José Donato Rodríguez Romero (compilador)
Concilio Judicial revisará reglas para iglesias que se retiran de la denominación
El Concilio Judicial Metodista Unido enfrenta múltiples preguntas relacionadas con una nueva ley de la iglesia que permite a las congregaciones desafiliarse y quedarse con la propiedad.
Los elementos del expediente también solicitan al tribunal de la iglesia que se pronuncie sobre la fecha límite para presentar la legislación a la Conferencia General retrasada por la pandemia.
Debido a la pandemia de COVID-19, el organismo internacional de nueve miembros se está reuniendo en línea y publicando decisiones periódicamente.
FUENTE: UM News. AUTOR: Heather Hahn. Noviembre 27, 2021. En su próxima sesión, el tribunal superior de La Iglesia Metodista Unida (IMU) enfrenta múltiples preguntas relacionadas con las reglas para las desafiliaciones de la iglesia y los plazos para la legislación de la Conferencia General. El Concilio Judicial planea comenzar las deliberaciones sobre su expediente de otoño de 2021, el 23 de noviembre. Desde fines del año pasado, la pandemia ha obligado a la corte de la iglesia, con nueve miembros de Liberia, Mozambique, Noruega y los Estados Unidos, a hacer su trabajo de una nueva manera.
En lugar de reunirse durante unos días en un solo lugar, el Concilio Judicial se ha estado reuniendo en línea durante un período de meses y ha publicado decisiones a medida que están listas. Esta sesión no tiene audiencias orales programadas.
La mayoría de los 22 elementos en el expediente de otoño se refiere a cuestiones planteadas durante las temporadas de conferencias anuales 2020 y 2021 en los Estados Unidos. Los obispos se enfrentan habitualmente a preguntas de derecho durante las sesiones que presiden. El Libro de Disciplina, que contiene las políticas de la denominación, requiere que cualquier decisión de ley de un obispo debe presentarse ante el Concilio Judicial para su revisión.
El Libro de Disciplina contiene las reglas que guían a La Iglesia Metodista Unida. El Concilio Judicial, tribunal superior de la denominación, enfrenta múltiples preguntas relacionadas con una nueva disposición disciplinaria que permite a las congregaciones desafiliarse y quedarse con la propiedad bajo ciertas condiciones. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.
El nuevo Párrafo 2553 de la Disciplina, que genera la mayor cantidad de preguntas ante la corte, fue aprobado por la Conferencia General Especial de 2019 en San Luis. Aprobada durante la misma asamblea legislativa que fortaleció las prohibiciones de la iglesia contra el matrimonio igualitario y la ordenación del clero homosexual «practicante», la ley de la iglesia permite a las congregaciones salir con propiedad «por razones de conciencia» relacionadas con la homosexualidad.
El Párrafo 2553 requiere que las iglesias salientes cumplan con ciertas obligaciones financieras y de procedimiento y también establece que las conferencias anuales, que son los cuerpos regionales de la iglesia, «puedan desarrollar términos estándar adicionales que no sean inconsistentes con la forma estándar de este párrafo».
Desde que la Conferencia General adoptó por primera vez la legislación para el Párrafo 2553, el Concilio Judicial se ha enfrentado a múltiples preguntas sobre la ley de desafiliación. Desde entonces, el tribunal dictaminó la legislación de acuerdo con la constitución de la denominación y especificó que una mayoría simple de los votantes de la conferencia anual debe ratificar cualquier acuerdo de desafiliación. Adicionalmente, determinó que la ley entró en vigor inmediatamente después de la Conferencia General de 2019.
El Concilio Judicial también dictaminó que era inconstitucional que la Comisión de la Conferencia General anulara el párrafo entre sesiones de la asamblea legislativa debido a una votación incorrecta durante la sesión especial de 2019.
Desde 2019, docenas de iglesias metodistas unidas en todo el espectro teológico de la denominación han utilizado el párrafo 2553 para partir. Sin embargo, estas acciones no han terminado con las preguntas sobre la nueva ley, por lo que, en esta próxima sesión del Concilio Judicial, seis elementos del expediente (más de una cuarta parte) provienen de decisiones de ley de los obispos, relacionadas con el párrafo.
Himnario en español “Mil Voces” celebra 25 años
Mil Voces Para Celebrar, el himnario oficial en español de La Iglesia Metodista Unida, fue aprobado formalmente en la Conferencia General de 1996.
El himnario no fue una mera traducción del Himnario Metodista Unido, sino que introdujo nuevas melodías, textos y ritmos para la adoración.
