<strong>Crónica de los trabajos realizados en la XXXVI Conferencia Anual Septentrional.</strong>

Crónica de los trabajos realizados en la XXXVI Conferencia Anual Septentrional.

Con el tema: “Santidad de vida, como deber de Dios” y bajo el lema: “Sin la santidad, nadie podrá ver al Señor”,  del 8 al 10 de julio de 2022 se realizó en el Templo El Divino Salvador en Pachuca, Hgo.,  capital del estado, donde con los mineros ingleses llegó primero el metodismo a nuestro país junto con el futbol soccer, tal cual lo describe nuestra Disciplina. 

Se contó con la participación de los Obispos José Antonio Garza Castro, de la Conferencia Anual Oriental, y la Obispo Raquel Balbuena Osorio, de la Conferencia Anual del Sureste, quienes presidieron los trabajos junto con el Administrador Episcopal de la CAS, Pbro. I. José Zayas Mellado, designado para dar continuidad a los trabajos ministeriales, ante la dolorosa partida a la Patria Celestial del Obispo Rogelio Hernández Gutiérrez el 22 de febrero pasado. Debido a la pandemia sólo pudieron concurrir presencialmente el Gabinete Conferencial, los delegados oficiales y la Comisión Organizadora. Todos los demás participaron virtualmente, de tal manera que fue un evento híbrido.

Empezaron los trabajos con el Devocional de Apertura a cargo del Pbro. I. Topiltzin Hernández Alonso, Superintendente del Distrito Bajío. Posteriormente se dio la declaración de apertura y respuesta a las preguntas disciplinarias ex profeso. Se eligió al Pbro. L. Alejandro Soto Ochoa y al Hno. Gustavo Hernández Huizache como Secretarios; y habiendo informado la Comisión de Credenciales la presencia de 41 delegados oficiales, se determinó el quórum mínimo de 27 votos para todos los efectos legales.

Enseguida se nombró al Consejo Conferencial de Interpretación de la Disciplina, quedando electos los Pbros. I. Nathanael Márquez Hernández y Abigail Arredondo Rivera, así como los laicos, hermanos Víctor Enrique Fabela Rocha y Esteban Aguilar Ordaz. 

Posteriormente se nombraron las siguientes comisiones:

  Comisión de presentaciones: Pbra. I. Salomé Arias Vázquez

Comisión de fotografía: Iglesia local

Comisión de tiempo: Pbro. L. Arturo Soto García 

Comisión de cortesía: Hnos. Florentino Flores y Esmeralda Villaverde, Presidentes Conferenciales del Grupo de Matrimonios

Comisión de oración: Pbra. I. Enoé Berenice Carmona García

Comisión de crónica: Hno. Víctor Enrique Fabela Rocha

Comisión de ujieres: Iglesia local

Comisión de música: Pbro. I. Isidro Martínez Cortés

Comisión de candidatura: Se ratificó a la Comisión en funciones integrada por los Pbros. I. Samuel Librado, Abigail Arredondo y Basilio F. Herrera, así como los laicos Abiel Berruecos y Héctor Ricardo Guzmán Ortiz.

Comisión de comunicado a la sociedad: Pastores Samuel Librado Ramírez y Juan Hernández Gutiérrez.

Comisión de comunicado oficial a las iglesias locales y comunicado y saludo oficial a las conferencias anuales: Pbro. L. Alejandro Soto Ochoa.

A continuación, se aprobó la propuesta de programa presentado a la plenaria sin ninguna modificación. 

Mientras sesionábamos, a unos cuantos metros del Templo El Divino Salvador, fue arteramente asesinada una mujer. Oímos claramente seis disparos que nos recordaron nuestra fragilidad en el mundo y la protección divina de que gozamos. A través de la Pbra. I. Berenice Enoé Carmona García oramos por la familia que sufrió ese lamentable hecho y por todos quienes han sufrido de violencia.

