16 de marzo de 2021
Visual Manager de H&M charló con alumnos de la UMAD
La experta ofreció el webinar “La importancia del Visual Merchandising en el Brand Awareness”, dirigida principalmente a estudiantes de Mercadotecnia.
San Andrés Cholula, Puebla. Mujer líder y creativa en el sector de la moda, Ana Laura Morales, Visual Area Manager H&M México, quién estuvo a cargo de 19 tiendas del grupo durante sus tres años en este puesto, ofreció un webinar a estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia de la UMAD, que tuvieron la oportunidad no sólo de escuchar los conocimientos y experiencia de una especialista, sino también de establecer contacto con ella y abordar temas referentes a su carrera y el área laboral en la que habrán de desempeñarse.
“La importancia del Visual Merchandising en el Brand Awareness” fue el nombre de la charla organizada por la Mtra. Lucy Toledo, coordinadora de la Lic. en Mercadotecnia de la UMAD; dando inicio con algunos antecedentes que les permitieran a los alumnos conocer de dónde surge el área visual.
“Como principal actividad, mi trabajo consiste en tener al mejor talento en nuestras tiendas, capacitarlos y dar la mejor experiencia de compra al cliente garantizando la consistencia visual” definió Ana Laura Morales al tiempo que hizo alusión al arte contemporáneo como comienzo del impacto visual, para más adelante adaptarlo al mercado, hasta el reconocimiento pleno del concepto branding y el visual merchandising.
De esta forma mencionó que el propósito de visual merchandising es brindar al consumidor una experiencia de compra ya que el cliente es lo que más busca, pero sin que la marca pierda su esencia. Destacó que esto se puede lograr a través de la “Inspiración diseño”, poniendo como ejemplo a las casas de moda, figuras representativas del medio y fotógrafos.
“Todo lo que interviene detrás debe lograr que el objeto se vea exquisito, basándose siempre en un estudio de mercado para lograr el impacto deseado”, aseguró la experta y ejemplificó el caso de H&M y sus diferentes campañas para promover la democratización de la moda.
Luego de discutir sobre diversos aspectos tomados en cuenta para el visual merchandising, los alumnos agradecieron a la Lic. Ana Laura por su tiempo y por la pasión que logró transmitir, quien muy amable se ofreció a resolver dudas y compartió sus redes sociales para seguir contribuyendo y enriquecer los conocimientos de la comunidad estudiantil.




Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
16 de marzo de 2021
Activistas y profesionales del Derecho comparten conferencias con motivo del Día de la Mujer
Con temas sobre “¿Cuál es papel de las académicas de Derecho en la equidad de género?” y «Violencia Política contra las Mujeres, cómo identificarla y mecanismos de protección y defensa», la comunidad de “Derecho UMAD” participó en estos temas de actualidad.
San Andrés Cholula, Puebla. En conmemoración del Día de la Mujer, la Coordinación de la Licenciatura en Derecho de la UMAD, realizó una serie de conferencias con destacadas mujeres activistas y profesionales en el ámbito del Derecho, con la intención de educar a la comunidad en temas relacionados al feminismo y la lucha que éste representa.
En el segundo día de conferencias se contó con la participación de la Dra. Isaura Oropeza Campo, Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Abogadas Colegiadas; la Mtra. Norma Pimentel, la Dra. Lucero Alarcón Rincón y la Mtra. Alba Zayonara Rodríguez Martínez, quienes abordaron temas como: “¿Cuál es papel de las académicas de Derecho en la equidad de género?” y «Violencia Política contra las Mujeres, cómo identificarla y mecanismos de protección y defensa», siendo transmitida por los canales de YouTube y Facebook de “Derecho UMAD”.
Se tocaron temas como la búsqueda de la equidad y la necesidad de actualizar el discurso de género, aseverando que es debido al feminismo que se ha logrado erradicar las construcciones sociales y la entrada de nuevas leyes en beneficio de las mujeres, respondiendo a la visibilización de las distintas problemáticas que enfrentan diariamente.
