, la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, la Federación Luterana Mundial, el Concilio Metodista Mundial y el Concilio para la Misión Mundial instaron a fuertes medidas de protección social en todos los países para asegurar que los pobres y vulnerables puedan capear la situación sin precedentes de COVID-19. consecuencias sanitarias y económicas.

“La pandemia se ha puesto de manifiesto una vez más la importancia de las personas ´el acceso a la atención médica s esencial y seguridad de ingresos básicos a lo largo de sus vidas”, dice la carta. «Hasta la fecha, los países ricos han gastado el 35,6 por ciento de su PIB en responder a la emergencia sanitaria y apoyar el empleo y las empresas».

En contraste, los países de bajos ingresos solo pudieron gastar un magro 6 por ciento de su PIB en la lucha contra la pandemia e incluso ahora están luchando por satisfacer las demandas de protección de sus ciudadanos, señala la carta.

“Como la fuente de ingresos más sostenible, los sistemas tributarios tienen un papel fundamental que desempeñar para impulsar las iniciativas del sector social y financiar la recuperación de la crisis”, continúa la carta. Reconocemos los esfuerzos recientes de la comunidad internacional en la reforma tributaria, entre ellos la propuesta del G7 de un impuesto mínimo corporativo global del 15%».

Las injusticias endémicas de la pobreza global, la desigualdad racial, la desigualdad en la salud y el cambio climático tienen sus raíces en los legados de la explotación colonial y la extracción de recursos, y exigen un cambio sistémico, urge la carta. “Los EE.UU. muestra pandemia personas, vida y el sustento están en juego, en un momento en la vida de la tierra también está bajo amenaza, dice la carta. “La justicia fiscal no solo está en el centro de cualquier plan de recuperación, sino que es crucial para mitigar la creciente desigualdad y afrontar los desafíos que plantea un clima que se calienta rápidamente”.


Los metodistas británicos aprueban el matrimonio del mismo sexo y la convivencia en parejas no casadas

“Esto tendrá profundas consecuencias para el futuro de la denominación”, aseguran quienes están en contra.

FUENTE: Evangelical Focus. Londres, Reino Unido. Julio 5, 2021. Durante la Conferencia anual celebrada el pasado mes de junio, la Iglesia Metodista en el Reino Unido aprobó por 254 votos a favor y 46 en contra una resolución que “consiente en principio el matrimonio de parejas del mismo sexo en comunidades metodistas por parte de sus ministros”.

Una vez aprobado, dependerá de los ministros y de las iglesias decidir si se registran ellos mismos y sus locales como personas y entidades autorizadas para inscribir esos matrimonios.

Además, la Conferencia también ha servido para aceptar la convivencia entre parejas no casadas, que la mayoría de los metodistas británicos justifican alegando a que “el amor de Dios está presente en el amor de los seres humanos que entran libremente en alguna forma de relación comprometida que mejora la vida, ya sea a través de la convivencia informal o de un compromiso más formal asumido públicamente”.

Por otro lado, por primera vez en la historia de la Conferencia Metodista se ha elegido presidenta a una mujer negra. Sonia Hicks, quien actualmente es Superintendente Ministra en Wembley, proviene de una larga línea de metodistas.


Carta pastoral de la presidente y la vicepresidente después de la votación de la Conferencia sobre el matrimonio y las relaciones

FUENTE: Methodist.org.uk. Birmingham, Reino Unido. Junio 30, 2021. Deseamos aprovechar esta oportunidad para escribirle después de que la Conferencia votara sobre las resoluciones contenidas en el informe sobre matrimonios y relaciones.

Apreciamos mucho que estas decisiones despierten muchas emociones diferentes en nuestros hermanos a través de la conexionalidad. Habrá algunos que se sentirán profundamente heridos y otros que se regocijarán por lo que se ha decidido.

Nuestro tema presidencial de este año es “La Mesa de Dios: una invitación para todos”, y la invitación de Dios es para todos y cada uno de nosotros. La Iglesia Metodista ha mantenido la tensión durante muchos años y, como Iglesia y familia, debemos hacer todo lo posible para vivir con convicciones contradictorias.