A continuación, el Pbro. I. José Zayas Mellado, en su carácter de Administrador Episcopal, leyó el Informe de actividades del Obispo Rogelio Hernández Gutiérrez (llamado a la presencia de Dios) agradeciendo el apoyo recibido de su esposa, la hna. Esther Sánchez, para integrar la información necesaria para dicha elaboración. Se acordó recibir el informe. 

En este momento, tuvimos uno de los episodios más emotivos de esta Conferencia, al recordar al Obispo, haciéndose una oración in memoriam donde se dio gracias a Dios por su vida y ministerio pastoral. Asimismo, se pidió al Señor por paz, fortaleza y consuelo para su familia.  

La Hna. Beatriz González Espinoza presentó y comentó su informe de actividades como Coordinadora de Programa. Se acordó también darlo por recibido.

Conforme el programa, se leyó el Informe de la recién celebrada XXIV Conferencia General por los delegados, Pbro. I. Nathanael Márquez Hernández y Hno. Víctor Enrique Fabela Rocha. Sólo se destacan algunas cosas relevantes para la CAS, como fue lo relacionado a la situación del Pbro. I. José Zayas Mellado quien, ante el señalado fallecimiento del Obispo Rogelio Hernández Gutiérrez, quedó designado como Administrador Episcopal, en tanto la CAS elegía al nuevo Obispo. Debido a la no aceptación inicial por el Colegio de Obispos para que pudiera presidir junto con ellos los trabajos, fue necesario que se pusiera a votación de la plenaria, la que por unanimidad aceptó que la CAS, en la persona del Pbro. I. José Zayas Mellado, participara plenamente en todas las tareas de la Conferencia, toda vez que la Disciplina no lo impedía. Afortunadamente, imperó la sensatez y la conectividad característica de los metodistas, para superar este tema que pudo haber dejado a la CAS sin representante en la conducción de los trabajos de la Conferencia General. Como colofón, destacamos la protesta presentada en la plenaria por el Pbro. Jubilado Octaviano Espinosa Fierro ante la postura asumida por el Colegio de Obispos y el Gabinete General de pretender desconocer a la CAS en su derecho a presidir la Conferencia General junto con los demás obispos, quedando asentado en actas y pidiéndole a los obispos presentes lo hicieran llegar a las instancias correspondientes.  

En la presentación de dictámenes de informes episcopales y de áreas y comisiones nacionales por parte de la Comisión Nacional de Estudio, Análisis y Evaluación, en el caso de la CAS, se destacó que junto con el Informe de la CANCEN, fueron los únicos Informes aprobados con felicitación por parte de la Plenaria. Asimismo, este carácter de aprobación y felicitación obtuvieron el Área Nacional de Testimonio Cristiano, presidida por el Pbro. I. Isidro Martínez Cortés, y el Seminario Gonzalo Báez Camargo, dirigido por el Pbro. I. Basilio F. Herrera López, ambos miembros de la CAS. En el punto de elecciones, y sólo a manera de resumen y para mayor claridad de la plenaria, se presentó una relación de los presbíteros y laicos de la CAS que quedaron electos para cargos nacionales en la Conferencia General para el cuadrienio 2022-2026.

Pbro. I. Isidro Martínez CruzPresidente del Área de Testimonio Cristiano
Pbro. I. Basilio Filemón Herrera L.Director del Seminario Gonzalo Báez Camargo
Pbro. I.  Nathanael Márquez Hdz.Comisión Perm. de Revisión y Consulta de la Disciplina
Hno. Víctor Enrique Fabela RochaComisión Perm de Revisión y Consulta de la Disciplina
Hno. David Rodríguez ZamarripaComisión de Análisis y Evaluación de Informes
Hno. Héctor García EscorzaComisión de Patrimonio
Hna. Miriam Abril Ortiz MoraComisión de Fe y Orden

Este informe de los trabajos de la Conferencia General fue recibido por la plenaria de la CAS.

