<strong>NOTICIAS INTERNACIONALES</strong>

NOTICIAS INTERNACIONALES

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

Conferencia General pospuesta aún más hasta 2024

FUENTE: UM News. Nashville, TN, EUA. Marzo 3, 2022. A medida que continúa la pandemia y el tiempo de espera para las visas se extiende a más de dos años en algunos países, la Comisión de la Conferencia General anunció hoy que la Conferencia General de 2020 no se puede realizar en 2022 debido a políticas gubernamentales y relacionadas con las restricciones del Covid. 

Los miembros de la comisión recibieron un informe basado en conversaciones con varios funcionarios del Departamento de Estado de los EUA. que describen la acumulación masiva de solicitudes de visa en algunas áreas. Esta acumulación ha llevado a tiempos de espera de más de 800 días para programar una entrevista inicial. Además, los miembros de la comisión describieron un proceso de entrevistas cada vez más complejo en algunas áreas que requieren dos o tres entrevistas, lo que también crea un obstáculo que impediría la participación de muchos delegados fuera de los Estados Unidos de América.  

La presidenta de la comisión, Kim Simpson, dijo que la decisión de posponer una vez más fue extremadamente difícil, con muchos factores a considerar, incluidos visas y pasaportes, la salud y seguridad de los delegados, voluntarios y otros asistentes, tasas de vacunación y la necesidad de provisiones para cuarentena o atención médica si algún delegado contrae Covid-19.

«Participamos en una discusión justa, exhaustiva y llena de integridad sobre las alternativas», dijo Simpson. «El tema de la visa es una realidad que simplemente está fuera de nuestro control, ya que buscamos lograr un umbral razonable de presencia y participación de delegados. En última instancia, nuestra decisión refleja la esperanza de que 2024 brinde mayores oportunidades para los viajes globales y un mayor grado de protección para los salud y seguridad de los delegados y asistentes».

El Libro de Disciplina 2016 requiere que la Comisión tome las medidas necesarias para asegurar la plena participación de todos los delegados de la Conferencia General. De acuerdo con esa guía, la Comisión determinó que la asistencia física de tantos delegados como sea posible a la Conferencia General es críticamente necesaria.

Una ventaja significativa de posponer aún más la Conferencia General de 2020 hasta 2024 es que la Comisión ya ha asegurado un lugar para lo que habría sido el evento cuatrienal programado regularmente. Se publicará un anuncio sobre la ubicación tan pronto como se complete la planificación logística requerida.

Según Sara Hotchkiss, gerente comercial de la Asociación General, trasladar la reunión legislativa a 2023 fue una opción que se discutió, pero no se consideró factible debido a una serie de razones, que incluyen, entre otras, los desafíos logísticos de la planificación. , la acumulación restante de solicitudes de visa y entrevistas, y la proximidad a la Conferencia General de 2024. 


Los obispos buscan una decisión sobre si una Conferencia Anual puede abandonar la IMU

Imagen cortesía del Consejo de Obispos de la Iglesia Metodista Unida.

FUENTE: UM News. Washington, DC, EUA. Marzo 8, 2022. WASHINGTON, DC – El Concilio de Obispos de la Iglesia Metodista Unida está solicitando una decisión declaratoria del Concilio Judicial sobre si una conferencia anual puede separarse de la denominación bajo la disposición del Libro de Disciplina. 

Durante una reunión especial de COB realizada a través de Zoom y mediante votación electrónica, los obispos aprobaron una solicitud para pedirle al tribunal superior de la iglesia que aborde seis preguntas:

Pregunta 1:  Que una conferencia anual de la Iglesia Metodista Unida («UMC») dentro de los Estados Unidos separada de la UMC bajo la Disciplina?

Pregunta 2: Dado que el art. 572 de la Disciplina ya proporciona un proceso para que las conferencias anuales fuera de los Estados Unidos se separen de la IMU “para convertirse en una iglesia metodista autónoma, metodista autónoma afiliada o iglesia unida afiliada”, en caso de que el proceso y los requisitos del art. 572 se consideren como normas mínimas ideadas por la Conferencia General para que cualquier conferencia anual se separe de la UMC bajo la celebración de la Decisión 1366?

Pregunta 3:  De conformidad con la Decisión 1366 del Consejo Judicial, ¿debe la Conferencia General actuar primero para establecer el procedimiento y los requisitos para la separación de una conferencia anual dentro de los Estados Unidos antes de que la conferencia anual pueda votar para separarse de la UMC?

