UMAD Puebla

UMAD Puebla

12 de marzo de 2021

Derecho UMAD organiza interesante foro sobre el Día de la Mujer

La primera ponente fue la Magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, quien habló sobre el lenguaje incluyente.


San Andrés Cholula, Puebla. Sin permitir que la pandemia fuese un impedimento para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Coordinación de Derecho de la Universidad Madero en conjunto con la Asociación de Abogadas Colegiadas decidió hacer uso de la tecnología a la que se tiene acceso en la actualidad para llevar a cabo el evento “Pensamientos y Miradas por una Sociedad Incluyente” durante los días 8, 9 y 10 de marzo de 2021. 

El evento inició el día 8 de marzo, y tuvo como primera ponente a la Magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero, con su ponencia “La deconstrucción del machismo a través del lenguaje incluyente”.

La Magistrada Paula María García Villegas es Doctora en Derecho por la UNAM, Maestra en Derecho por la London School of Economics and Political Science, University of London; se ha desempeñado en importantes cargos públicos, como jueza y magistrada, por mencionar algunos, además de ser docente, conferencista y autora de decenas de publicaciones.

Durante su charla dirigida a estudiantes de Derecho y a toda la Comunidad Universitaria de la UMAD, la abogada inició explicando en qué consiste el machismo, al señalar que es “la subordinación de la mujer hacia el hombre, una imposición del mundo desde una visión androcéntrica, del hombre, desde lo masculino” derivando así en desventajas hacia lo femenino. 

Siguiendo con la intención de corregir y educar, expuso la existencia de un catálogo nacional de derechos tanto nacionales como internacionales en torno a la mujer y en contra de la discriminación y la violencia de la cual es objeto. Esto para puntualizar que el discurso en torno a que no hay leyes, o bien que estas no son aplicadas, es erróneo, y en consecuencia se debe evolucionar.

Para dar fuerza a su postura, la Doctora indicó que, esencialmente podemos apreciar un avance en el derecho familiar, el derecho laboral y la vida pública. Áreas donde si bien aún falta mucho por hacer, podemos apreciar cada vez mayor presencia de la mujer. Lo cual es posible, porque a medida que el tiempo avanza, la mujer es más consciente de sus derechos y capacidad, los puestos de poder son cada vez más viables para ser tomados por mujeres capacitadas; mientras que los roles de género dejan de ser meramente aceptados.

Otros ejemplos que abordó la especialista fueron: la compensación obligatoria, el divorcio sin expresión de causa y el derecho a la libre determinación del cuerpo de la mujer. Todos argumentos sólidos en pro de la necesidad de actualización del discurso.

Posteriormente, al señalar que, “lo que no se dice, no se ve” la magistrada habló del lenguaje incluyente, dejando clara su postura a favor de uso de lenguaje neutro. Y de la mano con las diferencias generacionales, puntualizó como cada vez más, se dejan atrás las asimetrías en las distintas carreras laborales, comentando que mientras unas dejan de ser dominadas por hombres, otras que, según roles de genero sólo debían ser para mujeres, son cada vez más aprovechadas por hombres. Poniendo de ejemplo los casos de un enfermero y una médica. Situación antes impensable que ahora perfectamente puede ser una realidad.

Durante su ponencia siguió destacando avances favorables, como la importancia de no revictimizar a las víctimas, la existencia de actos como los famosos “tendederos” donde si bien se pone en disputa la libertad de expresión con la presunción de inocencia, no dejan de significar progresos para combatir las agresiones hacia las mujeres.

Sin embargo, sentenció que, pese a estos importantes avances, aún hay áreas de oportunidad en la lucha, como prestar atención a sectores que a su criterio han sido un tanto olvidados, siendo estos: las mujeres adultas mayores (+60), las mujeres empleadas domésticas, la mujer campesina y en general la mujer indígena. Puntualizando que, si bien hay diversas ramas, el feminismo debe gritar por todas, especialmente por las mujeres de dichos sectores que son mayormente silenciadas. 

Previo a la sesión de preguntas y respuestas, nuevamente la Doctora de forma disruptiva enfatizó que en el 8M no hay nada que celebrar. Ya que eso sería ignorar a todas las antecesoras del feminismo y a quienes les debemos nuestra perfectible realidad que, si bien cada vez es más viable para las mujeres, aún tiene muchos puntos de mejora.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/ 


11 de marzo de 2021

Rinde frutos alianza de la UMAD con VMWare

Estudiantes de Ingenierías de Software y Tecnologías de Información e Internet, recibieron una masterclass por parte de experto de esta empresa.