Durante la presentación de este informe se desahogó lo relativo a los proyectos aprobados que afectan a la Constitución y aquéllos relacionados con la legislación general, de tal manera que la plenaria aprobó por unanimidad los 2 proyectos que debían ser consensados entre las 6 conferencias para ser integrados a la Constitución, con la aprobación de al menos 4 de ellas:   

  1. Sobre el Art. 70 de la Constitución, referido a la Administración del Servicio Social de la Iglesia.
  1. Sobre el Art. 75 de la Constitución, referido a la Comisión Nacional del Patrimonio (antes CREBIN y otras) 

Por otro lado, se tuvo la presentación de un Memorial mediante un video, donde se pasó lista a los Siervos de Dios que marcharon a la patria celestial durante el cuadrienio. Así entonces recordamos con cariño y agradecimiento al Obispo Rogelio Hernández Gutiérrez, a los Pastores y Pastora David Peralta Robles, Garicey Santa García Torres, Daniel Vergara Delgado, Quintín Reyes Arteaga y Silvestre Jaime Cruz Andriano. Hubo distintas participaciones de los delegados recordando pasajes ligados a los pastores finados que dejaron honda huella en sus vidas. Fue también uno de los momentos más emotivos de esta XXXVI Conferencia Anual.

A continuación, se dio a conocer el dictamen de la Comisión de Continuidad y Capacitación de Ministerios acerca del carácter de cada Presbítero, de tal manera que, al no haber nada en contra de los 17 examinados, la plenaria aprobó uno a uno dichos dictámenes.  

En relación con los funcionarios, la Comisión informó que no se aprobó el carácter de todos, debido a diversas causas sólo se aprobaron cinco: Representante Laico, Programa, Finanzas y Administración, Grupo de Matrimonios y la LMJI, mismos que también fueron aprobados por la Plenaria. Finalmente se informó del traslado, por petición propia de la Pbra I. Berenice Enoé Carmona G. a la Conferencia Anual de México. 

Cerró la sesión de este primer día con el Culto de Adoración y Santa Comunión, oficiado por los Obispos, dirigido por el Administrador Episcopal José Zayas Mellado y el Superintendente Topiltzin Hernández Alonso y con la prédica del Obispo de la Conferencia Anual Oriental, Pbro. I. José Antonio Garza Castro, con el tema “Sin la santidad, nadie podrá ver al Señor”. Servicio de gran edificación y reflexión tomando como base el texto bíblico de Hebreos 12:14b.

El sábado 9 de julio inició con el Devocional a cargo del Distrito de Hidalgo y las Huastecas bajo la dirección del Pbro. L. Edgar Marcos Palmas. Las alabanzas y el escuchar la palabra muy temprano sirvió a la Conferencia para prepararse para un tema fundamental: las elecciones de cargos ministeriales y de laicos.

Esta parte de la Conferencia, por su propia naturaleza, fue presidida por los Obispos Raquel Balbuena y José Antonio Garza, quien informó que, para cumplir con los aspectos legales, los delegados oficiales deberían firmar un acta protocolizada respecto a la elección del Obispo y del Representante Laico, misma que sería entregada a la Secretaría de Gobernación. Se definió el quórum legal presente y el mínimo legal para que hubiera elección y que fue de 46 y 30 votos respectivamente.

Para el cargo de Obispo, la Comisión de Candidatura presentó a los Pbros. I.: José Zayas Mellado, Topiltzin Hernández Alonso, Isidro Martínez Cortés y Samuel Librado Ramírez, quienes alcanzaron en la primera votación 19, 4, 7 y 16 votos respectivamente. Al no haber elección, la Plenaria determinó que sólo continuaran como candidatos, los 2 que alcanzaron mayor votación.

Fueron necesarias cinco rondas de votación para que finalmente la Plenaria eligiera Obispo, siendo la votación definitiva: Pbro. I. José Zayas Mellado, 30 votos; y Pbro. I. Samuel Librado Ramírez, 16 votos. 

