NOTA DE LA DIRECCIÓN: En el número del pasado 15 de marzo de 2023 iniciamos la lectura de la crónica del templo El Divino Salvador, en Puebla, Pue. , redactada por Eliseo Ríos Flores, actual encargado de la Dirección de Archivo e Historia Metodista y miembro de esa congregación. El hermano Ríos pertenece al Capítulo Sureste de la Sociedad de Estudios Históricos del Metodismo, para la cual elaboró esta reseña histórica, que concluye en este número.
SOCIEDAD DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL METODISMO CAPÍTULO SURESTE BREVE HISTORIA TEMPLO METODISTA “EL DIVINO SALVADOR” 13 ORIENTE 2016 COL. AZCARATE PUEBLA, PUE. QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO ELISEO RIOS FLORES JULIO 2014 |
EL TEMPLO “ANTERIOR”
Ya entrados los años cuarenta, y como ya se dijo, el hermano Ladislao y su esposa Tonchita donaron un terreno de su propiedad ubicado en la avenida 13 oriente 2016 para construir un pequeño santuario y anexos, mismo que se edificó con las ofrendas y apoyos de los hermanos de la pequeña congregación. La construcción se inició en 1948, dedicándose cinco años después. La escrituración del predio se realizó ante el notario 5, Lic. Emilio Ramírez Arronte, firmando como vendedores Ladislao Morales y Antonia Andrade de Morales y como comprador Maurilio Olivera “de una parte en las que se dividió el lote y que tiene vista al sur y es la mitad del doble situado en la manzana 16 del fraccionamiento de los terrenos del Rancho de Azcárate a orillas de esta ciudad en la cantidad de quinientos pesos moneda nacional…”


DÉCADA DE LOS ’60 Y LA FORMALIDAD
A principios de la década de los ´60 se nacionalizó el Templo a favor de la Federación y se obtuvo de la Secretaría de Gobernación autorización de apertura al Culto Público concluyéndose el trámite el 6 de agosto de mil novecientos sesenta y seis después de haberse realizado visita ocular a las instalaciones y desahogado el cuestionario a vecinos del rumbo por parte del Lic. Manuel Ayón Martínez, secretario “C” del Juzgado primero del Distrito de Puebla
La década de los ochenta fue para la Iglesia de Azcárate un tiempo de cambios. El dinamismo imperante en los congregantes y ante el limitado espacio de las instalaciones los hombres y mujeres de aquel tiempo, sintieron la necesidad de crecer y desarrollar trabajo misionero por lo que con recursos propios, préstamos obtenidos del Distrito de la Iglesia y del Instituto Normal México (que desde luego pagamos) y con dinero de los bolsillos de los congregantes, adquirieron en 1984 un terreno al sur de la ciudad, varios minutos más allá de Loma Bella, la colonia más lejana de la Puebla de entonces, pues por ese rumbo emigraron algunos hermanos que habían sido congregantes de Azcarate. Regresando a la 13 oriente, el Templo que fue usado por varios de nosotros en nuestra infancia terminó su vida en la década de los ´80 y se encargó a la Arq. Leticia Vázquez, congregante de esta iglesia, un proyecto arquitectónico para su ampliación y modernización. Se tomó la decisión de demoler el anterior templo y hacerlo más grande. El proyecto incluía la construcción de un salón social, sanitarios, cocina y una casa para la familia pastoral. En 1988 se aumentaron las instalaciones por la compra del predio contiguo que se hizo al hermano Mario Ramos Andrade para construir y hacer las adecuaciones necesarias de lo que hoy es el área educacional, sala de juntas y oficina pastoral, pagándose la nueva compra con recursos propios. Este predio se encuentra escriturado a favor de la Iglesia Metodista de México
TEMPLO ACTUAL DE AZCÁRATE
Para ver nuestra iglesia como hoy está en la 13 oriente 2016, fue necesario que pasaran más de 20 años de oración, trabajo para ir construyendo las diferentes etapas del Templo. Se hacían pausas, pero nunca se detuvo el trabajo. Contamos en un corto tiempo con el apoyo de la Iglesia Metodista Unida E.U., pero sobre todo con la ayuda de nuestro Dios, y salvo algunos recesos, se estuvo trabajando para ver lo que hoy es nuestra Iglesia que luce una fachada moderna.