“Cada vez es más sencillo identificar actos de microviolencia que en años anteriores hubiese sido inimaginable cuestionar” afirma la lic. Paula María, y pese a que aún no se ha dado respuesta, sí ha sido posible la transformación de la lucha, si en otra época se exigía educación en la actualidad son otras necesidades que surgen del contexto social en el que viven las mujeres.
Es inminente la necesidad de implementar una igualdad sustantiva para todos, hoy en día la mujer sigue viéndose como un objeto sexual y es eso con lo que se quiere romper, ese machismo interiorizado que sigue prevaleciendo, el pensamiento debe deconstruirse para generar un verdadero cambio social.
En el último día de conferencia se unieron estudiantes de la comunidad Maderista, orgullosas de participar y enriquecer el discurso, quienes concluyeron que no se trata sólo de juzgar desde el privilegio, ni descalificar el movimiento y la lucha actual, se grita, se rompe y se quema porque allá afuera se siguen violentando mujeres.
“Que tus privilegios no nublen tu empatía”
El evento estuvo a cargo del coordinador Alain Serrano y la Mtra. Erika Pintos, dando la bienvenida al alumnado y presentando a las invitadas.
El martes 09 de marzo a las 11hrs. la licenciatura en Derecho organizó el webinar: “Pensamientos y miradas por una sociedad incluyente” y como parte de los eventos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, se buscó responder a la pregunta
El webinar
Entre los temas que se abordaron estuvieron la paridad de género, que es un principio que sirve para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso de puesto de poder y decisión, hablando de sus antecedentes, el papel de la mujer en la educación desde la perspectiva del docente y lo que se ha hecho en materia de paridad educativa.
También se mencionó el feminismo que es noción radical de que las mujeres son seres humanos, se nombraron diferentes campañas y programas internacionales que han surgido, el cómo la cultura influye en cada uno nombrando casos, personajes, series y películas.
Otro tema del que se hablo fue la violencia política contra las mujeres en razón de género, definiendo la acción y el como puede manifestarse en cualquiera de los tipos de violencia reconocidos en la ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, se mencionaron los requisitos del escrito de interposición de la queja o denuncia, las posibles sanciones, la reparación integral, entre otros temas.
A lo largo del webinar, las diferentes ponentes resolvieron las dudas del alumnado, además de ofrecer sus opiniones a los temas mencionados y para finalizar los conductores se despidieron de los invitados y el público conectado invitándolos a futuras conferencias.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
18 de marzo de 2021
Alumnas de Derecho UMAD brindan interesantes ponencias
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tres destacadas estudiantes compartieron sus conocimientos y puntos de vista sobre lo que conlleva esta fecha tan trascendente.
San Andrés Cholula, Puebla. En el tercer día del evento denominado “Pensamientos y miradas por una sociedad incluyente”, organizado por la coordinación de la Licenciatura en Derecho de la UMAD, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se contó con la participación de destacadas alumnas de la carrera de Derecho UMAD quienes compartieron su perspectiva sobre la equidad de género, el feminismo, los derechos de las mujeres y demás temas relacionados.
En esta ocasión las protagonistas del día fueron las jóvenes Ana Ramírez, Evelyn Terrazas y Elizabeth Olivares, chicas que a pesar de su corta edad detallaron muy claramente conceptos como el feminismo y sus diferentes corrientes, el machismo, el patriarcado, la desigualdad que existe entre hombres y mujeres, entre otros temas relacionados.
Ana Ramírez fue la primera en compartir su presentación con el título “Deconstruyéndonos”, a través de la cual mencionó la definición del feminismo que es la doctrina que considera justa la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y un poco de su historia, cómo surge y las diferentes olas que existen; de igual forma, puntualizó lo que significa el patriarcado y el machismo, así como sus diferencias. Mencionando además que para terminar con los actos de machismo las personas deben pasar por tres pasos clave: Involucrarse, 2. Entregarse y 3. Ser persistentes.