Este trabajo se reflejó por primera vez en 1992 y hemos estado juntos en este viaje desde ese momento. Durante los últimos años hemos seguido escuchándonos y orando unos por otros y permaneciendo fieles a lo que Dios nos está diciendo. Debemos recordar en todo esto, continuar abrazados en oración y apoyarnos unos a otros mientras encontramos un camino a seguir, respetando nuestras diferencias.

Quizás sea útil recordar que hay otros temas, algunos de ellos discutidos en la Conferencia, sobre los cuales tenemos opiniones divergentes y, a veces, firmes. Vivimos con ellos y no permitimos que perjudiquen nuestra comunión entre nosotros. Respetamos las conciencias de los demás, juzgamos cuándo hablar y cuándo guardar silencio, y nos abrazamos en oración. Hacemos todo esto no por nosotros mismos, sino por Cristo y por el mundo que necesita con urgencia conocer el poder del amor reconciliador de Cristo.

Nuestra oración por ustedes, amados hermanos, es que con alegría o tristeza, dolor o emoción, podamos seguir viviendo dentro de ese amor reconciliador.

La Revda. Sonia Hicks, Presidente de la Conferencia.                                   
Sra. Barbara Easton, Vicepresidente de la Conferencia


El CMI, galardonado con el premio Bridge Builder Award 2021, por tender puentes

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Julio 2, 2021. El Consejo Mundial de Iglesias (CMI) ha sido premiado con el Bridge Builder Award por tender puentes de entendimiento entre pueblos, naciones y comunidades a escala nacional e internacional. El premio ha sido otorgado por el jurado del Comité Noruego del 14 de agosto junto con el Centro de Oslo.

El CMI recibirá el premio de manos del primer ministro de Noruega en una ceremonia que se celebrará el 25 de agosto, en la que también participarán su excelencia el Dr. Mohammad Bin Abdulkarim Al-issa de la Liga Mundial Islámica y su excelencia el gran rabino Michael Melchior de la Iniciativa de Paz Religiosa.

“El Consejo Mundial de Iglesias es una voz poderosa a nivel mundial y un pacificador y constructor de puentes entre el cristianismo, el judaísmo y el islam, con un gran respeto por todas las religiones del mundo”, afirma el jurado del Comité Noruego del 14 de agosto y el Centro de Oslo en la descripción del premio. “Es hora de enviar un claro mensaje de paz al mundo trabajando juntos aún más estrechamente para poner fin al conflicto y la violencia, al mismo tiempo que se promueven los valores de tolerancia, amor y respeto del prójimo arraigados en las tres religiones monoteístas”.

La Dra. Agnes Abuom, moderadora del Comité Central del CMI, dijo que el CMI se siente agradecido de haber sido galardonado por sus esfuerzos en un ámbito que ante las graves dificultades actuales parece aún más importante. “Damos gracias al Comité Noruego del 14 de agosto y al Centro de Oslo por alentar y reconocer todos los tipos de diálogo interreligioso, desde las discretas conversaciones a nivel local hasta los acuerdos mundiales forjados a lo largo de años de intensas conversaciones”, dijo, añadiendo que este premio supone un gran reconocimiento a la labor del CMI y un gran honor.

“El simbolismo de un puente y de su construcción tiene mucha fuerza”, observó. “Un puente no puede ser construido por una sola persona. Requiere que diversas personas acuerden trabajar juntas. Además, un puente es una vía de comunicación, de conexión, que permite ir de un lado a otro, una vía que nos hace mucha falta, especialmente durante esta pandemia que nos impide movernos en ambas direcciones”.


El CMI publica un resumen general de la reunión del Comité Central de junio

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Julio 6, 2021. Con la presencia de 124 de los 155 miembros del Comité Central y de los presidentes de todo el mundo, el Comité Central del CMI se reunió para avanzar en los preparativos de la 11ª Asamblea del CMI, que tendrá lugar en 2022, en Karlsruhe (Alemania), con el tema “El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad”. El Comité Central también abordó las cuestiones relativas a la condición de miembro y reforzó a la comunidad del CMI a través de la oración y el intercambio.