Pregunta 4: Si una conferencia anual dentro de los Estados Unidos vota para separarse de la IMU pero la Conferencia General no ha establecido el procedimiento y los requisitos para la separación de una conferencia anual, ¿cuál es el efecto de la votación y qué autoridad, si la hay, tiene la conferencia anual tiene que actuar sobre la votación y efectuar legalmente una separación?

Pregunta 5:  Si una conferencia anual dentro de los Estados Unidos puede separarse de la UMC, ¿cuáles son los requisitos bajo la Disciplina para una separación, incluidos, entre otros:

  1. los órganos (como conferencias jurisdiccionales y otras conferencias anuales en además de la conferencia anual de separación) que debe votar para aprobar la separación y los votos requeridos;
  2. asuntos de la ley de la iglesia relacionados con el uso del nombre United Methodist, o cualquier parte del mismo, el uso de UMC Cross & Flame u otra propiedad intelectual, incluido el United Methodist Hymnal;
  3. el mantenimiento de los beneficios de jubilación y el cumplimiento de la ley civil y los requisitos de WESPATH con respecto a la misma;
  4. el cumplimiento de los requisitos de la ley estatal aplicable, incluidos los requisitos relacionados con fundaciones, cooperativas de ahorro y crédito, títulos de propiedad inmobiliaria y los artículos de incorporación de la conferencia anual; y
  5. disposición de bienes mantenidos en fideicomiso para la denominación de conformidad con la cláusula de fideicomiso de la UMC, tales como dotaciones, fondos designados (incluidos fondos para ministerios específicos de la UMC), asociaciones de cementerios, campamentos, registros y archivos históricos, y cualquier otra propiedad celebrada en nombre de la conferencia anual de separación?

Pregunta 6:  ¿Debe cualquier separación de una conferencia anual de la UMC proporcionar a los miembros disidentes, iglesias locales, distritos, clérigos y entidades afiliadas como campamentos, Fundaciones Wesley e instalaciones de salud una opción para seguir siendo parte de la UMC y unirse a otra conferencia anual ? ¿conferencia?

Los obispos están pidiendo una decisión acelerada para que haya consistencia entre las conferencias anuales y para evitar acciones de conferencias anuales individuales que puedan violar la Disciplina.

“La demora en emitir la solicitud de decisión declaratoria aumentará la frustración y la ansiedad entre las personas dentro de la UMC y probablemente causará daño no solo a la denominación sino también a las iglesias locales, los distritos, las instituciones de la conferencia anual y las entidades relacionadas, los pastores y las jurisdicciones”, declaró. 


El Consejo Mundial Metodista se pronuncia por la guerra en Ucrania

Declaración del obispo Ivan Abrahams, Secretario General del Consejo Mundial Metodista, sobre el conflicto ruso-ucraniano el pasado Miércoles de Ceniza,

FUENTE: CMI. Marzo 2022. “Siete días después de que las tropas rusas cruzaran a Ucrania, nos reunimos con socios ecuménicos y todas las personas de buena voluntad para recordar a los líderes políticos, soldados y civiles atrapados en el conflicto actual. Oramos para que Dios pueda “guiar nuestros pasos por el camino de la paz”. (Lucas 1:79)

El Consejo Metodista Mundial apoya la iniciativa de paz del Papa Francisco para mediar en el conflicto entre Rusia y Ucrania después de que las conversaciones recientes no lograron un alto el fuego. Notamos que el Pontífice llamó a los líderes de ambos países a “examinar seriamente sus conciencias ante Dios, que es Dios de paz y no de guerra”. 

Los metodistas están comprometidos con la consolidación de la paz y tienen una larga tradición de solidaridad con todos los que desafían la violencia y la injusticia.

Que podamos leer los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del evangelio”.


El Ejército de Salvación comparte trabajos de socorro en Ucrania y países vecinos

FUENTE: Victoriano Báez Camargo. La oficina de Servicios de Emergencia Internacional del Ejército de Salvación está compartiendo informes de trabajos de socorro que ya está ocurriendo en Ucrania y países vecinos. Aquí está un resumen:

Ucrania: En varios lugares de Ucrania, el Ejército de Salvación está respondiendo a las necesidades de los desplazados internos proporcionando alimentos y artículos de higiene que se necesitan urgentemente.

