Noticias Internacionales

Noticias Internacionales

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

Escuela metodista de medicina ofrece vacunas y brinda esperanza

FUENTE: UM News. AUTOR: Joey Butler. Traducción y adaptación: Leonor Yanez. Nashville, TN, EUA. Marzo 18, 2021. A pesar de que las personas llegaban a la Escuela de Medicina Meharry a una velocidad de una por minuto para recibir su vacuna COVID-19, la asistente médica Cat Nash consideró que era un día bastante normal. «Hoy veremos 360 personas, pero hemos tenido hasta 700» dijo Nash, quien se desempeña como líder clínico de vacunas en la escuela.

Meharry, una escuela de medicina históricamente negra apoyada por el Fondo para las Instituciones de Educación Negras de la Iglesia Metodista Unida, proporcionó el año pasado pruebas gratuitas de COVID-19. En enero, la escuela inició clínicas de vacunación, al mismo tiempo que continuaba ofreciendo pruebas.

Situada en un vecindario afroamericano a menudo desatendido, la escuela no solo busca brindar atención médica a su comunidad, sino también educar a quienes pueden desconfiar de los proveedores de salud o que carecen de información precisa sobre las vacunas.

Escuela de Medicina Meharry ha creado un portal de información en su sitio web con respuesta a preguntas comunes sobre el virus y las vacunas, así como una serie de videos con “Datos sobre COVID-19” con el presidente de Meharry, Dr. James Hildreth.

Por esa razón, el Dr. James E.K. Hildreth, presidente y director ejecutivo de Meharry, eligió vacunarse frente a las cámaras del noticiero en diciembre de 2020. “Quiero que la gente sepa que la vacuna es completamente segura y, como alguien que ha estado estudiando virus y vacunas durante décadas, quiero demostrar que tengo suficiente confianza en su seguridad pues me estoy vacunando” dijo Hildreth en ese momento.

Tia Moore, una enfermera practicante, prepara una dosis de la vacuna COVID-19 durante una clínica de vacunación en la Escuela de Medicina Meharry en Nashville, Tennessee. Foto Mike DuBose, Noticias MU.
Pacientes esperan recibir la vacuna COVID-19 durante una clínica en la Escuela de Medicina Meharry en Nashville, Tennessee. La escuela relacionada con los/as metodistas unidos/as espera tener tres o cuatro clínicas de este tipo por semana, a medida que haya más dosis de vacuna disponibles.

Hildreth ha estado involucrado en el desarrollo de la vacuna COVID-19 desde el principio, pues es miembro del comité de la Administración de Alimentos y Medicamentos que revisa las vacunas y recomienda su aprobación, y dirigió varios ensayos de vacunas en Meharry. En febrero, fue nombrado miembro del Equipo de Trabajo sobre Equidad en Salud COVID-19 de la Casa Blanca.


Declaración del Museo del Consejo Metodista Mundial

Para todo, hay una temporada y un tiempo para cada propósito debajo del cielo.
Eclesiastés 3:1

El Consejo Metodista Mundial anuncia que el contenido del Museo en su totalidad irá a la Biblioteca Bridwell, la Escuela de Teología Perkins y las Bibliotecas SMU en la Universidad Metodista del Sur en Dallas, TX. 

El Comité de Archivos revisó cuidadosamente todas las propuestas que se recibieron de instituciones e individuos, y luego de un discernimiento en oración, eligió la Biblioteca Bridwell ya que permitirá que continúe la colección del Museo del Consejo Metodista Mundial.   

“Habiendo estado varias veces en el Museo Metodista Mundial del Consejo Metodista Mundial, me entristeció escuchar su cierre. Entonces me sorprendió que me pidieran que ayudara a dirigir la desanexión de las propiedades”, explica Robert J. Williams, Secretario General retirado de la Comisión General de Archivos e Historia de la Iglesia Metodista Unida. “Pero ahora estoy aliviado y emocionado de que la colección permanecerá intacta y bajo el cuidado de la Biblioteca Bridwell. Todos los que se preocupan por esta colección pueden estar seguros de que su impacto futuro para el ministerio fiel en la tradición wesleyana está asegurado «.