El servicio de celebración del 25 aniversario del himnario se llevará a cabo el 5 de diciembre en la Iglesia Metodista Unida La Trinidad en San Antonio, Tejas.
Este año se cumple el 25to aniversario de la publicación del himnario metodista unido en español, «Mil Voces Para Celebrar», que introdujo nuevos textos, melodías y ritmos para la adoración. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.
FUENTE: UM News. AUTOR: Sam Hodges. Diciembre 1, 2021. La Iglesia Metodista Unida se formó en 1968 y adquirió una importante riqueza rítmica en 1996, cuando se publicó el himnario oficial en español de la denominación «Mil Voces Para Celebrar». Esta publicación introdujo nuevas traducciones de himnos escritos originalmente en inglés, así como una gran cantidad de composiciones y melodías de América Latina.
Esta selección de himnos incorporaba una serie de planteamientos teológicos propios del contexto latinoamericano y que mantenían un balance y una diversidad que ni el propio himnario en ingles tenía. La selección incluía una variedad de ritmos que llegaba hasta el tango argentino.
Raquel Martínez editó «Mil Voces» (el nombre abreviado del himnario) y recuerda haberlo presentado a una iglesia anglosajona en una zona rural de Nebraska. La pequeña congregación incluía a un anciano quien era conocido entre los miembros porque nunca cantaba. Tampoco lo hizo ese día, pero mientras Martínez se sentaba al piano y tocaba un himno animado del compositor salvadoreño Guillermo Cuéllar, observó un pequeño milagro: «Vi a este hombre marcando el ritmo con su pie y es que no se puede estar rígido oyendo esta música; tienes que moverte», dijo
«Mil Voces» celebró su 25 aniversario este año y se suponía que fuese celebrado en el contexto de la Conferencia General. Sin embargo, con la asamblea legislativa pospuesta debido a la pandemia, el 5 de diciembre se llevará a cabo un servicio que será transmitido en vivo, para celebrar el aniversario del himnario en La Iglesia Metodista Unida La Trinidad en San Antonio, estado de Tejas.
La Mesa Conexional se reestructura
La Mesa Conexional busca reducir su membresía casi a la mitad y al mismo tiempo volverse más global.
El cuerpo de liderazgo es responsable de discernir la visión de la iglesia y coordinar los ministerios y la misión de toda la denominación.
Si bien la fecha límite para la legislación de la Conferencia General ha pasado, la Mesa Conexional está buscando obtener su propuesta ante los delegados.
El Obispo del área nórdica-báltica, Christian Alsted, predica durante la Conferencia General Metodista Unida de 2016 en Portland, Oregón. El presidente de la Mesa Conexional dirigió el devocional de apertura durante la reunión en línea del cuerpo de liderazgo el 17 de noviembre. Foto de archivo de Paul Jeffrey, Noticias MU.
FUENTE: UM News. AUTOR: Heather Hahn. Noviembre 27, 2021. El organismo de liderazgo metodista unido que coordina la misión y el ministerio de la denominación busca volverse más pequeño y global. En pocas palabras: la Mesa Conexional planea tener menos asientos en su mesa, pero un grupo más diverso de personas en esos asientos.
“Existe la necesidad de un enfoque estratégico y holístico en toda la iglesia, en lugar de que los miembros se unan para representar a sus propios distritos electorales” dijo la Revda. Amy Coles, colíder del Grupo de Trabajo de Recuperación de Membresía del grupo. Coles presentó la propuesta inicial del grupo de trabajo para una nueva estructura en la reunión en línea de la Mesa Conexional el 17 de noviembre.
Si bien los miembros del grupo apoyaron el objetivo general de la propuesta, muchos tenían algunos cambios que sugerir. El grupo de trabajo planea llevar una versión refinada de su propuesta a la próxima reunión de la Mesa Conexional en febrero.
La Mesa Conexional se está enfocando en cambios para servir mejor a toda la denominación incluso cuando los líderes esperan una separación a lo largo de líneas teológicas.
Christian Alsted obispo del área nórdica-báltica y presidente de la Mesa Conexional hizo referencia a la lucha interna de la denominación en su devocional inicial basado en Romanos 12: 9-17. “Creo que este es un momento para bendecirnos unos a otros” predicó.
La Revda. Kennetha Bigham-Tsai, directora de ministerios conexionales del grupo, dijo a Noticias MU que el objetivo de la Mesa Conexional es crear un cuerpo más ágil que sea más representativo de una denominación que se extiende a lo largo de cuatro continentes, y agregó: “Estamos sentando las bases para la iglesia a medida que avanzamos hacia el futuro”. El grupo también espera enfocarse más en la visión y misión de la denominación.
La propuesta actual reduciría la junta de 64 miembros con 49 miembros votantes, a una junta de 39 miembros con 31 miembros votantes. Además de otros cambios, elimina a los presidentes de agencias generales de la membresía. La mayoría de esos presidentes son obispos.
El mensaje de Navidad del CMI nos invita a reflexionar sobre la vida cristiana en el mundo actual
“La historia de la Navidad fascina, intriga e interpela”. Así comienza el mensaje de Navidad del secretario general en funciones del CMI, Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca.
FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Diciembre 9, 2021. “Entre otras razones, es una historia fascinante porque la revelación de lo que Dios, por medio de su gracia, ha hecho en Cristo para la renovación de toda la creación nos llega a través de relatos en los que los principales personajes no son los poderosos que viven en palacios, sino los humildes que viven en los márgenes”.
El mensaje desarrolla la idea de que la historia de la Navidad y su fascinante paradoja nos invitan a reflexionar sobre la vida cristiana en el mundo actual.
“Vivimos unos tiempos en que la pandemia ha exacerbado los riesgos de la emergencia climática, las desigualdades sistémicas entre los ricos y los pobres, y la violencia de género generalizada”, afirma el mensaje.
“Al prepararnos para recibir a quien puso de manifiesto al Dios de la viuda, el extranjero y el huérfano, no dejemos que nuestras mentes se sometan al espíritu de codicia de nuestra época”.
Por último, el mensaje nos exhorta a arrepentirnos y adoptar a nuevas formas de vivir que expresen nuestra preocupación por las generaciones venideras. “Dejemos que el amor de Cristo lleve al mundo a la reconciliación y la unidad”.
“Les deseo una feliz Navidad y que su mensaje de alegría y esperanza inunde sus vidas”, concluye.
Leer el mensaje de Navidad completo del CMI, ver el vídeo de Navidad, descargar la tarjeta navideña: http://www.oikoumene.org/christmas.
El secretario general del CMI visita el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla
El día de San Andrés Apóstol –el primer apóstol llamado por Jesús y fundador de la Iglesia de Constantinopla, según la tradición– es la fiesta patronal del Patriarcado Ecuménico, y en esta ocasión se celebró con una misa solemne en la Iglesia Patriarcal de San Jorge, en Phanar, Estambul, el 30 de noviembre.
Fotografía: Oficina de prensa del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla
FUENTE: CMI. Estambul, Turquía. Diciembre 9, 2021. Su Toda Santidad el patriarca Bartolomé presidió la Divina Liturgia. Los jerarcas del Patriarcado Ecuménico, del Patriarcado de Jerusalén, de la Iglesia de Chipre, de la Iglesia de Grecia y de la Iglesia de Bulgaria concelebraron con el patriarca.
El Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, secretario general en funciones del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), quien se encontraba de visita oficial al Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, también fue invitado por el patriarca Bartolomé a concelebrar, en calidad de sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Rumana.
Como cada año, una delegación oficial de la Iglesia Católica Romana, encabezada por Su Excelencia el cardenal Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, participó en la fiesta del santo patrón de la Iglesia de Constantinopla y presentó el mensaje personal del papa Francisco.
Después de la Divina Liturgia, Sauca mantuvo una audiencia privada con el patriarca Bartolomé.
El patriarca ecuménico expresó su profunda alegría al recibir a un sacerdote y profesor ortodoxo que dirige por primera vez el CMI en calidad de secretario general en funciones, y felicitó de todo corazón a Sauca por su liderazgo exitoso y fructífero, particularmente en estos tiempos difíciles de pandemia.
Una vez más, el patriarca Bartolomé tuvo la ocasión de reiterar el compromiso del Patriarcado Ecuménico con la unidad de los cristianos y la participación en la labor del CMI. Se interesó por los últimos acontecimientos en la vida del CMI, sobre todo por los preparativos para su 11ª Asamblea, que se celebrará el próximo año en Karlsruhe (Alemania).
En nombre del CMI, Sauca expresó su sincero agradecimiento al Patriarcado Ecuménico de Constantinopla y a Su Toda Santidad el patriarca Bartolomé por su constante apoyo al movimiento ecuménico en general y al CMI en particular, y por la invitación a concelebrar junto a los patriarcas del Patriarcado y de otras iglesias ortodoxas.
“Hoy sentí el tema de la próxima asamblea del CMI, ‘El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad’, con especial intensidad cuando nos reunimos alrededor del altar, en representación de las numerosas iglesias hermanas ortodoxas”, contó Sauca.