José Donato Rodríguez Romero (compilador)
Los obispos de la Iglesia Metodista Unida condenan la violencia en el Capitolio de EU
La declaración ha sido respaldada por la obispa Cynthia Fierro Harvey, presidenta del Consejo de Obispos.
En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios. Estaba con Dios al principio. Por él fueron hechas todas las cosas; sin él no se hizo nada de lo que se ha hecho. En él estaba la vida, y esa vida era la luz de toda la humanidad. La luz brilla en las tinieblas y las tinieblas no la vencieron.
Juan 1: 1-5
FUENTE: UMNews. Washington, DC, EUA. Enero 6, 2021. La luz de la Epifanía se elevó con el sol esta mañana mientras las personas de fe celebraban la culminación de la Navidad. Esa luz se encontró con la oscuridad cuando una multitud empujó a la policía e irrumpió en el Capitolio de los Estados Unidos mientras los senadores y miembros del Congreso debatían la certificación de la elección presidencial. A medida que se desarrollaba la escena, la mayoría no podía comprender que esta insurrección se estaba produciendo en los Estados Unidos de América.
Es tentador pedir la paz, el orden y la unidad. Y si bien necesitamos recuperar la paz, solo podemos hacerlo mientras decimos la verdad del horror de hoy. Es hora de nombrar nuestra realidad, de nombrar las profundas divisiones y el odio que se está desarrollando en la cámara del Senado y en toda la Casa del Pueblo. Es otro momento decisivo; un momento para alzar la voz al cielo y hacer un balance de lo que nosotros, como estadounidenses, nos hemos convertido.
Esta ocupación y violencia alarmantes en el Capitolio de los Estados Unidos son sintomáticas del vitriolo y el veneno que ahora infecta nuestra cultura. Descorazona. Los alborotadores que treparon los escalones y muros del Capitolio buscaron revocar la ley, una elección justa y justicia, y afirmaron que su motivación era defender a Dios y sus libertades. Agitaron pancartas adornadas con las palabras «Jesús salva», pero esto no es lo que Emmanuel vino a encarnar a la tierra. Esta es una perversión del Evangelio. Esto debería llevarnos a todos a ponernos de rodillas.
Desde marzo, he compartido mensajes con ustedes mientras vivimos este tiempo límite de dos pandemias. Hoy, el abismo de este tiempo intermedio se hace más profundo. Como iglesia, estamos llamados a una oración profunda y ferviente, una oración que sacudirá los cimientos y marcará el comienzo de una nueva era; oración que transformará corazones y una nación; oración que nos recuerda lo que Cristo nos ha llamado a estar más allá de las divisiones partidistas. Les pido a cada uno de ustedes que trasciendan el miedo y resistan la tentación de buscar la seguridad de respuestas fáciles. Los seguidores de Jesucristo deben encarnar proféticamente, de palabra y obra, los preceptos, prácticas y promesas del mensaje del Evangelio. Es un mensaje de amor, pero un amor que dice la verdad y se opone a la inmoralidad.
Como iglesia, como cristianos, debemos condenar todas las fuerzas que llevaron a la insurrección sin precedentes de hoy: fuerzas del odio, de la supremacía blanca, del interés propio distorsionado y del abuso de poder.
Los legisladores y los líderes nacionales invocan el nombre de Dios, pidiendo que Dios bendiga a Estados Unidos. Esa es mi oración también. Pero debemos ser instrumentos de esa bendición, humillándonos para reclamar verdaderamente lo que Abraham Lincoln llamó, «los mejores ángeles de nuestra naturaleza», buscando discernir cómo reconstruir nuestra nación y nutrir la restauración que Dios demanda. En este sentido, continuamos orando y apoyando la transferencia pacífica del poder que es un sello distintivo del proceso democrático.
En mi estudio, la palabra ESPERANZA se encuentra en mi estante. Es una palabra que reclamo. Es un fundamento principal de nuestra fe. No permitiré que las acciones de una turba enfurecida roben esa esperanza para nuestra nación, para nuestra iglesia, para nuestro futuro. Nuestra esperanza, para que se manifieste, debe basarse en el valor, la justicia, el buen orden y el amor ferviente. Nuestra esperanza proclama que nuestra luz brilla en la oscuridad, y la oscuridad no la vencerá, no debe vencerla.
Bendiciones y paz.

El CMI condena la violencia en Estados Unidos y apoya a las iglesias en el camino de la paz
Ante el aumento de la violencia en Washington D. C. el 6 de enero en medio de las tensiones vinculadas a la elección presidencial en los Estados Unidos de América, el secretario general interino del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, manifestó su “creciente y grave preocupación” ante los últimos acontecimientos.