En el caso del Representante Laico Conferencial, los candidatos fueron la hermana Beatriz González Espinoza y los hermanos Juan Alfonso Lugo Zamudio y Rubén Villaverde Lozano. En la primera votación alcanzaron 17, 16 y 9 votos respectivamente. Considerando esto la plenaria acordó también sólo considerar a los 2 candidatos con mayor votación. Fueron necesarias 9 rondas de votación para que hubiera elección en la persona de la Hna. Beatriz González Espinoza, quien obtuvo 31 votos por 14 del Hno. Juan Alfonso Lugo Zamudio. 

En seguida participamos de la fotografía oficial, momento relajante debido a las bromas típicas de esta actividad y donde todos y todas procuramos presentarnos con nuestra mejor expresión. 

Posterior al receso, se eligieron democráticamente los funcionarios conferenciales cuadrienales 2022-2026, quedando de la siguiente manera:

Comisión de Coordinación de ProgramaHno. Esteban Aguilar Ordaz
Área de Desarrollo CristianoPdte. Pbra. I. Abigail Arredondo Rivera
Área de Testimonio CristianoPdte. Pbro. I. Samuel Librado Ramírez
Área de Finanzas y AdministraciónPdte. Hna. Ma. Del Rocío Lugo Meneses
Com. de Continuidad y Cap. en Ministerios Pdte. Pbro. I. Nathanael Márquez Hdz. 
Comisión de MúsicaPdte. Pastor Abraham Gómez T.
Comisión de Acción SocialPdte. Hna. Rocío Valle Olvera
Comisión Misionera MexicanaPdte. Pastor Edgar Marcos Palmas
Comisión de Medio AmbientePdte. Pastor Juan Hernández Gutiérrez
Comisión de Asuntos MigratoriosPdte. Pbro. L. Alexis Iram Mejía 
Comisión de Relaciones (3 Pastores y 2 laicos)Pdte. Pbro. I. Isidro Martínez Cortés 

Pbro. I. Gilberto Carballo Cerecedo

Pbro. I. Topiltzin Hernández Alonso 

Hno. Juan Alfonso Lugo Zamudio

Hna. Miriam Elizabeth Corral Macias
Com. de Reconciliación (Obispo, 1 pastor y 2 laicos)Obispo José Zayas Mellado

Pastor Adrián Israel Juárez Villaverde

Hno. Víctor Enrique Fabela Rocha

Hna. Ma. de los Remedios Ángeles G.
Com. de Evangelismo y DiscipuladoPdte. Hno. Erik Balderas Baltazar
Comisión de Honor y Orden (2 Pastores, 2 laicos y 1 abogado)Pbro. I. Isidro Martínez Cortés Pbro. I. Basilio F. Herrera López

Hno. Daniel Valle Olvera Hna. Adela Rosas Linares Lic. Héctor Ricardo Guzmán Ortiz
Comisión Revisora de Pronunciamientos Disciplinarios (1 Pastor, 1 laico y 1 abogado)Pbro. I. Basilio F. Herrera López Hna. Martha Espinosa Rivera

Lic. Saúl Salvatierra García
Comisión de Protección de Intereses Colectivos y Cumplimiento de la DisciplinaPdte. Pbro. I. Nathanael Márquez Hdz. Hno. Ariel Villaverde Lozano
Comisión de Asuntos LegalesLic. Guillermo Monzalvo Camacho
Administrador página internetHno. Magdiel Baraquiel Librado Ramírez
Comisión de EstadísticaHna. Evangelina López Molina
2 redactores oficiales del Evangelista Mexicano Hno. Daniel Escorza Rodríguez

Hna. Danhia Berenice Montes Escorza
Comisión de Evaluación de Informes (2 Pastores y 2 laicos)Pbro. L. Arturo Soto García Pbro. L. Juan Hernández Gutiérrez

Hna. Martha Espinosa Rivera Hna. Grisell Peralta Salas
Comisión Nacional del PatrimonioLo determina el Gabinete Conferencial
Representante ante el Organismo RectorLo determina el Gabinete Conferencial

