<strong>NOTICIAS INTERNACIONALES</strong>

NOTICIAS INTERNACIONALES

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

Al servicio de las comunidades de inmigrantes del este de Ohio

FUENTE: Resource UMC. AUTOR: Brett Hetherington. East Ohio Annual Conference, EUA. Diciembre 9, 2021. Estados Unidos ha sido descrito durante mucho tiempo como la tierra de las oportunidades, un crisol donde innumerables culturas pueden unirse para vivir, compartir lo mejor de lo que las hace únicas y crear un gran tapiz de país. Aunque esta visión no está exenta de defectos y detractores, las personas continúan viajando a los Estados Unidos en busca de un lugar al que llamar hogar, un viaje que a menudo conlleva un gran riesgo personal. La Iglesia Metodista Unida reconoce los desafíos que enfrentan los inmigrantes y en ¶162.H del Libro de Disciplina de la Iglesia Metodista Unida 2016 aboga por los derechos de los inmigrantes como parte de los Principios Sociales de la denominación.

Las iglesias y las comunidades de fe de la Asociación del Este de Ohio están ministrando y apoyando a los socios misioneros que trabajan con personas, familias y comunidades que están comenzando una nueva vida lejos de su tierra natal. El domingo 9 de enero de 2022, se invita y alienta a los pastores, congregaciones y comunidades de fe de EOC a participar en un Domingo de Migración Global de toda la Conferencia. La Orden de Diáconos ha desarrollado un recurso de adoración para las iglesias locales para usar en esa fecha, o en una fecha diferente, si el liderazgo de la iglesia local prefiere reconocer el Domingo de la Migración Global en un domingo diferente durante el año. Este recurso en línea cumple con la visión compartida del clero y los laicos de la Conferencia para llegar a personas nuevas y diversas de manera audaz y valiente para que juntos podamos ser agentes de transformación de Dios en nuestras comunidades y en todo el mundo. 

La Iglesia Metodista Unida de Grandview (Distrito del Distrito del Canal) tiene una asociación sólida con el Distrito Escolar de Cuyahoga Falls que brinda tutoría para estudiantes de inglés como segundo idioma (ESL) durante todo el año escolar. Desafortunadamente, la pandemia de COVID-19 ha suspendido este programa este año escolar, pero hay muchas otras formas en que la iglesia ha encontrado formas de servir a sus hermanos y hermanas migrantes.

Grandview UMC ha invitado a una congregación nepalí a compartir su edificio. “Tenemos nuestros servicios los domingos por la mañana y vienen por la tarde”, dijo el reverendo David Hull-Frye. “Todavía no hemos podido albergar un servicio combinado. Solo estamos tratando de descubrir cómo hacer las cosas de manera segura”.


Campaña Pueblo De Dios

Campaña Pueblo de Dios #BeUMC

Somos el Pueblo de Dios

FUENTE: UM News. La campaña «Pueblo de Dios» nos recuerda quiénes somos en nuestro mejor momento: llenos del espíritu, resilientes, conectados, misionales, fieles, diversos, profundamente arraigados, comprometidos, hacedores de discípulos, buscadores de Jesús, generosos, buscadores de justicia. , pueblo de Dios que cambia el mundo llamado La Iglesia Metodista Unida.

Nosotros, las personas llamadas metodistas unidas, estamos viviendo tiempos difíciles. Nuestros desacuerdos han llegado a lo que muchos ven como un punto de ruptura. Sin embargo, estamos unidos por nuestros valores centrales wesleyanos. Somos una iglesia que ha perseverado a través de los desafíos sin dejar de estar profundamente arraigada en nuestra herencia wesleyana.

La campaña Pueblo de Dios celebra los valores fundamentales que conectan al pueblo de la Iglesia Metodista Unida. Somos personas de Dios fieles, buscadoras de Jesús, misionales, comprometidas, llenas del espíritu, profundamente arraigadas, conectadas, resilientes, buscadoras de justicia y diversas. ¡Pase lo que pase, Dios está con nosotros y seguimos teniendo oportunidades de hacer discípulos de Jesucristo para la transformación del mundo!

La etiqueta, #BeUMC, nos invita no solo a encarnar estos valores, sino a abrazar activamente nuestras aspiraciones y ser la iglesia que nuestro mundo necesita desesperadamente. Cada día es una oportunidad para vivir nuestra misión y esforzarnos por #BeUMC.


La semana de oración por la unidad cristiana, una “cooperación muy apreciada”

El Rev. Dr. Odair Pedroso Mateus, secretario general adjunto interino del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y director de Fe y Constitución, comparte sus perspectivas sobre la próxima Semana de oración por la unidad cristiana, que se celebrará del 18 al 25 de enero. 

Las iglesias de todo el mundo reflexionarán sobre el tema de la esperanza y la alegría en Mateo 2:2: “Hemos visto su estrella en el oriente y hemos venido para adorarle”. El Consejo de Iglesias de Oriente Medio, con sede en Beirut (Líbano), se ha encargado de la coordinación del grupo de trabajo de la Semana de oración por la unidad cristiana 2022.

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Enero 13, 2022. ¿Cuáles son las maneras únicas en que la comunidad cristiana de Oriente Medio nos ayuda a entender nuestros dones espirituales?

