7 de abril de 2022
Funcionario del SAT imparte conferencia a estudiantes de la UMAD
A través de la conferencia “Cultura Contributiva”, el experto habló sobre los derechos y obligaciones que tenemos como contribuyentes.
San Andrés Cholula, Puebla. Invitado por la Licenciatura en Finanzas, Banca e Inversiones Estratégicas de la UMAD, el Lic. Felipe Díaz Arévalo, Administrador Desconcentrado de Servicios al Contribuyente Puebla 1, del SAT; impartió la conferencia “Cultura Contributiva” a estudiantes de dicha carrera y comunidad universitaria en general.
En una charla a través de zoom, el funcionario destacó que conocer acerca de temas fiscales desde temprana edad ayuda a que todos los ciudadanos sepan la importancia de los impuestos, de cómo cumplir con las obligaciones para evitar ser sancionados, así como de exigir a la autoridad correspondiente el correcto destino de los mismos.
De esta manera, al hablar sobre los cambios en materia tributaria que entraron en vigor a partir de este año 2022, tales como el Régimen Simplificado de Confianza, que apuesta a que el contribuyente cumpla de manera correcta y oportuna con sus obligaciones; cuestionó a los asistentes sobre su opinión acerca de pagar o no impuestos, ante lo cual la mayoría dijo estar de acuerdo pues a través de la recaudación se pueden ofrecer servicios a los ciudadanos; aunque algunos mencionaron no estar de acuerdo en el destino que en ocasiones tienen dichos recursos.
Ante ello, exhortó a los participantes a exigir información sobre la forma en cómo se está aplicando el presupuesto de egresos y los diferentes rubros a los que se destinan los recursos.
Comentó que para el SAT es importante recuperar en la ciudadanía tres aspectos fundamentales: los valores como responsabilidad, respeto, esperanza, solidaridad, libertad y honestidad; la conciencia y la participación activa.
“Debemos ser conscientes del pago de nuestros impuestos, saber cómo se aplica ese dinero; así como los diferentes servicios y orientación que ofrece el SAT. Si tenemos RFC es importante verificar que no llegue ninguna factura a nuestro nombre, ya que puede ser peligroso; si aún no tenemos firma electrónica nos tenemos que acercar con el SAT para tramitarla; si observamos malas prácticas, las debemos denunciar. En resumen, como ciudadanía debemos contribuir de manera proporcional y responsable”, finalizó el experto.


Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
31 de marzo de 2022
Norma Pimentel explica en UMAD la estrategia “Puerta Violeta”
Esta iniciativa surge debido al alto incremento de la violencia feminicida en México.
San Andrés Cholula, Puebla. Con motivo del Día Naranja que se celebra los días 25 de cada mes, la coordinación de Derecho de la UMAD, encabezada por el Mtro. Alain Serrano, invitó a la Dra. Norma Pimentel para hablar sobre la estrategia “Puerta Violeta”.
La Dra. Pimentel es activista en pro de los derechos de las mujeres, nombrada por el Foro Jurídico como “Abogada Influyente 2021”, y ha impartido seminarios, diplomados y talleres para la construcción de indicadores y políticas públicas con perspectiva de género, así como el seguimiento de las acciones de la alerta de violencia de género en Puebla.
La abogada destacó que “Puerta Violeta” es una política pública emitida a nivel nacional por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en conjunto con la entonces Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, INMUJERES y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM).
Señaló que esta iniciativa surge porque en México hay un alto incremento de la violencia feminicida; pues según cifras oficiales, tan sólo en enero de este año 20 mujeres por día fueron víctimas de feminicidio, además de una cifra negra de entre 10 y el 15% adicional que no se reporta.
Por lo tanto, los objetivos de “Puerta Violeta” son: rescate y atención a mujeres, niñas y adultas mayores víctimas de violencia, erradicar la violencia institucional teniendo capacidad de respuesta inmediata, No revictimización, trabajo en equipo a través de la coordinación interinstitucional entre los tres niveles de gobierno y entre los municipios, ayuda integral y solución de la problemática.
Todo esto a través de un proceso que consta de cuatro pasos: 1. Canalización, 2. Proceso de atención primaria, 3. Proceso de las asesorías y 4. Proceso de ingreso a refugio. Teniendo como principios rectores la credibilidad, respeto a su decisión, atención por mujeres, No revictimización, confidencialidad, atención expedita, apoyo interinstitucional, empatía, No discriminación, y atención especializada y gratuita.
“Con esta estrategia las mujeres que están sufriendo algún tipo de violencia, pueden marcar al 911 y un primer respondiente, es decir un policía, deberá acudir al llamado, y con base en el protocolo, darles atención, llevarlas a un lugar seguro, brindarles seguridad y justicia”, comentó la especialista.
La finalidad es mejorar la calidad de vida de las mujeres, respeto a sus derechos humanos, y garantizarles una vida libre de violencia.
La Dra. Pimentel destacó que si bien en Puebla capital ya estaba operando este protocolo, al día de hoy está desarticulado; sin embargo reveló que el municipio de San Andrés Cholula recientemente lo ha incorporado, por lo que confió en que las autoridades de este ayuntamiento convoquen nuevamente a la capital de Puebla, San Pedro y Santa Isabel Cholula, así como el resto de los municipios conurbados; para continuar con dicha política pública.
“Esto no es de gustos, esto no es de preferencias políticas, no es de partidos, es de una realidad que ya nos alcanzó y que nos corresponde seguir atendiendo. Nos cuesta trabajo saber y reconocer que se descompuso la sociedad, no sólo en México sino a nivel mundial, hemos normalizado salir a hacer marchas por mujeres desaparecidas, ver en medios de comunicación imágenes de mujeres víctimas de feminicidio; todo eso tiene que parar ya”, finalizó la activista, al señalar también la importancia de que “Puerta Violeta” se difunda entre la sociedad, para que las mujeres sepan que pueden acudir a esta instancia.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/