1 de julio de 2021
Exitosas prácticas profesionales de ExaUMAD en empresa poblana
Gustavo Librado colaboró en el área Administrativa y Finanzas, bajo el liderazgo directo de la CEO Mariana González Castañeda.
San Andrés Cholula, Puebla. Gustavo Librado Bautista, egresado de la Licenciatura en Administración e Innovación de Negocios de la UMAD, tuvo una destacada participación en el proyecto “Tribu Joven” de la reconocida consultora “A Mentors”, empresa establecida en Puebla, México, dedicada a crear soluciones integrales tangibles a la medida de cada negocio u organización, a través de entrenamiento y mentoría empresarial.
Tras culminar sus estudios de Administración e Innovación de Negocios en la UMAD; en enero de 2021, Gustavo comenzó a realizar sus prácticas profesionales en la mencionada empresa, con el objetivo de poner en práctica las herramientas y el aprendizaje obtenido a su paso por la universidad.
Posteriormente, gracias a la recomendación de su jefa durante el periodo de prácticas, obtuvo la oportunidad de colaborar en el proyecto “Tribu Joven”, mismo que culminó en el pasado mes de junio del presente año.
El programa de talentos “Tribu Joven” consiste en que los estudiantes que realizan prácticas, se integran a un equipo colaborativo de forma equitativa para apoyar en cualquiera de las áreas de “A Mentors”, con la intención de generar en ellos un sentido de pertenencia y responsabilidad ante sus actividades.
El área en la que Gustavo Librado estuvo colaborando fue en la Administrativa y Finanzas, bajo el liderazgo directo de la CEO Mariana González Castañeda.
Entre los procesos aprendidos por el joven, la empresa destacó los siguientes: integración de creación en equipo, reconocimiento de la importancia de desarrollarse bajo el modelo de equipos autodirigidos, creación bajo resultados, cómo llevar la administración de un negocio, seguimiento y manejo de una cuenta ejecutiva, importancia del desarrollo de las habilidades y seguridad personal como futuro profesionista, contacto con el cliente, reporte de actividades, y la importancia de fijarse metas.
“El alumno Gustavo Librado Bautista, estudiante de la Universidad Madero, ha desempeñado una labor exitosa y con aportes a la organización, colaborando en dos ejes: la asistencia a la Dirección General de la agencia y la integración e implementación del Sistema de Administración Financiera; con resultados exitosos en ambas actividades”, fue parte del reporte final de la empresa.
Para la UMAD, Gustavo Librado Bautista es un ejemplo de la seriedad y compromiso, con los que cuentan los egresados de esta casa de estudios.
Por su parte, el joven dijo sentirse satisfecho con su desempeño y agradecido tanto con la empresa como con la UMAD, por la confianza depositada en él y los aprendizajes adquiridos.
“Estoy muy agradecido con la Universidad y los profesores por brindarme tantas herramientas y consejos para cada día cumplir mis metas y superar las expectativas”, finalizó.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
7 de julio de 2021
Destacan en UMAD los retos de un publirrelacionista ante el Covid
La Maestría en Imagen y Relaciones Públicas de la UMAD, llevó a cabo el Webinar “Las Relaciones Públicas en un mundo cambiante”.
San Andrés Cholula, Puebla. La Universidad Madero llevó a cabo un enriquecedor Webinar denominado “Las Relaciones Públicas en un mundo cambiante”, a cargo de la Mtra. Yunuen Vázquez, socia directora de la Consultoría en RP “Nivel RP”, e integrante de la Federación Hispanoamericana de Editores y Productores de Radio y Televisión.
Dirigido especialmente a profesionistas que buscan potenciar sus conocimientos y habilidades en el área de las RP, este webinar tuvo por objetivo explicar la manera en que las Relaciones Públicas han tenido que cambiar y adaptarse a las nuevas condiciones que vivimos derivadas de la pandemia por el Covid-19.
La experta comenzó su presentación explicando que las RP son una función directiva que ayuda a las organizaciones a mantener una adecuada relación con sus públicos, para mejorar su comunicación con clientes, proveedores, medios de comunicación, etc. Además de cuidar la reputación de las organizaciones por medio de acciones planificadas.
