UMAD Puebla

UMAD Puebla

15 de octubre de 2020

UMAD lanza UMAD Training Model y nuevas licenciaturas

Con el lema “En la UMAD tenemos Madera para innovar y por ello nos renovamos” se dio a conocer la nueva oferta académica de esta universidad.


San Andrés Cholula, Puebla. Una nueva etapa inició hoy en la Universidad Madero tras darse a conocer el lanzamiento del UMAD Training Model y las nuevas licenciaturas que comenzarán a impartirse en Otoño 2021, además de la renovación y actualización de los planes de estudio que conforman toda la oferta académica de esta casa de estudios.

El UMAD Training Model es una actividad de entrenamiento empresarial que permitirá a los estudiantes desarrollar competencias profesionales y fortalecer los conocimientos adquiridos en la UMAD a través de proyectos específicos.

Este nuevo modelo de entrenamiento empresarial requiere que los estudiantes permanezcan más tiempo en situaciones reales de trabajo.

En el UMAD Training Model, las materias de Estadías Profesionales se cursan durante el sexto, octavo y noveno semestre de la carrera -cada una con duración de 480 horas-. A través de éste, el estudiante se incorpora a organizaciones de los diversos sectores; el valor de realizar estadías profesionales en escenarios reales constituye una herramienta de éxito en la formación profesional del estudiante y por ende garantiza mayores posibilidades de una inserción laboral exitosa.

De igual manera, se dio a conocer la nueva oferta educativa con la que contará la Universidad Madero a partir de Otoño 2021, que incluye cuatro carreras de gran demanda en la actualidad:

Licenciatura en Arquitectura e Interiorismo. Una de las industrias que representa mayores fuentes de empleo en nuestro país, y que a la vez se ha convertido en uno de los sectores más relevantes de la economía mundial, es la construcción; dando paso a la necesidad de contar con arquitectos, que también tengan conocimiento en el ámbito del interiorismo, otra industria en pleno crecimiento en México, con una expansión que se estima en 40% anual y donde el sector hotelero, residencial y comercial, son los segmentos donde más se aplica. Esto de acuerdo al último estudio realizado por Observatorio Laboral y apoyado por la Secretaría del Trabajo en México. 

Ingeniería en Diseño Industrial. Esta carrera tiene como objetivo formar profesionistas que diseñen productos innovadores y de vanguardia, y al mismo tiempo propongan cambios a los procesos tradicionales a través del diseño. El egresado de esta carrera podrá desarrollar productos desde una perspectiva global, combinando los aspectos técnicos y estéticos que hoy en día se requieren, como la ergonomía, el ecodiseño y la seguridad industrial. Para ello, trabajarán con un enfoque interdisciplinario, tomando como base los requisitos de los clientes y las normatividades vigentes, usando las técnicas más avanzadas en el diseño industrial y en la elaboración de prototipos y la fabricación en serie.

Ingeniería en Seguridad Informática y Redes. La seguridad informática es una de las grandes preocupaciones a nivel mundial, ya que los ciberataques en empresas de cualquier nivel y tamaño son cada vez más frecuentes, además de que la mayoría de las empresas almacenan datos corporativos de tipo confidencial  en la nube. Es por ello que se necesitan estrategias que ayuden a las organizaciones a mantener sus datos, considerando que la tecnología avanza rápidamente. El especialista en Tecnologías de Información y Ciberseguridad, está entre los diez perfiles tecnológicos mejor pagados a nivel mundial y por ende su campo laboral, es cada vez mayor. 

Licenciatura en Finanzas, Banca e Inversiones Estratégicas. Tiene como objetivo, formar profesionistas capaces de gestionar los recursos financieros personales y de las organizaciones, así como aplicar estrategias de inversión para generar rentabilidad e incremento de las utilidades de las empresas, tanto en ambientes seguros como en entornos de riesgo; utilizando tecnología que les permita tomar decisiones acertadas y con ello mantener la operación, crecimiento y rentabilidad de una empresa. Los egresados de esta carrera también desarrollarán la capacidad para asesorar inversionistas, actuando con valores en su actividad profesional. 

Estos programas se añaden a la oferta académica de la UMAD, la cual, también experimentó una actualización total en sus planes de estudio, acordes a las exigencias del mundo laboral actual y futuro. 

