Corresponsales por Conferencia Anual:

-Conferencia Anual del Noreste: Felipe de Jesús Ruiz Aguilar
-Conferencia Anual Norcentral: Ana Borunda Magallanes
-Conferencia Anual Oriental: Jefté Cepeda Hernández
-Conferencia Anual Septentrional: Danhia Berenice Montes Escorza
-Conferencia Anual de México: Ernestina Gutiérrez Flores
-Conferencia Anual del Sureste: Cruz Hernández Vargas

EDITORIAL

EDITORIAL

“Dejadme ser mujer”

Saludamos a nuestros lectores y damos gracias a Dios por la oportunidad de encontrarnos en este espacio quincenal. Estamos finalizando el segundo mes del año. El mes de marzo está a la puerta y en él tenemos dos fechas que convocan a la unidad de las mujeres: una, el Día Mundial de Oración -primer viernes del mes-, definido con la intención de reunir en intercesión a mujeres de varias denominaciones y países del mundo; y otra, el Día Internacional de la Mujer -establecido por la ONU el 8 de marzo- con el fin de conmemorar las luchas de la mujer por conseguir un pie de igualdad ante el hombre. 

En esta edición de El Evangelista Mexicano tenemos la oportunidad de leer una reseña histórica del Día Mundial de Oración. Y la coincidencia de mes con el Día Internacional de la Mujer nos mueve a reflexionar en el papel que ésta  ha tenido en nuestro ámbito metodista: Desde los inicios formales de la obra en México, en 1873, tenemos testimonio del accionar de las mujeres para ayudar a la difusión de la fe. Sin abundar mucho, citaremos un trabajo de Sandra Guadalupe Jaime, Niñas, mujeres, madres: el papel de la mujer metodista, que presenta la educación femenina impartida en las instituciones metodistas como un medio para formarlas en la difusión de la fe y en la búsqueda para ayudar a otros a salir de su atraso social. También resulta notable cómo el primer grupo que se organizó en nuestras iglesias fue precisamente la sociedad misionera femenil, en casi todos los casos. No se explica la obra metodista en el país sin la contribución femenina, en grupo o en lo individual..

Consideramos que en la iglesia metodista las mujeres tenemos una amplia gama de actividades para desarrollarnos: podemos hacerlo a nivel local, distrital, conferencial y nacional. Podemos realizar trabajos como laicos o a nivel ministerial, siempre en armonía con nuestros compañeros del sexo masculino. Tenemos pastoras, superintendentes, obispas, líderes de organizaciones. Pero de ninguna manera nuestro quehacer debe ser un medio para enfrentarnos y retar al hombre -como hay quienes acostumbran hacer en estas fechas- sino una vía para colaborar juntos en el extendimiento del reino de Dios. Hombres y mujeres, unidos, reflejamos en nuestro trabajo la gloria de Dios.

Seguir leyendo «EDITORIAL»

Pronunciamiento Friendship Park

DÍA MUNDIAL DE ORACIÓN

DÍA MUNDIAL DE ORACIÓN

Doy gracias a mi Dios por esta oportunidad que me da de compartir con su iglesia una reseña de lo que es la celebración de el Día Mundial De Oración desde sus orígenes, el país que nos ocupa dar a conocer durante este año y el tema elegido por el comité del (DIA MUNDIAL DE ORACIÓN).

El primer viernes del mes de marzo es el día que se estableció para esta celebración desde el año de 1968. Están involucrados los grupos de mujeres de 13 denominaciones cristianas, quienes en unidad de espíritu oramos por el país correspondiente.

Orígenes

Los orígenes del Día Mundial de Oración se remontan al siglo XIX, cuando las mujeres cristianas de E.U.A. y Canadá iniciaron una variedad de actividades en apoyo a la participación de las mujeres en la obra misionera; las mujeres se animaron unas a otras a participar en oración personal y asumir el liderazgo en la oración comunitaria.

En 1897 las mujeres de seis denominaciones formaron un comité para elegir un día de oración unidas por las misiones nacionales y extranjeras. El consejo femenino de iglesias de Canadá organizó el primer día de oración el 9 de enero de 1920.

