Presenta Cupsa el libro “(Más de) 100 años de historia de una Editorial Evangélica ‘de buenos libros’”
AUTOR: Donato Rodríguez. Ciudad de México. Abril 1, 2021. En días pasados se llevó a cabo la presentación virtual de este libro, cuyo autor, Gerson A. Trejo Gutiérrez, pastor metodista, actualmente en una congregación del Municipio de Netzahualcóyotl, Estado de México, es, además, investigador en historia y estudiante de Teología. Actualmente hace una investigación sobre el Plan de Cincinnati.
En este libro sobre la Casa Unida de Publicaciones (CUPSA), nos presenta un análisis histórico de las condiciones culturales en nuestro país, que incluye la lectura de la Biblia, las imprentas evangélicas desde finales del siglo XVIII al siglo XX, y el desarrollo histórico de lo que fue el comienzo de la primera editorial evangélica, llamada unida, porque colaborarían en ella las iglesias presbiterianas de los EEUU del sur y norte; las metodistas del norte y sur; Discípulos de Cristo; congregacionales, los amigos, la bautista del norte, la Protestante Episcopal, la YMCA y la Sociedad Bíblica Americana.
Toda esta historia, digna de contarse, a la distancia de un siglo de sus inicios, con toda la problemática que este tipo de empresas sufre y resiste para cumplir con su objetivo de difundir la Palabra de Dios.
Un libro, con sus 350 páginas, interesante y ameno, que nos invita a reconsiderar la importancia de apoyar y promover la lectura cristiana en nuestras congregaciones.
“Han sido 100 años de distribuir materiales a los seminarios, iglesias, escuelas, bibliotecas y personas de toda América Latina. Han sido 100 años de muchos libros escritos por teólogos, pastores, poetas, periodistas y otros escritores del mundo, planteando conceptos fundamentales a la teología, misión, Biblia, Iglesia, doctrina y muchos temas necesarios para comprender el protestantismo latinoamericano …”
El deseo del autor es hacer una invitación a la identidad, a reconocer el esfuerzo de hombres y mujeres que tuvieron una visión de cambiar y de construir un mejor presente y futuro para la humanidad.
Una obra que invita, además de conocer la difícil labor editorial, que puede ser la misma por la que atravesamos en nuestras iglesias, a fomentar la distribución de todo tipo de materiales impresos, en nuestras iglesias, y también, porque no decirlo, a promover la capacitación de escritores cristianos.