Finalmente se procedió a la elección de los Representantes Laicos Distritales quedando de así:

              Distrito Bajío                                Hna. Adela Rosas Linares

              Distrito Hidalgo y las Huastecas  Hno. Magdiel Baraquiel Librado Ramírez 

Asimismo, el Obispo electo Pbro. I. José Zayas Mellado comentó que, ante su reciente nombramiento, era necesario designar, conforme a la Disciplina en su Artículo 300 inciso m), a un Superintendente de Distrito interino por 1 año para que lo sustituyera y posteriormente procesar la elección definitiva en la próxima Conferencia Anual. Este criterio fue avalado por la Comisión de Interpretación de la Disciplina.   

Entramos en receso para disfrutar de los sagrados y ricos alimentos preparados por la Comisión Organizadora y por la tarde se distribuyó la plenaria en tres espacios para reflexionar sobre el tema: “¿Qué iglesia quiero en 4 años? Rumbo a los 175 años del Metodismo en México”. Esta actividad fue dirigida por los presidentes de áreas conferenciales electos con el acompañamiento de los presidentes salientes de Desarrollo Cristiano, Testimonio Cristiano y Finanzas y Administración. Posteriormente se presentaron en la Plenaria algunas de las conclusiones y propuestas emanadas de cada grupo de trabajo, mismas que servirán como retroalimentación para los planes de trabajo cuadrienales de cada área. Por su parte, la Plenaria hizo algunas preguntas y precisiones ante lo presentado, concluyéndose así este punto.

Se presentó el presupuesto para el año conferencial por parte de la Pdta. de Finanzas y Administración, Hna. Ma. Del Rocío Lugo Meneses. Se dieron a conocer tres opciones de presupuesto, el llamado bajo o austero, el intermedio y el completo o alto. Después de un largo debate y distintas participaciones de los delgados y delegadas, se concluyó que se tomarían en cuentas las recomendaciones y criterios planteados en el sentido de partir del presupuesto intermedio, apoyar más el trabajo de las áreas y organizaciones, revisar lo relacionado a los ingresos de los estacionamientos de Hidalgo y Guanajuato, así como disminuir algunos gastos administrativos, de tal forma que en la sesión del domingo 11 se presentó una nueva propuesta de presupuesto para su aprobación por la plenaria.

Asimismo, se presentó el tabulador de salarios propuesto para este año conferencial sobre el que hubo varias intervenciones y preguntas. La mayor parte versó sobre la necesidad de que se pueda aplicar el 7% de incremento aprobado el año pasado, pero que por la pandemia y sus efectos financieros no se pudo concretar a partir de enero. También se señaló que, en próximas ocasiones, metodológicamente, es preferible aprobar primero el tabulador y luego el presupuesto anual. También se concluyó que debía ser éste el último año en que el tabulador tiene un rango mínimo y uno máximo para cada cargo pastoral, ya que eso no abona a la transparencia y está al margen de preceptos laborales legales. 

Los datos estadísticos del período 2018-2021 presentados por la comisión responsable arrojaron de manera sorpresiva, gracias a Dios, un ligero crecimiento entre los miembros en plena comunión (MPC), los miembros a prueba (MAP), los simpatizantes y los afiliados, todo ello a pesar de la pandemia. Se exhortó a ser muy cuidadoso y estricto en el manejo de estos datos, para que nos arrojen información real de cómo estamos como Conferencia. 

Se contó también, con el favor de Dios, con una amplia exposición de la Pastora Raquel Itzel Villalvazo Moreno, de la Universidad Madero de Puebla, quien presentó su oferta educativa. Enfatizó en que están reconocidos por la SEP y pasó a explicar los diplomados para pastores y laicos que ofrecen. Invitó a participar en el 1º Congreso de Teología, Liturgia y Música, a celebrarse de junio a julio de 2023, evento interdenominacional y ecuménico. También comentó de la Semana Académica para abril de 2023. Sin duda, fue una gran muestra de amor en Cristo para nuestra Conferencia, respecto a varias consideraciones por parte de la UMAD. Para mayor información se puede consultar en el Facebook en “Teología UMAD”.