En 1928 se estableció un comité que promoviera el día mundial de oración y pronunció esta declaratoria. “El círculo de oración se ha extendido realmente alrededor del mundo y hemos aprendido la lección de orar por nuestros hermanos de otras razas enriqueciendo así nuestra experiencia dando lugar al poder que da el Espíritu Santo que debe de ser nuestro, si queremos cumplir la labor que se nos ha confiado”.

Seguir leyendo «DÍA MUNDIAL DE ORACIÓN»
Boletín de Oración UNTI

Boletín de Oración UNTI

🔔 BOLETÍN DE ORACIÓN – 24 DE FEBRERO 2023

Boletín de Oración

24 de febrero de 2023

Dios nos da a todos la oportunidad de colaborar en la traducción de la Biblia, y una de esas formas es mediante la oración. Por eso te invitamos a orar con nosotros por lo siguiente:

Equipo mixteco de Tlazoyaltepec, Oaxaca

Por salud divina en todo el equipo de traducción para que nada se interponga en su labor. Por guianza y sabiduría en la labor de traducción para cada uno de los pasajes programados.

Seguir leyendo «Boletín de Oración UNTI»
¡¡Memoria!!

¡¡Memoria!!

¿Tienes Memoria?
¡Sí la tengo, no la he perdido! ¿Y qué has hecho 
Con los recuerdos,  por los que llorabas noche, y día?

Un día fui a los pies de Jesús 
Y le conté mi vida entera. 
Entonces tomó  aceite. Y empezó a curar mis heridas 
Una a una. 

Y me dijo con una dulce voz: 
Hoy he sanado todas tus heridas;  
y aunque las recuerdes,
ya no dolerá ni volverás a llorar por ellas.

Entonces tomó mi mano 
Y me dijo: levántate;  y me ayudó a ponerme de pie y 
Me dijo.. dame tu mano, no 
Me sueltes jamás. 

Caminemos juntos los dos
Porque yo te he prometido 
Que estaré  contigo hasta 
Tu final y más allá en la 
Eternidad. 

Rocio Soto Hernandez.

Crónica de la II Junta Nacional de Grupo de Matrimonios 

Crónica de la II Junta Nacional de Grupo de Matrimonios 

Habiendo sido convocados a la Ciudad de Tijuana, Baja California Norte, el pasado 9 de febrero de 2023, llegamos a las instalaciones de la Iglesia Metodista Torre Fuerte, la cual es pastoreada por el Pbro. Eduardo Sáenz. Allí fuimos recibidos muy cordialmente por los hermanos de la iglesia Torre Fuerte y tuvimos el culto de apertura, dando inicio a los trabajos del Gabinete del Grupo Nacional de Matrimonios. Fuimos dirigidos por los Presidentes, Hnos. Joseph Flores y Blanca Villegas. También en forma presencial al fin conocimos a nuestros hermanos presidentes de la Conferencia Anual Norcentral, Juan Martínez e Isabel Quiñones  .

Fuimos presentados a los nuevos funcionarios nacionales: de Programa, el Pbro. Carlos Samuel Flores, y de Desarrollo Cristiano, Pbro. Enrique Machorro. Iniciamos con la lectura y aprobación del acta anterior para revisar el cumplimiento de compromisos acordados; posteriormente, se pasó a la presentación de informes de la Conferencia Anual Oriental, (CAO), Conferencia Anual Norcentral (CANCEN), Conferencia Anual del Sureste, (CASE), y Conferencia Anual Septentrional (CAS). Pasamos a una rica cena prodigada por la iglesia Nueva Jerusalén. 

Terminamos con un culto de Comunión donde el Obispo Manuel Ruelas nos habló del pasaje de Marcos 4: 35 – 5: 20, en el cual  Jesús hizo la invitación a sus discípulos, de “Pasar al otro lado”; en el transcurso  de dicho viaje pasan por una tormenta y Jesús calma la misma. Al llegar a la tierra de los gadarenos, Jesús hace el milagro de liberación del endemoniado gadareno. Con ello el Obispo nos habla de la importancia de no temer, seguir adelante, aunque nos esperen tormentas, ya que tenemos la presencia de Dios a nuestro lado, y después de ello, aún hay más milagros que nos esperan. 

