UMAD, Puebla

UMAD, Puebla

14 de octubre de 2021

Alumnos de IRP UMAD realizan visita virtual a radiodifusora

La Universidad Madero busca que sus alumnos tengan acercamientos y experiencias reales con su futuro profesional.

San Andrés Cholula, Puebla. Tener la oportunidad de realizar una visita a una estación de radio resulta complicado en estos tiempos de pandemia, sin embargo las visitas virtuales son una alternativa viable para que los estudiantes puedan conocer el interior de una de ellas, cómo funcionan, cómo es una cabina real, el equipo con el que cuentan, conocer a los locutores y toda la magia de la radio.

A través de la materia “Técnicas de Radio” de la Licenciatura en Imagen y Relaciones Públicas de la UMAD, los estudiantes aprenden a vincularse con el medio de comunicación, saber todas las estrategias que pueden utilizar y aprender las herramientas para desempeñarse en este ámbito.

Desde las instalaciones de la radiodifusora Radio Oro 94.9, Mario Macías, profesional de la Radio con más de 30 años de experiencia y con una gran trayectoria, quien actualmente es Coordinador de Programación y Producción de la estación,dio un recorrido virtual a los estudiantes de la UMAD, compartiendo sus conocimientos y resolviendo sus dudas sobre lo que implica trabajar en este medio, y en general a lo que se enfrentarán como futuros profesionales de las Relaciones Públicas. 

Uno de los momentos favoritos de los estudiantes, fue poder conocer y saludar a reconocidas personalidades de la radio como Selene Ocampo, locutora de Oro 94.9, Fer Paez de Radio Disney y Sonia Manzano de La Romántica.

En esta visita los jóvenes aprendieron acerca de las diferentes formas de hacer relaciones públicas, se dieron cuenta de la importancia de conocer al público meta, así como de monitorear constantemente el medio, ya que comprenderlo más a fondo también permite elegir de mejor forma un plan de medios para los clientes; tal como mencionó Mario Macías al asegurar que “El mejor plan de medios que pueden realizar para un cliente, es el que está hecho con conocimiento, por haber monitoreado y escuchado con atención todas las estaciones, para hacer un traje a la medida”.

De esta manera, los alumnos de la materia de “Técnicas de Radio” tuvieron un acercamiento real con este medio y conocieron de viva voz por parte de un experto en la materia, cómo funciona y las formas más efectivas de sacarle provecho.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


18 de octubre de 2021

UMAD organiza charla con experto en emprendimiento y proyectos culturales 

Este tipo de actividades son de gran valor para los alumnos ya que les permite conocer proyectos reales, y escuchar de viva voz las prácticas exitosas de empresarios y expertos.

San Andrés Cholula, Puebla. La coordinación de la Licenciatura en Mercadotecnia de la UMAD invitó a experto en emprendimiento y proyectos culturales para compartir con los alumnos algo de su experiencia sobre estos temas, además de cómo llevar un negocio, la forma en la que ha ido creciendo y sus proyectos a futuro.

Edmundo Meza Rodríguez, egresado de la Licenciatura en Comunicación e Información por la Universidad Madero, quien además cuenta con una Maestría en  Estudios de Norteamérica, y un Doctorado en Creación y Teorías de la Cultura, ha participado en diferentes proyectos de investigación vinculando temas de ciudades, globalización, educación, migración, entre otras más. 

En su charla con estudiantes de Mercadotecnia de la UMAD, Edmundo comentó que teniendo como propósito crear un espacio cultural, social y artístico para la comunidad de San Mateo Tlaixpan, inició un negocio denominado “La Cueva del Rey”, donde se ofrece servicio de café y al mismo tiempo funciona como una galería de arte donde tiene una exposición permanente de la obra artística del Arq. Moisés Rodríguez Juárez. 

Sobre la identidad del negocio, mencionó que el nombre “La Cueva del Rey” surgió por los mitos y leyendas sobre una cueva en el cerro Cuautepec de esa población. De igual forma, mostró imágenes y fotografías de cómo ha ido remodelando el lugar y adaptándolo, para que sea un negocio eco-friendly. 

“Este proyecto es con el fin de invitar a las personas a que visiten y se vuelva a rearmar el tejido social, los vínculos regionales, los vínculos interestatales, eso es lo que más quiero”.

También destacó que a pesar de estar ubicado en una población pequeña, ha echado mano de sus conocimientos para realizar publicidad, con el objetivo de llegar a más personas y que estas a su vez lo visiten; para ello comentó que utiliza herramientas como página web, Facebook e Instagram; en esta última red social es donde ha tenido más alcance además de obtener retroalimentación por parte de sus clientes, que le permiten ir creciendo y mejorando cada vez más.