Durante el evento en línea donde se dio a conocer esta renovación, el Mtro. Job César Romero Reyes, Rector de la Universidad Madero, señaló que promover el cambio desde la educación es hoy más necesario que nunca, tomando en cuenta que el contexto global demanda nueva visión, compromiso, ideas y acciones que nos prepararen para el futuro. 

“El mejor recurso para acelerar el progreso son los jóvenes que se preparan para hacer realidad sus sueños. En el caso de la UMAD, como institución de enseñanza, le damos más énfasis a las habilidades blandas, a las habilidades digitales, a los idiomas y a la adquisición de experiencias de trabajo y de servicio. Gracias a la vinculación con la empresa, nuestros nuevos programas sirven para superar el reto de empleabilidad, competitividad y desarrollo social”, finalizó.

Aviso de privacidad UMAD. 


16 de octubre de 2020

Secretaría del Trabajo se sumó a programa social de la UMAD

La dependencia estatal brinda apoyo económico para pasajes y desayunos a jóvenes que reciben capacitación en la UMAD.


San Andrés Cholula, Puebla. La Secretaría del Trabajo del Estado de Puebla se sumó a los esfuerzos de la Universidad Madero para dar capacitación a jóvenes que no estudian ni trabajan, y además facilitar su inserción al mercado laboral; esto como parte del programa “Cambio de Vida para Jóvenes sin empleo» de la Vicerrectoría de Desarrollo Institucional del Sistema Educativo Madero.

Impartido por primera vez en forma bimodal con clases a través de zoom y presenciales (solo para prácticas), el curso de capacitación denominado “Automatización Industrial Básica para Jóvenes”, tiene una duración de 8 semanas, con el objetivo preparar, brindar conocimientos y ofrecer una oportunidad a jóvenes que busquen un cambio en sus vidas.

En esta ocasión son 15 jóvenes los que están recibiendo apoyo económico para pasajes y desayuno por parte de la Secretaría del Trabajo; además de capacitación por parte de la UMAD y la oportunidad de hacer prácticas en empresas relacionadas con la automatización industrial. 

A la par, se llevó a cabo el registro de la Universidad Madero como centro capacitador, en el marco del Subprograma de Capacitación para el Empleo del Servicio Nacional de Empleo.

Sobre esta alianza, el Mtro. Donaciano Alvarado Hernández, vicerrector de Desarrollo Institucional del Sistema Educativo Madero, agradeció a la Secretaría del Trabajo por sumarse a este noble proyecto y el apoyo de todas las personas que han donado su tiempo y recursos para los programas sociales de la UMAD que buscan mejorar la calidad de vida de la sociedad. 

Aviso de privacidad UMAD.


22 de octubre de 2020

UMAD imparte talleres para jóvenes de Bachillerato y Preparatoria

El objetivo es que conozcan más de cerca el campo de trabajo que ofrece la carrera que están pensando estudiar.


San Andrés Cholula, Puebla. “Experiencia Interactiva 2020” es el nombre de la actividad que la Universidad Madero lanzó durante el mes de octubre para que los jóvenes de Bachilleratos y Preparatorias conozcan la oferta educativa de esta casa de estudios a través de talleres impartidos por expertos en diversas áreas del conocimiento, en modalidad online.

El objetivo de estos talleres es que los jóvenes próximos a ingresar a la universidad conozcan más de cerca y de manera práctica, el campo de trabajo que ofrece la carrera que están pensando estudiar y así tomar una decisión más certera con respecto a su futuro profesional.

Los talleres abarcan la oferta académica actual de la UMAD y la anunciada recientemente, con la incorporación de cuatro nuevas carreras a partir del Periodo Otoño 2021.