TRABAJO MISIONERO
En cuanto a trabajos misioneros, a inicios del año 2000 la iglesia trabajó para formar y atender una pequeña congregación en la colonia Balcones del Sur con familiares de algunos hermanos que se congregaban en la 13 oriente. Esta tarea se realizó por congregantes de nuestra iglesia y con nuestro pastor, quienes a media semana y los domingos ministraban y se les compartía la palabra. En el año 2010 El Templo “El Divino Salvador” de la colonia Azcarate compró un terreno de alrededor de 400 m2, realizó proyecto arquitectónico para una iglesia funcional y servicios y construyó con sus recursos prácticamente el primer nivel de las instalaciones para atención de la congregación que había conformado. Al día de hoy, Azcarate provee de algunos apoyos, pero gracias a Dios, el grupo de hermanos de es cada vez mayor. La iglesia de Azcárate también se responsabilizó por el trámite de obtención ante la Secretaría de Gobernación el certificado de procedencia y la consiguiente escrituración a favor de la Iglesia Metodista de México, A.R.
HACER MÁS CON MENOS
Sobre el terreno del sur de la ciudad adquirido en 1984, se utilizó sólo tres o cuatro ocasiones, pues no contaba con servicios y ya en 2008 los integrantes de la Comisión de Construcción de Azcarate, de la que fui miembro, presentaron propuesta de vender el terreno en cuestión para hacer tres cosas: 1° Terminar el segundo nivel de nuestro templo, 2° Comprar una casa para la familia pastoral cercana al Templo y 3° Comprar un terreno y construir la primera etapa de la construcción para nuestra congregación ubicada en Balcones del Sur. Finalmente, a finales de 2009 se vendió el terreno y durante el primer semestre del 2010 se concretaron los tres objetivos trazados. Gracias a Dios por tantas bendiciones. Las instalaciones con las que cuenta la iglesia son:
Santuario para 90 personas
4 salones para grupos de niños y jóvenes
Salón social
Aposento Alto
Oficina pastoral
Sala de juntas
Cocina
Elevador
Casa pastoral
El Santuario que hoy conocemos se dedicó para el Señor el 16 de mayo de 2010 con la asistencia de algunos ministros que en el pasado pastorearon la congregación: Gilberto Bravo, Jair Limón, Víctor Fortanel, Samuel Robles y el pastor en turno el Pbro. Joel Martínez Guerola. Se trató de una gran fiesta espiritual y gran alegría para congregantes e invitados de otras iglesias contemplar la ampliación y modernización de nuestras instalaciones. Cantó en el servicio de dedicación el Coro del Templo Emanuel, cuyos integrantes engalanaron con sus voces tan emotivo acto. A Dios sea la Gloria.
PASTORES
Como ya se indicó, el Templo Emanuel apoyó por un buen tiempo la misión de Azcárate con sus pastores y hermanos laicos. Fue a inicios de los ´60 cuando la Conferencia designó pastores y/o diaconisas. En el presente año conferencial 2013-2014, la pastora de la iglesia es la Pbra. Enriqueta Razo U. Enlisto los pastores que ministraron en Azcárate, solicitando desde ahora una disculpa para quien esto escribe por alguna omisión de algún ministro que hubiere servido en nuestra iglesia. También agradecer a Dios por los laicos que Emmanuel, quienes escuchando la voz del Señor y obedeciendo el mandato bíblico acudieron seguramente una o en muchas ocasiones hasta la lejana colonia Azcárate, pues era menester recorrer tal distancia en autobús desde el centro y caminar algunas cuadras más desde el Jardín de las Letras, lugar donde hacían base los autobuses Aviación-Panteón,-Chula Vista y Anexas..