San Andrés Cholula, Puebla. Desde 2013 la Universidad Madero se convirtió en Academy IT VMWare, lo cual representa una ventaja para los estudiantes de las carreras de Ingeniería de Software e Ingeniería en Tecnologías de Información Internet, ya que ello les permite utilizar ciertos productos para realizar prácticas y laboratorios desde los primeros semestres.

Entre los beneficios de esta alianza y gracias a la gestión de la Mtra. Dulce M. Vázquez Caro, docente de Redes WAN UMAD, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recibir una masterclass por parte del Ing. Daniel Aguirre, líder tecnológico en esquemas de Virtualización de la empresa VMWare.

Durante la clase, se explicó que la virtualización consiste en crear una representación basada en software o virtual, de una entidad física; como por ejemplo, aplicaciones, servidores, redes y almacenamiento virtuales. Es la forma más eficaz de reducir los gastos de TI y a la vez, aumentar la eficiencia y la agilidad para empresas de cualquier tamaño.

Mediante SDN WAN una de sus aplicaciones, el Ing. Aguirre en compañía del Ing. Álvaro Víquez, otro experto de la empresa, explicó cómo se puede virtualizar una red, eso implica poder crear routers, switches, firewalls, IPS/IDS, de manera que, con una configuración de enlaces redundantes, se establezca una conectividad permanente a los servicios que se requieren en la nube. 

Señaló que para las empresas que tiene su modelo de negocio basado en la disponibilidad de sus servicios en internet (como por ejemplo Netflix, los Bancos, el SAT, y un sinfín más) es de vital importancia, ya que un sólo minuto que no estén en línea, dejan de brindar sus servicios y eso los lleva a perder muchísimo dinero, y por supuesto un mal servicio hacia sus clientes.

Para mostrar ejemplos a los estudiantes, los expertos realizaron una demostración sobre balaceo de carga, con más de un proveedor de servicios de internet, para que en caso de que uno falle, el usuario no se quede sin conexión, al entrar de inmediato el otro proveedor, mediante enlaces redundantes virtualizados.

La clase fue muy interesante para los estudiantes presentes, quienes aprovecharon la presencia de los expertos para hacer diferentes preguntas relacionadas a sus carreras, y despejar algunas dudas.

Con esta iniciativa académica, la UMAD acerca a sus estudiantes una de las tecnologías más utilizadas y solicitadas por los reclutadores de capital humano especializado para cubrir las necesidades de las empresas de tecnología en la actualidad.

La Mtra. Dulce Vázquez, organizadora de la masterclass y docente de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de Información e Internet, señaló que como es sabido, en esta época de pandemia la tecnología ha apoyado a todos los sectores a mantenerse a flote, por lo que sobre todo en estos tiempos cobra especial importancia. 

“Internet hoy es indispensable en nuestras vidas, y hoy las nuevas generaciones de nuestros estudiantes conocen los retos de la industria y están preparándose para ello. En la UMAD nos ocupamos por mantener nuestros programas académicos siempre actualizados para cubrir las necesidades actuales de la sociedad, con estas alianzas tecnológicas fortalecemos las competencias de nuestros estudiantes, sin perder de vista todas las soft skills necesarias”, finalizó la docente.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/ 

Referencia

Virtualization Technology & Virtual Machine Software: What is Virtualization? (s/f). VMware.  Recuperado el 5 de marzo de 2021, de  https://www.vmware.com/solutions/virtualization.html


 8 de marzo de 2021

Abogado Ortiz Vargas imparte Webinar a alumnos de Derecho UMAD

El contar con personalidades como el Mtro. Fernando Ortiz permite a los estudiantes tener más y mejores herramientas para su profesión


San Andrés Cholula, Puebla. El Mtro. Fernando Ortiz Vargas, abogado corporativo y negociador profesional, experto en Derecho Comercial-Internacional, actual socio de Ortiz Linares Abogados y Medina Legal, vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho Informático, impartió el webinar «Importancia del abogado de empresa» a estudiantes de Derecho de la Universidad Madero.

El ponente compartió su conocimiento comentando la importancia que tiene un abogado en la empresa y abordando en qué consiste el derecho de empresa que es aquel conjunto de normas que se aplica a las entidades o unidades económicas, ya sean personas jurídicas o físicas que tienen o ejecutan una actividad mercantil, así como la explicación del conjunto de normas y los tipos que existen. 

Durante el webinar, también se contó con la participación del Mtro. Alfredo Medina quien habló sobre sus experiencias, comentando sus inicios en el estudio, la forma en cómo administra su tiempo, ofreciendo consejos de vida a los alumnos. Además de contestar preguntas relacionadas con el tema como las habilidades que se deben aprender para llegar a ser abogados de empresa, los propósitos que guían el actuar de un abogado de empresa, entre otras.

