José Donato Rodríguez Romero (compilador)
Concilio Judicial de la IMU: conferencias no pueden salir unilateralmente
El Consejo Judicial, el tribunal supremo de la Iglesia Metodista Unida, dictaminó que la ley actual de la iglesia no permite que las conferencias anuales de EU abandonen la denominación. El tribunal de la iglesia dijo que las conferencias anuales tienen derecho a votar sobre la desafiliación, pero solo la Conferencia General puede establecer el proceso para hacerlo. El fallo responde a las preguntas de los obispos metodistas unidos, que están lidiando con las ramificaciones de una división en la denominación.
FUENTE: UM News. AUTOR: Heather Hahn. Tr. y adap. Gustavo Vásquez. Mayo 11, 2022. Las conferencias anuales de EU no tienen autoridad bajo la ley eclesiástica actual para retirarse de La Iglesia Metodista Unida, dictaminó el tribunal superior de la denominación.
“No hay base en la ley de la Iglesia para que ninguna conferencia anual adopte políticas provisionales, apruebe resoluciones, vote o actúe unilateralmente con el propósito de retirarse de La Iglesia Metodista Unida”, dictaminó el Concilio Judicial en la Decisión 1444.
El tribunal de la iglesia dijo que solo la Conferencia General, la principal asamblea legislativa de la denominación, puede establecer el proceso y las condiciones para que estos organismos regionales de la iglesia abandonen la conexión metodista unida.
Hasta el momento, la Conferencia General no ha establecido dicho proceso para las conferencias anuales dentro de los EU. “En ausencia de legislación de la Conferencia General, cualquier voto y acción tomada por una conferencia anual para separar son inconstitucionales, nulos y sin efecto legal”, dijo el Concilio Judicial.
El tribunal de la iglesia emitió el fallo el 10 de mayo cuando las conferencias anuales de EU. están a punto de comenzar su temporada de reuniones anuales.

Opinión separada
Beth Capen, miembro del Concilio Judicial, emitió una opinión por separado en la que expresó puntos de encuentro y desencuentro con la mayoría en la Decisión 1444.
Ella argumentó que el proceso del Libro de Disciplina para permitir que las conferencias anuales fuera de los EU se vuelvan autónomas no es análogo a una desafiliación.
También dijo que el marco de la opinión de la mayoría sugiere que la desafiliación de la conferencia anual está permitida bajo la constitución y la política de La Iglesia Metodista Unida.
“Me temo que algunos se formarán la creencia de que, con la legislación habilitante correcta, la Conferencia General puede legislar un proceso de ‘desafiliación’ de la conferencia anual sin enmiendas constitucionales. Supongo que tal creencia estaría fuera de lugar”, escribió.
Beth Capen, miembro del Concilio Judicial, emitió una opinión por separado en la que expresó su acuerdo con la decisión final, pero abordó el tema de manera diferente.
La constitución metodista unida describe una conferencia anual como “el cuerpo básico” de la denominación. Cada uno consta de múltiples congregaciones y otros ministerios, como campamentos y grupos universitarios en un área geográfica. La Iglesia Metodista Unida tiene 53 conferencias anuales en los EU y 80 repartidas por África, Europa y Filipinas, cada una de las cuales está liderada por un obispo.
La decisión 1444 responde a las preguntas presentadas por el Concilio de Obispos Metodistas Unidos sobre las conferencias anuales de los Estados Unidos. El Libro de Disciplina, el libro de leyes de la denominación, tiene un largo proceso para que las conferencias fuera de los Estados Unidos se vuelvan autónomas.
Los obispos están lidiando con una fragmentación en la denominación. Después de años de intensificar las disputas internas sobre el estatus de las personas LGBTQ, la próxima Conferencia General enfrenta propuestas de separación denominacional, incluida la desafiliación de las conferencias anuales. Sin embargo, ninguna de estas propuestas de separación ha recibido el voto de la Conferencia General.
