Día: 15 de diciembre de 2016
Editorial
NOCHE DE PAZ
El joven sacerdote José Mohr preparaba un sermón basado en la narración de San Lucas del nacimiento del niño Jesús. Podía escuchar la alegría de los niños a quienes se les permitía dormir hasta tarde esa noche, cantando entre risas villancicos navideños, música que no le interrumpía en su meditación. Era el 24 de diciembre de 1818, en Hallein, en los Alpes austriacos. Lo que sí lo interrumpió fueron los golpes a su puerta de una campesina que le rogó fuera a un lugar escarpado donde una mujer, esposa de un carbonero, acababa de dar a luz y la pareja deseaba una oración por la criatura.
LIX Conferencia Distrito Sur Oriental, CASE
LIX PERÍODO DE SESIONES
DE LA CONFERENCIA DEL DISTRITO SUR ORIENTAL DE LA CASE
En el contexto de nuestro Tema Anual Conferencial: La Creación obra de Dios, el Distrito Sur Oriental, llevó a cabo su LIX periodo de sesiones, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Iglesia Metodista El Divino Salvador, ubicada en la calle Francisco I. Madero número 3, en la comunidad de Don Roque, Municipio de Chietla, Pue., los días 9 y 10 de septiembre de 2016.
Seguir leyendo «LIX Conferencia Distrito Sur Oriental, CASE»
Arreglo Navideño, El Mesías, Balderas
Calendario CANCEN 2017
Se adjunta archivo en formato PDF del Calendario.
Clic aquí: calendario-cancen-2017
Suenen Dulces Himnos
¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres! Lucas 2:8-15
El pastor estadounidense William O. Cushing (1893-1902) fue el autor de este himno. El reverendo Cushing escribió alrededor de 300 himnos cristianos, luego de su retiro como pastor. George F. Root (1820-1895) originario de Estados Unidos, doctor en música, fue quien compuso la tonada «Ring the bells of heaven», melodía que acompaña a este himno. La traducción al español la realizó el español Juan Bautista Cabrera (1837-1916).
Pensamientos Episcopales
REFLEXIÓN NAVIDEÑA.
Cuatro fueron los nombres que se profetizaron para el Salvador:
«Y llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados» (Mateo 1:21). JESÚS, del hebreo Jeshuha, que es la función de Jehová; y Jesús, que significa: Jehová Salva, o redime ¿De qué? De nuestros pecados -del griego hamartia, que significa errar el blanco. Jesús vino para corregir lo incorregible, encontrar lo extraviado, enderezar lo torcido, restaurar la vida del hombre que había errado en su blanco, en su propósito, en sus planes buenos, agradables y perfectos, que es llevar la imagen de Dios en nuestras vidas.
Posicionamiento contra Iniciativa del Presidente Peña Nieto
POSICIONAMIENTO EN CONTRA DEL DICTAMEN EN POSITIVO DE LA INICIATIVA PRESENTADA POR EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS EL 18 DE MAYO DE 2016
Comisión de Puntos Constitucionales, Cámara de Diputados
Ciudad de México, 9 de Noviembre de 2016
Quiero decir como ya lo comentaba nuestro compañero Benjamín, ahí afuera y a través de las cámaras hay muchas personas esperando nuestra respuesta, efectivamente hay cientos de miles de personas pidiendo a nosotros como diputados una responsabilidad histórica que tenemos que enfrentar y de la que cada uno desde su propia decisión tendrá que dar cuenta, y esto creo que lo tenemos que tener en la mente. Hemos sido una Nación grande Constitucionalmente hablando; llevamos 100 años enarbolando la primera ley suprema, prácticamente el próximo año los cumplimos, que protege los derechos sociales, sin parangón alguno en el mundo; hemos sido una Nación siempre a favor de los Tratados Internacionales y los derechos contenidos en ellos; hemos sido una Nación ejemplar en morir por el derecho a la libertad religiosa también, un país de guerreros cuya mejor arma, la pluma, dejaron un legado jurídico en derechos, garantías y libertades, modelo para todo el mundo. Hemos sido una raza que ha entendido los derechos humanos, cuando nadie más en el mundo los entendía: la primera Constitución Social del mundo.
Seguir leyendo «Posicionamiento contra Iniciativa del Presidente Peña Nieto»
IMMAR Getsemaní, Navidad
ADVIENTO, NAVIDAD Y FIN DEL AÑO 2016
Inaugurando un Tiempo Nuevo.