Por su parte, Evelyn Terrazas con su charla “Ser conscientes, es el primer paso”, puntualizó que para poder cambiar la situación que en la actualidad viven las mujeres primero se necesita empezar por uno mismo y así poder enseñar a las futuras generaciones a no ser machistas y respetar a las mujeres, así como sus derechos. Mencionó que desde su punto de vista los pasos necesarios para revertir todo esto son: 1. Ser conscientes, 2. Educar, 3. Aplicarlo y 4. No olvidar.
Finalmente, Elizabeth Olivares compartió sus puntos de vista, al tiempo de mencionar a mujeres sumamente importantes en la lucha por los derechos de las mujeres, las cuales han cambiado la historia. También habló de la educación y las consecuencias de no tenerla, como que a las mujeres se les dan cargos bajos, aunque estén preparadas para desempeñar altos mandos; además de definir el término disruptivo que se utiliza para nombrar a aquello que produce una ruptura o cambio brusco.
Al término de sus presentaciones se realizó una sesión de preguntas y respuestas por parte de los alumnos y público en general que atento escuchó cada una de las intervenciones de las estudiantes; quienes de manera clara y con un amplio criterio dieron respuesta a las dudas y cuestionamientos surgidos.
Para la Comunidad Madero es muy importante que se aborden este tipo de temas, ya que contribuyen a generar mayor consciencia en las personas sobre lo que estamos haciendo mal como sociedad y cómo se pueden empezar a corregir esas fallas, todo partiendo desde la educación que es la base sobre la cual surgen los grandes cambios.
El Mtro. Alain Serrano, coordinador de la Licenciatura en Derecho y organizador de este evento, agradeció la participación de las estudiantes y se dijo orgulloso de contar con tan inteligentes y preparadas alumnas, no dudando que en el futuro llegarán a ser grandes abogadas. Al mismo tiempo agradeció la participación de todas las expertas ponentes que participaron a lo largo de tres días en conmemoración al 8 de marzo, y en especial a la Asociación Internacional de Abogadas Colegiadas, por su apoyo en la realización del evento.




Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
22 de marzo de 2021
Experta explica en UMAD la Metodología Design Thinking
Se impartió el Webinar “Design Thinking, Innovando en nuestra realidad”, por parte del área de Educación Continua UMAD.
San Andrés Cholula, Puebla. El Departamento de Educación Continua de la Universidad Madero impartió el Webinar “Design Thinking, Innovando en nuestra realidad” a cargo de la Mtra. Patricia Hernández, especialista en esta metodología.
La experta que además es docente del área de Ingenierías en la UMAD, explicó que el “Design Thinking” es una metodología con un enfoque de pensamiento en el diseño que sirve para solucionar problemas, diseño y desarrollo de productos y servicios de todo tipo; esto a través de la innovación y creatividad, y enfocándose en el ser humano como el centro de atención.
Detalló que dicho proceso fue creado por Tim Brown, quien lo concibe como una disciplina que usa la sensibilidad y los métodos de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo tecnológicamente factible, que puede convertir una estrategia viable de negocios en una gran oportunidad para el mercado y valor para el cliente.
Además, mencionó que el Design Thinking estimula la motivación, el optimismo, liderazgo en equipos, la gestión de personas, emociones y sobreponerse a momentos críticos. De igual forma comentó que esta metodología consta de cinco fases que son: 1. Empatizar, 2. Definir, 3. Idear, 4. Prototipar y 5. Evaluar
Mencionó que esta metodología es totalmente colaborativa, por lo que si un equipo es multidisciplinario; es decir cuenta con integrantes que tienen diferentes enfoques, puntos de vista y carreras; será mucho más enriquecedor.
Para finalizar, pidió a los participantes compartir algunas de sus experiencias con este tema para ponerlo como ejemplo y poderlos ayudar dando su punto de vista y conocimientos.
La Mtra. Beatriz Cruz Olivares, coordinadora de Educación Continua agradeció a los presentes por su participación y a la docente experta por compartir sus amplios conocimientos y dar diversos consejos, para la implementación de este método.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
23 de marzo de 2021
Exalumnos UMAD se reunieron en Reencuentro Virtual
Por primera vez estuvieron presentes exalumnos que radican en distintos países y estados de la República.