  • Rumanía: El Ejército de Salvación ha formado un equipo de emergencia y un coche lleno de artículos esenciales está en camino a la frontera para ofrecer apoyo a los refugiados.
  • Moldavia: se está prestando asistencia a los refugiados de Ucrania, incluyendo alojamiento, comidas calientes y bebidas, acceso a Wi-Fi y otros artículos necesarios.
  • Polonia: El Ejército de Salvación está preparando paquetes de socorro para los refugiados ucranianos que llegan al país.
  • Rusia: Hasta ahora hay más de 60,000 personas desplazadas en la parte sur de Rusia. El Ejército de Salvación está respondiendo a sus necesidades proporcionando alimentos, higiene y otros artículos de socorro.
  • Eslovaquia: un equipo de respuesta de emergencia integrado por representantes de Eslovaquia y la República Checa se prepara para proporcionar alojamiento, necesidades materiales y apoyo emocional cerca de la frontera con Ucrania.
  • República Checa: ya alberga a unos 200,000 ucranianos, la República Checa anticipa que muchos refugiados buscarán apoyo allí. El Ejército de Salvación tiene capacidad disponible en los servicios sociales existentes en la República Checa y está dispuesto a prestar apoyo.

CLAI: Asamblea General Extraordinaria

El evento se realizará los días 25 y 26 de marzo

La Asamblea General Extraordinaria convocada por el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) para los días 25 y 26 de marzo de 2022 ha tenido una amplia acogida entre las Iglesias y Organismos miembros del CLAI.

Varios países ya han inscripto a la totalidad de sus miembros y en algunas zonas aún siguen llegando las inscripciones por lo que les invitamos a asegurarse que su iglesia también sea parte de esta hermosa oportunidad de renovación que el CLAI tiene por delante, en la esperanza que todos puedan ser parte de este momento nuevo.


Mientras continúa la salida de civiles ucranianos, ONG cristianas alertan de un riesgo creciente de trata

Más de dos millones de personas han salido del país desde el inicio de la guerra, según ha informado ACNUR.

ACNUR, más de dos millones de personas han salido de Ucrania desde el inicio de la guerra. / WorldVision.

FUENTE: Protestante Digital. Barcelona, España. Marzo 8, 2022. A medida que la guerra sigue adelante en Ucrania, la cifra de personas que han abandonado el país continúa creciendo. Ya son más de dos millones desde que comenzó la invasión rusa, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La mayoría de ellos (más de 1,2 millones) se encuentran en Polonia, pero también son numerosos los grupos que han llegado a Eslovaquia o Hungría, donde se encuentran cientos de miles de ucranianos a la espera de lo que ocurra en su país.

Hasta ahora, no todos los intentos, por parte de los gobiernos de Rusia y de Ucrania, de llegar a un acuerdo para evacuar a la población civil han sido exitosos. Las autoridades locales han informado de que dos convoyes de civiles han podido salir de la ciudad de Sumi a través de un corredor humanitario, por ejemplo. También en Irpin, a tan solo 25 kilómetros de Kiev, ha sido posible utilizar este mecanismo para garantizar la seguridad de los vecinos. 

Sin embargo, en la ciudad de Mariupol, en el sureste del país, el gobierno ucraniano ha denunciado el ataque a una caravana de ocho camiones cargados con ayuda humanitaria y 30 autobuses fletados para transportar a civiles, mientras se dirigían a la ciudad. 

Aunque Rusia y Bielorrusia han ofrecido establecer corredores humanitarios para evacuar a población civil a sus territorios, el gobierno ucraniano ha rechazado la propuesta al considerarla “inmoral”, aludiendo a los motivos de la guerra. Moscú también ha ofrecido un alto el fuego a cambio de que Ucrania se comprometa a una neutralidad política y militar por medio de su constitución, descartando entrar en la Unión Europa y en la OTAN, y de que le ceda oficialmente Crimea y el Donbás.


Las iglesias en Ucrania están tratando de ayudar con comida y refugio a la gente expulsada de los lugares críticos

Andrey Tyschchenko es el pastor de una iglesia evangélica en Járkov, una de las ciudades más castigadas por el ataque de Rusia. Ahora se encuentra refugiado en Polonia con su familia.

