Noticias Internacionales

Noticias Internacionales

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

Líderes religiosos mundiales que representan a 500 millones de cristianos instan al G20: «la emergencia climática exige transformaciones profundamente arraigadas»

En una carta a los líderes del G20, los líderes religiosos globales que representan a 500 millones de cristianos en más de 100 países advirtieron que el aumento de las temperaturas globales tendrá consecuencias cada vez más desastrosas en las comunidades empobrecidas y vulnerables que menos contribuyen a la crisis climática.

 “Muchas de nuestras congregaciones ya están experimentando impactos climáticos devastadores y cada vez más intensos y muchas también están respondiendo con acciones y propuestas concretas”, se lee en la carta. » La causa fundamental de la emergencia climática es el modelo de desarrollo actual y la ideología que se basa en el crecimiento económico impulsado por los combustibles fósiles».

Los grupos religiosos señalan que, a medida que algunas economías se han enriquecido, el clima y las comunidades de primera línea han pagado un precio muy alto. «A menos que se realice un cambio radical en el modelo económico actual, no se cumplirán los objetivos del Acuerdo de París y no se evitará la crisis climática», se lee en la carta. “Hoy, la humanidad se encuentra en un punto de inflexión. La emergencia climática exige transformaciones profundas hacia economías netas cero a mediados de siglo, en un marco de justicia y solidaridad”.

Y, señala la carta, estos cambios deben ocurrir dentro de una ventana de oportunidad que se cierra rápidamente.

“El camino hacia un futuro justo y sostenible y una comunidad terrestre floreciente se debe encontrar en políticas económicas audaces que reintegren la economía en la sociedad y la ecología, tengan en cuenta los riesgos y costos sociales y ecológicos, y promuevan la redistribución de los recursos para permitir espacio para que los países de ingresos bajos y medianos combatan la pobreza agravada por la pandemia de COVID-19 y respondan al desafío existencial del cambio climático”, urge la carta. «Las políticas económicas deben estar dirigidas a mejorar la salud y el bienestar de las comunidades y el planeta, tal como se refleja en medidas alternativas que incluyen el trabajo decente, la salud y la sostenibilidad ecológica, en lugar de simplemente aumentar los ingresos y la producción».

La carta insta a los líderes del G20 a liberar a los países, especialmente a los que están al frente de los efectos del cambio climático, de sus onerosas e históricas deudas externas. “La cancelación de la deuda permitiría a los países endeudados afectados por el desastre climático liberarse de los costosos ciclos de construcción y reconstrucción que los obligan a endeudarse aún más”, señala la carta. «Pondría recursos disponibles para la transición a una economía descarbonizada».

La carta también insta a los líderes del G20 a implementar impuestos progresivos sobre el carbono y la contaminación en varios niveles, y a invertir fuertemente en la protección del clima y la restauración de los ecosistemas. “En particular, debemos privilegiar áreas como la agroecología, la reforestación y los sistemas comunitarios de energía renovable en nuestras estrategias de recuperación de COVID-19 y planes a más largo plazo”, se lee en la carta. “Ahora es el momento de incentivar una transición rápida y justa de los combustibles fósiles hacia energías limpias y renovables como la solar y la eólica”.


El cruce de Asbury: eventos celebrando el 250 Aniversario 1771-2021

FUENTE: Comunicaciones Metodistas Unidas. El 27 de octubre de 1771, después de más de siete semanas en el mar, Francis Asbury aterrizó en Filadelfia. Había zarpado “desde un puerto cerca de Bristol”, el miércoles 4 de septiembre, como registró en su diario, para “visitar” América.

En 2021, los metodistas de Inglaterra y Estados Unidos conmemorarán el 250 aniversario del cruce del Océano Atlántico por Asbury, y el hombre que dedicó su vida a invitar a otros a amar y servir a Cristo.

El lanzamiento: Eventos de Bristol

Las celebraciones comenzarán con eventos organizados por la Iglesia Metodista Británica en el New Room en Bristol. Fue allí donde John Wesley afirmó el llamado de Asbury para ir a Estados Unidos.

Sábado 11 de septiembre: The New Room albergará un concierto de Magpie22, una banda de Bristol especializada en música americana. Sus canciones especialmente seleccionadas celebrarán la asociación con los Estados Unidos. 