Las complicaciones por la pandemia han causado tres aplazamientos de la asamblea de la Conferencia General, desde su fecha original en mayo de 2020, hasta la del ultimo aplazamiento para 2024. Con el tercer aplazamiento, algunos sectores teológicamente conservadores, decidieron no esperar la acción de la Conferencia General y en su lugar lanzaron una denominación disidente denominada Iglesia Metodista Global, el pasado 1 de mayo.
Pero sin un plan de separación aprobado por la Conferencia General en vigencia, los obispos consultaron si las conferencias anuales de EU pueden irse según la ley actual de la iglesia.
Como señala el Concilio Judicial, ya se han presentado resoluciones en al menos dos conferencias anuales de EU (Noroeste de Texas y Georgia del Sur) buscando su desafiliación. La Conferencia Anual del Noroeste de Texas, realizó una votación no vinculante el año pasado señalando sus aspiraciones de abandonar La Iglesia Metodista Unida y unirse a la Iglesia Metodista Global.
El Consejo Judicial rechazó los argumentos presentados en algunos escritos de que una conferencia anual debería poder establecer sus propias reglas para la salida. Sin una legislación aprobada por la Conferencia General, dijo el tribunal de la iglesia, la desafiliación de una conferencia anual “es contraria a la ley de la Iglesia”.
Nuevo asunto del expediente del Concilio Judicial
El Concilio Judicial ha añadido a su agenda una pregunta sobre la legalidad de una resolución de la Conferencia Anual Provisional Bulgaria-Rumania. La resolución declaró que la conferencia anual “se retira y rompe todos los lazos, legales o de otro tipo, con La Iglesia Metodista Unida a partir del 1 de mayo de 2022 e inmediatamente se convierte en una conferencia anual de la Iglesia Metodista Global…”.
Los escritos de apertura deben presentarse el 13 de junio y los escritos de respuesta el 24 de junio.
Las conferencias anuales eligen a los delegados de la Conferencia General, se ocupan de los asuntos relacionados con la ordenación del clero, administran la disciplina de la iglesia y, en los EU, sirven como patrocinadores del plan de pensión para los miembros del clero. Las conferencias anuales también son responsables de manejar las desafiliaciones de las congregaciones metodistas unidas individuales.
Además, son parte de la forma conexional de gobierno de La Iglesia Metodista Unida y cualquier separación tiene “ramificaciones graves” tanto para la conferencia anual que se va, como para el resto de la iglesia, dijo el Concilio Judicial.
“La cuestión del retiro de la conferencia anual de La Iglesia Metodista Unida es un asunto conexional y requiere una solución legislativa de toda la iglesia principalmente porque la Conferencia General tiene ‘poder legislativo total sobre todos los asuntos claramente conexionales’”, dijo el tribunal de la iglesia, citando la constitución metodista unida.
La ley de la iglesia ya explica cómo una conferencia anual “fuera de los Estados Unidos” puede convertirse en “una iglesia metodista autónoma, metodista autónoma afiliada o iglesia unida afiliada”.
Los obispos preguntaron si este proceso, en el Párrafo 572 del Libro de Disciplina, puede verse como “estándares mínimos” para cualquier desafiliación de la conferencia anual. El Consejo Judicial dijo “no” ya que el párrafo solo se aplica a conferencias fuera de los Estados Unidos. “No existe una disposición o proceso paralelo para las conferencias anuales de los Estados Unidos”, dijo el tribunal de la iglesia.
En la Decisión 1444, el Concilio Judicial también amplió parte de uno sus fallos anteriores de la corte. La decisión 1366, de 2018, apareció repetidamente en escritos argumentando que las conferencias deberían poder establecer sus propias reglas para las salidas.
La Conferencia Anual Provisional de Bulgaria-Rumania también hizo referencia a la Decisión 1366 en una resolución para dejar La Iglesia Metodista Unida por la Iglesia Metodista Global, una medida que ahora ha llevado a otro tema en el expediente del Concilio Judicial.