San Andrés Cholula, Puebla. Un reencuentro muy especial y emotivo fue el que se vivió el pasado fin de semana entre los exalumnos de la Universidad Madero ya que debido a las condiciones que aún prevalecen por la pandemia, éste se llevó a cabo de manera virtual a través de la plataforma Zoom, lo que permitió que por primera vez egresados que se encuentran en otros países o estados de la República, se dieran cita para compartir sus anécdotas y recordar los entrañables momentos vividos en su alma mater.
La ExaUMAD Nora Ramírez, quien actualmente es presidenta del Consejo de Exalumnos de la Universidad Madero, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, invitándolos a disfrutar de un buen momento a pesar de la distancia física. La conducción estuvo a cargo de Mayra Labastida y Jairo Zenteno, egresados de las carreras de Comunicación y Administración, respectivamente.
Durante todo el evento se realizaron trivias con preguntas acerca de la institución, tales como el año de su fundación, las carreras con las que inició, las carreras con las que cuenta actualmente, entre otras; mismas que fueron respondidas oportunamente por los ExaUMAD haciéndose acreedores a diferentes premios por parte de patrocinadores.
Encabezados por el Rector Mtro. Job César Romero Reyes, también estuvieron presentes las autoridades de la institución, como el Mtro. Donaciano Alvarado Hernández, Vicerrector de Desarrollo Institucional; Dr. Joaquín Ramírez Buentello, Vicerrector Académico; y Mtro. Emmanuel Rivera López, Vicerrector de Servicios.
Además de convivir de manera amena con algunos exalumnos presentes, el Rector Job César Romero brindó un mensaje a los asistentes en el que habló sobre cómo ha evolucionado la UMAD a lo largo de los años y los nuevos proyectos que se tienen, como el Training Model; todo con el objetivo de seguir mejorando. Pero además se mostró emocionado por tener contacto nuevamente con quienes fueron alumnos de la institución de quienes dijo estar orgulloso de sus logros, sus avances y ver cómo han puesto en alto el nombre de la UMAD en México y en otras partes del mundo.
El Mtro. Donaciano Alvarado Hernández, Vicerrector de Desarrollo Institucional, también dirigió unas palabras a los exalumnos, mencionando los programas sociales que tiene la Universidad Madero a través de La Llama de la Esperanza, como el de “Cambio de vida a jóvenes que no estudian ni trabajan”, mediante el cual se capacita de manera gratuita a jóvenes que buscan salir adelante; así como el programa de becas que apoya a estudiantes para que no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos.
De igual forma, durante el Reencuentro se llevó a cabo la “Entrega de Reconocimientos ExaUMAD 2021” en las categorías de Desarrollo Profesional, Espíritu Emprendedor e Impacto Social.
El ganador del Premio al Desarrollo Profesional fue el Mtro. José Galo de la Cueva Hernández, egresado de la Maestría en Comercio Internacional generación 2003-2005, con 20 años de experiencia en la industria automotriz, específicamente en las empresas VW y Audi, acumulando diversos logros dentro de las mismas.
La acreedora al Premio Espíritu Emprendedor fue la Mtra. Maribel Colmenares Martínez, egresada en 2012 de la Licenciatura en Comercio Exterior, autora best seller, conferencista co-fundadora y CEO of Ashirel Business Solutions, firma dedicada a crear alianzas comerciales estratégicas principalmente entre Asia y Latinoamérica. Su labor es ayudar a las empresas a construir activos y estar completamente configuradas para operar en Asia, su empresa es plataforma de expansión y difusión de la cultura, negocios y el arte mexicano, principalmente en Singapur, lugar donde radica actualmente.
Finalmente, el Premio al Impacto Social fue para Alejandra Mayorga Rodríguez, egresada en 2005 de la Licenciatura en Comunicación e Información, Maestra en Educación Ambiental, quien actualmente ocupa el cargo de Responsable de Relaciones con la Comunidad de la Empresa AguaCan en Cancún Quintana Roo. Desde 2006 está a cargo del Programa de Responsabilidad Social en Servicios del Agua, elaborando programas sociales, educativos y ambientales para diferentes niveles escolares y empresariales. El Programa Educativo Integral en Cultura del Agua, liderado por ella fue nombrado como mejor práctica en Responsabilidad Social por el Centro Mexicano para la Filantropía en 2019.