Rev. Dr. Pedroso Mateus: Nuestras hermanas y nuestros hermanos de diferentes iglesias que viven en los países de esa región dan testimonio de la compasión de Cristo en un contexto en el que se enfrentan a numerosos desafíos como la persecución –y, en ocasiones, el martirio–, la humillación y el acoso diario en sus tierras ocupadas, la violencia en nombre de la religión, las catástrofes, y la crisis económica y política. En esta situación en la que se enfrentan a estos desafíos, perseveran en su fe y nos invitan a unirnos a ellos dentro de unos días en su oración por la unidad cristiana. Unámonos a ellos durante esos días y abrámonos a los dones y enseñanzas del Espíritu sobre la esperanza frente a la tentación de la desesperanza.  


Se abre el plazo de inscripción a un nuevo curso en línea del Instituto de Bossey en estudios ecuménicos

Plataforma del curso en línea de Bossey. 

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Enero 13, 2022. El curso será cien por cien en línea y se impartirá del 14 de marzo al 5 de junio de 2022. El plazo de inscripción termina el 15 de febrero.

Sesenta estudiantes participaron activamente en el curso piloto que tuvo lugar el año pasado. Alumnos y docentes abordaron diversos temas y desafíos fundamentales del ecumenismo actual.

Para la Rev. Dra. Simone Sinn, decana académica del Instituto Ecuménico de Bossey, impartir un curso sobre ecumenismo en un formato virtual resultó una experiencia muy alentadora, sobre todo teniendo en cuenta las oportunidades que ofrece para promover la participación en todo el mundo, un mundo que quizás conecta más que nunca por medios digitales.  

“Alentamos a los jóvenes teólogos y teólogas y a las personas laicas con un interés en el ámbito del diálogo y el compromiso ecuménicos a inscribirse en este curso internacional”, afirma Sinn.

Este nuevo curso en línea se basa en los cursos de Estudios Ecuménicos de Bossey, consolidados desde hace tiempo, y busca abordar las actuales dinámicas y configuraciones cambiantes del ecumenismo a través de un nuevo medio. En un ambiente estudiantil internacional, los participantes analizarán las dimensiones bíblicas, teológicas, éticas, sociales, interreligiosas y misiológicas del ecumenismo.

Para ver el Formulario de inscripción y directrices del curso en línea de Bossey “Juntos hacia la unidad: ser iglesia en un mundo fragmentado, y la Descripción del curso: Juntos hacia la unidad: ser iglesia en un mundo fragmentado, ingrese a la página web del Consejo Mundial de Iglesias.


l ‘Consensus Tigurinus’ (1549): acuerdo doctrinal sobre la Santa Cena entre Calvino y Bullinger (I)

Las dos vertientes de esta familia confesional acordaron superar sus diferencias sobre la doctrina de la Santa Cena a fin de hacer un frente común.

FUENTES: Protestante Digital, Ginebra viva. AUTOR: Leopoldo Cervantes-Ortiz. Enero 14, 2022. Luego de tener la oportunidad de exponer un par de cursos sobre teología reformada, salió a la luz el tema de este importante, pero poco conocido documento, en el que las dos vertientes de esta familia confesional representadas por Juan Calvino (Ginebra) y Heinrich Bullinger (Zúrich), sucesor de Ulrich Zwinglio, acordaron superar sus diferencias sobre la doctrina de la Santa Cena a fin de hacer un frente común. 

Con este documento lograron ir más allá de los agrios debates que distanciaron, desde fechas tan tempranas como 1529 a los reformadores que se reunieron en el llamado Coloquio o Disputa de Marburgo, Lutero, Zwinglio, Melanchton, Osiander, Ecolampadio y Bucer, entre otros. Se dice que, al final de la reunión, Lutero afirmó: “Nuestro espíritu y vuestro espíritu no están en consonancia”. 

La unificación de la fe reformada sobre este tema sacramental fue un gran paso en el desarrollo del protestantismo. “Calvino y Bullinger siguieron teniendo diferencias, especialmente sobre la predestinación y la disciplina eclesiástica, pero eso no puso en peligro la unidad de las dos iglesias” (Willem van ‘t Spijker). Se incluye aquí la introducción tomada de un libro clásico y la fuente que lo contiene, además de una versión en español de los 26 artículos que componen el documento. Existe otra traducción obra de Julián Emanuel G. Zubieta. Tigurinus es el gentilicio para los habitantes de Zúrich.


Centro argentino promueve beca para Seminario Internacional para educadores sobre pedagogía de la memoria y construcción de convivencia

El Centro Ana Frank Argentina informa sobre la Beca Centro Ana Frank – Claims Conference para el “Seminario Internacional para educadores sobre pedagogía de la memoria y construcción de convivencia: Trazando puentes entre el pasado y el presente. Edición 2022”, esperando contar con apoyo para su difusión.

FUENTE: ALC Comunicación. AUTORA: Claudia Florentin. Argentina. Enero 14, 2022. Se trata de un programa virtual y presencial de formación integral destinado a 20 educadores/as, docentes de nivel medio/secundario en ejercicio, que estén autorizados en la enseñanza del Holocausto y funcionarios/as responsables de áreas gubernamentales – nacionales y/o locales- de Educación, Memoria y/o Derechos Humanos de países iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).

A lo largo de nueve meses, las/los participantes atravesarán tres etapas que incluyen: el curso online ‘Enseñar el Holocausto. Desafíos en el presente’, un seminario presencial de capacitación de 10 días en Ámsterdam, La Haya y Berlín, y la formación específica para el diseño e implementación de proyectos que busquen combatir la negación y distorsión del Holocausto.

Las Bases y condiciones están en este enlace:

https://drive.google.com/file/d/1F0caZeE3eXyjNf1vVFfoC49wkrn8ZXfQ/view