<strong>Acompañamiento pastoral en ruta de migrantes</strong>

Acompañamiento pastoral en ruta de migrantes

En días pasados, obispos y funcionarios de la Iglesia Metodista de México y de diversas y de diversas agencias y Conferencias Anuales de la Iglesia Metodista Unida en EU, realizaron un acompañamiento pastoral de frontera a frontera en México, a fin de identificar oportunidades de colaboración en el desarrollo de ministerios de acción social de la Iglesia.

MINUTA DE LA INICIATIVA DEL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL EN LA RUTA DEL MIGRANTE TAPACHULA, CHIAPAS – APIZACO, TLAX. – APAXCO EDO. DE MÉXICO – FRONTERA NORTE

VISITA A TAPACHULA, CHIS. 17-22 DE ABRIL 2022

Domingo 17

Llegamos a Tapachula 11 personas, entre ellos tres reporteros de UM Comunications, dos Obispos y seis Pastores (tres de IMU y tres de IMMAR). Fuimos recibidos por el Director de Asuntos Religiosos del Mpio. De Tapachula.

Visitando el Ministerio de la 7ª Iglesia Bautista a Migrantes Haitianos, cuyo Pastor es José Manuel Nájera Hidalgo.

Esa misma tarde, visitamos la 2ª Iglesia del Nazareno, cuya Pastora es Socorro Marroquín Hipólito. En ese punto se nos pide ayuda para localizar y ubicar en un lugar seguro de la frontera norte, a la migrante Jerome Danouje, remitiéndola al albergue “El Buen Pastor” de Cd. Juárez, dirigido por el Pastor Juan Fierro. 

De la misma manera se ayudó al migrante haitiano Dimitri su esposa y a su nenita de 11 meses, a quienes logramos ubicar dentro del albergue metodista para migrantes “Juan 6:36”. 

Así mismo está en proceso el apoyo al migrante haitiano Linonel, ubicado en la Cd. de Monterrey, N.L., esperando tenerlo en un lugar seguro el 26 de abril. 

Lunes 18

El día lunes realizamos una visita a la zona centro de la ciudad de Tapachula, Chis., pasando por la COMAR (Comisión Mexicana de ayuda a Refugiados). Posteriormente realizamos una interacción social con los migrantes que laboran en el centro. Observamos el empleo temporal de trabajo comunitario que ellos realizan, otorgado por el Municipio de Tapachula. Visitamos las instalaciones del Palacio Mpal.

Al terminar este recorrido nos trasladamos a Cd. Hidalgo, donde realizamos un recorrido por el Río Suchiate, en sus orillas, recorriendo el cauce del río primeramente en una zona de paso de migrantes haitianos. (2) También realizamos un recorrido por el Puerto fronterizo de Cd. Hidalgo (Frontera Tapachula-Guatemala), pasando por el puente “Rodolfo Robles”. Más tarde nos trasladamos al Paso de los Rojos, donde atravesamos el cauce del “Río Suchiate” en balsas de tabla sobre cámaras de llantas, en ese lugar pudimos observar el libre comercio entre ambas fronteras y el paso de migrantes en ambos sentidos.

Por la tarde nos dirigimos al Albergue para Migrantes “Jesús el Buen Pastor” donde entrevistamos a su Directora Olga Sánchez Martínez. Y realizamos un recorrido por sus instalaciones, conociéndolas y detectando posibles necesidades (Se anexa un croquis del dormitorio de varones donde la necesidad más imperante es la construcción de sanitaros, mingitorios y un área de regaderas). En ese lugar se concentran 850 migrantes, entre hombres, mujeres y niños.

Martes 19 

Este día visitamos el albergue humanitario “Humanidad y Solidaridad”, donde nos recibió su directora Fernanda, realizamos un recorrido por sus instalaciones e interactuamos con algunos migrantes. La conclusión de esta visita tuvo un grato momento, cuando ante la solicitud de dos padres migrantes de origen salvadoreño, los Obispos Raquel Balbuena y Felipe Ruiz y contando con el apoyo de la Pastora Toña Ríos llevaron a las aguas del bautismo a sus pequeñas hijas. Estas instalaciones tienen capacidad para albergar hasta 250 personas, actualmente atiende a 140 personas. Observamos que cuenta con presencia de afganos, africanos y centroamericanos, con un soporte operativo de maestros de educación básica, personal médico, un comedor para 250 personas, y un edificio central para investigación donde residen temporalmente las personas que se dedican a la investigación del fenómeno migratorio.