Domingo 12 de septiembre: un servicio especial analizará el llamamiento de Asbury, su respuesta y el costo de seguir ese llamamiento. 

La celebración continúa en la histórica Iglesia Metodista Unida de St. George en Filadelfia, donde Asbury aterrizó y fue recibido por los metodistas estadounidenses.

Sábado, 30 de octubre: La Iglesia Metodista Unida ofrecerá un banquete en el histórico St. George’s con un discurso de apertura de John Wigger, destacado historiador y autor de American Saint: Francis Asbury and the Methodists.

Domingo 31 de octubre: el histórico St. George’s albergará un servicio especial de adoración conmemorativo. Sermón del obispo John Schol, área de Filadelfia. Eucaristía celebrada por la obispo Cynthia Fiero Harvey, presidenta del Consejo de Obispos de la UMC.

1 de octubre al 31 de diciembre de 2021: Exposición de archivos de Francis Asbury en el histórico UMC de St. George.


Por qué el acuerdo entre los talibanes y China es una mala noticia para libertad religiosa

El anuncio de las relaciones bilaterales entre el nuevo gobierno de Afganistán y Pekín trasciende lo económico y tendrá impacto sobre la diversidad étnica, cultural y religiosa en el continente asiático.

FUENTE: Protestante Digital. AUTOR: Jonatán Soriano. Barcelona, España. Octubre 18, 2021. El pasado 28 de julio posaban juntos en una fotografía el cofundador del movimiento talibán, el mulá Abdul Ghani Baradar, y el ministro de Exteriores chino, Wang Yi. Los talibanes todavía no habían tomado el gobierno, pero Pekín ya los reconocía como “una fuerza clave política y militar”. “Esperamos que los talibanes se unan con todas las partes y grupos étnicos en Afganistán para establecer una estructura política amplia e inclusiva que se adapte a sus propias condiciones nacionales, con el fin de sentar las bases para lograr una paz duradera en Afganistán”, aseguraba la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hua Chunying.

El acuerdo presenta unos tintes económicos evidentes. El ejecutivo chino ya ha manifestado que del gobierno talibán espera una transición tranquila y estabilidad tanto para el país como para la región, combatiendo entre otras cosas a grupos terroristas como el Movimiento Islámico del Turquestán Oriental, una organización radical uigur a la que Pekín acusa de estar activa en la zona de Xinjiang. A cambio, y según ha explicado a Reuters el portavoz talibán, “China ha reiterado su compromiso de continuar su asistencia a los afganos y ha dicho que no interferirá en los asuntos internos, pero ayudará a resolver los problemas y el restablecimiento de la paz en el país”.  

Sin embargo, en la ambigüedad del lenguaje diplomático hay lugar para muchas cuestiones que afectan al desarrollo de los derechos humanos en el territorio. Entre ellos, el estado de la libertad religiosa y de conciencia, no solo en Afganistán, sino también en China. Ambos países figuran entre los 17 estados más hostiles contra las minorías religiosas, y en concreto contra la cristiana, según la organización Puertas Abiertas.

Economía y ley sharía

El nuevo gobierno talibán lucha por desmarcarse del Emirato Islámico en el que se tradujo su gobierno del país entre 1996 y 2001. Por ejemplo, y a diferencia de entonces, ahora es posible ver a fumadores en las calles de las ciudades. La moderación, en cambio, es más que sutil. “Nosotros [actuamos] de acuerdo con la ley sharía”, remarcaba el director del nuevo Ministerio de Propagación de la virtud y Prevención del vicio, Mawlavi Abdullah Mohammad, en una entrevista con la CNN. “En primer lugar, informamos a las personas sobre las buenas acciones. Les predicamos y les transmitimos el mensaje de una manera agradable. La segunda vez, se lo repetimos, de nuevo. La tercera vez les hablamos con un poco de dureza”, admitía.

La nueva realidad en Afganistán confirma o desmiente las ambigüedades del discurso político. Con cientos de miles de personas abandonando el país en apenas el primer mes de gobierno talibán, no se prevén políticas demasiado consideradas con el estado de los derechos humanos. “Cumplimos con las leyes y reglas. Damos consejos, pero coger de la mano a alguien, golpearlo, enviarle un aviso o una carta de advertencia, va en contra de la política del Emirato. Si alguien ha hecho esto, es un acto de autoafirmación”, matizaba Mohammad.