Con una participación de más de 800 jóvenes, del 5 al 22 de octubre se han impartido:

Licenciatura en Diseño Digital:

  • Diseña infografías funcionales
  • Editorial para tus redes sociales
  • Diseña donde sea

Licenciatura en Arquitectura e Interiorismo: 

  • Maquetas digitales en 3D 
  • Render 3D
  • El horizonte de la Arquitectura

Licenciatura en Diseño y Negocios de la Moda:

  • Intervención de prendas
  • Diseño de colección
  • Técnicas de bocetaje

Ingeniería Mecatrónica:

  • Las bases de automatización
  • Programación lineal como herramienta de la optimización y mejora

Ingeniería Industrial:

  • Seguridad e Higiene industrial
  • Programación lineal como herramienta de la optimización y mejora

Licenciatura en Administración e Innovación de Negocios:

  • Innovación empresarial, factor clave para la competitividad

Licenciatura en Comunicación y Multimedia:

  • Producción creativa y profesional del podcast

Licenciatura en Imagen y Relaciones Públicas:

  • Refleja la mejor versión de ti en tus redes sociales

Licenciatura en Lenguas Extranjeras:

  • La traducción de películas

Licenciatura en Finanzas, Banca e Inversiones Estratégicas:

  • El secreto de un negocio rentable

Ingeniería en Seguridad Informática y Redes:

  • 10 formas de evitar ser hackeado en RS

Ingeniería en Diseño Industrial:

  • Impresión 3D y grabado en láser

Ingeniería de Software:

  • Importancia del desarrollo de software en la realidad virtual y aumentada

Mientras que, del 26 al 29 de octubre, se tienen programados los siguientes:

Licenciatura en Derecho:

  • Derecho UMAD en la intimidad

Licenciatura en Negocios Turísticos:

  • Los negocios turísticos después del Covid

Mercadotecnia:

  • Marcas y Productos en las redes sociales

Comercio Exterior y Derecho Aduanero:

  • Aprendiendo a hacer importaciones en tiempos de crisis

Psicología:

  • El autoconocimiento: base de la personalidad

El cupo es limitado, pero aún queda espacio disponible para los interesados, quienes pueden enviar un correo a admision@umad.edu.mx manifestando que quieren inscribirse a alguno de los talleres de la Experiencia Interactiva 2020.

Aviso de privacidad UMAD.


23 de octubre de 2020

Exalumnos UMAD se vinculan para desarrollo de sus empresas

La Universidad Madero busca que sus egresados alcancen el éxito motivándolos a establecer relaciones profesionales entre ellos.


San Andrés Cholula, Puebla. El departamento de seguimiento a Exalumnos UMAD-IMM, organizó un desayuno con egresados de la UMAD que actualmente han orientado su profesión al emprendimiento, siendo dueños de negocios o empresas.

El objetivo primordial de este evento fue conocer la trayectoria de los exalumnos y motivarlos a establecer vínculos entre ellos a fin de que puedan impulsarse o apoyarse en sus distintos proyectos.

Al evento asistieron el Mtro. Donaciano Alvarado Hernández, Vicerrector de Desarrollo Institucional del Sistema Madero, el Mtro. Jorge Alberto Gaytán Treviño, Coordinador de Vinculación y Relaciones Internacionales y la Lic. Lizzete Lemus López, Responsable de Relaciones con Exalumnos del Sistema Madero, quienes compartieron un momento ameno y recordaron agradables anécdotas de los presentes, a su paso por la UMAD. 

Después de la convivencia llegó el momento de que cada uno hablara sobre sus empresas, el giro de las mismas, y algunos obstáculos que han tenido que sortear durante su creación y consolidación; ello dio paso a que los restantes tuvieran la oportunidad de acercarse a sus ex compañeros con el objetivo de establecer alianzas de beneficio para todos.

Por su parte, el Mtro. Donaciano Alvarado brindó algunos consejos sobre las relaciones sociales y liderazgo, al tiempo de felicitar a los ex alumnos por los logros obtenidos hasta el momento, así como el tiempo, esfuerzo y cariño que han dedicado para que sus distintas empresas prosperen.

Al finalizar, se presentaron las acciones sociales que realiza el Sistema Madero, como parte del programa de Procuración de Fondos “La Llama de la Esperanza”, a través del cual se apoya a estudiantes sin recursos para que no abandonen sus estudios y se brinda capacitación gratuita a personas sin empleo; ante lo cual los ExaUMAD se mostraron interesados y deseosos de sumar esfuerzos en pro de estas nobles causas.

Aviso de privacidad UMAD.


26 de octubre de 2020

Docente UMAD dicta ponencia en el Congreso CONTE de la BUAP

La Mtra. Beatriz Cruz compartió la experiencia de la UMAD en la implementación de Tecnologías educativas.