Seguir leyendo «Crónica de la II Junta Nacional de Grupo de Matrimonios «
LXXII Período de Sesiones de la Conferencia de Distrito Suroriental de la CASE de la IMMAR

LXXII Período de Sesiones de la Conferencia de Distrito Suroriental de la CASE de la IMMAR

16 – 18 DE FEBRERO DE 2023.

Convocada con la debida anticipación, nuestra Conferencia de Distrito se inició en primer término de manera virtual, a través de la plataforma de zoom, el sábado 16 de febrero de 2023, a las 19: 00 horas. Se hizo con una reunión de predicadores suplentes y seminaristas con los responsables de las Comisiones de Continuidad y Capacitación en Ministerios, presidida por el Pbro. I. jubilado Manuel Hernández Ramírez y la de Relaciones, que preside la Pbra. I. Raquel Balbuena Osorio, para proporcionar información de interés para mantener el mejor servicio a Dios en ambas responsabilidades. 

En un ambiente de empatía fraternal, se dejó a predicadores suplentes y seminaristas la información necesaria para continuar fortaleciendo su ministerio como parte de la IMMAR.

Al día siguiente, se continuó con los trabajos de la Conferencia, ya de manera presencial en las instalaciones de la Iglesia Metodista en San Juan Amecac, Pue., cuyo templo: SINAÍ, se vistió de gala para recibir a los asistentes brindándonos un delicioso desayuno, con un menú deliciosamente mexicano.

En punto de las 10: 00 horas se realizaron las inscripciones con la cordial agilidad que caracteriza a nuestra hermana Mati, secretaria de la Superintendencia de Distrito. 

Seguir leyendo «LXXII Período de Sesiones de la Conferencia de Distrito Suroriental de la CASE de la IMMAR»
LXXI Periodo de Sesiones, Distrito Oriente

LXXI Periodo de Sesiones, Distrito Oriente

 Con gran gozo se reunieron presencialmente -y también a través de medios electrónicos- los representantes y pastores de las iglesias que conforman el Distrito Oriente los días viernes 17 y sábado 18 de febrero, en las instalaciones de la Iglesia Metodista “El Buen Pastor” de Miguel Negrete, junta auxiliar del municipio de Cuapiaxtla de Madero; para celebrar la Conferencia de Distrito en la se tratarían diferentes temas e informes de los trabajos realizados y por realizar para este año de Gracia 2023. 

El énfasis para este periodo fue el salmo 100, versículo 4 de las Sagradas Escrituras, que a la letra dice: “Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza; Alabadle, bendecid su nombre”.

Se inició la conferencia con el culto de apertura y comunión dirigido por la representante laico en el Distrito la hermana Isela Trujillo, en el cual se expuso la palabra de Dios con el sermón: “Nutrir a la Iglesia en el Servicio”, por el Obispo Narciso Cortés González. 

La declaración de apertura se hizo las 9:20 am. por la superintendente, Pbro I Ruth Gabriela Luna Bernabé.

Al término del culto de apertura del LXXI Periodo de Sesiones, tomó la palabra el Obispo, para dar a conocer los proyectos a nivel conferencia que se realizarán en el año 2023 en alusión al 150 aniversario de la iglesia metodista de México, A.R: 

Seguir leyendo «LXXI Periodo de Sesiones, Distrito Oriente»
Crónica  del LXVIII Periodo Ordinario de Sesiones del Distrito Tlaxcala

Crónica  del LXVIII Periodo Ordinario de Sesiones del Distrito Tlaxcala

“Entrad por sus puertas con acción de gracias, Por sus atrios con alabanza; Alabadle, bendecid su Nombre…” Con esta porción escritural, el Salmo 100:4, se enmarcan los trabajos del LXVIII Periodo Ordinario de Sesiones del Distrito Tlaxcala, para la Honra de nuestro Dios, La Iglesia Metodista de México A.R. Templo “La Santísima Trinidad” fue la encargada de recibir al Gabinete Distrital y a los funcionarios de nuestros sub-distritos: Centro 1, Centro 2, Volcanes, y Sierra-Golfo.   