La estrategia está contemplada en el acuerdo con China. Desde Pekín han dejado claro que respetan “el derecho del pueblo afgano a determinar de forma independiente su propio destino” y que están dispuestos “a desarrollar relaciones de buena vecindad, amistad y cooperación con Afganistán”. 

Para el editor jefe de la publicación digital Bitter Winter, especializada en el análisis de la libertad religiosa en China, Massimo Introvigne, Pekín busca sobre todo asegurarse que los talibanes no apoyen a la población musulmana uigur en Xinjiang lo cual, dice, “es una posibilidad porque los talibanes están motivados por una ideología diferente que los pakistaníes y los saudíes, que ignoran los derechos humanos y la solidaridad islámica porque creen que los negocios con China son más importantes”. “El terrorismo uigur existió en el pasado, pero se trataba de unos pocos cientos de personas, sin proporción con los millones que China ha detenido. Hoy el terrorismo es un pretexto para reprimir a los musulmanes en China. ISIS no tiene un interés sustancial en la causa uigur”, explica.


Líderes religiosos instan al presidente estadounidense Joe Biden a poner fin al embargo contra el pueblo cubano

En una carta enviada el 15 de octubre al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, los líderes del Consejo Mundial de Iglesias, ACT Alianza, el Consejo de Iglesias de Cuba y otros grupos religiosos instaron a poner fin a los casi 60 años de embargo contra el pueblo cubano, que se enfrenta a una situación humanitaria atroz.

El Caribe

“El gobierno de Obama, con su apoyo, trató de replantear la política y facilitar un nuevo compromiso con Cuba, relajando las sanciones, permitiendo los vuelos directos entre los dos países, y aliviando las restricciones para los ciudadanos estadounidenses que viajan y hacen negocios en Cuba”, dice la carta, que añade que el expresidente Trump hizo retroceder esta estrategia, lo que tuvo graves repercusiones económicas para el pueblo cubano.

“El impacto de la pandemia de la COVID-19 ha exacerbado aún más los problemas en Cuba”, prosigue la carta. “Le pedimos que tome una decisión contundente y ponga fin al embargo contra el pueblo cubano”.

La carta también reconoce las importantes presiones y obstáculos políticos que se oponen a esta línea de actuación.

“No vemos pruebas públicas consistentes para creer que Cuba tenga la voluntad, los medios y la capacidad de patrocinar el terrorismo mundial”, afirma la carta. “Creemos firmemente que hay otras maneras de relacionarse con las autoridades cubanas para debatir y superar los desacuerdos en relación con los diferentes asuntos y legados, sin que ello afecte a las personas que quieren vivir con dignidad humana”.


Un informe del CMI y UNICEF celebra seis años de colaboración para promover los derechos de los niños

El informe recientemente publicado “Alianza entre UNICEF y el CMI 2015-2021: Ejemplos y aspectos destacados del compromiso de las iglesias con los niños” muestra cómo la colaboración entre el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y UNICEF potencia los esfuerzos de las iglesias destinados a mejorar la vida de los niños.

El compromiso del CMI con los niños

FUENTE: CMI. Octubre 21, 2021. El informe muestra cómo las iglesias trabajan para proteger a los niños a nivel comunitario, y cómo pueden tener un mayor impacto colaborando con organizaciones como UNICEF”, dijo el Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, secretario general en funciones del CMI.

“Las buenas prácticas de las iglesias a favor de la justicia climática y los jóvenes, promovidas mediante un kit de herramientas elaboradas por el CMI, constituyen un buen ejemplo concreto de en qué medida esta colaboración puede ser provechosa”.

El informe presenta los hitos fundamentales de la labor del CMI a favor de los niños y su trabajo con ellos. Basándose en la declaración de las iglesias en la 10ª Asamblea del CMI de “Poner a los niños en el centro”, la alianza con UNICEF se estableció en 2015.

Esta colaboración condujo a la formulación de los “Compromisos de las iglesias con la niñez”, un plan de acción elaborado con las iglesias, expertos en derechos de la infancia y los propios niños, con el objetivo de responder a la pregunta: ¿Cuál es la manera óptima para las iglesias de utilizar su influencia para mejorar la vida de los niños?