Fue así que, tras compartir un grato momento con amigos, algunos maestros presentes y autoridades, los exalumnos de la UMAD, se despidieron con la promesa de volver a reunirse en la edición 2022 de este tradicional Reencuentro.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
24 de marzo de 2021
Animador de Shrek charló con estudiantes de la UMAD
Invitado por la Coordinación de CMM e IRP, Enrique Navarrete impartió el Webinar “La animación como poderosa herramienta para la publicidad”.
San Andrés Cholula, Puebla. Enrique Navarrete, animador de películas como Shrek, Madagascar y El Príncipe de Egipto, fue invitado por la coordinación académica de las Licenciaturas en Comunicación y Multimedia e Imagen y Relaciones Públicas, para impartir el Webinar “La animación como poderosa herramienta para la publicidad”, a través de la plataforma Zoom a alumnos de ambas carreras, así como jóvenes de preparatoria que tienen interés por estudiar alguna de estas licenciaturas.
El Mtro. Ramsés Orea, docente de esta coordinación, inició dando la bienvenida al invitado, quien a su vez comenzó contando su historia de cómo llegó a hacer animación, su entrenamiento, las pruebas de personajes, así como su experiencia trabajando en las diferentes películas.
También explicó cómo es el proceso de un comercial en 3D, desde la idea con la que llega la agencia, el inicio del modelado, el bocetaje del personaje animado con diferentes rostros y emociones, el storyboard que es un guion donde se muestran las ilustraciones que aparecen en secuencia y se utilizan como guía para entender una historia, así como para previsualizar la animación.
Del mismo modo abordó la importancia de la planeación y calendario en la realización de la animación, además de puntos importantes como el cumplimiento de fechas, la visualización en los proyectos y el tiempo que se tardan en pagar.
Al finalizar, los estudiantes y presentes realizaron preguntas al ponente sobre su inspiración para convertirse en animador, su experiencia en “El príncipe de Egipto”, y la importancia de tener un abogado para proteger sus derechos, entre otras.
El Mtro. Ramsés Orea agradeció al invitado por su tiempo y por compartir sus conocimientos y consejos con los estudiantes, al tiempo de darle un reconocimiento a nombre de la Universidad Madero por la impartición de este interesante webinar.
Para los estudiantes de la Universidad Madero resultó de gran valor escuchar y tener contacto con este experto, pues de esta manera se les amplía el panorama para aplicar diferentes herramientas que van aprendiendo a lo largo de sus carreras, una vez que se enfrenten al campo laboral.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
25 de marzo de 2021
UMAD realizó Congreso Internacional de Marketing “Mark-in”
En colaboración con la Universidad Latina de Costa Rica y la Fundación Universitaria del Área Andina, se impartieron interesantes conferencias de destacados expertos en diferentes áreas de la Mercadotecnia.
San Andrés Cholula, Puebla. La Universidad Madero de México, Universidad Latina de Costa Rica y Fundación Universitaria del Área Andina (FUAA) de Colombia organizaron en conjunto el Primer Congreso Internacional de Marketing y Comunicación “Mark-in”, con el objetivo de brindar a los estudiantes de las tres instituciones y al público en general, puntos de vista, conocimientos, experiencias y tendencias en torno a esta disciplina de gran trascendencia para las marcas y empresas hoy en día.
El Congreso dio inicio con las palabras de bienvenida por parte del Decano Mauricio Hernández, de FUAA; Cristian Bonilla, de la Universidad Latina de Costa Rica; y el Dr. Joaquín Ramírez Buentello, de la UMAD.