Además de Williams, otros miembros del Comité de Archivos incluyen al Director Ejecutivo y Secretario General del Consejo, el Obispo Ivan Abrahams; el recientemente retirado Secretario General de la Comisión General de Archivos e Historia de la Iglesia Metodista Unida, Alfred T. Day; Jackie Bolden, coordinadora de la sede de WMC, y otros expertos según sea necesario durante todo el proceso.

“La larga historia del Museo Metodista Mundial y sus colecciones es claramente vital para la iglesia, y es importante mantener esa continuidad histórica. Nos sentimos honrados de ser elegidos como destinatarios de las colecciones de WMCM y continuaremos supervisando y curando estos artículos con la más alta calidad y estándares. En esta mayordomía, también estamos comprometidos a expandir la participación pública en una ciudad importante de los Estados Unidos como Dallas con un público lo más amplio posible que refleje la naturaleza global y los esfuerzos de la iglesia mundial Anthony J. Elia, director y Bibliotecario de la Fundación JS Bridwell, dijo al enterarse de que su institución había sido elegida como repositorio.


Mensaje del CMI: Ante la incertidumbre, que la Pascua nos infunda fuerzas y coraje

En su mensaje de Pascua, el secretario general en funciones del Consejo Mundial de Iglesias, el Rev. Ioan Sauca, incluyó el saludo pascual tradicional: “¡Cristo ha resucitado! ¡Verdaderamente, ha resucitado!”

El Rev. Sauca reconoció que su mensaje llegaba en un difícil momento en las vidas de muchos pueblos, iglesias y naciones. “Este año, volvemos a celebrar la Pascua en un complejo contexto de dificultades y situaciones dolorosas” –dice su mensaje–, “Muchos de los miembros de nuestra comunidad sienten miedo e incertidumbre, han vivido experiencias traumáticas, separaciones, aislamiento, pérdida de esperanza, o la enfermedad y la muerte en sus familias o comunidades religiosas”.

La pandemia de COVID-19, que ha afectado a todo el mundo, también afecta a la forma en que se celebrará la Pascua, destaca Sauca; “Y, a pesar de estas circunstancias traumáticas y dolorosas, el mensaje de Pascua irradia luz”, escribe. “La Pascua nos alienta y nos recuerda que Dios en Cristo sigue amando y cuidando al mundo entero, venciendo a la muerte con vida, conquistando el miedo y la incertidumbre con esperanza”.

A lo largo de los siglos, el saludo pascual, “¡Cristo ha resucitado!” ha infundido fuerzas y coraje en los cristianos, añade Sauca. “Al enfrentar hoy los problemas provocados por la COVID-19, te aseguramos que estamos unidos a ti en la oración y en la mutua afirmación de nuestra fe y esperanza comunes en el Señor resucitado.”


Una iglesia evangélica en Sintra abre a diario como centro de vacunación masiva

Los voluntarios del Centro Evangélico de la ciudad portuguesa apoyan a los médicos y enfermeras, ya que más de 36.000 personas serán vacunadas del covid-19 en las próximas semanas.

FUENTE: Protestante Digital. AUTOR: Joel Forster. Sintra, Portugal. Abril 5, 2021.  El Centro Evangélico de Sintra (Portugal) será uno de los cinco puntos de la ciudad donde miles de ciudadanos serán vacunados contra el virus del covid-19.

El liderazgo de la iglesia ofreció sus instalaciones a las autoridades al comienzo de la pandemia. “En febrero del año pasado, llamamos al alcalde y le dijimos que si la ciudad necesitaba la iglesia para algo, la podían usar, porque estamos aquí para servir”, explicó Luis Calaim, uno de los pastores de la iglesia, que suele reunir a unas 150 personas en sus servicios de adoración dominicales.

En enero de 2021, cuando Portugal sufrió los enormes efectos de una tercera ola, las autoridades preguntaron a la iglesia si podían convertirse en un centro de vacunación para los ciudadanos de la parte occidental del municipio, que incluye pueblos rurales cercanos.