En ese fallo anterior, el tribunal de la iglesia estaba revisando la constitucionalidad de la legislación propuesta para la Conferencia General especial de 2019. La decisión dijo que una propuesta que establecía un procedimiento para que las conferencias anuales se volvieran autónomas estaba en línea con la constitución de la denominación.
“Una conferencia anual tiene derecho a votar para retirarse de La Iglesia Metodista Unida”, dijo la Decisión 1366. “Este derecho reservado, sin embargo, no es absoluto, sino que debe ser contrarrestado por la Conferencia General para ‘definir y fijar los poderes y deberes de las conferencias anuales’”.
Sin embargo, la propuesta particular bajo revisión en la Decisión 1366 nunca se convirtió en ley eclesiástica. Era parte de una petición más larga que no pasó en el comité de la Conferencia General de 2019.
En resumen, la Conferencia General no ha aprobado ninguna legislación que proporcione un proceso para que las conferencias anuales de EU salgan de la Iglesia Metodista Unida.
“Si bien una conferencia anual tiene el derecho reservado de votar sobre la desafiliación, la Conferencia General primero debe promulgar una legislación que permita establecer el derecho a retirarse, pero no lo ha hecho para las conferencias de los Estados Unidos. La decisión 1366 no puede interpretarse como la creación de un derecho autoejecutable para que una conferencia anual se separe porque el Consejo Judicial no tiene autoridad legislativa, dijo el Concilio Judicial en la Decisión 1444.
Los metodistas conservadores lanzan la Iglesia Metodista Global
La reciente denominación se centrará en las asociaciones internacionales, pero muchos conservadores en África están esperando la votación de la conferencia de 2024, que se ha retrasado mucho.

FUENTE: GMC. Mayo 1, 2022. Las congregaciones metodistas que saben que su futuro no está en la Iglesia Metodista Unida (UMC) tienen oficialmente un nuevo lugar para aterrizar: la Iglesia Metodista Global (GMC).
Con su lanzamiento el 1 de mayo, la nueva denominación planea defender la teología wesleyana tradicional y conservadora, pero con una infraestructura más liviana y eficiente que enfatiza la responsabilidad de base y las conexiones ministeriales.
Después de años de demoras, con la próxima oportunidad de votar sobre una propuesta de división programada para 2024, algunas congregaciones de la UMC en los EU están comenzando el proceso de desafiliación y planean unirse a la GMC tan pronto como puedan. Y aunque muchos líderes en África, donde el metodismo está creciendo rápidamente, se alinean con las posturas conservadoras del movimiento sobre temas LGBT, están más inclinados a esperar.
Al menos un organismo regional, en Europa, ya ha decidido cambiar todas sus congregaciones a la Iglesia Metodista Global; en los EU, el tribunal supremo de la denominación aún tiene que pronunciarse sobre si los organismos regionales pueden desafiliarse bajo la ley eclesiástica actual.
Por ahora, las iglesias estadounidenses están optando por unirse a la GMC una por una. Mosaic Church en Evans, Georgia, planea unirse a la nueva denominación metodista, pero el proceso para dejar la UMC llevará meses.
Desde los bancos, no cambiará mucho. El nombre y el logotipo de Mosaic seguirán siendo los mismos, al igual que el formato del culto dominical. La pastora principal Carolyn Moore continuará enfatizando la teología wesleyana en sus sermones, y la iglesia continuará su trabajo asociándose con ministerios que ayudan a las personas que, en opinión de Moore, tienden a “caer en el olvido” de otras iglesias. Incluso los planes de pensión para Moore y otros miembros del personal seguirán pasando por Wespath Benefits and Investments, la organización que administra las pensiones de UMC.
Pero detrás de escena, la iglesia pertenecerá a otro cuerpo de creyentes. La propiedad en la que se encuentra el espacio de reunión de su almacén ya no será mantenida en fideicomiso por la Iglesia Metodista Unida; Mosaic lo poseerá.