“El trabajo de larga data de UNICEF con los actores religiosos se guía por nuestro entendimiento mutuo de la importancia de servir a los grupos de población más vulnerables. Estamos unidos por el imperativo moral de cuidar del bienestar de los niños”, dijo Paloma Escudero, directora de la División de Comunicaciones de UNICEF. “Los pilares de los compromisos de las iglesias con la niñez –protección de la infancia, justicia climática y promoción de la participación infantil– son aspectos clave del futuro que nos esforzamos por lograr para cada niño”.


Los responsables ecuménicos de las iglesias miembros del CMI se reúnen en preparación para la 11a Asamblea del CMI

Cerca de setenta responsables ecuménicos se reúnen esta semana para aportar su visión sobre los planes y el tema de la 11ª Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) en 2022, “El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad”.

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Octubre 26, 2021. Esta será la mayor reunión de responsables ecuménicos en el período previo a la Asamblea.

En sus palabras de bienvenida, el Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, secretario general en funciones del CMI, expresó su alegría por el hecho de que los responsables ecuménicos puedan volver a reunirse tras dos años sin encuentros presenciales. “Durante los últimos dos años, se nos han planteado muchas cuestiones en nuestros diversos contextos acerca de nuestro mundo y la vida de nuestras iglesias”, afirmó Sauca. “El mundo ha cambiado de una manera que no hubiéramos podido imaginar”.

A medida que los planes para la Asamblea se concretan, dijo Sauca, se va afianzando la impresión de que avanzamos juntos. “Esta reunión forma parte integrante del proceso de preparación de la próxima Asamblea. Esperamos con interés sus aportaciones con respecto a los frutos de nuestra labor y la cosecha que llevaremos a Karlsruhe”, indicó.

 “Nuestro mundo necesita amor, reconciliación y unidad. Y nuestra comunidad de iglesias está llamada a responder con la oración y actos que reflejen un discipulado transformado y transformador”, añadió Sauca.

El Rev. Dr. Benjamin Simon, responsable del programa del CMI de Relaciones con las Iglesias, dijo que este encuentro era un ejemplo de cómo una reunión puede tener lugar tanto de manera presencial como en línea, y seguir reuniendo a las personas en un entorno genuino. “Estamos muy agradecidos de poder contar con la presencia de cuarenta responsables ecuménicos, de todas partes del mundo, en Bossey, de pasar tiempo cara a cara”, observó Simon. “Asimismo, estamos igualmente agradecidos de contar con la participación de otros treinta responsables ecuménicos que siguen la reunión desde diversas partes del planeta porque no han podido estar presentes debido a las restricciones impuestas por la COVID-19”.

Del 24 al 29 de octubre, los responsables ecuménicos fortalecerán la colaboración entre las iglesias miembros y el CMI, así como el espíritu común de trabajar, caminar y orar juntos. En el marco de estas deliberaciones, se considerará cómo los formatos híbridos de reuniones podrían mejorar la cooperación en el futuro.

El diálogo se centrará en aprender de las experiencias mutuas durante la COVID-19 y en cómo las iglesias hicieron frente –y siguen haciendo frente– a los desafíos de la pandemia actual.

Los dirigentes del CMI proporcionarán información actualizada a los responsables ecuménicos sobre los últimos trabajos del Comité de Planificación de la Asamblea, así como sobre algunos aspectos destacados de los programas de la Asamblea.

Los responsables ecuménicos también compartirán sus diversas perspectivas sobre el tema de la Asamblea, bajo el prisma, por ejemplo, de la superación de la violencia o con miras a discernir la forma que adoptará la peregrinación de justicia y paz en el futuro.


Planes relativos al enfoque de la 11a Asamblea del CMI sobre el tendido de puentes para unirnos en la comunidad de iglesias

El Comité de Planificación de la Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) fue convocado del 19 al 21 de octubre para afinar su visión sobre la manera en que la 11a Asamblea del CMI, que se celebrará en Karlsruhe, Alemania, tenderá puentes para mejorar el compartir, el diálogo y la unión.