Jueves 16, Viernes 17 y Sábado 18 de febrero del 2023 fueron los días para realizar los trabajos asignados. Las Comisiones realizaron su labor entrevistando a los pastores y funcionarios desde el día 16. Una característica distintiva del Pueblo de Dios y de la IMMAR es la hospitalidad, atributo con el que fuimos recibidos por la congregación local, y expresada al compartir alimentos y asignar hospedaje para el descanso de los asistentes a la Conferencia de Distrito.

El día viernes por la mañana, inician los trabajos del LXVIII Periodo Ordinario de Sesiones del Distrito Tlaxcala con un solemne culto de apertura, donde participamos de la Mesa en la que hay lugar para todos, la Mesa donde todos somos bienvenidos, la Mesa de nuestro Señor. Posteriormente hubo un tiempo de receso donde pudimos saludar y convivir con nuestros hermanas del Distrito. Siendo aproximadamente las 11:30 am recibimos una capacitación sobre el nuevo sistema contable y el manejo de la nueva plataforma referente a la información sobre los recursos de la Iglesia. 

Seguir leyendo «Crónica  del LXVIII Periodo Ordinario de Sesiones del Distrito Tlaxcala»
Testimonio: Soy el esposo de una pastora. Y eso está bien.

Testimonio: Soy el esposo de una pastora. Y eso está bien.

Soy Pablo Solís Montes de Oca, ingeniero bioquímico de profesión, Maestro en Ciencias en Alimentos, congregante de la iglesia metodista Príncipe de Paz en la ciudad de Chihuahua, Chih., y esposo de la Pbra. Ana Borunda Magallanes. Y algo curioso es que mucha gente me conoce sólo por lo último. Y no tengo problema con eso. Ahora me explico.

Si de joven alguien me hubiera mencionado que sería esposo de una pastora, me habría extrañado la afirmación. No por el hecho de ver a una mujer como pastora, dado que ya conocía algunos casos en ese entonces, pero más bien sobre la idea de cuál sería mi rol. Nunca he tenido el llamado pastoral y algún intento de ser misionero nunca despegó. En esos momentos entendí que mi camino no iba por ahí.

Ahora que ya soy esposo de una pastora, mi pensamiento sigue firme. Veo el ministerio desde una perspectiva diferente y entiendo con claridad cuál es la mejor manera de servir. Es por ello que no tengo conflictos con mi decisión, y ambos estamos felices con la dinámica que hemos desarrollado. Si bien, para algunas personas puede parecer inusual, tengo entendido que en ciertas conferencias del sur resulta un poco más común este tipo de situaciones, donde el llamado se ha dado en las esposas.

Seguir leyendo «Testimonio: Soy el esposo de una pastora. Y eso está bien.»

Testimonio del Pbro. Pedro García Carlos

El sábado 18 de febrero de 2023 tuve el privilegio de dar una conferencia a los matrimonios del Distrito 12 Coahuila Centro en  Ciudad Frontera, Coah.. Tuvimos una asistencia numerosa de 70 matrimonios. El tema fue Aprendiendo a Amar. Después se sirvió una rica cena. Fue una reunión muy bendecida, gracias a Dios.

Fuente: https://www.facebook.com/pedro.garcia.carlos/posts/pfbid02E6LQ7hwxVZLitqPoGs21S4tRg6ghXnrgx3rf35Lx2fMGEw5Fv3h3nSySkVccvt6zl

Buenas noticias del Báez N°. 31

Un saludo fraternal. Agradecemos a Dios la vida y la oportunidad de seguir sirviendo en su nombre.

