En diciembre del 2020, en coordinación con la Comisión Nacional de Capacitación en Ministerios; con la aprobación del Área Nacional de Desarrollo Cristiano y la Comisión Nacional de Programa, se inicia el proyecto Piloto de la Comisión Nacional de Liturgia de la Iglesia Metodista de México, del que ya se habían planteado ciertos esbozos.
Para esta primera etapa, la Comisión está presidida por el Pbro. Víctor Natanael Cossío Corona de la CANCEN, y presidente Nacional de la Comisión de Continuidad y Capacitación en Ministerios; e integrada por pastores y representantes de cada una de las conferencias anuales de la IMMAR:
- Pbro. Enrique Machorro Ledo – CASE
- Pbro. Jonathan Omar Quintero Robles – CANO
- Pbro. Mario Alberto Moreno Chairez – CANCEN
- Pbra. Raquel Itzel Villalvazo Moreno – CAM
- Pbro. Arnulfo González Padilla- CAO
- Pastor. Edgar Abdiel Quintero Galindo – CAS
cuya misión es estudiar y generar acciones que propongan un culto integral y el cuidado del modelo litúrgico histórico de la IMMAR; conforme al Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia Metodista, para generar celebraciones públicas que identifiquen e inspiren en alabanza y servicio a nuestro Dios. Se abordarán temas sobre el espacio, la teología y la doctrina del culto como fundamento, las formas como muestra de unidad y respeto a la diversidad que enriquece nuestras celebraciones metodistas en México.
Ante la actual pandemia hemos vivido cambios inesperados en las formas de relacionarnos y celebrar. Nuestros encuentros están íntimamente ligados a los medios virtuales y conforme avanzan los tiempos esta dinámica de celebración permanecerá por mucho tiempo. Hoy enfrentamos y vivimos una nueva normalidad que implica cambios de conducta, formas de encuentro, nuevas formulaciones y confrontación ante nuestros criterios.
El presente material de Semana Santa o Semana Mayor, nos invita a continuar en esa búsqueda del encuentro constante con Dios y su pueblo. Quizás persiste la duda del ¿Cómo celebrar la memoria de Jesús en ausencia de la comunidad lejos del templo? Y en caso de realizarla y celebrarla en el hogar ¿De qué forma comprenderla?
Es pues la invitación, a que este material sirva como guía para que cada pastor, pastora, hermano, hermana o familia de la IMMAR, lo adapte a su contexto, use su creatividad y nos comparta su experiencia. Usando los medios que tengan a su alcance y puedan, seguir haciendo del mundo una parroquia.
Descarga el material aquí.