Consulta Iberoamérica | Panamá 2023
Por Victor Martinez

COMIBAM Internacional informa que celebró la Consulta Iberoamericana de Etnias No Alcanzadas en la Ciudad de Panamá del 7 al 9 de marzo, con la participación de 151 líderes, pastores y misioneros representando a 21 Cooperaciones Misioneras Nacionales y con la participación de 40 organizaciones misioneras.
El propósito de la Consulta fue reafirmar el compromiso de COMIBAM con la misión entre las etnias que aún no han escuchado el evangelio, aproximadamente 7400 y comprometerse a acompañar a la iglesia en alcanzar con el evangelio a por lo menos 1850 de estas etnias no evangelizadas. Además, los países presentes se comprometieron a enfocar un número determinado de etnias y realizar los esfuerzos necesario delante del Señor para llevar el evangelio a lo último de la tierra.
En el marco de la consulta se escribió y firmó por todos los líderes presentes la “Declaración de la segunda consulta Alcance Una Etnia”.
Publicado en: COMIBAN.ORG

‘His Only Son’, la vida de Abraham, arrasó en su estreno en cines de EEUU
‘His Only Son’ (Su Único Hijo) ha sido realizada por Angel Studios, que llevó a los espectadores ‘The Chosen’.
The Christian Post · 10 DE ABRIL DE 2023 · 08:00

La película «His Only Son» se basa en el relato bíblico de Abraham y su hijo Isaac (Génesis capítulos 12 al 22), y se estrenó en las grandes pantallas de los cines de EE.UU. el pasado fin de semana correspondiente al Domingo de Ramos, en concreto el 31 de marzo. Ya antes de este estreno había hecho historia al convertirse en la primera película de crowfunding (financiación colectiva) que lograba aparecer en los cines de EEUU a nivel nacional.
Este debut de Angel Studios en las salas de cine, tras sus éxitos en plataformas de streaming (The Chosen), ha alcanzado el tercer lugar en cifras de taquilla en sólo su primer fin de semana de estreno, habiendo contado con un presupuesto de 250.000 dólares, muy alejado del que financia el resto de películas. Según Box Office Mojo “His Only Son” recaudó más de cinco millones y medio de dólares.
El momento elegido para el estreno de la película en Semana Santa ha sido pensado con toda la intención, ya que el relato de la vida de Abraham -dispuesto a sacrificar a su único hijo Isaac- es un claro paralelismo con el sacrifico de Jesús en la cruz; que de hecho aparece en el relato bíblico de Abraham como el cordero que Dios ofrece en sustitución de Isaac.
El compromiso de la película es ser fiel al relato bíblico. Abraham es interpretado por Nicolas Mouawad, un actor de cine y televisión libanés. Sarah es interpretada por Sara Sayed, nacida y criada en Teherán. Isaac es interpretado por Edaan Moskowitz, nacido en California de padres israelíes.
De Jesús a Abraham
La película ha sido realizada por Angel Studios , la misma empresa que llevó a los espectadores “The Chosen” (Los escogidos), que narra la vida de Jesús con sus discípulos. Ha sido todo un éxito logrando que sus episodios hayan sido vistos más de 420 millones de veces en todo el mundo,
«Teníamos que traer a la pantalla esta gran historia de fe», dijo el portavoz de Angel Studios, Jared Geesey.
La idea de la película fue concebida por el ex marine estadounidense David Helling, cuyo tiempo vivido en los desiertos de Irak generó en él el deseo de llevar los relatos bíblicos a los espectadores en un formato teatral. Helling es el director de «His Only Son», y cree que la calidad de «The Chosen» es equiparable a «La Pasión de Cristo»; y ha trabajado para que ocurra lo mismo con «His Only Son».
Helling se reconectó con la Biblia cuando estaba en Irak, “el Señor le dio vida a la Biblia y me dije: ‘Tengo que ir a la escuela de cine y aprender a contar historias bíblicas. Así que he estado trabajando en esta película durante cinco años”.
Angel Studios ha logrado alcanzar el primer crowdfunding para un estreno en cines, dijo Neal Harmon, director ejecutivo de Angel Studios gracias a la gran respuesta del público. Están aumentando de forma progresiva las salas de cine que van a proyectar la película en todo el país.
Para comprar las entradas por adelantado pueden comprarse en HisOnlySonMovie.com
Líderes evangélicos presentan ‘Propuesta de Libertad Religiosa’ para la nueva Constitución chilena
Representantes de iglesias evangélicas firman y entregan esta propuesta a la Comisión Experta del proceso constituyente.
El Maule · 04 DE ABRIL DE 2023 · 08:00