La primera conferencia llevó por título “Satisfacción del cliente como eje central de decisiones” a cargo del exalumno de la UMAD y representante de México Brais Álvarez, quien actualmente es gerente de cuentas de la división automotriz en J.D. Power, donde gestiona el diseño e implementación de proyectos. Durante su intervención habló de la historia de J.D. Power, sus experiencias, los estudios que se generan en cada uno de los países sobre la calidad de producto, mercadotecnia, ventas e incentivos y la experiencia del cliente, entre otros temas.
La segunda conferencia fue por parte de la representante de Costa Rica, Melissa Houed, quien es consultora senior especialista en el manejo de cambio en implementaciones tecnológicas, asesorando empresas privadas de consumo masivo y retail. Su charla tuvo por título “La mente del consumidor como universo de posibilidades”, a través de la cual, explicó que el Marketing resulta tan complejo debido a la gran cantidad de pensamientos e ideas que una persona tiene a cada minuto, lo cual dificulta la eficacia en los mensajes publicitarios por parte de las marcas.
Para la jornada de la tarde se abordó la temática de Marketing Analytics, y la primera conferencia de este bloque corrió a cargo del representante de Colombia, Néstor Ferreira, director digital de Inter pagos, especializado en redes de alta velocidad con experiencia en las actividades de gerencia de proyectos, quien a través de su charla “La herramienta analítica del presente y el futuro”, el experto explicó cómo se aplica el marketing analítico y habló de algunos casos de éxitos en ventas, entre otros temas.
La cuarta conferencia “Estrategias que se convierten en decisiones” fue impartida por Joseph Pastora, desde Costa Rica, quien ocupa el cargo de Paid Media Director en McCann y al frente del departamento de medios digitales, como responsable de la coordinación del equipo que incluye a planificadores, compradores y generadores de reportes. En su intervención el ponente explicó el ecosistema digital, los Assets Digitales, el funcionamiento de las plataformas, así como las tres capas de Data.
Con la temática Monetización de Datos, se presentó el último bloque de conferencias, iniciando con la ponencia “Los datos como la fortuna secreta de los negocios” a cargo de Arturo Ortiz, de México, quien es publicista con más de 12 años de experiencia dirigiendo campañas para marcas nacionales e internacionales. En su ponencia el experto explicó el poder de los datos, mostrando ejemplos de marcas que saben utilizarlos, así como el business intelligence y la fuente de datos, etc.
Para la sexta y última conferencia “La riqueza del mundo ahora se mide con datos” Juan Pablo Moreno, de Colombia, quien se desempeña como gerente digital, y conferencista en temas de innovación, estrategias de datos y marketing digital; abordó temas como la evolución de la revolución industrial, los Big Tech, los activos de data y la organización de datos.
Después de cada presentación, los expertos contestaron dudas del público relacionadas a sus temas específicos, y al final coincidieron en la importancia de aprovechar la tecnología para realizar este tipo de eventos que permiten acercar el conocimiento entre diferentes instituciones y naciones, todo con el objetivo de mejorar las prácticas y darles más herramientas a los egresados para ejercer su profesión.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
26 de marzo de 2021
Paul Neustaedter impartió Conferencia con Causa en UMAD
Con los recursos obtenidos a través de esta conferencia, se darán becas a alumnos de la institución que están a punto de abandonar sus estudios, y capacitación gratuita a jóvenes que no estudian ni trabajan.
San Andrés Cholula, Puebla. Buscando siempre ayudar al que lo necesite y uniéndose a las nobles causas que enarbola el Programa de Procuración de Fondos “La Llama de la Esperanza” de la UMAD y el Instituto Mexicano Madero; mismas que consisten en el fortalecimiento del Fondo de Becas para que estudiantes desde primaria a universidad no abandonen sus estudios por falta de recursos económicos; así como la capacitación gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan a fin de que puedan incorporarse al mercado laboral; Paul Neustaedter, ofreció una conferencia con causa denominada “Liderazgo en tiempos de retos”.
Por invitación de la Vicerrectoría de Desarrollo Institucional del Sistema Educativo Madero, el motivador y conferencista, accedió a donar su tiempo, experiencia y conocimientos con el objetivo de recaudar la mayor cantidad de recursos a través de esta charla transmitida por la plataforma Zoom, a empresarios y público en general que comparten el espíritu altruista.
