
Palabras y Acciones Curativas
Por: YASHÁR
Referencias: Salmo 15, Miqueas 6:1-8, 1 Corintios 1:18-31 y Mateo 5:1-12.
INTRODUCCIÓN
Nosotros tenemos la capacidad de:
- Dar muerte o vida
- Levantar o desanimar.
- Causar divisiones o uniones.
- Liberar o esclavizar.
- Podemos incendiar bosques completos.
Con una palabra podemos hacer esto y más. Las palabras es una forma de comunicarse y las acciones su complemento. Por eso las lecturas del día de hoy nos animan a:
- “No calumniar con nuestra lengua, no hacer mal contra nuestro prójimo” (Sal).
- “Hacer justicia, amar misericordia y humillarse ante Dios” (Miq).
- “Gloriarnos en el Señor” (1 Co).
CONTEXTO – DESARROLLO
Dios ha elegido unos caminos inesperados para mostrar su salvación y así se ha revelado en Jesús. La salvación ya es un cumplimiento. La fama de Jesús se extiende sobre las provincias cercanas y lejanas, gente le sigue, personas le buscan… ¿Qué les ofrece? ¿Qué hace? ¿Por qué le buscan?
Jesús con una palabra sana y con una acción dignifica: anuncia un nuevo Reino, una nueva forma de vivir, una manera distinta de sufrir. Para los líderes judíos los preferidos del Señor eran quienes cumplían al 100% la ley y todos los rituales que conllevaba; cosa que nadie llegaba hacer. Ahora:
- ¿Quiénes son los preferidos de Dios?
- ¿Con quién se identificará?
- ¿Nosotros estaremos dentro de ellos?
Los pobres en espíritu, los que lloran, los mansos, lo que tienen hambre y sed de justicia, los misericordiosos, los de limpio corazón, los pacificadores, los que padecen persecución, los que son perseguidos.
Jesús inicia su misión con nueve discursos, los cuales no solo se quedan en eso; sino que los llevaría a cabo cada uno de ellos a lo largo de su ministerio. En términos eclesiales, este sería su plan de trabajo, con indicadores y demás…
El Sermón del Monte como se conoce, contenía los problemas que las primeras comunidades cristianas estaban pasando a causa del hostigamiento de grupos judíos. Este sermón se dirige a los que siguen a Jesús, los que son bienaventurados o dichosos de haberle escuchado y conocido.
Las nueve bienaventuranzas que hemos leído están divididas en tres grupos:
- A los que sufren (3-6). ¿Qué situaciones nos hacen sufrir?
- A los que optan por un comportamiento sano (7-10). ¿Nuestro comportamiento refleja a Jesús?
- A los que son perseguidos, acosados, señalados (11). ¿Por quiénes somos señalados?
CONCLUSIÓN
Jesús ofrece las bienaventuranzas como parte del Reinado de Dios.
La persona que sufre: tiene la posibilidad de darle un significado diferente, encontrando un sentido. ¿Cuál es? Que Dios ha optado libre y gratuitamente por ellos.
La persona que opta por un comportamiento sano: es porque ha puesto su confianza en Dios y es guiado por su Espíritu, posee una actitud de misericordia: calla cuando lo debe hacer, habla cuando es necesario.
La persona que es perseguida, señalada o acosada: ya tiene su recompensa en los cielos, ratificada en la tierra: la felicidad de ser llamado hijo de Dios.
APLICACIÓN
Nuestra vida debe ser orientada al servicio de los demás, buscar la coherencia entre las oraciones y las acciones, buscar un comportamiento que responda a lo que Dios desea de nosotros, ser constructores de paz y reconciliación. ¿Será posible? Desde luego, con palabras y acciones curativas.