<strong>NOTICIAS INTERNACIONALES</strong>

NOTICIAS INTERNACIONALES

Compilador: Donato Rodríguez

Su Majestad, la Reina Isabel II

The Methodist Church
08 septiembre 2022

El Presidente y el Vicepresidente de la Conferencia Metodista han hecho la siguiente declaración en respuesta al anuncio de la muerte de Su Majestad, la Reina Isabel II.

“Con profunda tristeza nos enteramos de la muerte de Su Majestad la Reina hoy. Nos unimos a la nación en el dolor y damos gracias a Dios por su largo y distinguido reinado. La lealtad y el amor expresado por la reina Isabel en todo el mundo es un testimonio de la vida que llevó, una vida marcada por el servicio dedicado a los demás. Brindó aliento y tranquilidad a un mundo que vive tiempos inciertos.

“Para personas de todas las edades, la Reina ha brindado constancia, una influencia tranquila y sabia en todos los niveles de la sociedad. Nuestra nación, la Commonwealth y el mundo han sido grandemente bendecidos por su vida y obra.

“Damos gracias a Dios porque su deber como monarca se basó en una profunda fe en Jesucristo, que ha sido una inspiración para innumerables personas a lo largo de su reinado. Su dedicación, compromiso y servicio a su pueblo nunca serán olvidados y sostendrán a todos los que lloran en las próximas semanas. Nuestras oraciones son para su familia que ha perdido a una madre, abuela, bisabuela y tía y oramos para que todos puedan ser inspirados por su servicio y guiados por su ejemplo.

“Las oraciones del pueblo metodista también se ofrecen por Su Majestad el Rey en su nuevo cargo”.

El reverendo Graham Thompson y Anthony Boateng, presidente y vicepresidente de la Conferencia Metodista

Una oración por la muerte de Su Majestad la Reina

Dios Creador,
Damos gracias por la vida de Su Graciosa Majestad, la Reina Isabel II.
Honramos su vida de servicio construida sobre una base firme de fe y un compromiso ejemplar con el deber.
Consuela a los que lloran y trae paz a los afligidos.
Ofrecemos nuestra oración en el nombre de Jesucristo nuestro Salvador.
Amén.


Declaración de Franklin Graham 

sobre el fallecimiento de la reina Isabel II

8 de septiembre de 2022

Declaración de Franklin Graham sobre el fallecimiento de la reina Isabel II

Billy Graham se reunió con la reina Isabel II en muchas ocasiones, incluida esta en 1984 cuando Billy Graham y su esposa Ruth fueron invitados a Sandringham, una de las residencias reales.

Tras el fallecimiento pacífico del monarca británico con más años de servicio el jueves, Franklin Graham compartió sus condolencias:

Me entristece profundamente escuchar sobre la muerte de Su Majestad la Reina Isabel II. Ella ha sido un símbolo de estabilidad y firmeza para el Reino Unido durante 70 años, y le pido a la gente que se una a mí para orar por la familia real y el pueblo del Reino Unido.

Siempre apreciaré su ejemplo de liderazgo y su vida de integridad. Estoy especialmente agradecido por la amistad de la reina con mi padre Billy Graham. Apreciaba su amistad que se basaba en un amor compartido por Jesucristo y la creencia en la Palabra de Dios.

Mi padre tuvo el privilegio de reunirse con la reina más de una docena de veces, y ella fue una amable anfitriona e invitó a mis padres a visitar el Palacio de Buckingham en varias ocasiones. Mi padre dijo que descubrió que la reina Isabel “era una mujer de carácter y modestia excepcionales”, y se comprometió a orar por ella y su familia todos los días.

También apreció la forma en que a menudo hablaba de Jesucristo durante sus discursos públicos; nunca hubo dudas sobre dónde puso su fe. La reina Isabel dijo una vez: “Saco fuerzas del mensaje de esperanza del evangelio cristiano”.

La reina era amiga de mi padre, pero más importante aún, era una verdadera amiga de la fe cristiana. La extrañaremos profundamente.


Iglesia en los márgenes económicos

The Methodist Church
5 de septiembre,2022

“Tengo la sensación de que ahora es el momento de que nuestra Iglesia se concentre en los millones de nuestras naciones que están pasando por la pobreza”.

