UMAD, Puebla

UMAD, Puebla

16 de mayo de 2022

Estudiantes de Turismo UMAD organizan ciclo de conferencias

Expertos del ramo en Puebla, estuvieron en la UMAD para compartir sus experiencias con los alumnos de Negocios Turísticos.

San Andrés Cholula, Puebla. De la mano de su docente, la Mtra. Nayeli Castelán, los estudiantes de 2do semestre de la Licenciatura en Negocios Turísticos de la UMAD, organizaron el ciclo de conferencias denominado “Turismo en Puebla”, con la participación de destacadas personalidades del área turística a nivel estatal. 

La primera ponente fue Marisol Ramírez Hernández con la conferencia “Certificación de Pueblos Mágicos caso Puebla”, donde detalló el proceso de obtención de la certificación de “Pueblo Mágico” en el municipio de Puebla, haciendo hincapié en la relevancia de la continuidad de los estatus de administración a administración del municipio. 

Marisol Ramírez es Licenciada en Comercio Internacional, Ex Directora de Formación Turística y Jefa del Programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del estado de Puebla; organizadora de logística, supervisión y coordinación de la Segunda Feria de Pueblos Mágicos con sede en Puebla, además de tener experiencia como facilitadora de cursos y pláticas de sensibilización turística en temas de calidad en el servicio y desarrollo de productos turísticos.

Después tocó el turno a Jorge Gámez García, quien de 2019 a 2021 fuera Director de Turismo del municipio de Chignahuapan y actualmente consultor de mercadotecnia para la empresa Chignahuapan.travel; con la conferencia “Chignahuapan Pueblo Mágico”.

Durante su charla, además de hablar sobre los atractivos del municipio para el turista y los lugareños, quienes celosamente guardan algunos espacios naturales; resaltó la importancia de considerar las variables de ubicación, estado de las vías de comunicación, transporte y algunos servicios mínimos requeridos para la selección de espacios a compartir con el turista nacional y/o extranjero. Del mismo modo, recalcó la importancia de la actitud en el área turística, la cual es parte fundamental en la prestación de servicios turísticos.

Para finalizar, Guillermo Antonio Iriarte González impartió la plática “Puebla Patrimonio y el Impacto del Mundial 2023”, una conferencia dinámica e interactiva con información actual de la derrama económica que genera el Turismo Deportivo en las sedes donde se realizan eventos como partidos de futbol, béisbol, tenis y carreras de autos, entre otros.

El actual director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla capital, detalló el proceso para la obtención del mundial de Fútbol 7 que se llevará a cabo el próximo año en el municipio de Puebla; mismo que representó un arduo trabajo desde la elaboración del proyecto hasta su presentación a nivel estatal y nacional, y de ahí a la Federación; y para el cual, Puebla compitió contra Europa como sede para dicho evento.

Con esta actividad, los estudiantes pudieron conocer las experiencias y puntos de vista de expertos en el ramo, mientras se enfrentaron al reto de organizar un evento, lo que les permite ir adquiriendo experiencia para su futuro profesional.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


18 de mayo de 2022

Proyectos innovadores y de impacto social en Expoingenierías UMAD

Mientras transcurre el semestre los estudiantes de Ingenierías UMAD desarrollan trabajos que les permiten poner en práctica el aprendizaje obtenido.

San Andrés Cholula, Puebla. Estudiantes de Ingeniería Industrial y Rentabilidad de Negocios, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería de Software, Ingeniería Industrial, e Ingeniería en Seguridad Informática y Redes de la Universidad Madero, dejaron sorprendidos a la Comunidad UMAD y público en general durante la presentación de sus proyectos finales del semestre, en la tradicional “Expoingenierías”, donde mostraron los conocimientos adquiridos en cada una de sus carreras, haciendo gala de creatividad combinada con talento.

Los proyectos fueron de índole diversa y muchos de ellos con corte social, como el desarrollado por Diego Garzón Camargo, estudiante de Ingeniería de Software quien realizó una aplicación web para la Fundación “¿Sabías qué?” a la cual pertenece, que busca ayudar a dicha organización, en la gestión de cursos que imparten.

“La fundación a la que pertenezco imparte cursos en comunidades marginadas, como la Sierra del Tenzo, y este trabajo es en agradecimiento al apoyo que me han brindado, pues gracias a ella y a la UMAD cuento con beca del 100% y apoyo económico para pagar la renta del lugar donde vivo; entonces con esta aplicación la fundación podrá gestionar sus cursos, llevar el control del monitoreo y todos los movimientos que requieran realizar”.

Otro trabajo interesante fue el de Daniel Tepoz, estudiante de Ingeniería Industrial y Rentabilidad de Negocios, quien presentó “Adocretos de Caucho”, a través del cual busca reciclar una parte de los 40 millones de neumáticos que se desechan al año en México y que representan un contaminante importante en ríos, barrancas, terrenos baldíos y la vía pública en general; para convertirlos en un tipo de pavimento que combinado con grava y cemento es una alternativa resistente, segura y sustentable para utilizar en las calles por las que transitamos a diario.