“Trabajamos con muchas estrategias de comunicación, nuestro trabajo es saber comunicarnos de manera asertiva y puntual, somos parte conciliadora entre las organizaciones y sus públicos. Ayudamos al alcance de los objetivos corporativos, cuidamos la imagen, los mensajes que van al exterior, trabajamos con las cualidades de las organizaciones con la intención de trascender y ser un ejemplo”, detalló.
Ya entrando en el tema, la Mtra. Yunuen señaló que, antes de la pandemia en gran medida el trabajo y el éxito de las RP se consolidaba de manera presencial, y para muchas empresas, profesionistas y personas, la pandemia vino a frenar de manera repentina la mayoría de las actividades que ya se tenían programadas; por lo cual fue necesario adaptarse a los cambios y a los nuevos retos.
Destacó que uno de los retos para los publirrelacionistas fue buscar nuevos canales de comunicación y utilizar plataformas tecnológicas para relacionarse con sus públicos, continuar con las actividades y mantener el ritmo en las empresas, por ejemplo, para seguir dando atención al cliente y evitar pérdidas económicas.
Esto significó un cambio importante para estos profesionales, pues tuvieron que capacitarse en temas tecnológicos y hacer mancuerna con el área de sistemas para crear materiales, tutoriales, dar capacitación, asistencia técnica en tiempo real; por ejemplo, en el caso de una videoconferencia o cualquier evento virtual.
Otro reto para los publirrelacionistas tras la pandemia consiste en la creación de manuales de Netiqueta donde se den a conocer a colaboradores y los distintos públicos, los comportamientos adecuados a través de los medios electrónicos, como correos, redes sociales, plataformas de videoconferencia, etc.; pues las organizaciones se dieron cuenta que era importante tener un manual y apegarse a él, para mejorar la comunicación, reducir el estrés, saber respetar horarios y llevar de la mejor manera la pandemia en materia laboral.
De igual forma, señaló que quienes se dedican a las Relaciones Públicas, ahora deben saber un poco más acerca de disciplinas como Psicología o Sociología para identificar ciertos comportamientos y emociones de sus públicos a través de las plataformas virtuales, y así ejercer una comunicación más efectiva y asertiva, en menor tiempo, con mayor observación e interpretación. Utilizar estrategias de comunicación para dar confianza y ser empáticos ante ciertos sentimientos de angustia, estrés, miedos, etc.
A manera de conclusión, la Mtra. Yunuen señaló que ante la pandemia por el Covid-19, el desafío para quien se dedica a las Relaciones Públicas está en demostrarle al cliente y al resto de los públicos que la organización a la que representan sigue firme y sólida, que se están llevando a cabo todos los protocolos para que el producto o servicio cuente con los más altos estándares de higiene, además de comunicar que también se está cuidando de los colaboradores, así como la economía de ellos y su calidad de vida.
“Un RP debe ser muy humano, muy social, debe tener muchas actitudes, aptitudes de entablar buenas relaciones, ser tolerante, respetuoso, humano, empático; pero además de esto, en alguna parte de nuestra profesión nos tenemos que volver todólogos y por eso es importante seguirse capacitando”.
En este sentido, la experta destacó que la clave para que una profesión se mantenga vigente en un mundo cambiante es la formación continua a través de cursos, talleres, diplomados o maestrías. Por lo que hizo un exhorto a la audiencia para buscar siempre mejorar en su labor profesional, obtener nuevos conocimientos, y aprovechar las oportunidades que se van presentando.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
8 de julio de 2021
ExaUMAD cuenta su experiencia trabajando para grandes marcas de relojes
Egresado de Diseño Gráfico de la UMAD, Humberto Palomeque ha colaborado en importantes empresas de México, EU, Inglaterra y Suiza.
San Andrés Cholula, Puebla. Humberto Palomeque García, exalumno de Diseño Gráfico de la UMAD y experto en diseño de relojería de alta gama, compartió su experiencia y conocimientos en el área profesional, con estudiantes de la Universidad Madero a través de una charla con la Coordinación Académica de la Licenciatura en Diseño Digital.