San Andrés Cholula, Puebla. La Mtra. Beatriz Cruz Olivares, responsable de Campus Virtual UMAD, fue invitada por la BUAP para dar una conferencia titulada “Experiencia de cursos bimodales en el Campus Virtual UMAD”.

La conferencia dictada dentro del Congreso CONTE 2020 de la BUAP; tuvo como objetivo, exponer la experiencia de la Universidad Madero en torno al uso y aplicación de tendencias educativas, como el Blended Learning, el cuál a través de los cursos bimodales que ha puesto en marcha la UMAD desde el 2014, ha promovido el uso de la tecnología, como una herramienta fundamental para el desarrollo de competencias digitales tanto en los docentes como en los alumnos.

El blended learning, es una de las tendencias educativas que, de acuerdo con el EDUCASE Horizont Report, es una tendencia clave a corto plazo, para acelerar la adopción de la tecnología en la Educación Superior, la implementación de diseños de aprendizaje mixto o semipresencial, con el fin de mejorar las competencias digitales de los estudiantes. 

La ponente inició explicando en qué consiste la combinación de actividades virtuales y presenciales, mencionando que los alumnos pueden aprender y gestionar sus tareas a través de las competencias digitales. Fortaleciendo, además, el aprendizaje colaborativo, la construcción del conocimiento y actividades presenciales, a través de nuevos métodos.

Detalló que la Universidad Madero comenzó a implementar esta tecnología en el Verano de 2014, ofreciendo a los docentes capacitación de las herramientas TIC y la metodología Blended, entre otros. El curso tuvo una duración de 6 semanas y constó de 25 alumnos en la materia de Cultura Ecológica con el propósito de cambiar el paradigma de los alumnos; además la UMAD ofreció tips para estudiar con la nueva plataforma e indicaciones técnicas para sus clases online.

La experta en e-learning mencionó que se realizaron dos evaluaciones a lo largo del curso para saber si tuvo éxito y se confirmó con los alumnos que obtuvieron mejores calificaciones en el grupo bimodal.

De igual forma habló sobre la forma en cómo actualmente se trabaja con las materias bimodales en la UMAD y cuáles con los retos que hay que enfrentar, como son la adaptación a la modalidad, resistencia, tecnología, etc.

“En tiempos de cambio, quienes están abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo, estarán bien equipados, para un mundo que ya no existe”, con esta frase de Eric Hoffer, la Mtra. Beatriz cerró su participación. 


De esta manera, la UMAD, a través de la experiencia y la implementación de esta modalidad, continúa reforzando el uso de la metodología para su nueva oferta educativa de agosto 2021. Con esto se posiciona como una institución abierta a los cambios sociales y tecnológicos, incorporando nuevas metodologías con la finalidad de dar certidumbre a su comunidad.

Aviso de privacidad UMAD.


27 de octubre de 2020

UMAD firma convenio con Secretaría del Trabajo

La Secretaría del Trabajo apoya el programa “Cambio de vida a jóvenes sin empleo” en el que se capacita de forma gratuita.


San Andrés Cholula, Puebla. Reafirmando su compromiso con la sociedad, la Universidad Madero formalizó el convenio con la Secretaría del Trabajo del estado de Puebla, con la finalidad de apoyar el programa «Cambio de vida a jóvenes sin empleo», a través del cual la dependencia estatal proporciona apoyo económico para desayuno y pasajes diarios, de los jóvenes que participan en el curso.

Reunidos de manera virtual, se llevó a cabo la firma del convenio por parte del Secretario del Trabajo, Abelardo Cuéllar Delgado y el titular de la Dirección General de Empleo, Ever González de la Cruz; mientras que por parte de la Universidad Madero, participaron el Rector, Mtro. Job César Romero Reyes, el Vicerrector de Desarrollo Institucional, Mtro. Donaciano Alvarado Hernández y el Ing. José Luis Garzón, ejecutivo de Desarrollo Institucional.

En su intervención, el Rector de la UMAD señaló que más allá de educar jóvenes, la universidad se preocupa por mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en condiciones vulnerables. De esta forma, destacó que a seis años del inicio del proyecto La Llama de la Esperanza, que congrega a los distintos programas sociales de la UMAD e IMM, se ha logrado contribuir a que más de 500 personas que carecían de oportunidades, puedan superarse día con día, por medio de la vinculación con diez empresas y distintas fundaciones, esto únicamente a través del programa «Cambio de vida a jóvenes sin empleo». 