FUENTE: Protestante Digital. AUTOR: Jonatán Soriano. Varsovia, Polonia. Marzo 4, 2022. Járkov, la segunda ciudad más poblada de Ucrania, también se ha convertido en una de las más devastadas por el ataque de Rusia. Según la ONG Human Rights Watch, el ejército ruso ha utilizado bombas de racimo en su ofensiva contra la ciudad y la región de su mismo nombre. Un arma prohibida por un tratado que en 2010 firmaron más de cien países, aunque ni Ucrania ni Rusia se encuentran entre ellos.

En la ciudad, con alrededor de 1,5 millones de habitantes, se repiten ahora las imágenes de edificios destruidos y afectados por los bombardeos, como el de la emblemática Ópera. Mientras, parte de la población de la ciudad se ha sumado ya al millón de personas que han abandonado el país para refugiarse más allá de las fronteras. 

Entre ellas se encuentra Andrey Tyschchenko, pastor de la iglesia evangélica New Generation de Járkov, y que se ha refugiado junto con su familia en Polonia. En declaraciones a Protestante Digital, explica que desde allí sigue trabajando por su congregación y sus vecinos. “En Járkov hemos ayudado a evacuar a al menos 600 personas”, dice.


Respuesta del Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa al Secretario General del Concilio Mundial de Iglesias

En una carta del 10 de marzo, Su Santidad el Patriarca Kirill de Moscú y toda Rusia respondió a una carta enviada el 2 de marzo por el Secretario General Interino del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, en la que pedía al Patriarca Kirill que mediara para que la guerra pudiera ser resuelta. 

Reverendísimo Arcipreste Ioan Sauca
Secretario General Interino
Consejo Mundial de Iglesias

Querido Padre Ioan,

Le agradezco su carta del 2 de marzo de 2022. Habiéndolo conocido durante muchos años como fiel administrador de la Iglesia de Cristo y trabajador incansable en el campo de la educación y formación de las generaciones más jóvenes, agradezco profundamente su labor como Secretario General Interino del Consejo Mundial de Iglesias, cuyo objetivo es promover la concordia y el respeto mutuo entre los representantes de las diferentes confesiones cristianas.

Nuestra Iglesia se unió al CMI en 1961, habiendo aceptado su base renovada como “comunión de iglesias” y la Declaración de Toronto que decía, en particular, “El Consejo como tal no puede convertirse en el instrumento de una confesión o escuela <…> las iglesias miembros deben reconocer su solidaridad mutua, prestarse asistencia mutua en caso de necesidad y abstenerse de acciones que sean incompatibles con la relación fraternal”.

Desde 1983, una de las prioridades del CMI ha sido involucrar a sus iglesias miembros en el proceso de reconocimiento de su responsabilidad compartida por la justicia, la paz y la integridad de la creación dentro de la comunidad mundial. Es decir, nuestra pertenencia al CMI, los diálogos, las discusiones basadas en el principio de la igualdad y la cooperación con toda la cristiandad no solo fueron una expresión de nuestro compromiso con la causa de la reconciliación entre los pueblos, sino que también nos dieron confianza en la solidaridad y apoyo de la comunidad cristiana mundial.

En estos días, millones de cristianos en todo el mundo en sus oraciones y pensamientos se vuelven hacia los dramáticos acontecimientos en Ucrania.

Como saben, este conflicto no comenzó hoy. Creo firmemente que sus iniciadores no son los pueblos de Rusia y Ucrania, que provienen de una pila bautismal de Kiev, están unidos por una fe común, santos y oraciones comunes y comparten un destino histórico común.

Los orígenes del enfrentamiento se encuentran en las relaciones entre Occidente y Rusia. En la década de 1990, a Rusia se le había prometido que se respetaría su seguridad y dignidad. Sin embargo, con el paso del tiempo, las fuerzas que consideraban abiertamente a Rusia como su enemigo se acercaron a sus fronteras. Año tras año, mes tras mes, los estados miembros de la OTAN han estado aumentando su presencia militar, sin tener en cuenta las preocupaciones de Rusia de que estas armas puedan algún día ser utilizadas en su contra.

Además, las fuerzas políticas que tienen como objetivo contener a Rusia no iban a luchar contra ella por sí mismas. Planeaban usar otros medios, después de haber tratado de convertir a los pueblos hermanos, rusos y ucranianos, en enemigos. No escatimaron esfuerzos ni fondos para inundar Ucrania con armas e instructores de guerra. Sin embargo, lo más terrible no son las armas, sino el intento de “reeducar”, de rehacer mentalmente a los ucranianos y rusos que viven en Ucrania en enemigos de Rusia.