Representantes de las iglesias evangélicas o protestantes elaboraron una propuesta como aporte a la Comisión de Expertos encargada del anteproyecto de Constitución para Chile.
Esta Propuesta fue realizada por una Comisión Técnica integrada por juristas de distintas denominaciones evangélicas, quienes en un tiempo récord lo entregaron a los líderes evangélicos para su aprobación definitiva. Estos últimos expresaron que “valoramos enormemente el trabajo de nuestros hermanos abogados, ya que sabido es de su complejo trabajo”.
El viernes pasado una delegación encabezada por el obispo Emiliano Soto hizo entrega de este aporte al Prosecretario de la Comisión de Expertos, Rodrigo Pineda.
Los representantes evangélicos consideran que esta Propuesta contiene instancias que favorecen a todas las creencias, no tan solo cristianos, y que también favorece a quien no tiene ninguna. En esencia se defienden las libertades en relación con el culto, la conciencia, la libre expresión, y la educación de los hijos, entre otros.
El texto literal de la Propuesta lo ponemos a continuación
Propuesta de la Iglesia Evangélica y Protestante a la Comisión de Expertos
Articulado sobre libertad religiosa
La Constitución asegura a todas las personas:
1.-La libertad de pensamiento, conciencia, religiosa, de culto y el derecho de objeción de conciencia.
- a.- El Estado reconoce la espiritualidad como elemento esencial del ser humano.
- b.- Son titulares de estas libertades, los individuos, así como las entidades, grupos o comunidades religiosas.
- c.- La libertad de pensamiento, conciencia y la libertad religiosa, en su núcleo esencial, comprenden el derecho a tener o no convicciones, una religión o creencias religiosas, a declararlas como abstenerse de hacerlo, a formar libremente la propia conciencia, mantener, cambiar o abandonar las que se profesan, la de actuar o no conforme a las mismas y de manifestarlas, individual o colectivamente, mediante la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia, con plena inmunidad de coacción.
- d.- La libertad de culto, en su núcleo esencial, comprende la libertad de practicar en público o en privado, individual o colectivamente, actos de oración y de culto; recibir asistencia religiosa de su propia confesión; conmemorar sus festividades y celebrar sus ritos; observar su día de descanso semanal; recibir una sepultura digna, sin discriminación por razones religiosas; recibir e impartir enseñanza o información por cualquier medio y reunirse o manifestarse públicamente con fines religiosos y asociarse para desarrollar, con alcance comunitario, las actividades religiosas de conformidad con el ordenamiento jurídico.
- e.- El Estado debe garantizar la libertad religiosa y de culto y su libre ejercicio.
- f.- Nadie puede ser obligado a actuar contra su propia conciencia o ser sancionado por negarse a actuar contra su conciencia. Son titulares del derecho de objeción de conciencia las personas naturales y las entidades jurídicas de tendencia con idearios éticos, filosóficos, morales, religiosos, esenciales a su identidad.
- h.- Nadie puede ser discriminado por sus creencias religiosas
2.-Todas las entidades religiosas son iguales ante la ley y se les reconoce su derecho a igual trato de parte del Estado y su plena autonomía para el desarrollo de sus fines. El Estado puede establecer formas de colaboración con ellas en materias de bien común.
3.- El Estado reconoce el derecho de los padres, tutores o curadores, en su caso, para transmitir sus creencias religiosas a sus hijos o pupilos y a elegir la educación religiosa que esté de acuerdo con aquellas. El Estado debe asegurar las condiciones para el ejercicio de este derecho, incluida su expresión y desarrollo de la vida en especial en la educación formal.
4.- Los templos, sus dependencias y lugares para el culto estarán exentos de toda clase de impuestos y contribuciones.
“La población española es cada vez menos creyente”, dice un informe sobre laicismo y religión
El documento, que publica la Fundación Ferrer Guàrdia, apunta que el 40% de la población se declara atea, agnóstica o indiferente ante la religión. La cifra aumenta hasta el 57,9% entre los jóvenes adultos.
BARCELONA · 05 DE ABRIL DE 2023 · 14:05

España es cada vez menos religiosa. Es la conclusión del informe Laicidad en cifras 2023, que publica la Fundación Ferrer Guàrdia. “Se trata del principal anuario que analiza la situación de la laicidad en España”, dicen desde la entidad.
El documento muestra que el 40% de la población española se identifica como atea, agnóstica o simplemente indiferente ante la religión. El dato aumenta hasta el 57,9% entre jóvenes adultos de 25 a 34 años, y hasta el 60,3% en edades que van desde los 18 hasta los 24 años.
“La práctica religiosa se ha reducido considerablemente, acelerada después de la pandemia”, dicen desde la fundación. Solamente el 18, 7% de las personas que han participado en la encuesta, se considera “creyente practicante”, mientras que la mayoría de quienes se consideran creyentes se declaran “no practicantes”. “La población española es cada vez menos creyente”, dicen desde la fundación.
Menos religión en las escuelas
El documento de la Fundación Ferrer Guàrdia también señala un aumento en el número de alumnos que cursan actividades alternativas a las asignaturas de religión tanto en primaria como en ESO. Cuatro de cada diez estudiantes no hacen religión en la escuela o el instituto. Cataluña y País Vasco son las comunidades en las que menos demanda hay de educación religiosa, con cerca del 60% de los alumnos prefiriendo cursar otras enseñanzas.
Por otro lado, solo el 19,2% de los estudiantes en España están escolarizados en centros confesionales privados, la gran mayoría católicos. Las comunidades con un mayor porcentaje de alumnado en centros católicos son La Rioja, Castilla y León y País Vasco.
Más matrimonios civiles
Según el informe, también sigue aumentando la cantidad de españoles que prefieren celebrar su matrimonio por la vía civil. En concreto, ocho de cada diez. No obstante, desde la entidad también aseguran que hay un aumento en el número de matrimonios confesionales “superadas las restricciones sanitarias de la Covid-19”, situándose en el 16,6%.
Con motivo de la proximidad de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, la fundación ha publicado un manifiesto, juntamente con el informe, en el que pide “garantizar la libertad de conciencia y la igualdad de trato”. Entre otras cosas, proponen a los partidos poner fin a la exención fiscal de la Iglesia Católica, recuperar los bienes inmatriculados “indebidamente por los obispados” o “fomentar la igualdad de trato respecto a todas las opciones de conciencia”.