Esteban Quiroz González (adaptación)
4 de febrero
Un día como hoy, pero de 1906, nació Dietrich Bonhoeffer, quien fue un pastor luterano de nacionalidad alemana. Fue una de las voces que se alzó en contra del régimen Nazi en Alemania de inicios del siglo XX, que asesinó a judíos, gitanos, homosexuales, polacos, comunistas, izquierdistas, Testigos de Jehová, y a personas discapacitadas por razones de odio, racistas y supremacistas.
Se le acusó de conspiración y de participar en un complot para asesinar a Adolf Hitler. Razón por la cual fue encarcelado y finalmente condenado y ejecutado en la horca.

Bonhoeffer fue un prominente teólogo y pensador protestante de su época.
“La Iglesia permanecía muda, cuando tenía que haber gritado… La Iglesia reconoce haber sido testigo del abuso de la violencia brutal, del sufrimiento físico y psíquico de un sinfín de inocentes, de la opresión, el odio y el homicidio, sin haber alzado su voz por ellos, sin haber encontrado los medios de acudir en su ayuda. Es culpable de las vidas de los hermanos más débiles e indefensos de Jesucristo”.
“La iglesia sólo es iglesia cuando existe para los demás. Para empezar, debe dar a los indigentes todo cuanto posee. (…) La iglesia ha de colaborar en las tareas profanas de la vida social humana, no dominando, sino ayudando y sirviendo. Ha de manifestar a los hombres de todas las profesiones lo que es una vida con Cristo, lo que significa ser para los demás.”.
“Es el cínico el que bajo la pretensión de decir la verdad en todas partes y en todos los tiempos y a todo hombre de igual manera, el que hace gala de la verdad como de una imagen muerta, de un ídolo. Dándose la aureola de fanático de la verdad, que no puede tener consideración de la debilidad humana, destruye la verdad viva entre los hombres.”.
“No estamos simplemente para vendar las heridas de las víctimas bajo las ruedas de la injusticia, estamos para trabar la rueda misma con la palanca de justicia.”.
“El examen final para una sociedad moral es la clase de mundo que le deja a sus hijos.”.
“El primer servicio que uno le debe a los demás en las relaciones interpersonales, consiste en escucharlos. Así como el amor de Dios comienza al escuchar Su Palabra, así el amor hacia nuestros hermanos y hermanas es aprender a escucharlos.».
“Dios no ama a la persona ideal, sino que ama a los seres humanos tal y como somos, no ama a un mundo ideal, sino a un mundo real”.
TAMBIÉN, un día como hoy, pero de 1913, nació Rosa Louise McCauley Parks. Una activista cristiana que luchó por los derechos civiles de los negros en EU. Se hizo conocida cuando se negó a cumplir con las leyes racistas de ese país, que obligaban a que los negros cedieran los asientos a los blancos, sentándose en forma segregada.
Gracias a este valiente acto, inició el Movimiento por los Derechos Civiles a fin de eliminar la satánica segregación racial que dominaba EU, sobre todo en su zona sur. Rosa fue una fervorosa creyente en Dios durante toda su vida, congregándose en la Iglesia Metodista Episcopal Africana de San Pablo, y de su fe cristiana afirmó obtener su deseo por la justicia y su valentía para luchar.

Falleció en octubre de 2005, con un enorme legado, fue velada en la Rotonda del Capitolio, siendo la primera mujer y la segunda persona afroamericana en ser despedida en su país de esa forma.
«Dios siempre me ha dado la fuerza para decir lo que está bien … Yo tenía la fuerza de Dios y de mis antepasados conmigo».
«Solo quiero que se me recuerde como una persona que quería ser libre».
Queremos más Rosa Parks, que Dios levante nuevamente muchas más, allá y en todas partes.
9 de febrero
Natalicio del obispo metodista argentino Federico Pagura, predicador del evangelio, destacado activista por los derechos humanos.
Nacido en 1923, convertido en evangélico metodista en su adolescencia, estudió en la Facultad Evangélica de Teología, con estudios de posgrado en USA específicamente en Union Theological Semminary, de Nueva York 1948-49 y en la Escuela Teológica de Claremont, California, fue ordenado pastor en 1950, y en 1969 obispo de la Iglesia Metodista Unida en Costa Rica y Panamá hasta 1973, año en que regresa a argentina.

En su país fue un ferviente defensor de los derechos humanos, fue presidente del Consejo Latinoamericano de Iglesias, y ayudó a los refugiados chilenos que huían de la dictadura cívico militar, salvando numerosas vidas. Fundó en argentina el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos durante la dictadura cívico militar en argentina, y participó activamente con las Madres de la Plaza de Mayo protestando contra el secuestro de miles de niños, siendo considerado amigo solidario de las Abuelas.
Fue obispo de la Iglesia Metodista Argentina desde 1977 hasta 1989 y fue copresidente del Consejo Mundial de Iglesias.