Entre los asuntos del orden del día destacó la presentación del programa de la asamblea para su aprobación. El Comité Central recibió las nominaciones de las delegaciones de las iglesias miembros para la asamblea, nominó delegados adicionales y examinó su informe para la asamblea: De Busan a Karslruhe. El Comité Central recibió asimismo las solicitudes de admisión de dos iglesias y aprobó la ampliación a 2022 del plan estratégico y de la estrategia financiera del CMI 2018-2021. 

Esta fue la primera reunión del Comité Central del CMI que utilizó las comunicaciones electrónicas. Para algunos miembros, fue la primera experiencia usando Zoom y muchos otros se conectaron desde lugares del mundo donde era plena madrugada.

Dra. Abuom: “Estamos decididos a permanecer juntos y a avanzar juntos”

En su discurso de apertura, la moderadora, la Dra. Agnes Abuom, ofreció una panorámica de las formas en que la iglesia mundial ha lidiado y lidia con los efectos de la COVID-19.

En su informe, el secretario general en funciones del CMI, el Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, destacó la forma en que hemos adaptado nuestro trabajo en medio de una pandemia y la relevancia que preserva nuestra labor por la unidad y la reconciliación

Las iglesias han perdido muchos miembros y dirigentes, lamentó Sauca. “Las iglesias miembros han sido increíblemente resilientes y han mostrado una gran capacidad de respuesta durante la pandemia”, dijo; “Cada uno de ustedes es parte de este discipulado transformado y transformador que ha mantenido dinámica y viva a la iglesia”.

También señaló que la pandemia afecta aún a toda la comunidad.


Judíos y cristianos se unirán en el maratón de lectura de la Biblia

FUENTE: CBN News. Jerusalén, Israel. Julio 13, 2021.  Judíos y cristianos se unirán esta semana para unirse por algo que ambos valoran mucho: la Biblia. 

Por primera vez, el miércoles 14 de julio, el Maratón Nacional de Lectura de la Biblia se dirige a Israel. El evento anual fue fundado en Iowa por Dianne Bentley en 2018 para brindar a los habitantes del Medio Oeste la oportunidad de estudiar la Biblia. Eventualmente se extendió por los Estados Unidos y se globalizó oficialmente en 2019. Según Bentley, 57 naciones participaron en 2020. 

Ahora, los israelíes con la oportunidad de unirse a más de otras 70 naciones que se espera participar este año la ayuda de la Fundación Génesis 123, que busca construir puentes entre cristianos y judíos.  

Este año, los participantes leerán un capítulo de Isaías, quien profetizó sobre la destrucción de Babilonia y la restauración de los judíos a su tierra después del exilio. 

Los participantes leerán su capítulo asignado a las 7:14 am en sus respectivas zonas horarias el miércoles. Los organizadores eligieron 7:14 porque correspondencia con 2 Crónicas 7:14, que dice: “Si mi pueblo, sobre el cual es llamado mi nombre, se humilla y ora y busca mi presencia y se arrepiente de sus malos caminos, yo escucharé de cielo y perdona su pecado y sana su tierra «.

En Israel, los capítulos se leerán en hebreo, árabe, ruso, amárico y otros idiomas. 

Jonathan Feldstein, quien fundó la Fundación Génesis 123, (ha) descrito por qué es tan importante que judíos y cristianos lean la Biblia juntos. 

«Los judíos y los cristianos tienen mucho en común que comienza con Dios y Su Palabra. Con solo leer y estudiar eso, exaltamos a Dios», dijo a CBN News. «Pero cuando lo hacemos juntos, cada uno desde nuestra propia tradición, agregamos valor, significado y [formamos] la capacidad de comprender cuánto realmente compartimos juntos».


Campaña global dirigida por jóvenes y centrada en el clima que busca movilizar a la familia metodista en temas de justicia climática

¿Qué es la justicia climática para todos?

Justicia climática para todos es una campaña global dirigida por jóvenes y centrada en el clima que busca movilizar a la familia metodista en temas de justicia climática. 

Creemos en la justicia climática para todos

Creemos: comunica el lugar esencial de la fe en nuestro trabajo.

Justicia climática: destaca que la crisis climática es un problema de injusticia, que los cristianos están desafiando. También nos recuerda que la crisis climática se cruza con muchos otros problemas de justicia.