Y Mosaic cumplirá con un nuevo Libro de Disciplina, uno que define los límites de mandato para los obispos, establece contribuciones financieras basadas en el presupuesto de la iglesia, prohíbe las cláusulas de fideicomiso y crea un sistema de rendición de cuentas en el que los obispos informan al clero y a los laicos, no solo a otros obispos.
La Iglesia Metodista Global y el Seminario Teológico Asbury se asocian en la iniciativa de plantación de iglesias

FUENTE: GMC. AUTOR: Walter Fenton. Mayo 11, 2022. El Seminario Teológico de Asbury y la Iglesia Metodista Global han llegado a un acuerdo para una iniciativa de plantación de iglesias financiada con una subvención equivalente de $500,000 de un donante al seminario.
En una ceremonia celebrada el martes 10 de mayo de 2022, el Dr. Tim Tennent, presidente del Seminario Teológico de Asbury, y el reverendo Keith Boyette, director ejecutivo y administrativo de la Iglesia Metodista Global durante su período de transición, firmaron un memorando de entendimiento sobre la iniciativa.
El Seminario acordó proporcionar $5,000, $10,000 y $20,000 renovables, dólar por dólar, subvenciones equivalentes a sus graduados y exalumnos que están involucrados en la plantación de nuevas congregaciones de la Iglesia Metodista Global en todo el mundo. El Seminario proporcionará fondos de hasta $500,000 con una donación correspondiente de la Iglesia Metodista Global. Las solicitudes de subvenciones serán aprobadas por un comité conjunto establecido entre el Seminario y la Iglesia Metodista Global.
“A lo largo de la historia de la iglesia, a menudo ha tenido que luchar para mantener su voz en el mundo”, dijo Tennent. “Asbury ha creído durante mucho tiempo que la plantación de iglesias es una de las iniciativas más importantes para la renovación global de la iglesia, tanto aquí como en el extranjero. Estamos agradecidos por esta asociación con la Iglesia Metodista Global que permitirá que los plantadores de iglesias prosperen y continúen difundiendo el glorioso evangelio de Jesucristo en todo el mundo”.
La ceremonia de firma, que se llevó a cabo en McKenna Chapel en el campus de la escuela en Wilmore, Kentucky, fue presenciada por aproximadamente 50 miembros que representaban a la facultad, la administración y la junta directiva del Seminario.
Iglesia de Escocia lista para aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo
La minoría tradicionalista teme que el desacuerdo sobre el tema dificulte el trabajo conjunto en la misión.

FUENTES: Christianity Today, AP. AUTOR: Kate Shellnutt. Abril 29, 2022. La Iglesia de Escocia, la iglesia protestante más grande del país está un paso más cerca de permitir que sus ministros oficien bodas entre personas del mismo sexo.
La mayoría de la denominación apoyó un proyecto de ley para permitir que el clero se case con parejas del mismo sexo, con 29 presbiterios a favor y 12 en contra. La propuesta se presentará ante su reunión de la Asamblea General en Edimburgo en mayo para su aprobación.
Si bien no se requerirá que el clero se case con parejas del mismo sexo, la medida hace que la minoría que se opone a la participación de la iglesia nacional en el matrimonio homosexual se preocupe por una mayor división.
“Todavía hay una lucha continua dentro de la Iglesia de Escocia”, dijo a Premier Christian News Mike Goss, un ministro del presbiterio de Angus que se opuso al cambio. “El grupo de gente se llama tradicionalistas, gente que defiende la Biblia, no nos vamos a ir. Todavía estamos allí.
El ala tradicionalista de la iglesia ha debatido durante años su respuesta a los movimientos para afirmar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Incluso cuando la iglesia presbiteriana se prepara para permitir la práctica, la postura oficial de la denominación reconoce la tensión.