“Se trata de un modelo dinámico que ofrece distintas capacitaciones para el campo laboral, estos abarcan desde hotelería y gastronomía, hasta algunos temas de ingenierías, de esta forma se busca impactar en la vida de más personas”.

Por su parte, el Vicerrector de Desarrollo Institucional, Donaciano Alvarado Hernández, anunció que como institución, la Universidad Madero se satisface de participar en este tipo de convenios y obtener alianzas estratégicas con una meta en común, apoyar a aquellos jóvenes que no están estudiando y que no cuentan con empleo, ya que ha sido a través de estas capacitaciones que se ha mejorado su calidad de vida.

La reunión finalizó tras la firma del convenio entre ambas instituciones, y el reconocimiento por parte de la Secretaría de Trabajo hacia la labor de la Universidad Madero, convencidos de la necesidad de unir los diferentes sectores existentes y con el firme compromiso de desarrollar y reforzar este tipo de alianzas para beneficio de la sociedad, además de difundir actividades que motiven a los jóvenes que hoy viven en incertidumbre sobre su futuro. 

“La Universidad Madero ejemplifica que trabajar juntos nos permitirá llegar cada vez más lejos, generando cambios beneficiosos para el mundo que queremos dejar”, puntualizó el Secretario Abelardo Cuéllar Delgado.

Aviso de privacidad UMAD.


29 de octubre de 2020

UMAD reconoció a alumnos destacados en ceremonia John Wesley

Pese a las circunstancias que se viven hoy en día, la UMAD no dejó pasar la oportunidad de homenajear a sus mejores alumnos.


San Andrés Cholula, Puebla. Los mejores estudiantes de la UMAD durante el ciclo escolar 2019-2020, alumnos de las 17 carreras y de 6 posgrados fueron reconocidos por su esfuerzo y dedicación durante la “Ceremonia al Mérito Académico John Wesley”, llevada a cabo en esta ocasión a través de un evento en línea que se transmitió vía Youtube.

La dirección de la ceremonia estuvo a cargo de la Mtra. Liliana Cruz Bello y el Mtro. Óscar Meléndez, quienes explicaron el significado de la medalla John Wesley, que hace alusión al esfuerzo y dedicación del clérigo y teólogo considerado como padre del Metodismo, así como sus aportaciones a la educación. De igual forma se transmitió un video introductorio sobre la situación actual y sobre la excelencia con la que se nace para seguir adelante y cumplir los sueños.

El Mtro. Job César Romero Reyes, Rector de la UMAD, felicitó a los estudiantes por su esfuerzo, pasión y disciplina al lograr esta condecoración que los coloca como estudiantes de excelencia de la Universidad Madero.

“El éxito en la vida profesional aún está distante y obtenerlo requiere de pasión, inteligencia y disciplina. Y el éxito en la vida, el éxito personal y familiar tiene otro gran requerimiento, ¿Cuál es?, la generosidad”, señaló el Rector de la institución.

Por su parte, cada uno de los coordinadores de las distintas licenciaturas, ingenierías y maestrías, brindó un mensaje, a sus alumnos para felicitarlos y alentarlos a seguir siendo personas de éxito.

Los alumnos premiados, que se hicieron acreedores a un diploma físico, obtuvieron un promedio mayor o igual a 9.6; mientras que los estudiantes de excelencia con un promedio de 10, se hicieron merecedores de la Medalla John Wesley, la máxima condecoración otorgada por la UMAD.

Como invitada especial, estuvo la Dra. Rosalba Elena Zárate Herrera, catedrática de la Licenciatura en Derecho de la UMAD, que de igual forma dedicó unas palabras a los alumnos premiados. “Quizás, hoy pueda parecer un sacrificio, pero puedo decirlo con conocimiento que ese esfuerzo constante es la clave para liberar su potencial, para mostrar al mundo el don que Dios les ha dado”.

Al final del evento, los conductores felicitaron a los estudiantes destacados por su esfuerzo y dedicación dando así cierre al evento, y aunque lamentaron no tener la oportunidad de convivir de cerca con cada estudiante premiado y su familia, confiaron en que el futuro será promisorio para todos.

Aviso de privacidad UMAD.