Iniciamos el 2023 con nuestros Talleres de Educación continua que cada año ofrecemos en el mes de enero a pastores y laicos de la IMMAR y pueblo cristiano en general.

Este año se tuvieron de manera presencial en 3 sedes: CDMX (Seminario), Puebla (UMAD) y Pachuca (Edif. Educacional IMMAR “El Divino Salvador”)

Contamos con la presencia del Dr. Pablo A. Jiménez, quien nos desafió a actualizar nuestra prédica para seguir comunicando el evangelio a las nuevas generaciones. Así también estuvo con nosotros la Psicóloga Claudia Zárate quien nos guió en el análisis de nuestras emociones y que podamos así vislumbrar caminos para nuestro desarrollo humano.

Seguir leyendo «Buenas noticias del Báez N°. 31»
La Educación Cristiana en la Iglesia

La Educación Cristiana en la Iglesia

La vitalidad de la Iglesia se visualiza con múltiples manifestaciones que dan testimonio de un organismo activo. Si bien los números de asistencia, membresía y finanzas son importantes para reflejar la estabilidad y el crecimiento integral de una congregación; también el contenido de la enseñanza y la sensibilidad a la espiritualidad tienen una gran relevancia en la vitalidad de dicha congregación. En este artículo nos centraremos en hablar de cómo el área de Educación Cristiana le da vida a la Iglesia al formar creyentes que crecen integralmente en el conocimiento de Dios, de su Palabra, de las disciplinas espirituales y a su vez al fortalecer los ministerios de enseñanza en la congregación. 

La Educación Cristiana es una parte vital de la Iglesia porque, sin importar el número de congregantes, siempre hay programas que requieren de la enseñanza. A veces la enseñanza se da a una persona, en algunos casos se da a grupos pequeños o en otras ocasiones a la iglesia en general. La enseñanza está presente en la evangelización, pues Jesús nos mandó: “…id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado…” (Mt. 28:19-20). En el compartir del Evangelio, la transmisión del conocimiento de las Buenas Nuevas es presentado a los inconversos. De ahí partimos al siguiente proceso de la vida de la Iglesia: el discipulado. En los grupos de discipulado la enseñanza se hace presente al compartir las bases de la fe a los nuevos creyentes y con ello se les instruye a vivir como es digno de Dios. 

El crecimiento del creyente continúa a través de una instrucción permanente en clases de Escuela Dominical, grupos de estudio bíblico, meditaciones en las actividades de la iglesia, en las organizaciones oficiales y aún en el mismo sermón. ¡Siempre hay enseñanza en la iglesia! Los líderes, maestros y pastores somos responsables de velar por tener enseñanza de calidad que guíe al creyente a crecer en madurez en su vida cristiana. Esta enseñanza de calidad va más allá de mera información, pues se busca una transformación en la vida de los creyentes que los haga conocer verdades bíblicas y teológicas, comprenderlas para vivirlas en su ser y para aplicarlas en su vida cotidiana. 

Seguir leyendo «La Educación Cristiana en la Iglesia»
Las “obras de la ley” ¿Se refieren a tradiciones de hombres o a la ley de Dios?

Las “obras de la ley” ¿Se refieren a tradiciones de hombres o a la ley de Dios?

Luis Garza Argáiz

Justificación

Hace algunos meses se presentó la necesidad de discutir con un matrimonio cristiano sobre el guardar el sábado. La plática duró más de 3 horas y abarcó una variedad de temas relacionados entre sí.

En esencia ellos forman parte de un grupo cada vez más creciente de hermanos en Cristo que están tratando de retomar las ordenanzas de la ley de una manera rigurosa, y por el tinte de la plática, hasta de consecuencias eternas.

Este estudio lo hice a manera personal para compartirlo con aquel matrimonio y ahora lo edito para compartirlo con ustedes. Son muchos puntos los que discutimos, sin embargo aquí solamente me enfocaré en dos.

Resumen

Este escrito tiene la finalidad de ser una pequeña herramienta (en ninguna manera exhaustiva) para el maestro y el pastor al ser confrontados con los postulados siguientes que empiezan a tomar fuerza desde años atrás.