Paul Neustaedter es propietario de Steinbach Trailers & RV, expresidente y propietario de dos concesionarias de automóviles nuevos, así como concesionario independiente de vehículos usados. Ha sido presidente de la Cámara de Comercio de Steinbach y de la Steinbach Autodealer´s Association. Trabaja como consultor empresarial y de voluntariados en diversas áreas. Paul, como voluntario, es parte del equipo de liderazgo de Marketplace Leaders (MPL) y facilitador de un grupo en Southland Church. Le apasiona ayudar a los líderes de negocios en su renovación personal y espiritual.
Durante su conferencia “Liderazgo en tiempos de retos” Paul destacó que una palabra clave para cualquier líder, es la resiliencia que se define como la capacidad de recuperarse rápidamente de las dificultades.
A la par, compartió algunas recomendaciones que desde su punto de vista son cruciales para superar cualquier obstáculo, tales como: no tomar los problemas difíciles como personales, no enfocarse en el problema sino en el resultado, planear una estrategia de cómo llegar a ese resultado, liberar la mente del desafío para poder restaurarse y recuperarse (echar mano de una rutina de ejercicio, un libro, un rompecabezas, o cualquier distracción que libere del problema); enfocarse en lo que se puede hacer y no en lo que no se puede hacer; describir el problema, hacer un plan, un objetivo; y finalmente tener una fecha de finalización para ese objetivo.
A lo largo de su disertación, Paul también compartió una fórmula adaptada del ámbito médico al de los negocios que resulta de gran valor cuando se está ante un reto: el “triage comercial”.
Explicó que en un triage comercialse toman decisiones basadas en una situación de emergencia, por lo que se debe determinar la prioridad del problema y a partir de ahí, decidir quién lo va a manejar y qué clase de recursos se le van a destinar.
“En el liderazgo es absolutamente necesario priorizar temas y desafíos, uno tiene que determinar cuándo y quién lo va a hacer y luego determinar quién va a corregir el tema y cuánto se va a invertir en corregir el tema”.
Del mismo modo definió el ciclo ODDA, un ciclo abierto de toma de decisiones que permite la adaptación y es fundamental para la supervivencia en las organizaciones, éste consiste en cuatro elementos fundamentales: 1. Observar (reunir información rápidamente, recopilar datos internos y externos), 2. Orientar (dar sentido a la información, detectar errores en el pensamiento, orientar para aprovechar estas brechas), 3. Decidir (decidir cuál de las opciones se debe seleccionar y 4. Actuar (implementar el proceso, implementar completamente o probar la hipótesis).
Tras finalizar la charla y dedicar un momento para una sesión de preguntas y respuestas, el Mtro. Donaciano Alvarado Hernández, Vicerrector de Desarrollo Institucional, agradeció al ponente por su tiempo y valiosos conocimientos; así como a los presentes porque con su aportación ayudan a que los proyectos de La Llama de la Esperanza puedan seguir beneficiando a quienes más lo requieren.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
Segunda Semana Académica de Teología UMAD
La facultad de Teología de la Universidad Madero te invita a participar de la Segunda Semana Académica de Teología: “El acompañamiento un camino de esperanza y vida” Herramientas bíblico, teológicas-pastorales en tiempos de crisis y pandemia
De 12 al 23 de abril de 4:00 a 7:00 p.m.
Tendremos la presencia de grandes especialistas en el área: psicólogos, terapeutas, logoterapeutas, teólogos y biblistas.
Con un costo de:
- $300 Con constancia de valor curricular (4 asistencias)
- $200 Diploma de participación.
El día 13 de abril a las 5:00 p.m. tendremos la presentación del libro: “Niñez con sentido de vida” del Dr. Sergio Ulloa.
El día 15 de abril se presentará la conferencia magistral “Esbozos pastorales de sentido de vida en pandemia” por la Dra. Raquel Cantú.
Para mayores informes: Coordinación de Teología. raquel.villalvazo@umad.edu.mx, guadalupe.pardo@umad.edu.mx.