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Enero 7, 2021. “Las divisivas políticas populistas de los últimos años han desatado fuerzas que amenazan los cimientos de la democracia en los Estados Unidos y –en la medida en que representa un ejemplo para otros países– en el mundo entero”, dijo Sauca. “Por ello, estos acontecimientos tienen consecuencias que van mucho más allá de la política interior estadounidense y son motivo de seria preocupación internacional”.
El CMI instó a los responsables de la violencia de hoy a que desistan y vuelvan al discurso civil y los procesos democráticos establecidos, pidiendo a todas las partes que rechacen los intereses políticos a corto plazo y actúen de manera responsable ante los demás y la sociedad en su conjunto.
“Oramos por que las iglesias de Estados Unidos sean empoderadas con sabiduría y fortaleza para ofrecer liderazgo en esta crisis, y en el camino de la paz, la reconciliación y la justicia”, dijo Sauca.
Cristianos del mundo entero se preparan para reunirse en oración por la unidad, aunque distanciados
Incluso mientras las naciones siguen lidiando con la pandemia de la COVID-19, están en marcha los últimos preparativos para una de las celebraciones anuales de oración más grandes del mundo, que tiene lugar tradicionalmente del 18 al 25 de enero. En la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos participan comunidades cristianas de muchas tradiciones y de todas las partes del mundo. En un momento en el que las preocupaciones en materia de salud pública ponen límite a las reuniones físicas, ofrece una oportunidad para que las iglesias se reúnan gracias a una práctica típicamente cristiana muy anterior al transporte moderno: la oración.
Metodistas Unidos Asesinados en la Masacre del Congo
Personas desplazadas, incluidos metodistas unidos, de las aldeas de Mutwangwa y Eringeti llegan a Beni, Congo, después de huir de un ataque de los insurgentes. Veinticinco civiles, incluidos siete metodistas unidos, murieron en la masacre del 31 de diciembre. Foto de Philippe Kituka Lolonga, UM News.
FUENTE: UMNews. AUTOR: Philippe Kituka Lolonga . Beni, Congo. Enero 13, 2021. Al menos 25 civiles, incluidos siete metodistas unidos de dos familias, murieron en la última violencia en este territorio del este del Congo, según el superintendente del distrito de Beni.
El ataque a gran escala del 31 de diciembre en las aldeas de Eringeti y Mutwanga ha sido atribuido a las Fuerzas Democráticas Aliadas, un grupo rebelde armado que opera en el este del Congo y Uganda, dijo el reverendo Dumas Balaganire.
“Estos repetidos ataques en la región de Beni paralizan varias actividades económicas y religiosas”, dijo.
Henry Sinvazire, líder laico del distrito de Beni y voluntario de la oficina de desastres de la iglesia en el este del Congo, dijo que Maurice Vahaven, un líder laico de la Iglesia Metodista Unida Mutwanga, murió junto a la mayoría de su familia mientras se preparaban para participar en el bautismo de nuevos creyentes en su hogar. Sinvazire dijo que uno de los hijos adultos de Vahaven, Samuel Paluku Makia, un guitarrista de la iglesia pudo escapar ileso.
Chantal Kavira, secretaria de Mujeres Metodistas Unidas de la Iglesia Metodista Unida de Mutwanga, dijo que dos de sus hijos murieron en la masacre. Ambos eran miembros del coro de la iglesia. Dijo que sus hijos fueron asesinados por el ADF mientras se preparaban para ir a cantar en el bautismo de los otros jóvenes.
Cristianos del mundo entero se preparan para reunirse en oración por la unidad, aunque distanciados
Incluso mientras las naciones siguen lidiando con la pandemia de la COVID-19, están en marcha los últimos preparativos para una de las celebraciones anuales de oración más grandes del mundo, que tiene lugar tradicionalmente del 18 al 25 de enero. En la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos participan comunidades cristianas de muchas tradiciones y de todas las partes del mundo. En un momento en el que las preocupaciones en materia de salud pública ponen límite a las reuniones físicas, ofrece una oportunidad para que las iglesias se reúnan gracias a una práctica típicamente cristiana muy anterior al transporte moderno: la oración.

