4 de noviembre de 2021
Proyectos con enfoque social se presentaron en Expoingenierías UMAD
Alumnos de cuatro ingenierías de la UMAD desarrollaron productos y servicios innovadores y creativos para solución de diversos problemas y necesidades.
San Andrés Cholula, Puebla. La pandemia no ha sido un impedimento para que los estudiantes de las diferentes ingenierías con que cuenta la UMAD, sigan desarrollando proyectos innovadores y sobre todo funcionales para la sociedad, echando mano de su creatividad y de los conocimientos adquiridos a través de sus materias.
De esta manera los alumnos de Ingeniería de Software, Ingeniería Informática y Redes, Ingeniería Industrial y Rentabilidad de Negocios, e Ingeniería Mecatrónica, dirigidos por docentes y el coordinador académico, Mtro. Carlos Zapata, llevaron a cabo la Expoingenierías 2021 de manera virtual, para dar a conocer a autoridades y comunidad en general lo más sobresaliente de sus trabajos.
El primero de los proyectos presentados fue “Cabina Sanitizante”, a través de la cual, los jóvenes buscaron desarrollar un artefacto eficaz para la desinfección de personas ante la pandemia por el Covid-19, cuyo funcionamiento sea de manera semiautomática, que disminuya el tiempo de desinfección, cuente con la presión suficiente para no mojar la ropa, evite desperdicio de material y a su vez proteja al operador. Para la realización de éste los estudiantes utilizaron la plataforma Solid Edge con la cual diseñaron el prototipo y los planos.
“Fertilizante Bio Org”, fue otro de los proyectos que tiene por objetivo primordial beneficiar a las poblaciones vulnerables con la creación de un producto que sea eficaz para los cultivos, libre de químicos y hecho a base productos naturales y accesibles tales como de tierra de monte, cenizas y desechos orgánicos. Este trabajo inició identificando las necesidades de los clientes, los requerimientos técnicos y recopilando datos como temperatura ambiente y pH de la tierra.
También fue presentado “Smart Mate” un acompañante Inteligente para niños que visitan zoológicos, el cual utilizando la metodología Design Thinking, y apoyándose de entrevistas para definir los insights de los padres, dio como resultado un juguete en forma de animal de peluche que proporcione wifi al usuario, envíe la ubicación del menor a sus padres gracias a señal GPS y además cuente con información de cada especie misma que sea mostrada al usuario cada vez que visite alguna jaula o lugar donde se encuentre algún animal.
Para beneficiar a personas con discapacidad motriz, fue diseñado un “Exoesqueleto”, a partir de materiales económicamente accesibles, y tomando en consideración las dimensiones antropométricas de la población mexicana. Con ayuda del software CAD, los estudiantes buscaron crear un producto sencillo y funcional para el cual tuvieron que hacer pruebas y corregir los errores identificados en las mismas. En una siguiente etapa planean realizar un prototipo físico que sea utilizado por un paciente real y así identificar qué tan funcional es.
Otro de los proyectos presentados fue un “Árbol de decisiones”, que a partir del trabajo colaborativo y multidisciplinario de alumnos de diversas ingenierías coordinados por la Mtra. Angélica Maldonado, fue creada una aplicación que permite a emprendedores tomar una decisión de negocio más certera y de manera más fácil.
“Máquina CNC”, la cual es una cortadora de hilo para unicel, “Ohana”, aplicación móvil y web para múltiples agendas que busca apoyar a los padres de familia en las actividades y tareas de sus hijos, “Respirador autónomo” para pacientes que padecen Covid-19 y “Modelado de Negocios de un zoológico”, fueron el resto de los trabajos presentados durante la Expoingenierías UMAD 2021.
Respecto de estos proyectos, el Dr. Joaquín Ramírez Buentello, Vicerrector Académico, felicitó a los alumnos y docentes por la creatividad y el esfuerzo puestos en cada uno de estos trabajos; tras señalar que, de acuerdo con diversos estudios sobre empleabilidad, las cuatro ingenierías de la UMAD están entre las 10 mejores pagadas; por lo que animó a los jóvenes a seguirse preparando para alcanzar el éxito profesional.
Por su parte, el Mtro. Carlos Zapata, coordinador de Ingenierías UMAD, reconoció no solo la originalidad e innovación en los proyectos, sino además el enfoque social que la mayoría de estos tienen, mismo que está alineado a la filosofía institucional de la Universidad Madero.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
8 de noviembre de 2021
Abordan en UMAD importancia de las organizaciones civiles
Moroni Pineda impartió un webinar a estudiantes de la Licenciatura en Comunicación y Multimedia de la UMAD.
San Andrés Cholula, Puebla. “Un México grande para todos” fue el título del webinar organizado por la coordinación de la Licenciatura en Comunicación y Multimedia de la UMAD, dentro de la materia de “Proyectos Socioculturales”.
En la charla impartida por Moroni Pineda a estudiantes de esta carrera, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más cómo funciona la sociedad, encontrar problemas y cómo dar soluciones prácticas que contribuyan al desarrollo de México.
El Mtro. Moroni Pineda, quien es integrante de diversos organismos no gubernamentales, explicó a los estudiantes los objetivos primordiales que tienen las diversas organizaciones de la sociedad civil, entre los cuales está el ampliar la cultura de la donación a todos los estratos de México, recuperar su papel dentro de la sociedad, continuar innovando y construyendo soluciones en donde otros actores no inciden; y por último, ser un baluarte en la defensa de las instituciones autónomas de México.