Para todos: recuerda la declaración de John Wesley de que el amor de Dios es para todos. La búsqueda de la justicia climática no solo involucra a un pequeño número de personas, sino a todos.

Creemos en la justicia climática para todos, ¿y tú?

Creemos que la familia metodista puede marcar la diferencia

La crisis climática es uno de los mayores problemas de justicia que enfrenta el mundo. Es importante para la familia metodista global hacer oír nuestras voces y actuar junto a los demás. CJ4A reconoce que las experiencias del cambio climático son diferentes en todo el mundo, al mismo tiempo que intenta unir esfuerzos hacia la justicia climática con temas comunes.

Hacemos un llamado y proporcionamos recursos a las comunidades metodistas de todo el mundo para:

  • Escuche: historias de comunidades de todo el mundo, utilizando videos y recursos de adoración ( descargue los recursos más recientes )
  • Pedir a nuestros embajadores nacionales ante la COP que luchen por la justicia climática a través de un enfoque en el equipamiento y la equidad.
  • Comprometerse: luchar por la justicia climática en nuestras propias comunidades eclesiales. Esto se verá diferente en cada uno de los países que participan en la campaña, pero los objetivos de equipamiento y equidad permanecerán en el centro de todos los compromisos. ( Haz tu compromiso )

Creemos que 2021 será un año clave en la lucha por nuestro planeta

COP26: 1-12 de noviembre de 2021 – Glasgow. Haga clic en el enlace: https://ukcop26.org/

La COP26 es la 26ª reunión anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Esta COP es importante porque contará con la primera revisión importante desde el establecimiento del acuerdo COP21 de París, un acuerdo internacional vinculante para limitar el aumento de la temperatura global. ( Más información )

Las naciones se han comprometido con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que establecen objetivos para reducir las emisiones y adaptarse al cambio climático. En la COP26, se revisarán los avances y se establecerán nuevas metas.

Creemos que estos objetivos deben centrarse en dos áreas clave:

Equipar a las comunidades vulnerables en la primera línea del cambio climático con los recursos que necesitan para adaptarse al mundo cambiante.

Equidad, promover acciones que vean a los países con mayores emisiones comprometiéndose con los objetivos de reducción de carbono más ambiciosos para alcanzar el cero neto, y apoyar los esfuerzos en otros países para reducir la producción de carbono y adaptarse a los impactos del cambio climático.

Lo invitamos a alentar a sus embajadores políticos ante la COP a que desempeñen su papel en esto. ( Conozca las comunidades involucradas )

Creemos en el poder del liderazgo juvenil

Justicia climática para todos es una campaña dirigida por jóvenes, con seis trabajadores de cinco países diferentes. ( Conoce a nuestro equipo )

Justicia climática para todos también se trata de USTED. Estamos construyendo un movimiento diverso de jóvenes y trabajadores juveniles de todo el mundo. ¿Te nos unirás? ( Involúcrate)

Aunque está dirigida por jóvenes, esta campaña es totalmente intergeneracional e inclusiva. Esperamos que pueda participar en la adopción de medidas por la justicia climática a través de CJ4A.

 ¿Cómo puedo involucrarme?

¿Está buscando formas de ayudar a la comunidad de su iglesia a tomar medidas significativas sobre el cambio climático? A continuación, se muestran algunas formas en las que puede participar en la justicia climática para todos:

Obtenga recursos: encuentre recursos mensuales de adoración y narración de historias, que lo equipen para escuchar y actuar por la justicia climática. Descarga nuestros recursos: https://worldmethodistcouncil.org/resources/

Involucrar a su comunidad: ¿Cómo podría participar su comunidad metodista? ¿Podría su iglesia, grupo pequeño o reunión conectarse con la campaña juntos en la adoración? Traiga a otras personas en el viaje con usted.

Hable: en todo el mundo, las comunidades metodistas en diferentes contextos están alzando la voz para pedir justicia climática para todos. Descubra si su país está representado.  Si no, ¿podrías ser el primero? 

Haga clic en el enlace: https://worldmethodistcouncil.org/volunteers/


Multitudes se manifiestan en Cuba al grito de “¡libertad!”