“La Iglesia reconoce que existen diversos puntos de vista sobre el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo”, dice. “Estamos comprometidos a garantizar que los debates sobre este tema se lleven a cabo con un espíritu de humildad y gracia, que el tono y el tenor de las discusiones sean civilizados y que las personas sean respetuosas con quienes tienen puntos de vista opuestos”.
Escocia legalizó las uniones civiles para parejas del mismo sexo en 2005 y el matrimonio en 2014. La Iglesia de Escocia, también conocida por su nombre escocés, Kirk, respaldó al clero en las relaciones entre personas del mismo sexo en 2009, pero hasta ahora no ha permitido que se celebren ceremonias. en sus iglesias.
La 11 Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias
La 11 Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias se llevará a cabo en Karlsruhe, Alemania, del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2022, bajo el tema «El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y la unidad».

FUENTE: CMI. Mayo 12, 2022. La Asamblea es el órgano rector supremo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y normalmente se reúne cada ocho años. Es el único momento en que toda la comunidad de iglesias miembros se reúne en un solo lugar para la oración y la celebración.
Una Asamblea del CMI es un momento especial en la vida de las iglesias miembros, los asociados ecuménicos y otras iglesias, ya que reúne participantes procedentes de todo el mundo. Es una oportunidad única para que las iglesias profundicen su compromiso con la unidad visible y el testimonio común. Esto hace que la Asamblea del CMI sea la reunión cristiana más diversa en el mundo.
Para obtener más información sobre el 11a Asamblea del CMI, visite las páginas especiales en el sitio web del CMI.
Los evangélicos dicen que el informe “débil” del Parlamento Europeo sobre la libertad religiosa confirma una tendencia preocupante
El documento, escrito originalmente para ayudar a la UE a luchar contra la persecución de las minorías religiosas, se ha diluido antes de su aprobación. La EEA advierte sobre los riesgos de minimizar la importancia de ciertos derechos humanos.

FUENTE: Evangelical Focus. Bruselas, Bélgica. Mayo 13, 2022. Un informe sobre la persecución de las minorías religiosas, escrito inicialmente para alentar a la Unión Europea a proteger mejor la libertad religiosa y de creencias en todo el mundo, ha quedado muy debilitado antes de ser aprobado por el Parlamento Europeo, según han dicho sus proponentes.
Karol Karski, de Polonia, ha sido el miembro del Parlamento Europeo que dirigió como reportero la redacción del informe en el Comité de Asuntos Exteriores de la Unión Europea.
El texto original animaba a la Unión Europea a combatir mejor la intolerancia religiosa, especialmente en los “más de 70 países” donde se están aplicando nuevas leyes que castigan la blasfemia y la apostasía. El documento también subrayaba que la mayoría de las personas perseguidas por su fe en el mundo son cristianos.
Karski y otros parlamentarios que trabajan en el informe criticaron el día antes de la votación en el pleno del Parlamento Europeo (el 3 de mayo), que ciertos grupos políticos habían modificado significativamente el texto, haciendo su contenido menos específico y eliminando la mayoría de las referencias al cristianismo. Las enmiendas también agregaron al informe cuestiones que no estaban relacionadas con su propósito original, incluidas críticas a las religiones.
Metodistas llevan material médico a Odessa
Los metodistas de los países fronterizos con Ucrania están llevando suministros de socorro a su país vecino. Un hospital en Odessa también recibió suministros médicos. Algunos de los suministros provienen de otras iglesias u organizaciones metodistas.

FUENTE: WMC. Odessa, Ucrania. AUTOR: Sigmar Friedrich, Zurich/Switzerland. Mayo 6, 2022. Un camión de Suecia, cargado con ropa, alimentos secos, pañales, jabón y zapatos, llegó a Rumania el 20 de abril. El transporte fue organizado por una mujer que había trabajado como pastora metodista en Lituania hasta su jubilación.