Persiguiendo el mismo fin fue el cisma de la iglesia creado por el patriarca Bartolomé de Constantinopla en 2018. Ha cobrado su precio en la Iglesia ortodoxa ucraniana.

Ya en 2014, cuando se estaba derramando sangre en Maidan en Kiev y hubo las primeras víctimas, el CMI expresó su preocupación. El Dr. Olav Fykse Tveit, Secretario General del CMI en ese momento, dijo el 3 de marzo de 2014: “El Consejo Mundial de Iglesias está profundamente preocupado por los peligrosos acontecimientos actuales en Ucrania. La situación pone en grave peligro muchas vidas inocentes. Y como un viento amargo de la Guerra Fría, corre el riesgo de socavar aún más la capacidad de la comunidad internacional para actuar ahora o en el futuro sobre los muchos problemas urgentes que requerirán una respuesta colectiva y basada en principios”.

Fue también entonces cuando estalló un conflicto armado en la región de Donbas, cuya población defendía su derecho a hablar el idioma ruso, exigiendo respeto a su tradición histórica y cultural. Sin embargo, sus voces no fueron escuchadas, al igual que miles de víctimas entre la población de Donbas pasaron desapercibidas en el mundo occidental.

Este trágico conflicto se ha convertido en parte de la estrategia geopolítica a gran escala destinada, ante todo, a debilitar a Rusia.

Y ahora los líderes occidentales están imponiendo tales sanciones económicas a Rusia que serán perjudiciales para todos. Hacen que sus intenciones sean descaradamente obvias: causar sufrimiento no solo a los líderes políticos o militares rusos, sino específicamente al pueblo ruso. La rusofobia se está extendiendo por todo el mundo occidental a un ritmo sin precedentes. 

Ruego incesantemente que con su poder el Señor ayude a establecer lo antes posible la paz duradera y basada en la justicia. Les pido a ustedes ya nuestros hermanos en Cristo, unidos en el Consejo, que compartan esta oración con la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Estimado padre Ioan, expreso mi esperanza de que incluso en estos tiempos difíciles, como ha sido el caso a lo largo de su historia, el Consejo Mundial de Iglesias podrá seguir siendo una plataforma para el diálogo imparcial, libre de preferencias políticas y enfoques unilaterales.

¡Que el Señor guarde y salve a los pueblos de Rusia y Ucrania!

Con amor paterno,

Kirill, Gundyayev
Patriarca de Moscú y toda Rusia


Los pentecostales rusos “oran y ayunan”, y los bautistas están “profundamente preocupados por las consecuencias devastadoras”

En Rusia, los cristianos evangélicos piden a Vladimir Putin que busque una negociación para “encontrar una solución pacífica”.

FUENTE: Protestante Digital. Moscú, Rusia. Marzo 2, 2022. Los cristianos pentecostales en Rusia han organizado un “maratón de ayuno y oración” durante todo el mes de marzo. “Dios está buscando a aquellos que se pararían ‘en la brecha de esta tierra’. Tenemos algo que presentar con nuestros corazones y labios ante Su Cielo”, afirman desde la Iglesia Rusa de Cristianos de Fe Evangélica-Unión Pentecostal (RCCEF, por sus siglas en inglés).

“Los acontecimientos recientes en Rusia y Ucrania han demostrado lo rápido que pueden cambiar las cosas y lo frágil que puede ser el mundo en el que vivimos. Muchos procesos están tan entrelazados, que afectan los destinos de los pueblos hermanos, que inevitablemente resuena en nuestros corazones con dolor”, han escrito los responsables de la RCCEF en un comunicado publicado el 26 de febrero y firmado por el obispo Eduard Grabovenko.

“Que nuestros corazones y labios se eleven en oración al Dios de la paz, la misericordia y el orden, clamando según su voluntad, en la esperanza de sus respuestas”.

Los pentecostales proponen tres motivos de oración: que “aquellos de quienes depende la paz vean estos caminos y lleven la paz a las naciones”. “Recordemos que el corazón de los reyes y gobernantes está en Su mano (Proverbios, cap. 21, v. 1)”. También piden “por la disposición de las iglesias a servir de forma sacrificada a los afligidos”, y “por una comprensión más profunda del propósito de la Iglesia de Cristo, de ‘ser luz y sal’”, dicen.