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Octubre 25, 2021. La vida espiritual de la Asamblea combinará elementos de encuentros presenciales y oportunidades virtuales, lo que permitirá participar desde todos los rincones del mundo. La vida espiritual de la Asamblea está en el corazón de la planificación que va de las oraciones diarias a los plenarios temáticos y de los grupos de casa, ecuménicas, pasando por los talleres del Brunnen.

El Comité de Planificación de la Asamblea se reunió para examinar los planes relativos a los plenarios temáticos, en cada uno de los cuales se explorará un aspecto diferente del tema de la Asamblea –“El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad”– del propósito del amor de Dios a la compasión de Cristo y la afirmación de la integridad de la vida, la justicia y la dignidad humana.

El Brunnen, que significa “pozo” en alemán, será un espacio de encuentro en los talleres sobre temas específicos, la zona de intercambio y creación de redes, las exposiciones y las actividades culturales de la Asamblea.

Asimismo, el Comité exploró la forma en que la 11a Asamblea del CMI abordará la unidad cristiana y el testimonio común de las iglesias, así como el inigualable contexto europeo de la Asamblea.

A medida que se acerca la Asamblea, el Comité de Planificación también examina la labor de esta, incluidos los mandatos de sus comités, las propuestas de supervisión de la toma de decisiones consensuadas, la capacitación para el liderazgo de comités y la gestión de la agenda de la Asamblea.

S. E. Metropolitano de Sassima, vice moderador del Comité Central del CMI, preside este comité, que copreside la Rev. Anne Heitmann, miembro de este y funcionaria de la Iglesia Evangélica de Baden.


La escuela Hartzell adopta la nueva tecnología

Gracias a una subvención de Ministerios Globales Metodistas Unidos, 10 computadoras de escritorio mejoran la enseñanza y el aprendizaje de 173 jóvenes estudiantes.
La directora Eugenia Mudede dice que COVID-19 ha marcado el comienzo de una nueva normalidad a medida que los estudiantes acceden a lecciones en línea.
Incluso mientras lidia con los altos costos de Internet, Mudede sueña con construir cuatro aulas más de educación infantil y un área de juegos al aire libre segura.

FUENTE: UM News. Mutare, Zimbabue. Octubre 28, 2021. En todo el mundo, la pandemia de COVID-19 ha marcado el comienzo de una nueva normalidad en la educación a medida que los estudiantes se familiarizan con la tecnología para acceder a lecciones en línea. La escuela primaria Hartzell Central en el distrito de Mutasa Nyanga de Zimbabwe es un ejemplo de ello.

Con una subvención de la Junta Metodista Unida de Ministerios Globales , el Ministerio de Mujeres, Niños y Jóvenes instaló recientemente 10 computadoras de escritorio en la escuela.

Tendai Rebecca Gurupira, coordina el Ministerio de la Mujer, la Infancia y la Juventud. Dijo que las computadoras permitirían que incluso los niños más pequeños se unieran al mundo de la tecnología que cambia rápidamente.

“COVID-19 ha transformado el sistema educativo para todos los estudiantes hacia la digitalización”, dijo. «Para que puedan acceder a lecciones en línea», dijo, «uno tiene que estar familiarizado con la tecnología de la información».

El reverendo Munyaradzi Timire, secretario de educación de la Conferencia Este de Zimbabwe, estuvo de acuerdo.  

“Esto les permitirá ponerse al día con el cambiante mundo de la tecnología”, dijo. “La proporción por computadora debería ser al menos una computadora por dos estudiantes, aunque una proporción de uno a uno sería lo más ideal.


Parlamentario británico provida muere tras ser apuñalado en una iglesia metodista

Sir David Amess, de 69 años y miembro del Partido Conservador, fue atacado con un cuchillo por un hombre en una reunión en la Iglesia Metodista Belfair, en Londres.

FUENTE: Christian Today, Reuters. Londres, Reino Unido. Octubre 15, 2021.  El parlamentario británico Sir David Amess ha fallecido este viernes tras ser atacado con un cuchillo por un hombre de unos 25 años cuya identidad aún no ha sido revelada por las autoridades. El ataque se produjo durante una reunión con votantes que celebraba en su distrito electoral, en las instalaciones de la Iglesia Metodista Belfair, en Leigh-on-Sea, al este de Londres. 