Iglesia como almacén
“Ahora tendremos que clasificar y distribuir todos estos bienes”, escribió el pastor metodista a cargo, Samuel Goia, en Facebook. La iglesia metodista en Comsesti todavía está en construcción. Sin embargo, puede servir como un punto de recogida de suministros de ayuda para Ucrania, dice su colega, el reverendo Cristian Istrate en la página de Facebook de la Iglesia Metodista Unida en Rumania. Una y otra vez, los metodistas de Rumania traen suministros de socorro a través de la frontera. Lo hacen en estrecha cooperación con los metodistas en Ucrania. En algunos casos, la ayuda se entrega en el interior del país y cerca de las zonas en conflicto.
Todo el camino a Odessa
El Lunes de Pascua, uno de esos envíos de ayuda de los metodistas rumanos en cooperación con el pastor metodista Oleg Starodubets de Ucrania llegó a Odessa. “Con la ayuda de World Methodist Evangelism, pudimos enviar al hospital de Odessa un transporte médico de medicamentos y equipo quirúrgico”, informa el reverendo Cristian Istrate. El hospital atiende a los soldados heridos. “El médico jefe dijo que la ayuda que les dimos fue la más significativa y práctica que habían recibido hasta el momento”. El médico jefe Artean Pashin también escribió sobre esto en Facebook: “Me gustaría expresar mi más profundo aprecio y respeto por el proyecto de la Misión Metodista en Rumania y su personal por ayudarnos en este momento difícil para nosotros”.
No es la última vez
Los metodistas de Kielce, Polonia, también están recolectando suministros para otro transporte de socorro. El pastor Damian Szc-zepanczyk anuncia que traerán “otra y no la última vez” suministros de socorro a Ucrania. Lo que se necesita son zapatos, alimentos duraderos, artículos para niños, artículos de higiene, ropa interior y camisetas. El destino del transporte de la ayuda es Vinnytsia, una ciudad de Ucrania con unos 400.000 habitantes. Incluso aquellos que pueden dar poco, por lo tanto, no deben preocuparse. “El uno o algunos productos que puede poner en la cesta mientras compra pensando en los demás, ¡realmente significará mucho para alguien!”
El CMI publica el Informe Anual 2021: “Lamento, esperanza y aliento”

FUENTE: ALC Noticias. Bossey, Suiza. AUTORA: Claudia Florentín. Mayo 4, 2022. Desde el 3 de mayo de 2022, el Informe Anual del Consejo Mundial de Iglesias- CMI 2021 está disponible para su descarga en línea. El informe recoge muchas de las actividades emprendidas por el CMI en 2021 y que proseguirán en 2022.
La publicación nos recuerda que, Cuando miramos a nuestro alrededor y vemos las crueles guerras en Ucrania y otros lugares del mundo que se cobran la vida de miles de inocentes, a las que se suman la creciente militarización, el aumento de las tensiones políticas y la crisis económica, es importante que recordemos que, en última instancia, el Dios de la vida prevalece.
“Es importante que permanezcamos juntos como comunidad de iglesias del CMI, fundamentándonos en la esperanza generada por la reconciliación y la construcción de la paz”, escribe el secretario general en funciones, el Rev. Dr. Ioan Sauca, en el prólogo. “Fortalecidos por esta fe y esta esperanza, no deberíamos tener miedo, no deberíamos desesperarnos cuando vemos lo que sucede hoy en nuestro mundo, sino que deberíamos afrontarlo con valentía”.
El informe anual muestra efectivamente cuán importante es permanecer unidos como comunidad de iglesias del CMI, sobre la base de una esperanza cimentada en la reconciliación y la construcción de la paz.
“Antes de la intensificación del conflicto en Ucrania, en el transcurso del año 2021, la comunidad del Consejo Mundial de Iglesias se unió en oración como nunca antes lo había hecho”, escribe Sauca. “En medio de esta tristeza, y quizás incluso de esta tristeza, ha surgido un nuevo compromiso de compasión activa por el otro”.
