Desde la Dirección de Archivo e Historia Nacional…

Desde la Dirección de Archivo e Historia Nacional…

DESDE LA DIRECCIÓN DE ARCHIVO NACIONAL…

Estimados lectores, hermanos y amigos todos. Bendiciones. Con esta intervención cierro mi participación en este agonizante 2022, deseando para todos ustedes, amantes de la historia, salud y trabajo para el año 2023. Que el cuidado del Altísimo sea con cada uno de ustedes.

En esta ocasión les traigo algunos datos del Dr. Emilio Fuentes Bethancourt. De entrada decirles que en el número correspondiente al mes de mayo de 1883 del Abogado Cristiano, y cuya portada acompaño, viene el texto con la réplica por la excomunión de este exsacerdote (el contenido completo lo pueden consultar desde la comodidad de sus hogares visitando la página de la Hemeroteca Nacional de la UNAM: https://hndm.iib.unam.mx/consulta/publicacion/visualizar/558a333a7d1ed64f16924c2e?intPagina=2&tipo=pagina&palabras=abogado-cristiano&anio=1883&mes=05&dia=01). 

Y así, el nacido en noviembre de 1843 en Puerto Príncipe, Cuba, fue consagrado muy joven como sacerdote romano. Cursó Teología y Cánones en Santiago de Cuba y en San Lorenzo Escorial, España. Estudió Derecho Canónico y Carrera civil de Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid (1864 1865) Doctor en Letras por la Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú, (1877) Socio de Número de la Real Sociedad Económica de la Habana, Socio Honorario de la Sociedad Filarmónica Cubana, Director del Gran Colegio de la primera y segunda Enseñanza y de Comercio. Pero como dice el texto de en su presentación, más que nada, dispuesto a la propagación del Evangelio en México. Pareciera que el Dr. Fuentes declarara como Pablo: “a decir verdad, incluso estimo todo como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por su amor lo he perdido todo, y lo veo como basura, para ganar a Cristo”

pastedGraphic_1.png

RÉPLICA DEL DR. FUENTES Y BETHANCOURT

CARTA SEPARACIÓN DEL ROMANISMO

El Dr. Fuentes sería invitado después a colaborar como maestro en la escuela normal de Jalapa, Veracruz. Dirigió la revista pedagógica México Intelectual (1894), fundó un colegio en Guadalajara y fue colaborador en La Familia. Pronunció conferencias que le dieron cierto renombre. Se destacó también como orador sagrado y firmaba con sus iniciales E. de los S. F. y B. Entre su bibliografía más evangélica tenemos Ejercicio de cristiano. La Habana, La Verdad, 1875. Mi conversión. Lectura religiosa dada por […] en el Templo Metodista de México, titulada La Santísima Trinidad, el domingo 2 de octubre de 1881. México, D.F., Imp. de la Iglesia Metodista, 1881. Excomunión y excomuniones. Carta dirigida al Illmo. Sr. Arzobispo de Santiago de Cuba. México, D.F., Imp. de la Iglesia Metodista Episcopal, 1883. | Pequeño devocionario evangélico. México, D.F., Zubieta, 1883

Cerca de Jalapa, Ver. existe una localidad en el municipio de Xico que lleva su nombre y una escuela particular en la Gustavo A. Madero, ciudad de México. 

Me parece que del Dr. Fuentes se debe escribir mucho más en cuanto a su servicio en favor del metodismo y de las muy diferentes comisiones y responsabilidad que se le encomendaron y no descarto solicitar a nuestro hermano Ténoch Sesma nos permita publicar lo que él ya ha escrito y recopilado de este siervo de Dios.

Y Dios mediante nos leemos en el 2023…

Eliseo Ríos F.
eliseo@riosflores.com.mx