Diácono Eunice Attwood, Oficial de Iglesia en los Márgenes de la Iglesia Metodista

Se alienta a los metodistas a unirse y convertirse en comunidades donde las personas que experimentan dificultades económicas son bienvenidas, afirmadas y valoradas.

Se ha desarrollado una visión de la Iglesia Metodista para la iglesia en los márgenes económicos dentro de la estrategia Dios para Todos, acordada por la conferencia Metodista de 2019 y apoyada por el equipo de Evangelismo y Crecimiento . 

Frente a la crisis del costo de vida, tales comunidades son más necesarias que nunca, dice la diácona Eunice Attwood, quien dirige el trabajo y tiene más de veinte años de experiencia en el ministerio entre comunidades marginadas y vulnerables:

 “Jesús fue muy claro en que abandonar a las personas en situación de pobreza es abandonar el evangelio. La crisis del costo de vida afectará a todos, pero no todos experimentarán la pobreza.

“Después de haber pasado los últimos meses viajando por el país, lo que escucho es una preocupación creciente sobre los costos de combustible donde las personas tienen que elegir entre calentar o cocinar, un número creciente de personas con problemas de salud mental, temores de lo que puede traer el futuro, y una súplica para que la Iglesia vea focos ocultos de pobreza en sus comunidades”.

La visión de la iglesia en los márgenes económicos es nutrir nuevas comunidades cristianas entre personas económicamente marginadas.

“La Iglesia en los Márgenes no es una iniciativa nueva, está en el corazón del evangelio y del discipulado cristiano. Pero tengo la sensación de que ahora es el momento de que nuestra Iglesia se concentre en los millones de nuestras naciones que están pasando por la pobreza”, dice el diácono Eunice.

Selby Street Mission está ubicada en una de las áreas más desfavorecidas del Reino Unido y, según Andy, quien asiste varias veces a la semana durante 13 años, “es el corazón de nuestra comunidad”. La Misión brinda amistad, comidas, apoyo a personas que viven con adicciones, bancos de alimentos y ropa, así como clases de adoración y estudio bíblico. El ministro, el reverendo Andrew Stead, dice: “La gente se siente atraída por este lugar porque quiere servir a la iglesia en los márgenes. Tenemos que quedarnos en estas áreas porque Dios las ama”.

Hayley, miembro de Selby Street Mission, explica por qué sigue viniendo a la Misión: «Es la gente, son las oraciones y es la presencia de otras personas que te aceptan por lo que eres».

¿Cómo podemos crear espacios para que las personas sean vulnerables a sus circunstancias? Para Eunice se trata de “reconocer los dones de las personas que viven en la pobreza, creer que la pobreza contradice la voluntad de Dios y celebrar convertirse en una comunidad donde se nutre la amistad y se experimenta el amor de Dios”.


Presidente del Concilio de Obispos insta a enfocarse en el futuro

Por Heather Hahn*
Traducción y adaptación: Leonor Yanez**
31 de agosto de 2022 | Noticias MU

Durante su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos, el Obispo Thomas J. Bickerton instó a sus compañeros metodistas unidos a avanzar a lo que esperan sea La Iglesia Metodista Unida en el futuro. El discurso de Bickerton se transmitió en vivo el día de la inauguración de la reunión virtual del Concilio de Obispos, que estuvo de nuevo en sesión abierta el 26 de agosto. Captura de pantalla cortesía del Concilio de Obispos a través de Zoom por Noticias MU.

Claves:

• El Obispo Thomas J. Bickerton, presidente del Concilio de Obispos, inauguró la reunión de obispos esta semana asumiendo lo que llamó falsedades sobre La Iglesia Metodista Unida.

• Incluso cuando la denominación lidia con el cisma, Bickerton instó a sus compañeros metodistas unidos a comenzar a avanzar hacia lo que esperan sea La Iglesia Metodista Unida en el futuro.

• Parte de ese futuro, aclararon los obispos, implica abordar los pecados del racismo y el colonialismo.