Uniones bautistas eurasiáticas

Dos días antes, el 24 de febrero, la Federación Eurasiática de Uniones Cristianas Bautistas Evangélicas, que incluye a la Unión Bautista de Rusia y la Unión Bautista de Ucrania, escribía una carta pública a Vladimir Putin.

“¡Señor presidente! Nuestra carta está motivada por una profunda preocupación y angustia por el destino de los pueblos de muchos países que pueden verse afectados por las devastadoras consecuencias del conflicto militar entre Ucrania y Rusia”, aseguran en el escrito.

“Proponemos detenernos y sentarnos a la mesa de negociación para encontrar una salida pacífica al enfrentamiento global, que se ha agudizado particularmente en los últimos días”, añaden.

La carta también pide la “sabiduría” de Dios para alcanzar la paz, trayendo “felicidad, prosperidad y protección real a muchas personas en Rusia, Ucrania y otros países”.

Los pentecostales rusos “oran y ayunan”, y los bautistas están “profundamente preocupados por las consecuencias devastadoras”

Tanto pentecostales como bautistas rusos han mostrado su oposición a la guerra en Ucrania.

Alianza Evangélica Rusa

El pasado 23 de febrero, la Alianza Evangélica Rusa (REA, por sus siglas en inglés) ya instaba a encontrar una “oportunidad para llegar a la paz y resolver la situación de conflicto, para no dejar que se convierta en una confrontación militar abierta”.

El secretario general de la entidad, Vitaly Vlasenko, ha hecho un llamado público a Vladimir Putin para que “considere y apoye la iniciativa de pacificación” del Consejo de Iglesias y Organizaciones Religiosas de Ucrania. Vlasenko ha dicho que “estos líderes religiosos de Ucrania, contrariamente a todas las ambiciones de los políticos y militares, buscan la paz y la armonía entre nuestros pueblos eslavos”.

El día antes de que comenzara la invasión, Vlasenko también escribía: “Todos los cristianos evangélicos oran todos los días y piden al Todopoderoso que les dé sabiduría a todos, para preservar la frágil paz y no hundir a nuestros países en un conflicto fratricida”.

En las redes sociales, varios líderes evangélicos de Moscú y otras ciudades también han expresado su solidaridad con los cristianos ucranianos y su oposición a la guerra.


Centro ecuménico Emmanuel presenta la revista de ecoteología “Saberes a la mesa”

FUENTE: ALC Noticias. AUTOR: Claudia Florentín. Uruguay. Marzo 9, 2022. “Saberes a la Mesa” (SAM) tiene el objetivo de compartir materiales relacionados a la temática socio-ambiental, desde un enfoque bíblico teológico. Surge en 2021 por iniciativa del Centro Emmanuel, un centro ecuménico para retiros, formación teológica y promoción del cuidado de la Creación.

La revista es una herramienta para “poner sobre la mesa” reflexiones, experiencias alentadoras y recursos que sirvan para el trabajo con grupos. Es responsabilidad del equipo de Ecoteología del Centro y cuenta con el aporte de teólogas/os, biblistas y referentes comunitarios de la región. Cada número aborda un tema distinto, desde un enfoque latinoamericano, sensible a la actualidad de nuestras comunidades.

…buscamos compartir los saberes que hemos construido, aprendido o rescatado de la voracidad del tiempo. Son saberes relacionados con el cuidado de la Creación, con un sentido de participación y de amor por lo que Dios nos ha dado. No son saberes con certificado ni validados por alguien más. Son saberes que adquirimos en las mesas de nuestra vida. Son saberes valiosos si sabemos ponerlos en común para que inspiren a alguien más. Y para que, inspirando, lleguen a otras mesas.” (de SAM I, abril 2021)

Proyecto adolescentes Centro Emmanuel

Esta revista es hoy un gran fogón, en el que varias personas agregan sus saberes mientras revolvemos y probamos (…). En este presente cargado de contradicciones, queremos que la revista recree rondas de fuego, pan y esperanza, que salvan distancias y que acercan lo que otros creerían alejado” (de SAM II, diciembre 2021)

Puede bajar aquí los dos números:

SAM 1: https://alc-noticias-media-es.s3.us-west-2.amazonaws.com/2022/03/09135004/SAM1-Revista-web-1.pdf

SAM 2: https://alc-noticias-media-es.s3.us-west-2.amazonaws.com/2022/03/09134847/SAM2-revista-web-final.pdf