De esta manera motivó a los alumnos a ser cada vez más conscientes de la manera en la que podemos contribuir como ciudadanos en la construcción de una mejor sociedad.
Antes de concluir el evento, se dio espacio a los asistentes para hacer preguntas o algunos comentarios; mientras que los docentes presentes de la carrera de Comunicación y Multimedia, como el Mtro. Ariel Mendieta y la coordinadora académica Dra. Lourdes García Minjares; también expresaron algunas opiniones para enriquecer la charla del invitado.
Al final de la plática el Moroni Pineda expresó: “Vamos haciendo horas México ahora” reflexión que le quedó muy grabada al público presente.
Para la Comunidad Madero este tipo de conferencias resultan muy útiles ya que se complementan con la formación de los estudiantes, al tener la oportunidad de conocer de viva voz la opinión de expertos así como relacionarse con ellos para su futuro profesional de acuerdo a lo que se quieran dedicar una vez terminando sus carreras; pero sobre todo, para involucrarse activamente en la construcción de una mejor sociedad desde el ámbito de sus talentos y competencias.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
11 de noviembre de 2021
Premios John Wesley a los alumnos más destacados de la UMAD
El reconocimiento al esfuerzo de los estudiantes, es una motivación para que continúen en el camino del éxito.
San Andrés Cholula, Puebla. El reconocimiento a los alumnos más destacados en el ámbito académico es un compromiso que la Universidad Madero tiene con su comunidad educativa, por lo que año con año se lleva a cabo la “Ceremonia al Mérito Académico John Wesley”, para honrar el esfuerzo y dedicación de los estudiantes de las 19 licenciaturas e ingenierías de la UMAD, así como los seis posgrados tanto presenciales como en línea.
Los alumnos con promedios de 9.6 a 9.9 durante 2020-2021 recibieron un diploma digital y un reconocimiento de vidrio grabado; mientras que los estudiantes que obtuvieron un promedio absoluto de 10 durante el ciclo escolar en cuestión, se hicieron acreedores a la máxima condecoración de la UMAD, la Medalla John Wesley.
La dirección del evento que se transmitió por segundo año consecutivo a través de YouTube, corrió a cargo de la Mtra. Liliana Cruz Bello y el Dr. Óscar Meléndez, quienes comenzaron explicando el significado de la medalla John Wesley, que hace alusión al esfuerzo y dedicación del clérigo y teólogo considerado como padre del Metodismo, así como sus aportaciones a la educación; para posteriormente dar la bienvenida a las autoridades encabezadas por el Mtro. Job Cesar Romero Reyes Rector de la Universidad; el Dr. Joaquín Ramírez Buentello, Vicerrector Académico, Mtro. Donaciano Alvarado Hernández, Vicerrector de Desarrollo Institucional del Sistema Educativo Madero; y el Mtro. Emanuel Rivera López, Vicerrector de Servicios; así como la invitada especial Mtra. Maribel Colmenares Martínez, exalumna de la UMAD y exitosa empresaria internacional.
En su mensaje a los jóvenes galardonados, el Rector Job Cesar Romero Reyes destacó que ver a los mejores alumnos de su clase, de su carrera y de la universidad resulta alentador para la Universidad Madero ya que ello demuestra que están desarrollando competencias y se están vinculando con las empresas para que en un futuro próximo sean también los mejores profesionistas, por lo cual consideró que son motivo de orgullo y una promesa de una mejor sociedad, más humana y más incluyente.
“Derivado de la pandemia muchos estudiantes se han visto afectados en lo económico emocional y en su rendimiento académico, sin embargo nuestros estudiantes superaron esos problemas, y hoy los vemos como muestra de carácter frente a la adversidad. En un contexto marcado por la sensación de miedo y desanimo, vemos otra faceta donde la esperanza y buena actitud dan mejores resultados. Felicidades a los alumnos, a sus familia, y a sus maestros por el trabajo bien logrado en ellos”.
Señaló que para la UMAD el premio John Wesley significa que hay esperanza de que un buen estudiante será un exitoso ciudadano, que cambie la cultura de la improvisación por una cultura de calidad y que dé una imagen de país con valores, civilizado, seguro y próspero.
El vicerrector académico, Dr. Joaquín Ramírez Buentello, así como cada uno de los coordinadores también brindaron emotivas palabras a los estudiantes premiados destacando que el trabajo y constancia que hoy dedican a sus estudios, aunado a la preparación que están recibiendo en una de las mejores universidades de Puebla, les abrirá las puertas para el logro de sus sueños y objetivos.
También la invitada especial, la Mtra. Maribel Colmenares Martínez, ExaUMAD egresada de Comercio Exterior, co-fundadora y actual CEO de “Ashirel Business Solutions”, y autora Bestseller dedicó unas palabras a los alumnos acreedores a los reconocimientos, motivándolos a recordar que el momento presentes es lo único realmente importante y el agradecimiento por las bendiciones que reciben día a día.
Para cerrar el evento, el Dr. Óscar Meléndez dejó un mensaje final a los premiados: “La meta final de la verdadera educación es no solo hacer que la gente haga lo que es correcto, sino que disfrute haciéndolo, no solo formar personas trabajadoras, sino personas que amen el trabajo”.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/