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Enero 7, 2021. La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos ha sido organizada conjuntamente por el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos de la Iglesia Católica Romana desde 1968. En el hemisferio sur, en el que el mes de enero es un mes de vacaciones, las iglesias encuentran en muchas ocasiones otros momentos para celebrarla, por ejemplo, en torno a Pentecostés, que también es una fecha simbólica para la unidad.
Encargada de preparar la edición de 2021, la Comunidad de Grandchamp en Suiza eligió el tema “Permaneced en mi amor y daréis fruto en abundancia” (cf. Jn 15:5-9). Esto permitió a las cincuenta hermanas de la comunidad, procedentes de diferentes confesiones y países, compartir la sabiduría de su vida contemplativa permaneciendo en el amor de Dios.
Séptimo Simposio Anual sobre el Papel de la Religión y las Organizaciones de Carácter Religioso en las Relaciones Internacionales
Un simposio que se celebrará próximamente analizará el tema “2021: Un año decisivo para acelerar la igualdad de género, la equidad y la justicia”. Previsto para el 26 de enero, se trata del 7º Simposio Anual sobre el Papel de la Religión y las Organizaciones de Carácter Religioso en las Relaciones Internacionales.

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Enero 6, 2021. Un simposio que se celebrará próximamente analizará el tema “2021: Un año decisivo para acelerar la igualdad de género, la equidad y la justicia”. Previsto para el 26 de enero.
Quienes se reúnan en línea centrarán sus esfuerzos en corregir las desigualdades generalizadas entre hombres y mujeres y la omnipresente discriminación por razón de género como una contribución fundamental para redefinir el mundo mientras lo reconstruimos y nos recuperamos de la pandemia de la COVID-19. El objetivo primordial es ofrecer la oportunidad de analizar juntos las maneras de ampliar el trabajo por la justicia de género y comprometerse de nuevo para conseguirla.
Los participantes analizarán el modo en que las instituciones y los actores religiosos pueden trabajar codo con codo con los gobiernos, las Naciones Unidas y la sociedad civil en su conjunto para acelerar el avance hacia la igualdad de género, la equidad y la justicia.
El Simposio está organizado por el Consejo Mundial de Iglesias, ACT Alianza, la Junta General de Iglesia y Sociedad de la Iglesia Metodista Unida, Socorro Islámico, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, Sōka Gakkai Internacional (Sociedad para la Creación de Valor), la Iniciativa de las Religiones Unidas, y ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), para el Equipo de Tareas Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Religión y Desarrollo.
Más información y registro: https://www.oikoumene.org/es/events/7th-annual-symposium-on-the-role-of-religion-and-faith-based-organizations-in-international-affairs
La Sociedad Histórica del Metodismo Mundial anuncia el nombramiento de la nueva Secretaria General

La Dra. Ashley Boggan Dreff, historiadora metodista, miembro laica de la Conferencia Anual de Arkansas de la Iglesia Metodista Unida e hija de dos clérigos metodistas unidos ordenados, es la nueva Secretaria General de la Sociedad Histórica del Metodismo Mundial (WMHS, por sus siglas en inglés).
Obtuvo su doctorado de la Escuela Teológica Drew (especializada en Historia Metodista y Estudios de Mujeres y Género), sirviendo como Directora de Estudios Metodistas Unidos y Profesora Asistente de Cristianismo en el Seminario Teológico Hood en Salisbury, Carolina del Norte, EUA. También se desempeñó como Directora de Estudios de Mujeres y Género y Profesora Asistente de Religión en High Point University en High Point, NC.
Como académica, dice, «me concentro en las intersecciones de las historias del metodismo estadounidense, así como los constructos estadounidenses de género y sexualidad», explica. Los trabajos publicados por Dreff incluyen, “Sin embargo: Metodistas estadounidenses y los derechos de las mujeres” (2020) y “Enredada: Una historia metodismo estadounidense, política y sexualidad” (2018). En mi puesto como Secretaria General de la Comisión General de Archivo e Historia, enfatizaré las diversas formas en que la historia metodista habla de los momentos actuales, específicamente los desafíos y cambios institucionales dentro de la Iglesia Metodista Unida, la necesidad de conversaciones mundiales sobre el antirracismo y la continuación reconocimiento de la igualdad de las mujeres en todo el mundo.
“En mi trabajo con la WMHS, espero trabajar con todos ustedes para resaltar cómo nuestro ADN metodista histórico y común evoluciona hacia expresiones distintivas del metodismo en nuestros propios contextos. Espero unirme a la Sociedad Histórica Metodista Mundial y vivir el ministerio de la memoria con todos ustedes”, concluyó.
“Estoy seguro de que todos los socios de la WMHS se unen a mí para reconocer y celebrar el excelente trabajo que el Reverendo Fred Day ha hecho por nuestra sociedad histórica durante estos años. Oramos para que él y su familia sean bendecidos en esta próxima temporada de servicio”.
“También felicitamos a la Dra. Ashley Boggan Dreff como nueva Secretaria General y esperamos con ansias su nueva contribución ”, dijo el Rev. Dr. Richard Waugh, Presidente de la WMHS.