Con un vasto currículum de trabajo en México, Colombia, Estados Unidos, Londres y Suiza, Humberto destacó que para crecer como profesionista y llegar hasta donde quieres, es necesario pasar por todos los procesos del ámbito en el que deseas desarrollarte e incluso iniciar desde abajo.
“Mi pasión era el Diseño Editorial pero no tuve la oportunidad de desarrollar esta actividad en alguna empresa, entonces me empecé a preparar en otros ámbitos como la micromecánica y específicamente en el área de relojería. Empecé a buscar dónde quería ser contratado, y me rechazaron cuatro veces, pero fue tanta la pasión que tuve, que regresé a demostrar lo que sabía y lo que podía hacer, hasta que llegó el momento en que me dijeron ¿qué quieres para poder trabajar con nosotros?”.
Posteriormente en internet encontró una empresa de EU donde quería trabajar, envió su background y lo contrataron. Señaló que de esa forma fue como llegó a ser Director de Arte en Haute Media Group, donde gracias a que conocía a fondo el proyecto, aprendió a tomar decisiones sin tener que consultarlas, desarrolló capacidad para dirigir a un equipo y delegar tareas e hizo cambios en momentos críticos o importantes.
“De ser un diseñador junior, pasé a senior y luego a una Dirección de Arte, aprendí del tema durante aproximadamente ocho años y demostré que tenía la capacidad de hacerlo. Después me delegaron la división de Joyería y Relojería en Haute Media Group”.
Tras esta experiencia profesional que sin duda marcó un antes y después en su vida, tuvo la oportunidad de trabajar para Place 1291 Switzerland Rolex (Suiza), realizando diseños personalizados aplicados a la marca Rolex Oyster Perpetual Date.
Para esta labor, el reto al que se enfrentó fue el no tener conocimientos profesionales de microingeniería, pero aún así pudo destacar gracias a que durante más de tres años aprendió de manera autodidacta leyendo libros e informándose en internet; con la satisfacción de haber diseñado relojes para grandes celebridades, quienes quedaron muy contentos con su trabajo.
Actualmente Humberto Palomeque tiene un ambicioso proyecto denominado Serafan Mechanical Art, que consiste en la creación de esculturas mecánicas inspiradas en alta relojería, como un homenaje a las marcas de relojes más importantes; el cual tiene dos propósitos: seguir desarrollando su capacidad para crear los mecanismos de los relojes que diseña, y montar una exposición con todas las piezas de las distintas marcas.
De igual forma, tiene importantes planes a futuro ya que el mes pasado tuvo contacto con una empresa de relojería en Ginebra, donde enviará un proyecto, que espera sea aprobado para poder colaborar con ellos.
Con esta historia de vida el egresado de la UMAD busca motivar a las nuevas generaciones de diseñadores a que se preparen, aprovechen todos los conocimientos que puedan adquirir, sean persistentes y luchen por sus sueños; pues asegura que los límites los pone uno mismo, ya que él ha demostrado que puede competir e incluso superar, a profesionistas de cualquier parte del mundo.
“Nunca hay que olvidar la gratitud y una frase que me gusta mucho y siempre trato de compartir es esta: los sueños están hechos de las promesas que Dios pone en tu corazón para que las cumplas; así que las oportunidades ahí están y siempre van a estar, pero es cuestión de atreverse”, finalizó.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
12 de julio de 2021
UMAD y Universidad Más Vida hacen alianza para dar validez a estudios
Los egresados que cursen estudios de Teología en esta institución, tendrán un título expedido por la UMAD con reconocimiento de la SEP.
San Andrés Cholula, Puebla. La coordinación de Teología de la Universidad Madero firmó un nuevo convenio para otorgar validez a los estudios de Teología de los egresados de la Universidad Más Vida, con sede en la ciudad de Morelia, Michoacán.