Para finalizar el Mtro. Alain Serrano, Coordinador de la Licenciatura en Derecho de la UMAD, agradeció la presencia del invitado, la participación de los alumnos Ana Ramírez y Roberto Valverde, como conductores del evento, y a las personas conectadas en la transmisión, invitándolos a futuras conferencias y pláticas a través de los canales de Derecho UMAD.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/ 


 5 de marzo de 2021

Gurú del Turismo dio conferencia a estudiantes de la UMAD

La modalidad a distancia permite tener contacto con grandes personalidades de diversas áreas del conocimiento como Tony Yarto.


San Andrés Cholula, Puebla. Fundador del ecosistema emprendedor Incubatour, ganador de múltiples premios a la diversificación e innovación del turismo, creador de Turespacio, proyecto que obtuvo el Premio Nacional como mejor página web turística de México, Tony Yarto ofreció la conferencia magistral titulada “Análisis de las estrategias turísticas de México ante el mundo post Covid-19”, a estudiantes de la Licenciatura en Administración Turística de la Universidad Madero.

Tras ser presentado por la Mtra. Massiel Macedo Vázquez, en compañía de la Mtra. Karen Cesín Hernández, organizadoras del evento; el experto comenzó su participación hablando sobre las fases de reactivación del turismo tras la pandemia mencionando que la primera es el resurgimiento de mercados, la segunda la reactivación turística de los destinos y por último las tendencias post Covid-19. 

De igual forma mencionó las cuatro fases para la recuperación del Turismo iniciando por el confinamiento, en segundo lugar, la mitigación, la tercera el regreso y por último la recuperación. Comentó que dichas fases son sumamente importantes de entender para así poder ir recuperando la economía local. 

El ponente mencionó la importancia de desarrollar estrategias y acciones para la recuperación con una nueva visión basada en cómo pensará, actuará y se moverá la sociedad; tomando en cuenta el estancamiento económico, la pérdida de fuerza laboral y el mundo digital, entre otros.

Para finalizar el invitado respondió a dudas y preguntas por parte de los alumnos, al tiempo de agradecer y despedirse con algunas frases que debe tener siempre en cuenta cualquier prestador de servicios turísticos como: “Creamos para que personas ordinarias tengan experiencias extraordinarias”, “Crear experiencias que enamoren a los cinco sentidos” y “Piensa bonito, habla bonito”.

Esta actividad resultó muy enriquecedora y de gran valor para los alumnos ya que el trabajo a distancia permite tener contacto e incluso iniciar relaciones con grandes personalidades de diversas áreas del conocimiento sin importar lo lejos que se encuentren.

Tony Yarto ha capacitado a más de 50,000 profesionales y asesorado más de 4,500 proyectos turísticos en Latinoamérica. Graduado con honores en Administración de Empresas, cuenta con posgrados en Turismo, Finanzas, Innovación y Marketing Digital.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/ 


 3 de marzo de 2021

Ilan Arditti imparte webinar desde Florida a alumnos de la UMAD

El experto compartió con los alumnos de CMM e IRP su experiencia y aspectos básicos que les serán de ayuda para el ámbito profesional.


San Andrés Cholula, Puebla. La coordinación académica de las Licenciaturas de Comunicación y Multimedia e Imagen y Relaciones Públicas de la Universidad Madero organizó un Webinar titulado: “Radio por internet en México”, impartido desde Miami Florida por Ilan Arditti, Director General y locutor de “Escuchaz”.

El Mtro. Gabriel Alberto Martín, docente de la materia de Técnicas de Radio, fue el encargado de dar la bienvenida a los alumnos y presentar al conductor, productor y conferencista Ilan Arditti, quien inició el tema mencionando los artefactos que se utilizaban hace años para escuchar la radio y la música, tales como walkman, discman, iPod, entre otros. 

De igual forma explicó el inicio de la radio online, y habló de la primera estación de radio por internet transmitida en México “Cool Radio”, que fue creada por Benny Aharonov, Marcos Bucay e Ilan Arditti a principios de los 2000.

También el invitado mencionó las limitantes de la radio, los problemas a los que se ha enfrentado, el crecimiento que ha tenido, su evolución y transformación a lo largo de los años; así como el papel que tiene en las redes sociales, las ventajas de la radio online como el transmitir desde cualquier lugar, la cobertura mundial, los costos bajos, y demás aspectos que serán de gran interés para los futuros egresados en el ejercicio de su profesión.

Para finalizar el ponente dedicó algunos minutos para una sesión de preguntas y respuestas, hablando de los retos a los que se ha enfrentado, de sus inicios en la radio, experiencias que tuvo a lo largo de su trayectoria, además de brindar consejos útiles a los alumnos presentes.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/ 


 2 de marzo de 2021

Experto imparte Webinar sobre Competencias Digitales en UMAD

La Coordinación de Derecho de la UMAD continúa organizando actividades con expertos en diversas áreas de la abogacía.