Según los informes de la Policía, el ataque se produjo al mediodía, recibiendo Amess varias puñaladas. El atacante fue arrestado rápidamente tras llegar los agentes al lugar del ataque. Aunque los servicios de emergencia lucharon por salvarle la vida dentro de la iglesia, no consiguieron evitar la muerte del parlamentario.

Investigación en marcha

El sospechoso fue detenido, siendo identificado como Ali Harbi Ali, un ciudadano británico de ascendencia somalí. No estaba en la lista de vigilancia de «sujetos de interés» del MI5, aunque sí participó de un programa antiterrorista hace unos años, llamado Prevent. Prevent es el programa de prevención del terrorismo del Reino Unido, cuyo objetivo es evitar que la gente se radicalice. Los maestros, miembros del público, el NHS y otros pueden derivar a las personas a un panel local de policías, trabajadores sociales y otros expertos que deciden si intervenir en sus vidas y cómo hacerlo. La participación en el plan es voluntaria y no constituye una sanción penal. Se estima que Ali no pasó mucho tiempo en el programa.

Aún no se han aclarado los motivos del ataque, aunque está siendo investigado como un incidente de terrorismo.

Conmoción en Reino Unido

Colegas de todo el parlamento expresaron su conmoción y rindieron homenaje a Amess, quien celebraba reuniones periódicas con los votantes el primer y tercer viernes del mes. Amess, casado y con cinco hijos, de fe católica, fue elegido por primera vez al parlamento para representar a Basildon en 1983, y luego representó a Southend West en 1997. Fue nombrado caballero por la reina Isabel por su servicio público en 2015. 

Su sitio web enumera sus principales intereses como “cuestiones de bienestar animal y provida”. Era popular entre los legisladores y conocido por sus contribuciones activas a los debates, a menudo sobre cuestiones relacionadas con su circunscripción de Essex o los derechos de los animales. El movimiento provida March 4 Life UK calificó a Sir David de “una voz provida y un defensor de la fe en el parlamento”.

Un defensor de la vida

Desde todos los ámbitos públicos y políticos de Reino Unido se han expresado condolencias a la familia y condena unánime de los hechos.

“Esta es la noticia más devastadora, horrible y trágica”, dijo el ex primer ministro David Cameron en Twitter. “Las palabras no pueden expresar adecuadamente el horror de lo que ha sucedido hoy”, añadió.

La esposa del primer ministro Boris Johnson, Carrie, dijo que estaba devastada. “Noticias absolutamente devastadoras sobre Sir David Amess. Fue muy amable y bueno”, dijo en Twitter. “Un gran amante de los animales y un verdadero caballero. Esto es completamente injusto”.

El Arzobispo de Canterbury, Justin Welby, expresó también su dolor. “Estoy devastado al conocer la noticia de la muerte de Sir David Amess. Que descanse en paz y sea levantado en gloria”, expresaba en Twitter, a lo que acompañaba un breve comunicado.

“Sir David Amess dedicó su vida a defender las causas en las que creía, sirviendo a sus votantes y a su país por más de 40 años en el Parlamento. Era un devoto católico romano cuya fe profunda impulsó su sentido de justicia. Fuimos enriquecidos con su vida, y somos empobrecidos por su muerte repentina”, expresó Welby.


Iglesia Metodista en Italia canta himnos mexicanos

FUENTE: Facebook SGBC. AUTOR: Basilio Herrera, Director. Octubre 26, 2021. Este año, recibimos como alumno de la Licenciatura en Teología al hermano Antonio Flores Montano, miembro de la Iglesia Metodista en Italia, donde ejerce el ministerio nacional en el área de la música. Nuestro hermano Antonio, tuvo el deseo de compartir himnos de compositores metodistas mexicanos con la Iglesia Metodista en Italia. Así, le compartimos varios himnos, entre ellos el “Soy metodista que canta” del pastor y compositor Manuel V. Flores. La hermana Stefanie G., esposa de nuestro hermano, realizó una traducción al inglés con el propósito de que la congregación de habla inglesa de la Iglesia Metodista en Ponte Sant’Angelo, en Roma, cantara este himno.

Agradecemos a nuestro hermano Antonio Flores, a su esposa Stefanie y al pueblo metodista en Roma, al edificarnos a través de este hermoso canto. Esto nos ayuda a tener presente que el pueblo metodista es uno en el mundo.