Al terminar su plática, los alumnos pudieron hacer algunos comentarios acerca de lo expuesto por el experto y de igual forma realizar preguntas para disipar dudas.

Este tipo de conferencias y actividades, resultan de gran valor para los alumnos ya que les permite conocer proyectos reales, y escuchar de viva voz las prácticas exitosas de empresarios y expertos, lo cual enriquece la formación de los jóvenes.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


21 de octubre de 2021

DJ Heatbox habla en UMAD de su trayectoria y proyectos 

Estudiantes de la Universidad Madero organizaron rueda de prensa con el DJ y productor de eventos.

San Andrés Cholula, Puebla. Como parte de la materia de “Relaciones Públicas”, estudiantes de las licenciaturas en Comunicación y Multimedia e Imagen y Relaciones Públicas de la UMAD, organizaron una rueda de prensa con el DJ Irwing Escalante “Heatbox”, quien también es productor de eventos y actual CEO del Riddle Festival.

Además de realizar toda la logística del evento, los jóvenes también pusieron en práctica todo lo que han aprendido a lo largo de sus carreras al montar un set en el laboratorio de Televisión de la UMAD y realizar la transmisión en vivo para los medios de comunicación, con manejo de cámaras, a través de la plataforma Zoom.

Durante la conferencia de prensa guiada por los estudiantes Marco y Ximena, Heatbox habló sobre sus inicios tras graduarse como licenciado en Mercadotecnia y Publicidad, y realizar una especialidad en Comercialización en Eventos Masivos; teniendo la oportunidad de colaborar en Daydream, un festival europeo de música que en 2016 se llevó a cabo en Puebla.

Allí, Irving Escalante estuvo involucrado en el área de Marketing y desarrollo de contenido, encargándose específicamente del diseño y campañas, así como de todo lo que se publicó en redes sociales. Posteriormente también colaboró en el Festival de Medusa y eventos como Victorious en la Feria de Puebla.

También le preguntaron sobre sus inspiraciones musicales y en el ámbito de la producción de eventos, mencionando a  Pasquale Rotella, fundador de Insomniac; y a diversos DJs como Porter Robinson, Boris Brejcha y Excision de quienes dijo, siempre busca aprender de sus habilidades, talentos y características para ir mejorando cada vez más en las presentaciones que realiza.

Con respecto al Riddle Festival, comentó que fue un proyecto que desde que estaba estudiando en la universidad tenía ganas de realizar ya que combinaba dos de sus pasiones: la música y la producción. El periodo de desarrollo fue aproximadamente de un año, tiempo en el que junto con su equipo se encargaron de crear el concepto, definir el nombre, el diseño y la identidad corporativa.

“Me siento muy satisfecho con todo lo que hemos logrado, es todo un equipo de diseño, producción, logística, la gente de los artistas, etc., pero estos logros no serían nada si no tuviera este equipo. Es muy grato crear un espacio donde los exponentes puedan mostrar su trabajo, que les sirva como currículum para seguir creciendo, aún no he dimensionado el crecimiento de Riddle, pero por el momento me siento muy orgulloso de ver hasta donde hemos llegado”.

La próxima edición del Riddle Festival denominada Bellak-ON se llevará a cabo este sábado 23 de octubre a partir de las 2:00 pm en Finca de Humo, con la participación de DJs como Napo, D-Plug, Edson Corona, Zareth Jr, Mr. Black, MOW, ST7V, Oswi, y Two Bills, entre otros.

“La pandemia afectó mucho al Riddle Festival. En la primera edición ya se tenía todo organizado para lanzarse y fue cuando empezó la pandemia y tuvimos que parar todo; eso representó algunas pérdidas porque ya se tenía montaje y cosas contratadas; pero entonces tomamos la decisión de hacer una labor altruista, transmitiendo el evento por livestream en colaboración con una fundación, para recibir donaciones y éstas a su vez fueran destinadas para proporcionar caretas y material a los médicos que estaban atendiendo a pacientes de Covid. Pero en esta ocasión estamos preparados con todas las medidas para evitar cualquier riesgo”.