Fue un destacado músico y poeta, escribiendo preciosos tangos, con la diferencia que no eran fatalisas sino anclados en la buena noticia del evangelio, uno que es mundialmente conocido se trata de “Tenemos Esperanza”. Por su incansable labor evangélica de amor al prójimo, sufrió un atentado que casi mata a su familia pues le pusieron una bomba en su casa, mas esto no le detuvo en su labor de proclamación del evangelio.
También sufrió la pérdida de amigos tales como el hermano Mauricio López que fue secuestrado y desaparecido por la dictadura argentina por su labor en defensa de los Derechos Humanos, esto marcó profundamente su vida.
Fue presidente honorario de CELADEC (Latin American Commission of Christian Education); presidente del Consejo Latinoamericano de Iglesias (1978-1995); ex presidente del Consejo Consultivo de Iglesias, del Colegio de Obispos Metodista de América Latina, del Comité de Solidaridad con Nicaragua, del Comité Argentino contra el Apartheid; distinguido por el Parlamento Mundial para la Seguridad y la Paz, miembro de la Comisión Sudamericana por la Paz, la Seguridad Regional y la Democracia constituida en Buenos Aires en 1987; miembro del Comité Honorario Internacional del SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia); asesor para la Comisión de Derechos Humanos de la CGT (Buenos Aires); miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Confederación Latinoamericana de Asociación Cristianas de Jóvenes; ciudadano ilustre de la ciudad de Arroyo Seco y de Rosario. Era miembro de la comisión directiva del Museo de la Memoria de Rosario.
Descansó en el Señor el 6 de junio de 2016 a los 93 años, con un testimonio mundial de proclamación del evangelio y su justicia, defensa de la dignidad y vida humana y de la unidad de las iglesias.
No se pierdan su Sursum Corda:
Ni se pierdan “Tenemos Esperanza”, al que llaman el primer “tango evangélico”, e incluso como la “marsellesa de los evangélicos”
Bendecimos a Dios por su vida y testimonio.
14 de febrero
Además del llamado “día del amor” es el natalicio de un gran canuto*, un ex esclavo estadounidense, convertido al cristianismo, metodista (iglesia metodista africana), se trata de Frederick Douglass, antiesclavista, reformador, profesor de Escuela Dominical, pensador y destacado orador.
Frederick Douglass fue un esclavo en Estados Unidos, una de sus “dueñas” le enseñó a leer en su infancia, sin embargo, como estaba prohibido esto por cuanto podía significar una revuelta, le cancelaron sus clases tras una denuncia. Douglass sin embargo, mantuvo siempre una extraordinaria sed de conocimiento, y guardaba de su comida para darla a cambio por educación, buscando leer todo aquello que llegaba a sus manos.

Se convirtió, contra todo pronóstico, en un excelente orador y activista por los derechos de los negros. Asimismo formó parte de los negros que pudieron percatarse de la violencia y tiranía de sus amos cristianos, sin embargo, logró rescatar al Cristo del cristianismo, y abrazar la fe a pesar de todos los terribles crímenes que vio de los cristianos que lo esclavizaron. Se convirtió así en un denunciante radical de la hipocresía religiosa y en un hombre que encontró a la vez en la fe su fuerza para luchar. De esta forma, en su pensamiento se encuentra una fuerte y rotunda crítica a la religión a la vez que una gran inspiración en ella.
Les dejo entonces las mejores frases del gran Frederick Douglass y toda su conmovedora y elocuente denuncia profética:
“Amo el cristianismo puro, pacífico e imparcial de Cristo; por lo tanto, odio el cristianismo corrupto, esclavista, azote de mujeres, saqueo de cunas, parcial e hipócrita de esta tierra. De hecho, no puedo ver ninguna razón, sino la más engañosa, para llamar al cristianismo la religión de esta tierra. Lo considero el clímax de todos los nombres incorrectos, el más audaz de todos los fraudes y el más grosero de todos los libelos.”.
“Si no hay lucha, no hay progreso. Quienes profesan favorecer la libertad y, sin embargo, desprecian la agitación, son hombres que quieren cosechas sin arar el suelo. Ellos quieren lluvia sin truenos y relámpagos. Quieren el océano sin el horrible rugido de sus muchas aguas. Esta lucha puede ser moral; o puede ser física; o puede ser tanto moral como física; Pero debe ser una lucha. El poder no concede nada sin una demanda. Nunca lo hizo y nunca lo hará. ”
“Para todos los esclavistas con quienes me he encontrado, los esclavistas religiosos son los peores. Los he encontrado los más malvados y bajos, los más crueles y cobardes de todos los demás. ”
“Una mujer debe tener todos los motivos honorables de esfuerzo que disfruta el hombre, en toda su capacidad y dotación. El caso es demasiado claro para la discusión. La naturaleza le ha dado a la mujer los mismos poderes, y la ha sometido a la misma tierra, respira el mismo aire, subsiste con la misma comida, física, moral, mental y espiritual. Ella tiene, por lo tanto, un derecho igual con el hombre, en todos los esfuerzos para obtener y mantener una existencia perfecta. ”
“Donde se niega la justicia, donde se impone la pobreza, donde prevalece la ignorancia, y donde a una clase se hace sentir que la sociedad es una conspiración organizada para oprimirles, robarles y degradarles, ni las personas ni la propiedad estarán a salvo”.