A 35 años de su fundación la Universidad Más Vida, escribió un nuevo capítulo en su historia, pues desde hace más de 10 años sus directivos estaban buscando la forma de dar validez oficial a los títulos de sus egresados y aunque ya tienen una certificación a través de una institución de Estados Unidos, en México carecían de un reconocimiento oficial.
A partir de la firma de este convenio los egresados de Teología de “Más Vida” contarán con dos títulos, uno expedido en México a través de la UMAD con reconocimiento de SEP; y el otro de Estados Unidos, lo cual representará para ellos una ventaja más.
En el acto protocolario estuvieron presentes por parte de UMAD el Rector Mtro. Job César Romero Reyes, el Vicerrector Académico Dr. Joaquín Ramírez Buentello y la Coordinadora del Programa de Teología, Mtra. Raquel Itzel Villalvazo Moreno; mientras que por parte de la Universidad Más Vida, estuvieron la representante legal LAE. Citlali Merari Jiménez Guzmán, y el Director Lic. Julio Francisco Loreto Anzures.
Al agradecerles por la confianza depositada en la UMAD, el Rector felicitó a la Universidad Más Vida por todo el esfuerzo realizado y por todo lo que ha logrado a pesar de los obstáculos; esto al tiempo de compartir un poco de la historia de la UMAD su experiencia educativa de más de 147 años.
“Uno de los puntos de convergencia es que queremos impactar en la calidad de vida de la sociedad y pensamos que esto lo podemos hacer formando profesionistas bien preparados y con valores; en el caso de los seminarios pensamos que la calidad de vida impacta en que se les pueda dar reconocimiento a sus egresados, marca una etapa importante para ellos y por supuesto para ustedes”.
De igual forma señaló que la Universidad Madero tiene un fuerte compromiso con la calidad desde hace muchos años, impulsando programas de mejora continua, con certificaciones de ISO, acreditaciones ante FIMPES, y actualmente en proceso de acreditación con el Sistema Educativo del Sur de EU; lo cual es prueba de un trabajo continuo y consistente, en el que los estándares no pueden bajar, sino por el contrario deben ir subiendo.
“Los seminarios que hacen alianza con nosotros, son parte ya de nuestra Comunidad, parte de la familia y por eso nos preocupamos porque todos los seminarios mantengan el principio de que los estudiantes terminen sus estudios con calidad, que tengan pertinencia, disciplina y cualquier problema que surja se pueda solucionar a tiempo”, comentó el Rector.
Por su parte, la Lic. Citlali Jiménez agradeció a la UMAD por la oportunidad, al destacar que éste ha sido un sueño de los fundadores durante más de 10 años, con la visión de egresar profesionistas que uno a uno contribuyan a la transformación de la ciudad.
“La visión de los fundadores es crear familias con valores eternos, en Morelia nos buscan por esta parte de los valores, y nos alegra que ustedes también tengan esa visión. Estamos comprometidos con la transformación de la sociedad y el hecho de que podamos entregar un título expedido por la SEP nos va a poner en el mapa. Estamos muy contentos de estar con ustedes y muy emocionados”.
Con esta nueva alianza, la UMAD tiene ya 10 convenios con distintos seminarios e instituciones del país que imparten estudios de Teología y buscan que estos cuenten con validez oficial. Este año egresó la tercera generación de Teología y a la fecha hay 385 alumnos activos en el mencionado programa.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
14 de julio de 2021
UMAD y CEPC Puebla buscan combatir la corrupción mediante los jóvenes
La Universidad Madero y el Comité de Participación Ciudadana firmaron un convenio en materia de prácticas profesionales y servicio social.
San Andrés Cholula, Puebla. La Universidad Madero y el Comité Estatal de Participación Ciudadana Puebla firmaron un convenio de colaboración para que los estudiantes de la UMAD realicen tanto Servicio Social como Prácticas Profesionales en su modalidad de Training Model, en este organismo.
En el protocolo de firma de convenio estuvieron presentes por parte de la UMAD, Mtro. Job Cesar Romero Reyes, Rector de la Universidad; Dr. Joaquín Ramírez Buentello, vicerrector Académico; Mtro. Donaciano Alvarado Hernández, Vicerrector de Desarrollo Institucional; Mtro. Emmanuel Rivera López, vicerrector de Servicios y Tecnología; y Mtro. Jorge Gaytán Treviño, coordinador de Vinculación y Relaciones Internacionales.