Para finalizar, previo a reconocer y agradecer a los alumnos de la UMAD por la oportunidad de dar a conocer su trabajo y proyectos; platicó con los medios de comunicación y asistentes sobre sus metas a corto, mediano y largo plazo, entre las cuales está realizar un proyecto alterno de música urbana y latina; organizar eventos mucho más grandes posiblemente para 2022 cuando esté un poco más controlada la pandemia por el Covid-19, y finalmente exportar el Riddle Festival a nivel nacional para llevarlo a CDMX, Cancún o Monterrey, y más adelante a un ámbito internacional.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


26 de octubre de 2021

Experta motiva a futuros ingenieros UMAD a crear proyectos sociales 

La Dra. Patricia Guzmán, presidenta del Consejo México del IEEE, impartió la charla “Tecnología Humanitaria” a estudiantes de Ingenierías UMAD.

San Andrés Cholula, Puebla. La tecnología no sólo se limita a los aparatos y las máquinas, sino ésta también puede ser humanitaria cuando se enfoca en proyectos sociales, así lo destacó la Dra. Patricia Guzmán, Licenciada en Ciencias de la Computación por la BUAP y Maestra en Ciencias Computacionales por el INAOE durante la plática “Tecnología Humanitaria” dirigida a estudiantes de las cinco ingenierías que se imparten en la Universidad Madero.

La Dra. Guzmán, presidenta del Consejo México del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE por sus siglas en inglés), quien además ha ocupado puestos directivos en el ámbito educativo y tecnológico promoviendo la innovación tecnológica; compartió con los alumnos de la UMAD la forma en la que ha podido combinar su profesión con su vocación social.

Señaló que a través de la IEEE que con casi 100 años de existencia, es la sociedad técnica profesional más grande y prestigiada del mundo; ha podido constatar e incluso ha sido partícipe del desarrollo de importantes proyectos de ingeniería para mejorar la calidad de vida de las personas, poniendo como ejemplo un proyecto sobre la detección temprana del cáncer de mama, y otro denominado “Valoración de la pérdida de bienestar del feto antes del parto”.

“La ingeniería está presente en todo el mundo. A través de la tecnología y la ciencia podemos conocer el universo, la tecnología se puede usar para simulaciones, sistemas de la información, grandes equipos de construcción para obras gigantescas; pero también se puede enfocar en proyectos sociales, ecológicos, sustentables y de desarrollo para las comunidades”, destacó.

Sin embargo, reveló que muchas veces los jóvenes evitan estudiar alguna ingeniería por el miedo a las matemáticas o porque las materias relacionadas a estas carreras no se imparten de una forma que los motiven o vean aplicaciones reales para la vida, entonces deciden enfocarse en otras áreas incluso aunque no tengan vocación para ellas.

“Se tiene aún la idea de que las ingenierías son muy banales y alejadas de aportar un beneficio a la sociedad, y en otros casos los jóvenes ven a las ingenierías en México muy lejanas, es decir, que solo podrán sobresalir si emigran a otros países, pero esto es erróneo porque se pueden hacer muchas cosas incluso en pequeños sectores”.

De esta manera, motivó a los jóvenes a atreverse a estudiar alguna de estas carreras, mientras que a los estudiantes de ingeniería de la Universidad Madero los exhortó a involucrarse en proyectos sociales que se relacionen con su carrera para que al egresar cuenten con experiencia y algo de camino recorrido.

“Es importante para los estudiantes ir definiéndose desde ahorita y no conformarse con sacar buenas calificaciones; empiecen a ver para qué son buenos, no necesitan tener la gran idea, pueden comenzar con una idea pequeña y después irla enriqueciendo. En la medida que hagan lo que les gusta serán felices y les aseguro que tendrán éxito económico, entonces no se dejen llevar por modas o por lo que todo el mundo está haciendo”.

De igual forma se dirigió especialmente a las mujeres para que se animen a estudiar estas carreras, pues aunque señaló que ya hay algunas mujeres abriendo brecha en las ingenierías, aún existen muchos más hombres en comparación con las mujeres.

Destacó que organizaciones como la IEEE apoyan a los nuevos talentos para que puedan desarrollar sus proyectos e incluso obtengan recursos para llevarlos a cabo, además de fortalecer sus habilidades técnicas y otras no técnicas como  liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas, responsabilidad social, creatividad, compromiso ético y pensamiento crítico. También indicó que esto les permitirá viajar, conocer colegas de todo el mundo, experimentar, vivir con pasión y obtener beneficios económicos que llegarán por añadidura.

Por su parte, el Mtro. Carlos Zapata Bretón, coordinador académico de Ingenierías de la Universidad Madero, al agradecer por la charla a la Dra. Patricia Guzmán y dar cierre al evento, consideró que más allá de impartir conocimientos, desde las universidades se debe dejar huella en la sociedad y trabajar de la mano con otras instituciones, organizaciones, gobierno; así como fomentar que los jóvenes encuentren su pasión desde que se encuentran estudiando.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/