Historial Pastores del Templo Metodista “El Divino Salvador” Col. Azcárate 1964-2014
PASTOR | PERIODO PASTORAL |
Samuel R. Flores | 1964-1965 |
Andrés Guzmán Cano | 1965-1967 |
Florentino Tavera Estrada | 1967-1968 |
Gilberto Bravo González | 1968-1969 |
Delfino Sepúlveda | 1969-1970 |
Diaconisa Islia Aguilar Vázquez | 1970-1971 |
Samuel Robles Báez | 1971-1973 |
David Pérez Coraza | 1973-1974 |
Raúl Herrera Bernabé | 1974 |
Marcos Leuguer Lastra | 1975 |
Diaconisa Socorro Castañeda | 1975-1976 |
Josué Osorio Ortega | 1976 |
Josué Osorio Díaz | 1977-1978 |
Diaconisa Martha Pineda Rivera | 1978-1979 |
Josué Osorio Díaz | 1979-1983 |
Marcos Palafox Montiel | 1983-1984 |
Georgina Molina Vda. de Vera | 1985-1986 |
Rebeca Chávez | 1986-1988 |
Alberto de Castilla | 1988-1989 |
Cruz Hernández Vargas | 1990-1991 |
Moisés Saucedo | 1991-1993 |
Gilberto Bravo González | 1993-1998 |
Rosendo Sánchez Cedillo | 1998-1999 |
Jair Limón Xicotencatl | 1999-2001 |
Rosendo Sánchez Cedillo | 2001-2003 |
Gilberto Bravo González | 2003-2008 |
Víctor Fortanel Pérez | 2008-2009 |
Joel Martínez Guerola | 2010-2010 |
Enriqueta Razo U. | 2010-2014 |
Así es como pudiera resumir la historia de este pequeño santuario usado para alabar y servicio nuestro Dios, como producto de la gratitud por la vida de hombres y mujeres metodistas que hicieron eco al trabajo del Rev. John Wesley.
Lo mejor es que Dios está con nosotros.
Julio de 2014.
Eliseo Ríos Flores
Congregante de Azcárate.
Templo Metodista El Divino Salvador
FOTOGRAFIAS DE ALGUNOS DOCUMENTOS INTERESANTES
CONGREGACIÓN METODISTA FOTO DEL 10 DE MAYO DE 1937 | SOLICITUD ANTE AYUNTAMIENTO NÚMERO OFICIAL: 13 ORIENTE 2016 COL. AZCARATE PUEBLA, PUE |
SOLICITUD DE APERTURA AL CULTO PÚBLICO. MAYO DE 1966 | FACTURA POR COMPRA DE ÓRGANO DE FUELLE. 1966 |
COMPROBANTE DE PAGO AL DISTRITO DE PRÉSTAMO RECIBIDO. ENERO DE 1989 | PAGO PARCIAL AL COLEGIO METODISTA “INSTITUTO NORMAL MÉXICO” |
INVITACIÓN CULTO DE DEDICACIÓN DEL TEMPLO ACTUAL
Entrad por sus puertas con acción de
gracias. Por sus atrios con alabanza;
Alabadle, bendecid su nombre.
Salmo 100:4
El pastor y los congregantes del Templo Metodista “El Divino Salvador” se complacen en invitarlo a usted y a su apreciable familia al Acto del Dedicación de nuestro Templo, Salón Social y Edificio Educacional. El acto será el día 16 de mayo de 2010 a las 11:00 Hrs.
IGLESIA METODISTA DE MÉXICO, A.R.
13 oriente 2016 Col. Azcarate
Puebla, Pue.
DEDICACIÓN TEMPLO ACTUAL 16 DE MAYO DE 2010
CORTE DE LISTÓN | CORTE DE LISTÓN |
DEDICACION TEMPLO ACTUAL 16 DE MAYO DE 2010 PARTICIPACIÓN CORO DE EMANUEL | DEDICACION TEMPLO ACTUAL 16 DE MAYO DE 2010 PARTICIPACIÓN CORO DE EMANUEL |
CULTO DE DEDICACIÓN TEMPLO ACTUAL. 16 DE MAYO DE 2010 | SANTUARIO ACTUAL. AZCÁRATE, JULIO 2014 |
CONSTRUCCIÓN EN PROCESO DE LA MISIÓN DE AZCÁRATE EN LA COLONIA BALCONES DEL SUR (CONSTITUCIÓN MEXICANA) PUEBLA, PUE. |

Excelente.
Me gustaMe gusta