San Andrés Cholula, Puebla. Un nuevo experto en el ámbito del Derecho, fue invitado por la Coordinación Académica de esta Licenciatura en la UMAD, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes información actualizada y de gran valor para el ejercicio de su profesión.

En esta ocasión el Dr. Odorico Mora Carreón, abogado y titular de la Dirección General de Desarrollo Internacional de la BUAP, fue el invitado de honor para ofrecer el Webinar “Competencias digitales que todo abogado debe dominar”. En esta charla también estuvieron presentes el Mtro. Alain Serrano, coordinador de Licenciatura en Derecho de la UMAD, y la Dra. Lucero Alarcón Rincón, docente investigadora de la misma licenciatura en la Universidad Madero.

El ponente comenzó el tema hablando del futuro de la abogacía, así como los tipos de competencias digitales que se dividen en dos: Hard, que involucra el desarrollo de los drones, la inteligencia artificial, robotización, minería de datos; y Soft que consiste en el trabajo en equipo, el manejo de tiempo, habilidades comunicativas, resolución de problemas complejos, etc.

En este sentido consideró que un abogado consigue destacarse de los demás al aprender a manejar la tecnología de una buena forma, y no descartó la idea de que sería bueno que un abogado estudiara una ingeniería en sistemas para poder entender estos temas que hoy en día resultan de gran relevancia.

A lo largo de la conferencia, el alumnado realizó preguntas relacionadas al tema, como lo que se considera primordial para lograr que en México se imparta justicia a través de medios tecnológicos de forma segura, sobre el ámbito aeroespacial y su avance en la tecnología, y si intervendrá el derecho sobre ellas; entre otras preguntas.

Los Xenobots fue el tema con el que finalizó el Dr. Odorico Mora Carreón, explicando que es una entidad biológica sintética creada a partir de células de embriones, y diseñada a partir de una supercomputadora especializada en determinar configuraciones de su estructura para dotarla de propiedades específicas que les permitan tener comportamientos programados. 

Esta ponencia, como muchas otras que ha organizado la Coordinación Académica de Derecho, de forma virtual, ayuda a los estudiantes de la UMAD, a informarse sobre temas sumamente importantes y así en un futuro destacarse como profesionistas.  

Para terminar la plática, el Dr. Mora mencionó “Tenemos que aprender a formular las preguntas adecuadas, pero también a buscar las soluciones nosotros mismos, no vas a tener nunca un profesor enfrente que te enseñe todo lo que tú quieras aprender”.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/ 


 1 de marzo de 2021

ExaUMAD habla sobre los retos de un Director Global, desde Londres

La egresada de Mercadotecnia ofreció un Webinar a invitación de la coordinación de Comunicación y Multimedia e Imagen y Relaciones Públicas.


San Andrés Cholula, Puebla. Actual Directora de Marketing Global en Londres, Inglaterra y egresada de la Licenciatura en Mercadotecnia de la UMAD, Ana Cecilia García ofreció el Webinar “Los nuevos retos de un Director Global” a invitación de la coordinación académica de las Licenciaturas de Comunicación y Multimedia e Imagen y Relaciones Públicas.

La ponente inició su presentación hablando acerca de la evolución en la forma de trabajo, y los cambios que se han tenido que realizar debido a la pandemia por el Covid-19, que va desde la maquinaria, a los actuales escritorios en las oficinas; hasta las nuevas formas de comunicación y herramientas para el teletrabajo.  

Por otra parte, habló de las desventajas del home office, también denominado teletrabajo y la magnitud de lo que ha representado este nuevo cambio en las empresas, además de explicar el significado de los objetivos SMART y OPEN, así como sus atributos.

Esto dio paso a la explicación por parte de la experta, del nuevo rol del director global como mentor, facilitador, y apoyo del desarrollo de sus empleados. La ponente contó su experiencia personal de la situación actual y ofreció algunos consejos y aplicaciones útiles a los alumnos presentes, para adaptarse, seguir aprendiendo y no quedarse atrás.

“Lo único constante es el cambio”, con esta frase, la exalumna Ana Cecilia García culminó su presentación, para continuar con la sección de preguntas que realizaron los alumnos presentes como ¿cuáles son los canales para relacionarse y abrirse oportunidades?, o ¿si el trabajo en línea será permanente?, entre otras preguntas.

Para finalizar con el webinar, la Dra. Lourdes García Minjares, coordinadora académica; y el Dr. Joaquín Ramírez Buentello, Vicerrector Académico; se despidieron y agradecieron a la ponente por compartir desde Londres sus conocimientos, experiencia y consejos a los estudiantes de las Licenciaturas en Comunicación y Multimedia e Imagen y Relaciones Públicas.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/