Los manifestantes claman contra la dictadura en medio de una grave crisis, agravada por la pandemia. Los evangélicos convocan vigilias de oración.

FUENTE: Protestante Digital. La Habana, Cuba. Julio 13, 2021. Una serie de manifestaciones sin precedentes con gritos de “¡libertad!” y “¡abajo la dictadura!” estallaron este domingo en Cuba, en momentos en que el país atraviesa su peor crisis económica en 30 años agravada por la pandemia del Covid 19. Las manifestaciones se extendieron también durante el día lunes en varios puntos del país, a pesar de que las autoridades cubanas realizaron detenciones y cortaron el acceso a Internet durante varias horas.

Las protestas se difundieron inicialmente a través de las redes sociales, comenzando el domingo por la mañana, un hecho muy poco común en el país gobernado por el Partido Comunista, donde las únicas concentraciones autorizadas suelen ser las del partido.

“Abajo la dictadura”, “Que se vayan” o “¡Patria y vida!”, gritaban varios miles de manifestantes. “Libertad”, corearon otros más en el emblemático Malecón, en la costa de La Habana.

Circularon además imágenes de multitudes volcando un vehículo, y otras donde se puede observar personas rompiendo cristales vidrios y robando comida de una tienda. La población cubana se queja por la falta de alimentos y la mala gestión del régimen ante la crisis agravada por la pandemia del Covid.

Las protestas derivaron en enfrentamientos, una vez que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, instara a sus partidarios a salir a las calles listos “para el combate” como respuesta a las manifestaciones. “La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”, dijo el mandatario durante una comparecencia televisiva especial.

Las protestas están siendo seguidas desde el ámbito internacional, con múltiples manifestaciones frente a las embajadas cubanas en lugares como Chile o Estados Unidos.

También diferentes líderes internacionales se han manifestado al respecto. El Gobierno de España ha pedido este martes a las autoridades cubanas que “respeten” el derecho fundamental de todos los ciudadanos a manifestarse «libre y pacíficamente». En un comunicado que ha hecho público el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ejecutivo admite que sigue “con mucho interés y muy de cerca” los acontecimientos de estos días en la isla.

Desde Estados Unidos, la subsecretaria interina para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung, ha condenado que en Cuba haya violencia, detenciones y desapariciones a raíz de las protestas.

Evangélicos llaman a la oración

Dentro y fuera de Cuba líderes evangélicos han hecho llamados a la oración por la isla.

“Hermanos oren por Cuba, el pueblo está en las calles, pidiendo libertad, la situación es caótica muy convulsa en el país”, fue el mensaje divulgado por Moisés de Prada, Superintendente General de las Asambleas de Dios en Cuba. “Todo parece indicar que se irá complicando. Ya no queda provincia que no esté en la calle y hay enfrentamiento con las unidades de choque de la policía. Les ruego que oren para que Dios tome el control y evite un baño de sangre”, añade el mensaje de Prada.

El líder de las Asambleas de Dios agrega que “es que ya hoy los cubanos no aguantaron más la reprensión, y la crisis humanitaria es muy profunda, no hay comida, la crisis de sanidad es muy fuerte, están muriendo muchos, no hay vacunas, y la venden a Venezuela e Irán, mientras que los cubanos mueren sin ser vacunados, los hospitales están colapsados y los médicos cansados. Los cubanos están en las calles en todo el país, creo que esto es irreversible. Oren por nosotros”.

Por su parte, el pastor de la Liga Evangélica de Cuba, Noel Nieto, confirmó a Evangélico Digital que “la situación de Cuba hoy es algo que nunca se había vivido. Las protestas pacíficas son en distintas provincias, en distintos pueblos. Han quitado el internet, evitando que se motiven a más protestas y a que se transmita en vivo. Las iglesias estamos organizando una vigilia esta noche pidiendo a Dios por Cuba”.

Nieto agregó que “hace 3 días estuvimos de oración varias denominaciones, puestos de acuerdo. También hoy domingo en la mañana, aunque las iglesias tienen prohibido reunirse por el Covid, varias se reunieron a orar por cuba sin saber lo que acontecería hoy”.