Noticias Nacionales

Noticias Nacionales

Redacción EEM

Se consolida programa a distancia de la Licenciatura en Teología en el Seminario Gonzalo Baéz Camargo

FUENTE: FB Seminario Gonzalo Baéz Camargo. Mérida, Yuc. Noviembre 17, 2021. La Dirección del Seminario Gonzalo Báez Camargo informó que en 2019 firmó un convenio con el Seminario Teológico Wesley de Washington, Estados Unidos, para brindar de manera conjunta la Licenciatura en Teología a distancia a un grupo de hermanos/as de la Iglesia Metodista Coreana y de otrass denominaciones evangélicas como Asambleas de Dios o independientes en la ciudad de Mérida, Yucatán, con el fin de coadyuvar con el ejercicio del ministerio pastoral en sus iglesias.

Para este objetivo se arrendó un inmueble y cada mes se enviaban profesores/as de ambos Seminarios Metodistas en el país (Ciudad de México y Monterrey) para impartir de manera intensiva las materias del plan de estudios.

En abril de 2019, con el inicio de la pandemia, se decidió continuar con el programa por medio de videoconferencias. Fue una nueva experiencia de enseñanza aprendizaje para profesores y alumnos, pero con la ayuda de Dios se ha continuado con el plan de estudios.

Bajo la coordinación del pastor Sung Jei Ho, misionero de la Iglesia Metoddista Coreana, se ha continuado con el programa durante octubre y noviembre de este 2021, todos los miércoles y viernes de 7 a 10 de la mañana, vía Zoom. Actualmente imparte la materia de Griego II el profesor Luis Manuel Sánchez González, profesor de nuestro Seminario Dr. Gonzalo Baéz Camargo de la Ciudad de México.

Damos gracias a Dios por la vida y ministerio de nuestros 7 estudiantes que hoy cursan el cuarto semestre de la Licenciatura en Teología.


Creación de la venera “Dr. Gonzalo Báez Camargo”

FUENTE: Presidencia SEHIMM. Como parte de sus objetivos de trabajo, La Sociedad de Estudio Históricos del Metodismo en México (SEHIMM), votó a favor para la creación de la venera “Dr. Gonzalo Báez Camargo”, distinción máxima que otorgará esta sociedad a partir del presente cuadrienio a investigadores internos y externos por contribuir al trabajo académico, docente, de compilación, difusión y rescate patrimonial del acervo histórico del Metodismo en México.

El nombre de esta presea hace justo homenaje al intelectual metodista mexicano más destacado del siglo XX. El Dr. Gonzalo Báez Camargo (1899-1983). Periodista, editor, poeta, escritor, traductor de lenguas bíblicas e historiador mexicano nacido en Oaxaca, quien además de ser uno de los fundadores de SEHIMM (1973), fue parte de la generación de 1915, siendo contemporáneo de personajes como Manuel Gómez Morín, Jesús Silva-Herzog, Vicente Lombardo Toledano y Daniel Cosío Villegas.

Su prolífica carrera le valió varias distinciones; fue miembro de la Sociedad Bíblica de México. Ingresó a la Academia Nacional de Historia y Geografía en 1980. Fue miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua.

Como historiador, Gonzalo Báez Camargo generó un prolífico número de libros y artículos dentro de los que destaca la inolvidable “Biografía de Un Templo”, en la que reata el proceso de vida de la iglesia de La Santísima Trinidad, fundada por la Iglesia Metodista Episcopal estadounidense, y que se ubica  un costado del Centro Histórico de la Ciudad de México en la calle de Gante Núm. 5.

En su trabajo periodístico se caracterizó por ser una de las plumas más críticas de la época. Bajo el pseudónimo de Pedro Gringoire (nombre basado en uno de los personajes de la novela francesa de Nuestra Señora de Paris), fue de los pocos que se atrevieron alzar la voz en contra del marxismo de mediados del siglo XX. En sus columnas editoriales se enfrascó en diversas controversias todas ellas con argumentos concretos, como aquellas en las que defendió ante propios y extraños la llegada, establecimiento e inserción de grupos evangélicos  en nuestro país. Escribió para varios periódicos y revistas dentro de los que destacaron La Opinión de Puebla y Excélsior en la Ciudad de México.

Lo anterior es más que meritorio para que la presente sociedad de historiadores metodistas decidiera denominar con este nombre a tal distinción académica. La susodicha mención se otorgará de manera periódica cada cuatro años. Sin embargo, haciendo eco en el justo homenaje al trabajo de cronistas y miembros eméritos y de número, se otorgarán de manera especial en las consecutivas semanas meses a cuatro integrantes destacados; al hno. Donato Rodríguez Romero, Pbro. Rubén Pedro Rivera, hno. Luis Rublúo Islas y al Pbro. Oscar G. Baqueiro, este último será uno homenaje y entrega póstuma. 

Damos gracias a Dios por la vida y el trabajo de todos estos hermanos.


La SEHIMM otorgará la presea “Dr. Gonzalo Báez Camargo” al Pbro. Rubén Pedro Rivera

La Sociedad de Estudios Históricos del Metodismo en México anunció al segundo galardonado con la venera “Dr. Gonzalo Báez Camargo”, que será el Presbítero Jubilado Dr. Rubén Pedro Rivera Garza, quien actualmente reside en Cd. Juárez, Chih. Esta presea es un reconocimento a su labor como cronista, compilador, conferencista y docente, que ha sido ejemplo e inspiración para escritores e investigadores del metodismo mexicano, según informó la propia SEHIMM.

El anuncio fue realizado por el Mtro. Owaldo Ramírez, presidente de la Sociedad, quien ha comentado que esta condecoración tiene como objetivo convertirse en un incentivo para reconocer el trabajo que mimebros de la propia SEHIMM, así como académicos, realizan a favor de la historia, preservación y difusión del patrimonio metodista en nuestro país.

El reconocimiento a través de la venera “Baéz Camargo” fue precedido por la entrega de la misma presea al Mtro. Donato Rodríguez Romero en días pasados.

La ceremonia de investidura se realizará el próximo 4 de diciembre de manera privada, mientras que el 11 de diciembre se transmitirá por Zoom para el público en general.

Consulta los detalles para participar en la reunión: