<strong>Semblanza biográfica Pbra. Graciela Álvalrez Delgado</strong>

Semblanza biográfica Pbra. Graciela Álvalrez Delgado

Graciela Álvarez (1946-2021), primera Superintendente de Distrito y Obispa en la Iglesia Metodista de México, fue la primera mujer en servir en el episcopado metodista latinoamericano.

Maricela Álvarez de Murillo

Nieta de Don Diego Álvarez Rodríguez, quien en su búsqueda de la Verdad, la Justicia y la Libertad, en tiempos de la Revolución Mexicana, al leer la Biblia en la Iglesia Católica de su pueblo, es guiado por el Espíritu Santo a su experiencia de savación por la fe y, a partir de su redención, inicia la obra evangélica en Tezoyuca, Mor.

Hija de Narciso Álvarez Vargas y Consuelo Delgado Rosas, hija tercera de una familia campesina, con tres hermanas: Estela, Maricela y Ma. Esther; y un hermano: Diego.

Siendo adolescente (14 años de edad) decide, al terminar la secundaria, ingresar a la Escuela Metodista para Diaconisas. Se gradúa en 1965, oteniendo excelentes calificaciones.

Es enviada a atender el cargo pastoral de Cuapiaxtla, Pue., pero su constitución física y su corta edad no resisten las condiciones del trabajo y es atacada por una casi fatal tifoidea, que la obliga a una larga recuperación. Aprovecha una beca para estudiar en los Estados Unidos en el instituto Holding de Laredo, Texas, donde se capacita en el idioma inglés y en el área secretarial y administrativa.

Al regresar del extranjero, es nombrada a colaborar en los internados de la Iglesia Metodista: Casa Hogar para Señoritas en Puebla, Pue., Internado Palmore en Chihuahua, Chih., y a asumir la dirección en el Internado Ethel Thomas en México, D.F.

Como diaconisa sirvió en Zacaola y Coapiaxtla, Puebla, Pue., El Higuerón, Mor., y en Valle de Santiago, Gto. Al abrirse el Presibterado Itinerante para las Diaconisas es de las primeras en cubrir los requisitos académicos y de ejercicio en la itinerancia, y es ordenada Presbítera Itinerante en 1980. Pastorea a las iglesias de Gante y Jacarandas, D.F.

Es nombrada secretaria asistente del obispo en 1979 y así sirve durante tres periodos episcopales (Obispos Ulises Hernández Bautista -1979 a 1982-, Alejandro Ruiz Muñoz -1982 a 1986- y Raúl Ruiz Ávila -1986 a 1990-). Es la primera mujer electa en México como Superintendente de Distrito y ejerce esa función durante 10 años, al frente del Distrito Oriente. 

Regresa al pastorado en 1992 siendo nombrada a la congregación de Churubusco, D.F., donde se ha ganado el cariño, la confianza, el respeto y a autoridad de esa iglesia.

Como faimlia: sus hermanos, sus sobrinos, sus tíos y demás familiares, le amamos y la respetamos por su personalidad en extremo afectuosa y a la vez exigente en el orden, la pulicrtud y de la conducta responsable.

Damos gracias Dios, porque durante 10 años (1982-1992) a mi y a mi familia nos dio la oportunidad y el privilegio de convivir más estrechamente con ella, compartiendo el techo, el pan y la sal; jornadas intensas de trabajo y experiencias de verdadero esparcimiento en vacaciones; gozarnos y, algunas veces, sufrir en el ministerio que Dios le ha regalado.

Es para nosotros una gran satisfacción tener en la familia a quien Dios ha llamado a ejercer el Episcopado de nuestra Iglesia, y estamos listos a apoyarle, primeramente con nuestras oraciones y nuestro acompañaamiento espiritual en esta sagrada responsabilidad.


Publicado originalmente en La Gaceta Metodista, Conferencia Anual de México, julio 1994. Compartido por Donato Rodríguez, Facebook José Donato Rodríguez, 27 de diciembre de 2021.