David Hernández, alumno de 8º semestre de Ingeniería de Software expuso su proyecto de tesis que consiste en una  aplicación tanto web como móvil para el área de Medios Audiovisuales de la UMAD, departamento donde el realiza horas beca.

“En Medios Audiovisuales todo lo tenemos organizado a base de formatos en hojas físicas, pero con este software podremos tener más control y más organización sobre el inventario y así saber qué requiere o qué se le prestó al solicitante, y también saber si es o no un deudor”.

En tanto, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial desarrollaron un proyecto ecológico en el Río Atoyac, aplicando procesos físicos y químicos a una muestra de agua para liberarla de contaminantes, con el propósito de concientizar a la población y a las autoridades, sobre la urgente necesidad de realizar la limpieza y saneamiento de este río.

“El proceso que se utilizó fue filtración física con carbón activado, decantación para que los metales pesados quedaran en el fondo, y posteriormente cloración, para finalizar con filtración a través de bambú. Y lo que ahora podemos observar es que los peces pueden estar en esta agua sin que presenten algún tipo de afectación o la muerte”.

Otro de los proyectos llamativos fue el desarrollo de una aplicación interactiva en formato de videojuego, donde los alumnos recrearon las instalaciones de la UMAD con la posibilidad de realizar recorridos por cada área como salones, pasillos, jardines, biblioteca, etc., de manera virtual.

“Esta idea surgió a raíz de la pandemia y que muchos no pudimos venir a la universidad, o incluso otros alumnos de los primeros semestres no la conocían, entonces esta es una manera que de que se pueda recorrer sin necesidad de estar físicamente. Es como una especie de videojuego, donde los participantes incluso tienen misiones para que puedan sentir cómo es la experiencia de ser un estudiante UMAD”.

Con estos trabajos los estudiantes de Ingenierías UMAD, demostraron una vez más que su formación y aprendizaje es integral, al contar con profesores capacitados y las mejores herramientas tecnológicas para que al egresar puedan desempeñarse exitosamente en el ámbito profesional.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


27 de mayo de 2022

Alumnos de UMAD desarrollan revistas digitales para adolescentes

Estudiantes de Psicología presentaron material de interés, dirigido a adolescentes y a sus padres para enfrentar esta etapa de la mejor manera.

San Andrés Cholula, Puebla. Como parte de los proyectos finales correspondientes a la materia de Psicología del Desarrollo Humano, impartida por la Dra. Teresa Tejeda Camacho; estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UMAD, presentaron una compilación de revistas digitales con temas relacionados a la adolescencia, que fueron elaboradas por ellos mismos.

Fue ante padres de familia y alumnos de Secundaria del Instituto Mexicano Madero que los estudiantes de Psicología realizaron la exposición de sus trabajos explicando la temática de cada una de las revistas y el objetivo de las mismas, con el propósito general de orientarlos desde una perspectiva científica, en esta etapa de tantos cambios para los adolescentes. 

En la primera revista “Conoce el mundo de la sexualidad en la adolescencia”, realizada por la alumna Abby Kay Torres Villanueva, se puede encontrar información sobre los cambios físicos que presentan los adolescentes, el inicio de la vida sexual, preferencias sexuales, relaciones amorosas y amistosas, masturbación; así como la paternidad en adolescentes, que es consecuencia de la sexualidad irresponsable, mencionando factores de por qué se da, como la falta de información o por no utilizar un método anticonceptivo; y finalmente el tema del abuso sexual en contra de niñas y niños, que puede ser perpetrado tanto por un familiar o gente cercana, como por personas ajenas.

El alumno Julio Alejandro Meza presentó su revista “Los riesgos y peligros en la adolescencia”, donde aborda temas como delincuencia o adicción a las drogas. 

“En mi revista hablo de los principales motivos por los que un joven se adhiere a la delincuencia o inicia en el consumo de las drogas y la finalidad de ésta es brindar a los chicos las consecuencias que esto conlleva, dándoles consejos sobre lo que no deben hacer, a quién acudir en caso de necesitar ayuda y la importancia de la comunicación con los padres”, señaló.

Por su parte, Karen Contreras García con su revista “Formación de la identidad en la adolescencia”, explicó que intenta responder a las preguntas que muchos adolescentes se hacen continuamente en torno a ¿quiénes son? o ¿qué los define?, señalando que la identidad es un conjunto de rasgos y características diferentes entre unos y otros que nos definen como individuos. En este sentido comentó que hoy en día las redes sociales son un factor que afecta en gran medida a la identidad; así como a la seguridad y autoestima de los adolescentes, pues mucho de lo que ahí se presenta está totalmente alejado de la realidad.

Otra de las revistas presentadas a los jóvenes de secundaria y sus padres, fue la de Edgar Iván López Papaqui, con el título “Trastornos en la adolescencia”, a través de la cual, se puede encontrar información sobre trastornos mentales que se presentan en esta etapa de la vida tales como ansiedad, depresión, o incluso desórdenes alimenticios como la anorexia y bulimia

“En esta revista se explica ¿qué es un trastorno mental?, ¿cómo abordarlo?, y cómo los padres pueden hablar con los hijos de manera sana”, comentó el alumno.