“Puedo ser considerado supersticioso, e incluso egoísta, al considerar este evento como una interposición especial de la divina Providencia a mi favor. Pero sería falso con los primeros sentimientos de mi alma, si suprimiera esa opinión. Prefiero ser fiel a mí mismo, incluso a riesgo de incurrir en el ridículo de los demás, en lugar de ser falso e incurrir en mi propio aborrecimiento. Desde mi primer recuerdo, fecho una profunda convicción de que la esclavitud no siempre podría mantenerme dentro de su asqueroso abrazo; y en las horas más oscuras de mi carrera en la esclavitud, esta viva palabra de fe y espíritu de esperanza no se apartó de mí, sino que permaneció como ángeles ministrantes para alegrarme en la penumbra. Este buen espíritu era de Dios, y a él le ofrezco acción de gracias y alabanza ”
“La campana del subastador de esclavos y la campana de la iglesia suenan juntas, y los gritos amargos del esclavo desgarrado se ahogan en los gritos religiosos de su piadoso amo. Los avivamientos de la religión y los avivamientos en la trata de esclavos van de la mano. La prisión de esclavos y la iglesia están cerca la una de la otra. El ruido de grillos y el ruido de cadenas en la prisión, y el salmo piadoso y la oración solemne en la iglesia, se pueden escuchar al mismo tiempo. Los traficantes en los cuerpos de los hombres erigen su puesto en presencia del púlpito, y se ayudan mutuamente. El comerciante da su oro manchado de sangre para sostener el púlpito, y el púlpito, a cambio, cubre su negocio infernal con el atuendo del cristianismo. Aquí tenemos religión y robo a los aliados unos de otros: demonios vestidos con túnicas de ángeles, y el infierno presentando la apariencia del paraíso.”
“Asisten con rigor farisaico a las formas externas de religión, y al mismo tiempo descuidan los asuntos más importantes de la ley, el juicio, la misericordia y la fe”.
“Los poetas, los profetas y los reformadores son todos creadores de imágenes, y esta habilidad es el secreto de su poder y de sus logros. Ven lo que debería ser por el reflejo de lo que es, y se esfuerzan por eliminar la contradicción ”
“Una adoración que pueden llevar a cabo personas que se niegan a dar refugio a las personas sin hogar, a dar pan a los hambrientos, a los desnudos y a la obediencia a una ley que prohíbe estos actos de misericordia, es una maldición, no una bendición a la humanidad “.
“¡Lector! ¿Estás con los ladrones de hombres en simpatía y propósito, o del lado de sus víctimas pisoteadas? Si con el primero, entonces eres el enemigo de Dios y el hombre.”
“Afirmo sin dudarlo, que la religión del sur es una mera cobertura de los crímenes más horribles, un justificador de la barbarie más espantosa, un santificador de los fraudes más odiosos, y un refugio oscuro debajo del cual los más oscuros , las acciones más sucias, más groseras e infernales de los dueños de esclavos encuentran la protección más fuerte.”
“Fui, durante semanas, un pobre doliente de corazón roto, que viajaba a través de la oscuridad y la miseria de las dudas y los miedos. Finalmente encontré ese cambio de corazón que viene al “poner todo el cuidado de uno” sobre Dios, y al tener fe en Jesucristo, como el Redentor, Amigo y Salvador de aquellos que lo buscan diligentemente”.
“He descubierto que, para hacer un esclavo contento, es necesario hacer uno irreflexivo”.
“Es bueno pensar que en el Cielo todos los problemas habrán terminado, que la guerra y la carnicería ya no existirán, que toda injusticia, crueldad y maldad ya no existirán; pero incomparablemente mejor es para un hombre ceñirse con toda la armadura de la verdad y la justicia, y hacer la guerra con estos males, y desterrarlos de la Tierra, y así tener la voluntad de Dios hecha en la Tierra como en el Cielo “.
Curiosidad: en realidad no nació el 14 de febrero de 1818, simplemente él se dio esa fecha de nacimiento, porque como esclavo lo privaron incluso del conocimiento de su cumpleaños, tampoco supo jamás quien era su padre, pensaba que podía ser producto de una violación de un amo blanco. Adicionalmente, su discurso sobre la falsedad del día de la Independencia en USA para los negros, es considerado uno de los discursos más notables de la historia.
* Canuto, sobrenombre que suele darse a los protestantes evangélicos en algunos países sudamericanos (N. del E.).
Tomado de Facebook El Otro Canuto, el 4, 9 y 14 de febrero de 2021.