Consulta el Informe Anual del CMI 2021
Misioneros metodistas irlandeses abren comunidad de apoyo en Alemania
Los misioneros metodistas irlandeses Barry y Gillian Sloan comparten una actualización sobre cómo la comunidad INSPIRE* en Chemnitz ha abierto sus puertas para dar la bienvenida a los refugiados ucranianos.

FUENTE: Irish Methodist World Mission. Chemnitz, Alemania. Abril 27, 2022. Comenzamos “Café Ucrania” en INSPIRE como respuesta a la guerra y la consiguiente crisis de refugiados. Cuando cientos de refugiados de Ucrania llegaron a Chemnitz, nos preguntamos cuál podría ser nuestro papel. ¿Cómo podría ayudar INSPIRE? Tenemos experiencia con refugiados trabajadores de Siria e Irak que llegaron a Alemania en 2015, por lo que sabíamos lo que teníamos que hacer. Pusimos a disposición nuestras salas INSPIRE, horneamos 5 pasteles, diseñamos un cartel para las redes sociales y publicitamos Café Ucrania todos los miércoles por la tarde. Acondicionar las habitaciones para recibir a nuestros huéspedes. Y esperamos. No teníamos idea de si alguien de Ucrania se presentaría. Nos dijimos que aunque vengan 5 personas al café, habremos bendecido a 5 personas. ¡Hombres de poca fe! ¡Aparecieron cincuenta ucranianos! Tuvimos que cortar el pastel en pedazos más pequeños, ¡así de loco fue! Pero “loco” para bien. Estos refugiados ucranianos, en su mayoría mujeres y algunos niños, encontraron un pequeño oasis en medio de sus vidas. Se reunieron con otros ucranianos. Hablaron ucraniano. Compartieron historias y consejos sobre la mejor manera de acceder a la atención social, etc. Y nos agradecieron por hacerlo posible.
Nuestra idea para Café Ucrania era simplemente proporcionar un espacio para que los refugiados se reunieran y fueran bendecidos. Les dijimos que estamos aquí para escucharlos y, en lo posible, para servirles. Mientras escuchábamos, quedó muy claro que querían un curso de alemán. Así que Gill, que es profesora de inglés pero habla alemán con fluidez, organizó un curso de alemán. Limitamos el tamaño de la clase a 14. Dos días después, el curso estaba completo. Entonces, uno de los miembros de nuestro equipo INSPIRE se ofreció a comenzar un segundo curso. Este curso también está lleno y ahora tenemos una lista de espera de ucranianos que quieren aprender alemán.
“Café Ucrania” ha estado funcionando durante tres semanas. Los cursos de idiomas durante dos semanas. La asistencia al Café ha promediado alrededor de 30, un grupo más manejable para nuestras instalaciones. El miércoles pasado ofrecimos a los ucranianos la oportunidad de compartir con todo el grupo todo lo que quisieran. Cómo se sentían. Buenas noticias. Desafíos y preocupaciones. Cualquier cosa que quisieran. Fue conmovedor ver a los ucranianos ponerse de pie y compartir. No teníamos idea de lo que estaban diciendo. Pero no se trata de nosotros. Se trata de madres e hijos. Se trata de aquellas que tienen maridos en Ucrania en una zona de guerra. Se trata de personas que han dejado todo atrás y no tienen idea de si alguna vez podrán volver a hogares que ya no existen. Se trata de personas que intentan sobrevivir en una tierra extraña y un idioma extranjero en tiempos difíciles. Se trata de ellos. La única vez que se trata de nosotros, es cuando tiene que ver con cómo seguimos a Cristo.
Barry y Gillian Sloan
* El programa INSPIRE busca conjuntar todos los ingredientes del Discipulado Misionero, identificado con el ADN de la espiritualidad wesleyana, como un modelo de vida siguiendo a Jesús y profundizando en lo que significa seguirle.