Mientras que por parte del Comité Estatal de Participación Ciudadana, participaron la Mtra. María del Carmen Leyva, presidenta del Comité; Dr. Francisco Javier Mariscal Magdaleno, Dr. José Alejandro Guillén Reyes, y Mtra. Eira Zago Castro, todos ellos integrantes del CEPC Puebla.
Durante la firma, el Rector de la UMAD señaló que combatir la corrupción es un tema de todos, por lo que consideró importante realizar este tipo de alianzas en donde los estudiantes puedan contribuir con su conocimiento, trabajo e iniciativas; y a la par siga permeando en toda la sociedad la cultura de la transparencia y honestidad.
“En la UMAD tenemos un programa interno denominado KWT que consiste en la mejora continua. Como parte de éste, nuestros estudiantes reciben capacitación para que en la empresa donde vayan puedan hacer una propuesta de mejora de un proceso, un servicio, o cualquier área donde ellos perciban que se necesita una mejora. Lo importante es que ellos hagan una aportación y que aprendan”.
De igual forma, el Rector mencionó que uno de los problemas actuales de la sociedad es la desvinculación de los estudiantes con la realidad, por lo que confió en que al realizar prácticas o servicio social en el CEPC Puebla, podrán conocer una parte de la realidad y se podrán hacer conscientes de todo el trabajo que se necesita para combatir la corrupción en México.
Por su parte, la Mtra. Eira Zago, destacó que para el CEPC Puebla lograr la firma de este convenio les obliga a iniciar un camino de responsabilidad junto con la formación juvenil, en el combate a la corrupción; esto tras señalar que hoy en día los jóvenes necesitan mucho de las instituciones y a su vez las instituciones requieren de su talento, nuevas ideas, motivación e impulso.
En el mismo tenor se pronunció la Presidenta María del Carmen Leyva, quien consideró que es muy importante la participación y el compromiso de los jóvenes porque ellos son los que guiarán al país en el futuro y en la medida en que tomen conciencia de las fallas que hoy se tienen, es como se podrá gestar un verdadero cambio.
“La propuesta es que los jóvenes nos empiecen a evaluar, que se establezcan laboratorios de observación y que realmente nos digan si estamos o no cumpliendo esos valores y ese humanismo. Lo tenemos que impulsar desde los jóvenes para cambiar el país y estoy convencida de que con la UMAD lo vamos a lograr».
Durante la reunión se propuso la impartición de conferencias sobre la importancia del combate a la corrupción, la participación activa de la sociedad, así como de exigir a los políticos y gobernantes que se trabaje en función de ello. De igual forma se planteó que a través de la materia de Desarrollo Personal que cursan todos los estudiantes de la UMAD, se abra un espacio para que el Comité de Participación Ciudadana tenga alguna intervención.
Al finalizar, los integrantes del CEPC Puebla, agradecieron a la UMAD por mostrar la solidaridad y disposición para trabajar juntos en beneficio de los jóvenes de Puebla y en conjunto por el combate a la corrupción.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
13 de julio de 2021
Intérpretes y traductores, altamente demandados hoy en día: UMAD
Un experto en este ámbito puede ganar en EU hasta 5 mil 200 dólares al mes, lo cual está por encima del promedio de sueldos en este país.
San Andrés Cholula, Puebla. “Abriendo las puertas del mundo”, fue el nombre del Webinar impartido por la Mtra. Ericka Bauchwitz, egresada de la Maestría en Interpretación y Traducción de la UMAD, con 14 años de experiencia como docente y traductora en doblaje de los idiomas inglés, español y portugués; y quien ha colaborado en empresas de Brasil, México, Canadá Inglaterra y Argentina, desarrollando documentos empresariales, legales, técnicos, académicos, literarios y audiovisuales.