Visitamos el albergue diocesano “Belén” donde dialogamos con el Pbro. César Augusto Cañaveral director y representante legal del mismo. Quien nos mostró las amplias instalaciones que albergan principalmente a familias de migrantes con diferente estatus. La necesidad más apremiante es la de contar con una cocina equipada y suministro de equipo para dormitorios. 

Para finalizar el día, fuimos parte de una reunión virtual entre el Secretario de UM Comunications Daniel Krause y los Obispos de la IMMAR de CAO, CAM, CASE y CANO, faltando CANCEN y CAS. En ese mismo lugar nos entrevistarnos más tarde con la Lic. Claudia Berenice Cruz Mérida, quien actualmente es Directora de Migración Internacional del Ayuntamiento de Tapachula, Chis., Por medio de esta reunión compartimos sobre el proyecto Red de apoyo solidario a personas en petición de asilo y refugio. Compartiéndonos sobre las necesidades más críticas que la ciudad experimenta ante la llegada masiva de los migrantes, que actualmente asciende a los 70mil, éstas son: 

  1. Techumbre
  2. Alimentación
  3. Atención Médica
  4. Inclusión social
  5. Apoyo legal

El Rev. Joel Hortiales, ofrece enlazar a este Ayuntamiento con abogados de la Organización “Al otro lado”.

El estatus deambulatorio estos 70 mil migrantes se debe a su situación de espera a una respuesta a su petición de asilo.

Miércoles 20

Por la mañana, las noticias locales mencionaron que un grupo de aprox. 20 haitianos provocaron un zafarrancho por presuntos malos tratos de los oficiales de migración. Estos hechos se suscitaron en un área del centro de la ciudad donde un día antes y cerca de la misma hora, estuvimos realizando entrevistas. 

En este día el equipo se traslada de Tapachula, Chis. a la Ciudad de México. Luego de instalarnos en un hotel de la ciudad de Puebla, Pue., tuvimos una conversación con el Misionero de la Junta Gral. de Ministerios globales y UMCOR, Christian Schlick quien nos orientó sobre los procedimientos de solicitud de apoyos para programas de ayuda social y humanitaria a migrantes.  

Jueves 21

Nos trasladamos a la Magdalena Tlatelulco, Tlaxcala, donde nos entrevistamos con la Mtra. Jubilada Virginia George George, y con la Sra. Hermelinda George Sánchez y con el Pastor David Castro Fernández donde se recibieron los testimonios de apoyo a migrantes realizados por ellos mismos, durante el paso del tren frente a sus domicilios.

Posteriormente nos trasladamos al albergue diocesano “La Sagrada Familia” ubicado en la ciudad de Apizaco, Tlax., que atiende a 7000 personas por año, la mayoría de ellos de nacionalidad hondureña, quienes llegan a este punto procedentes de Tierra Blanca, Ver., haciendo una escala para descanso, alimento y aseo personal por espacio de 24 hrs., para continuar su camino rumbo a Apaxco y/o Lechería. El recorrido en el tren es de 4 a 8 hrs., aprox. Elías Dávila Espinoza es su actual director.

Viernes 22

Muy temprano nos trasladamos al albergue metodista “Un Oasis en medio del camino” siendo recibidos por el Pbro. Moisés Valderrama y la Pastora Paula Ramírez Salazar, quien nos invita al recorrido de instalaciones, donde participamos del protocolo de acceso de los migrantes al albergue, como sigue: 1) Estación de lavado de mano, 2) Entrega de un kit con artículos de aseo personal, 3) Estación de registro, 4) Acceso a las instalaciones donde los migrantes son alimentados y pueden  pernoctar antes de continuar su camino. Cabe mencionar que estas instalaciones colindan con tres rutas de movilidad: hacia Nogales, hacia Chihuahua, y hacia Monterrey. También nos compartieron que los migrantes reciben el kit mientras avanzan sobre el tren. Cabe destacar que durante esta visita 6 migrantes efectuaron su profesión de fe recibiendo a Cristo como Salvador. 

Sábado 23

Al finalizar este recorrido, agradecidos con el Señor por su protección y cuidados en esta travesía por el sur y centro del país, los once miembros del equipo regresamos cada uno a su lugar de residencia con la encomienda de continuar enriqueciendo la reflexión, acción y seguimiento sobre el tema migratorio, en reuniones próximas.

Obispo Felipe de Jesús Ruiz Aguilar, Presidente del Gabinete General.
Pbro. Isidro Martínez Cortés, Presidente de Testimonio Cristiano Nacional.
Pbro. Arturo González Sandoval, Presidente de la Comisión Nacional de Acción Social-CONAM.