En medio de un verano de descontento denominacional, el presidente del Concilio de Obispos, Thomas J. Bickerton, hizo un llamado a los obispos y miembros de la iglesia para que comiencen a impulsar a La Iglesia Metodista Unida (IMU) hacia un futuro lleno de Esperanza y también denunció lo que llamó “un aluvión constante de retórica negativa que está llena de falsedad e inexactitudes” proveniente de los partidarios de una denominación disidente teológicamente conservadora que comenzó en mayo.

Cuestionó específicamente las afirmaciones de que los líderes metodistas unidos están abandonando los estándares doctrinales de la denominación en los Artículos de Religión, que no abrazan la primacía de la Biblia y que no creen que Jesucristo es el hijo de Dios.

Si bien La IMU mantendrá las enseñanzas cristianas básicas y sus raíces históricas en la teología wesleyana, Bickerton dijo que espera que los metodistas unidos hagan cambios que incluyan recuperar un espíritu de evangelización, practicar la teología de la misión de la iglesia y confrontar el pecado del racismo.

“Es hora, en nuestro papel como líderes, de iniciar una conversación sobre qué es lo que queremos y soñamos como iglesia que avanza. ¿Qué vemos como la próxima expresión del metodismo? ¿Qué tipo de iglesia imaginamos en La Iglesia Metodista Unida en curso?” dijo Bickerton el 22 de agosto en su primer discurso formal como presidente de los obispos.


Mensaje del Obispo de la Iglesia Evangélica Metodista de Bolivia

Agosto, 2022

Queridos hermanos y hermanas: En este nuevo cuadrienio de la Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia, como siervo consagrado en la voluntad de Dios, me dirijo ante ustedes en mi calidad de obispo, que él mismo me guio a través de cada uno de ustedes como líderes incansables de la IEMB, para poder proseguir la consolidación de una transformación autentica en los siguientes periodos episcopales de nuestra querida Iglesia, que a lo largo de los 113 años en Bolivia sembró una enorme trayectoria de prestigio y reconocimiento de la sociedad así como del gobierno actual, por la función institucional mediante obras de salud, educación, desarrollo rural y particularmente llevar el evangelio de liberación y la verdad en todo el territorio nacional.

Justamente, ahora debemos fortalecernos en base a directrices de un proyecto macro institucional que asegure y garantice una verdadera transformación guiada por la palabra de Dios, poder del espíritu santo y la doctrina Wesleyana deseada y esperada por las generaciones que hemos vivido de cerca diferentes siglos e hitos en la vida de nuestra iglesia.

Hoy les digo que los desafíos en la puerta del logro y la esperanza no serán fáciles de encarar y superarlas en el corto tiempo, Pero sepan esto pueblo de Dios, lo haremos juntos como familia, unidos en la esperanza sobre el miedo de esperar, la unidad de propósitos sobre las brechas o dificultades temporales.

Ahora bien, pueden haber cuestionantes sobre el alcance de nuestras ideas hechas planes, programas, proyectos y políticas macro institucionales de largo alcance, quienes dirán que estamos soñando, porque han olvidado lo que los grandes cambios en el mundo se han hecho por hombres soñadores y confiados en Dios, así como José mediante la interpretación de sueños coadyuvó a su propia libertad y descubrimiento como realización de grandes cosas para el Rey, Así nuestros sueños se harán realidad en la gloria de Dios.

Porque allá donde miremos hay trabajo que hacer, con fe en nuestras obras que exige procedimientos y acciones reales conjuntas, con seguridad actuaremos para sentar nuevos cimientos en el crecimiento cuantitativo y cualitativo de nuestra iglesia.

Todo lo expresado hoy, puede que sean nuevas o ya conocidas, Pero los valores de los que depende nuestro logro será consecuencia del trabajo constante, la honestidad, la valentía, la tolerancia, la lealtad y el compromiso serio que hemos recibido al aceptar a Dios en nuestra vida, así como la doctrina de la Iglesia Metodista; mismas que son la fuente de nuestra confianza de saber que Dios nos llama a seguir en un destino de mucho trabajo perseverante.

Gracias, que Dios les bendiga, que Dios bendiga a nuestra heroica iglesia de poder y lleno del espíritu santo.

Rev. Antonio Huanca Corimayta
OBISPO DE LA IGLESIA EVANGÉLICA METODISTA EN BOLIVIA