La Mtra. Bauchwitz quien además hoy en día es docente a nivel licenciatura y maestría en la Universidad Madero, habló acerca de las ventajas que da a los profesionistas el estudiar una Maestría en Interpretación y Traducción, como la que ofrece la UMAD.
Señaló que la traducción e interpretación permite que la gente se comunique mejor a pesar de que hablen lenguas diferentes; es transmitir un mensaje de un idioma a otro, con la diferencia de que la traducción se lleva a cabo en un escrito y la interpretación es a nivel oral.
Con respecto al tipo de trabajo que se puede desarrollar, comentó que se puede realizar traducción en diversos formatos, subtítulos y doblaje de películas, series o cualquier material audiovisual, trascripciones, interpretación consecutiva, interpretación simultánea, etc., además de permitirle a quien se dedica a esta labor, conocer más de otros países y otras culturas.
Las áreas en las que un experto en interpretación y traducción puede laborar también son vastas y diversas, pues se puede desempeñar en el ámbito académico impartiendo clases, en el Turismo, en el área técnica donde se requieran traducir manuales o documentos; científica, legal como traductor de contratos, política en organizaciones como las Naciones Unidas, administrativa realizando presupuestos de empresas multinacionales, comercial/publicitaria haciendo subtítulos de comerciales, así como literaria en la traducción de libros de cualquier género.
“Es un área en donde siempre se está aprendiendo y te desarrollas en un mundo diversificado. Puedes trabajar directamente en alguna empresa de traducción o interpretación, una empresa de algún giro específico como automotriz, por ejemplo, donde tienes ventajas como sueldo fijo, prestaciones, etc. O bien trabajar desde casa de una manera más flexible eligiendo cómo organizar tu tiempo, tus proyectos, tus vacaciones, sin tener que cumplir con un horario. También puede ser a nivel local, nacional o internacional e incluso te pueden pagar por realizar viajes internacionales trabajando en este rubro; puedes ganar en la moneda local de donde residas o bien en dólares euros o libras”, detalló.
De igual forma ofreció algunas cifras con respecto a la demanda laboral, señalando que, con base en información reciente de junio 2021, en sitios de bolsa de trabajo como Computrabajo actualmente hay 90 vacantes para traductor e intérprete, en Indeed México 70 ofertas, mientras que en Indeed EU hay más de 400; y entre más idiomas se dominen las oportunidades laborales son aún mayores y mejor pagadas.
“Hay que saber competir en el mercado y hay que prepararse para competir, mucha gente cuenta con licenciatura, pero en maestría hay pocos profesionistas que están compitiendo, lo cual significa que se tienen mayores posibilidades de obtener mejores trabajos con mejores sueldos. En empresas de EU puedes encontrar ofertas de 3 mil 700 a 5 mil 200 dólares al mes, lo cual está por encima del promedio en EU. Otros puestos también en esta área van de 55 mil hasta 80 mil dólares al año y de manera remota; entonces trabajo hay y muy bien remunerado, pero es necesario prepararse para poder aprovechar estas oportunidades”.
Destacó que estudiar una Maestría en Interpretación y Traducción da mayores ventajas porque la mayoría de los posgrados relacionados con este ámbito son en lingüística o de otro tipo; y tener una maestría enfocada específicamente en estas dos áreas, permite a los profesionistas tener las herramientas necesarias que está requiriendo el mercado.
En el caso de la UMAD, comentó que esta universidad fue pionera a nivel nacional en ofrecer un posgrado en interpretación y traducción, lo cual ha permitido que el programa se vaya perfeccionando con base en las necesidades de la industria y la sociedad conforme pasa el tiempo. Así mismo mencionó que las materias son en su mayoría prácticas, sin dejar de lado la teoría; se cuenta con una cabina de interpretación y se manejan opciones de herramientas gratuitas legales, para evitar adquirir softwares excesivamente costosos.
De esta forma la Mtra. Bauchwitz recomendó a quienes dominan otros idiomas diferente al nativo, especializarse en este rubro y aprovechar la demanda que hoy están teniendo los profesionistas que deciden ir un paso adelante, no sólo en esta área del conocimiento, sino en todas las demás.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/