Postulado 1

  • La frase Paulina que aparece en Romanos y Gálatas “las obras de la ley” debe ser traducida como “obras de ley”.
Seguir leyendo «Las “obras de la ley” ¿Se refieren a tradiciones de hombres o a la ley de Dios?»
Una mirada diferente al Salmo 23

Una mirada diferente al Salmo 23

La capacidad de traducir de una lengua a otra es todo un reto interpretativo. El traductor de un texto interpreta desde su contexto y para el contexto de quienes pretende trasmitir la traducción. Por más “objetivo” que quiera ser un traductor no puede quitarse su bagaje cultural, social y personal, ni puede quitar el bagaje de los receptores de la traducción. Así, los traductores bíblicos a lo largo de la historia han interpretado los textos sagrados vertiendo en sus traducciones parte de su personalidad y, al mismo tiempo, han tomado en consideración la personalidad de sus receptores.

En la presente traducción estoy consciente de que hago una re-interpretación sobre las palabras hebreas del Salmo 23. No con esto pretendo justificar esta interpretación, sino reconocer que mi traducción es también una interpretación desde un contexto personal.

Para traducir el Salmo 23 estaré usando el texto hebreo de la Biblia Hebraica Stuttgartensia(BHS) de 1977. De las muchas versiones del Antiguo Testamento en hebreo, la Biblia Hebraica de Stuttgart es la mejor aceptada entre los traductores, por su profunda revisión de los eruditos en el hebreo bíblico. Decidí comparar mi traducción con la versión Reina-Valera 1960(RVR1960) ya que es la traducción más utilizada por las iglesias protestantes y evangélicas.

Seguir leyendo «Una mirada diferente al Salmo 23»
UMAD, Puebla

UMAD, Puebla

15 de febrero de 2023

Alumna UMAD gana concurso internacional de fotografía 

La estudiante de la Universidad Madero destacó con su fotografía entre al menos 300 concursantes y aproximadamente 900 trabajos.

San Andrés Cholula, Puebla.- Alejandra Hernández Roldán, estudiante de Mercadotecnia de la Universidad Madero, ganó 1er lugar en el concurso internacional de fotografía organizado por la Fundación Universitaria del Área Andina de Colombia, bajo la temática “Orgullo de Ciudad”.

Fue durante 2022 que a través de la Coordinación de Vinculación y Relaciones Internacionales se recibió la invitación para participar en este concurso, cuyo objetivo fue realizar una publicación con fines culturales y divulgativos, que reflejara la mirada de estudiantes de diferentes países desde su óptica y conocimiento. Específicamente, se trataba de enviar una imagen de su ciudad o lugar de origen, en el que se pudiera resaltar algo característico, emblemático o tradicional.

De esta forma, los docentes y alumnos que en ese momento cursaban la materia de “Pensamiento Creativo”, se involucraron para poner en práctica su creatividad y ser partícipes de esta convocatoria.

Seguir leyendo «UMAD, Puebla»
NOTICIAS INTERNACIONALES

NOTICIAS INTERNACIONALES

Seis mil personas aceptan a Cristo en Esperanza CDMX

Casi 53.000 personas asistieron a los dos días de este evento organizado por la Asociación Evangelística Billy Graham en la capital mexicana.

PATSY SANDOVAL
CIUDAD DE MÉXICO · 18 DE FEBRERO DE 2023 · 08:00

El Arena CDMX abarrotado el primer día del evento

Casi 53.000 personas se dieron cita el pasado fin de semana en la Arena CDMX, ubicada al norte de la capital de México. El motivo: recordar que Jesús es la única esperanza.

Durante los dos días de Esperanza CDMX, la atmósfera se llenó de voces que, en unidad, clamaban emotivamente y a todo volumen el nombre de Jesús.

Isaac Sossa, integrante de la asociación Cruz Creative Media nos ha compartido su experiencia, como participante del evento en el área de doblaje para proyectos multimedia.

Seguir leyendo «NOTICIAS INTERNACIONALES»