Terminó la sesión de trabajo, para participar del Culto de Adoración a nuestro Dios, bajo la dirección del Seminario Gonzalo Báez Camargo a través de su Director, el Pbro. I. Basilio Filemón Herrera López y con la prédica a cargo del Subdirector Académico, Pbro. I. Emmanuel Vargas Alavés. También hubo varias presentaciones: una fue un motivante testimonial de una joven alumna tlaxcalteca que compartió su gozo de estar estudiando en el Seminario, preparándose para servir al Señor, e hizo la invitación a integrarse; otra versó sobre las opciones educativas que actualmente hay; y una más fue un informe de algunos de los resultados positivos obtenidos por el Seminario. 

El domingo 10 de julio, con 40 delegados oficiales presentes y 26 de quórum mínimo oficial, se inició la última sesión de nuestra Conferencia.

Se presentó la nueva versión del presupuesto, acordándose aprobarlo; y que a más tardar en noviembre de este año se ajuste sobre la base de que se mantendrán como último año los rangos del tabulador, pero acortándose las diferencias en cada cargo pastoral, asimismo se agregará el 7% acordado con anterioridad. Se acordó abrir una convocatoria para que cada iglesia presente sus propuestas de necesidades económicas para fortalecer el trabajo de las áreas y organizaciones, de tal manera que sean consideradas en dicho ajuste del presupuesto. También habrá apertura para que las iglesias puedan aportar propuestas e ideas de cómo ajustar dicho presupuesto. Sin duda, todo un reto para el Área de Finanzas y Administración; le pedimos a nuestro Dios les dé sabiduría para atender puntualmente todas las voces y criterios señalados.   

Enseguida, la Comisión de Evaluación de Informes presentó uno a uno sus dictámenes. Destacó el hecho de que el Informe Episcopal y el del Grupo de Matrimonios fueron los únicos aprobados con felicitación. Otros sólo fueron aprobados como el de Tesorería, el de Finanzas y Administración, Testimonio Cristiano, Capacitación en Ministerios, la LMJI, Organismo Rector y CREBIN. Y otros únicamente fueron recibidos como el de Programa, el de Desarrollo Cristiano, el del Fondo de Jubilados, la Sociedad Misionera Femenil, el de Música y Alabanza y el de Impulsora de Servicio Social.

Se pidió a la Comisión de Evaluación de Informes que informara qué áreas o comisiones no habían cumplido en entregar en tiempo y forma su informe conforme la Disciplina ya que, se dijo, no pasa nada con quien no cumple y en cambio sí se exige, cuestiona en ocasiones y hasta no se aprueba a quien sí entrega informe. Por tanto, se recomendó ser más exigentes con los incumplidos.

Se dio la orden al nuevo Gabinete Conferencial para que determine la sede de la próxima Conferencia Anual sobre la base de mantener la alternancia para cada distrito; por tanto, corresponderá al Distrito Bajío.

En Asuntos Generales se comentó lo relativo al número de la Conferencia que hoy sesiona. Por parte de la CAS se ha sostenido que es la 36, pero para el Gabinete Nacional es la 32. Por votación mayoritaria se acordó que se continúe investigando en los anales de la historia y en tanto se mantiene el número 36.  

Se acordó que el nuevo Gabinete envíe una carta a la CAM presentando queja por la conducta asumida por el ex Obispo Juan Pluma en las redes sociales y se hizo un llamado a sanar y restaurar las relaciones lastimadas por los problemas vividos en años pasados. 

Se aprobó el comunicado a la sociedad que enfatiza un mensaje de esperanza y a no caer en el desánimo en estos difíciles momentos que atraviesa nuestro país. Se tocan aspectos como la violencia, los impactos económicos y sociales provocados por el COVID 19, el desempleo, los migrantes, entre otros, y termina con un llamado a fomentar la unidad familiar y la restauración de las familias en crisis por medio del acompañamiento solidario y pastoral, así como la promoción de valores que formen una sociedad más justa desde nuestra visión bíblica. 