A Dios siempre le han gustado los comienzos modestos. El evangelio de Lucas, se complace no solo en enmarcar el relato del nacimiento de Cristo en el contraste con la figura imponente del emperador Augusto y del aristócrata patricio Quirino, sino que se detiene prolijamente en la descripción de la precariedad de la situación de sus padres, rechazados en el mesón, refugiados en un pesebre, saludados por pastores. En estas circunstancias se afirma este misterio del cielo a la luz de la revelación angelical que le da la dimensión trascendente de lo que está sucediendo. Porque lo que se ve es poco y nada: un hombre y una mujer joven, sencillos, un niño envuelto en pañales y recostado en un pesebre, una escena común.
Seguir leyendo «IMMAR Getsemaní, Navidad»
En Torno al Fallecimiento de Fidel Castro
En la noche del día 25 de noviembre falleció uno de los personajes más controvertidos de la historia contemporánea, Fidel Castro Rus, a sus 90 años de edad. Mientras en Florida los cubanos celebraron con regocijo este fallecimiento, la CNN (Cable News Network) transmitió el sábado 26 por la tarde entrevistas realizadas en La Habana y en la población donde nació Fidel, Birán, mostrando cubanos afligidos, algunos entre lágrimas, lamentando el mismo acontecimiento. En Florida, fiesta; en La Habana, luto; para los de Florida, Fidel hizo esclavos, mientras para los de Birán, les dio dignidad. Es descalificado por Vargas Llosa, mientras fue gran amigo de García Márquez y de Nelson Mandela.
Seguir leyendo «En Torno al Fallecimiento de Fidel Castro»
Mensaje a la IMU y al País
MENSAJE A LA IGLESIA Y AL PAÍS
MARCHA
17 de noviembre de 2016
El Caucus hispano/latino de La Iglesia Metodista Unida (IMU), MARCHA (Metodistas Asociados/as en Representación de la Causa Hispano Americana), ha emitido un mensaje a todo el pueblo metodista unido, las autoridades episcopales y al propio presidente electo Donald Trump, instando a no permitir que el racismo, la división, la injusticia y la exclusión impacten negativamente a la sociedad.
Desde Argentina
31 de octubre
DIA DE LA REFORMA
Carta del Obispo Frank de Nully Brown
a las Congregaciones Metodistas y Unidas
La Gracia y La Paz de Nuestro Señor Jesucristo sean con todos nosotros en este tiempo de celebración de la Reforma Protestante.
Seguramente en las celebraciones de fe, este fin de semana, recordaremos los 499 años de este acontecimiento que impactó al mundo.
La Venida de Jesús al Mundo
La Venida de Jesús al Mundo
drernestocontreras@hotmail.com
¡Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo! que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la venida de Jesús al mundo, y por su resurrección de los muertos; para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en el cielo para nosotros, los que somos guardados por el poder de Dios mediante la fe, para la salvación que está lista para ser manifestada en el tiempo postrero, en lo cual nosotros en esta época de adviento y navidad, mucho nos alegramos, aunque al presente por un poco de tiempo, si es necesario, estemos afligidos por diversas pruebas, para que la prueba de nuestra fe, mucho más preciosa que el oro que perece, aunque sea probado con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra, en la manifestación de Jesucristo, a quien amamos sin haberle visto; y en quien creyendo, aunque al presente no lo veamos, nos alegramos con gozo inefable y glorioso; obteniendo el fin de nuestra fe, que es la salvación de nuestras almas (1ª Pd 1:1-9).
El Árbol de Navidad
Saltillo, Coah. a 15 de diciembre del 2016.
MINISTERIO DE EDIFICACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
El Hno. Cuau, les desea en esta Navidad dicha, alegría, amor, paz y esperanza en unión de sus seres queridos y comparto con ustedes la historia del árbol de navidad, para que la lean en su celebración navideña con familiares y amigos.
Vida en Comunidad
(Parte 20)
Proseguimos con la publicación de su obra más conocida entre laicos, pastores y teólogos, VIDA EN COMUNIDAD. Consta de cinco capítulos. Estamos compartiendo parte del cuarto capítulo, El servicio, donde los subcapítulos cuatro al seis son, Servir a los otros, No ser altivos y Escuchar a los otros.
- El servicio
Servir a los otros
No es la auto-justificación y, en consecuencia, el espíritu de violencia lo que debe prevalecer en la comunidad, sino la justificación por la gracia y el consiguiente espíritu de servicio mutuo. Aquel que ha experimentado, aunque sea una sola vez, la misericordia de Dios en su vida, en adelante no desea más que una cosa: servir a los otros. Ya no le atrae el papel pretencioso del juez, sino que desea encontrarse entre los pobres y humildes allí donde Dios lo ha encontrado. «Unánimes entre vosotros, no seáis altivos, sino acomodaos a los humildes» (Rom 12, 16).