Finalmente fue el turno de Rebeca Tototzintle Hernández con su revista “Padres e hijos adolescentes”, quien consideró que es un tema de gran trascendencia debido a los múltiples conflictos que existen entre padres e hijos en esta etapa.

“Es importante entender tanto padres como adolescentes qué es lo que implica ser adolescente, porque a veces sucede que los padres pierden de vista todos los cambios que están atravesando sus hijos” dijo la estudiante al revelar que en esta etapa es vital la confianza y la comunicación, para evitar que los jóvenes se enfrenten a situaciones que pongan en riesgo su integridad e incluso su vida.

Para finalizar, la docente, Dra. Teresa Tejeda Camacho, señaló que estas revistas pueden ser de gran utilidad tanto para padres como para jóvenes, pues cuentan con bases científicas para transitar por esta etapa de una forma más asertiva. A través de este link https://padlet.com/teresatejedacamacho/rfnltp6tk0f03ley se puede acceder a ellas.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


30 de mayo de 2022

Alumnos UMAD destacan en concurso de SAP Next-Gen LA

Con proyecto para prevenir feminicidios, estudiantes de Ingenierías UMAD obtuvieron 3er lugar a nivel Latinoamérica en el ULatinHack 2022.

San Andrés Cholula, Puebla. Gracias a la capacitación en diversas tecnologías de SAP, que reciben los estudiantes de la Universidad Madero como parte de la alianza académica con SAP University Alliance Program; alumnos de Ingeniería de Software e Ingeniería en Seguridad Informática y Redes, tuvieron una destacada participación en el evento ULatinHack 2022, un hackathon virtual organizado por CSTI Corp en colaboración con “SAP Next-Gen” y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que tuvo el objetivo de reunir jóvenes promesas que buscan crear e impulsar soluciones innovadoras con ayuda de tecnología SAP.

Con 243 inscritos de 19 universidades provenientes de 7 países, se realizó una selección de proyectos, de los cuales fueron seleccionados 130 participantes.

Durante la realización del concurso, se entregaron propuestas de solución a las problemáticas de Sostenibilidad y Feminicidio. Con la evaluación de ellas, dos equipos de la UMAD bajo la tutela de la Mtra. Angélica Maldonado, Mtra. Socorro Barrientos y Mtro. Eduardo Fong, con el apoyo del Mtro. Daniel Tenorio y el coordinador de Ingenierías, Mtro. Carlos Zapata Bretón, lograron ser clasificados.

El equipo AFEMA integrado por Armando González, Fernanda García, Emigdio Espinosa, Manuel Rangel y Arleth Valladares, participó en la categoría responsabilidad social con la propuesta Mujer Segura (MuSe), brindando una herramienta digital para apoyar la prevención de los feminicidios y que pueda significar una reducción de la violencia contra la mujer.

Su propuesta fue diseñada haciendo uso de SAP Business Technology Platform, con un modelo de programación de aplicación en la nube para guardar y acceder a datos importantes como estados de ánimo y registro de acciones violentas que puede sufrir una mujer, además de la ubicación en tiempo real para rastreabilidad mediante GPS, un ChatBot de preguntas y respuestas usando SAP Conversacional Artificial Inteligencie para canalizar a instancias de apoyo a la mujer dependiendo de la petición realizada en la aplicación, uso de la API de Google Maps para mapear posiciones obtenidas mediante coordenadas de posicionamiento global del dispositivo móvil, y creando una red de apoyo mediante monitores en caso de emitir alarma de peligro. Todas las tecnologías se integraron a una aplicación móvil la cual fue diseñada con Adobe XD y construida con Appgyver.

Con este proyecto el equipo AFEMA obtuvo tres premios: 1er lugar por el desarrollo más completo de “Cloud Application Programming Model” usando SAP Business Technology Platform, 1er lugar por la mejor presentación, además de que los evaluadores otorgaron el 3er lugar general del ULatinHack 2022 Latinoamérica.

Por otra parte, el equipo SustentabiliHack integrado por Dianny Gaytán, Julia Rodríguez, Jonathan Serna y Gerardo Machorro, también tuvo una destacada participación al presentar una solución sostenible basada en SAP iRPA y SAP Analytics Cloud para que las empresas cuya gestión esté soportada por el sistema empresarial SAP ERP o SAP S/4 HANA, puedan medir, calcular y visualizar su huella de carbono en tiempo real en todo su corporativo. Si bien este proyecto no logró colarse entre los tres mejores, sí fue uno de los seleccionados para la segunda fase del concurso.

Este tipo de experiencias fomentan en los alumnos el aprendizaje colaborativo, disciplina e iniciativa, además de enseñarles que el éxito está basado en esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo; aunado a la conciencia de generar un impacto en la sociedad como personas íntegras y enfocadas al bien común.

Para la Universidad Madero es relevante que sus alumnos participen en competencias internacionales, pues esto les brinda parámetros de desempeño no sólo en México sino en otros países, y les ayuda a fortalecer herramientas tecnológicas que actualmente se utilizan en empresas de clase mundial, lo cual es una ventaja para su competitividad una vez que se enfrenten al ámbito profesional.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/