La Comisión de Cortesía, en la persona de los Presidentes Conferenciales del Grupo de Matrimonios, Hnos. Florentino Flores y Esmeralda Villaverde, hizo un amplio agradecimiento y reconocimiento a la Comisión Organizadora y a la Congregación del Divino Salvador en Pachuca, Hgo., sede de esta Conferencia, por la preparación y organización de los trabajos de logística para la buena marcha de esta XXXVI sesión de la CAS. Aprovecharon para informar que el próximo 3 de septiembre se realizará la Asamblea Conferencial de Matrimonios para elegir al nuevo Gabinete 2022-2026.

Por último, se leyó un comunicado signado por dos Presbíteros Itinerantes y acompañado solidariamente por otros tres pastores y tres laicos, donde se expresan inconformidades, inquietudes y críticas a ciertas decisiones del Gabinete Conferencial que han afectado a algunas iglesias y a pastores jóvenes. Se expresa también la preocupación porque dichas decisiones han orillado a algunos pastores a renunciar al ministerio, pedir permiso o cambiar de Conferencia ante la falta de oportunidades y de libertad de reflexión para aceptar formas distintas de cómo practicar el evangelio. Se expresó un reconocimiento al Obispo Zayas por su apertura en la lectura de este comunicado.  

Llegamos finalmente al Culto de Adoración, Consagración, Nombramientos y Clausura, con el tema “Santidad de vida como deber a Dios”, mensaje a cargo del Obispo Electo, Pbro. I. José Zayas Mellado. Fuimos testigos presenciales y por Facebook de la consagración del nuevo Obispo, del Gabinete Conferencial y del nuevo Presbítero Local, Pastor Alexis Iram Mejía González, y elevamos nuestras oraciones para que Dios les dé sabiduría en el ejercicio de sus nuevas responsabilidades. 

Posteriormente, se dieron a conocer los nombramientos pastorales para el siguiente año conferencial, momento siempre lleno de expectativa, inquietud y emoción en los pastores y en las congregaciones. Así entonces, transcurrió este punto con sentimientos encontrados, de alegría por reencontrarse nuevamente con quienes regresan a lugares que ya atendieron pastoralmente, pero también de tristeza al tener que retirarse algunos pastores y pastoras del trato tenido por algún tiempo con los congregantes. Sin embargo, lo hacemos convencidos de que son nuevos retos y oportunidades para trabajar en la edificación del reino de Dios en otros lugares y con otros hermanos y hermanas. Se oró por la Pbra. I. Berenice Enoé Carmona García, quien se cambió a la Conferencia Anual de México en búsqueda de nuevos horizontes en su trabajo ministerial.  

Concluyó la Conferencia con la agradable sorpresa de degustar uno de los platillos típicos más exquisitos de la gastronomía hidalguense: la barbacoa de borrego, de la cual sólo quedó el recuerdo en muy rápido santiamén. Abrazos, saludos y los hasta luegos, fueron el colofón de este XXXVI período de sesiones de nuestra amada Conferencia Anual Septentrional. A Dios la honra, la gloria y la alabanza por permitirnos cumplir con esta tarea.  

El cronista de la XXXVI Conferencia Anual Septentrional, 
Hno. Víctor Enrique Fabela Rocha 


El cronista de la XXXVI Conferencia Anual Septentrional, Hno. Víctor Enrique Fabela Rocha, es Diácono de Cargo Pastoral, Relación Pastor-Iglesia en la Junta de Administradores y Presidente, junto con su esposa la Hna. Conchita Márquez, del Grupo de Matrimonios en el Divino Salvador en Pachuca, Hgo. Es ingeniero civil por el Instituto Politécnico Nacional y trabajador sindicalizado jubilado de Teléfonos de México.