El tiempo que se utilizará el local de la iglesia para este propósito depende del ritmo de vacunación y la evolución de las infecciones. “Las autoridades nos dijeron que nos necesitan en los próximos 4 a 6 meses, pero estamos pensando en ofrecer la iglesia por el tiempo que sea necesario”, añadió el pastor.

Enfermeras, médicos y voluntarios de la iglesia

La vacunación comenzó en la mañana del 31 de marzo, con dos turnos en los que participan dos médicos, seis enfermeras, un vigilante, un limpiador y cuatro voluntarios. Las vacunaciones serán de 8 horas diarias, de lunes a sábado.

El objetivo es vacunar a 40 personas por hora, más de 300 al día. Los miembros de la iglesia “servirán café, té y pasteles” a los que trabajan en el local.

“Servir a la comunidad” ha sido la visión de esta iglesia evangélica en el pasado, explica Calaim. Hace algunos años organizaron una gran feria solidaria y han apoyado a organizaciones que trabajan en el contexto de la drogadicción o el alcoholismo.

“Pero esta es la primera vez que hacemos algo tan grande como esto”, expresó el pastor, que espera que “todo tipo de personas que vivan alrededor de la iglesia entrarán a nuestras instalaciones en los próximos meses”.

Se espera que más de 36.000 ciudadanos sean vacunados aquí en los próximos cuatro a seis meses. La iglesia ofrece su edificio de forma gratuita.


Proponen eliminar la mención a Dios de la Constitución suiza

Los políticos evangélicos dicen que cambiar el preámbulo de la Constitución “indicaría que queremos una sociedad sin Dios” que se deshaga de los “valores” que vinieron con el cristianismo.

Sede de la Asamblea suiza, el parlamento nacional, en Berna. / Hansjörg Keller, Unsplash CC

FUENTE: Evangelical Focus. Berna, Suiza. Abril 1, 2021. Un miembro del parlamento en Suiza está utilizando la reciente prohibición de los burkas para introducir otro debate relacionado con el papel de la religión en el ámbito público. El diputado del Partido Socialdemócrata (SP) Fabián Molina ha pedido que se elimine la mención a Dios del preámbulo de la Constitución suiza. El preámbulo dice: “¡En el nombre de Dios todopoderoso! El pueblo suizo y los cantones, con la responsabilidad de cuidar nuestro entorno, se entregan esta Constitución…”

Según Molina, tal declaración va en contra de la neutralidad de la Confederación Suiza y choca con la libertad religiosa y la libertad de conciencia de los no creyentes o seguidores de religiones no cristianas.

Suiza es uno de los países que ha tenido una influencia más fuerte de la Reforma protestante, con figuras como Juan Calvino (Ginebra) y Ulrico Zwinglio (Zúrich). Tanto la letra del himno nacional como la cruz de la bandera del país aluden a estas raíces históricas.

Partido evangélico: los derechos humanos se basan en los valores cristianos

El Partido Popular Evangélico (EVP, por sus siglas en alemán), que tiene 3 escaños en la Asamblea suiza en Berna, ha manifestado su oposición a esta medida. Sostienen que la mención a Dios en la Constitución es “un signo de respeto hacia un poder superior, y un reconocimiento de nuestros propios límites, mientras intentamos vivir en paz y por el bienestar de todos”.

Rechazar las “raíces cristianas de nuestro país ”sería renunciar al “fundamento común de los valores que nos unen y mantienen unida a nuestra sociedad”, han agregado desde la formación.

Estos valores cristianos son aquellos en los que “se basan los derechos humanos y los derechos fundamentales en todo el mundo, y que están disponibles para los ciudadanos, sin importar su religión”.

La presidenta del Partido Popular Evangélico, Marianne Streiff, ha asegurado que “si eliminamos esta mención en nuestra Constitución, estamos señalando que queremos una sociedad sin Dios”, un país que debe continuar “sin estos valores [cristianos]”.


Diversidad racial vinculada al crecimiento de la iglesia

Los miembros del equipo de adoración de la Iglesia Metodista Unida City Well en Durham, NC, se preparan para grabar un servicio de adoración en línea en 2020. Un nuevo estudio de las iglesias metodistas unidas encuentra que las congregaciones racialmente diversas tienen más probabilidades de crecer con el tiempo.  Foto de archivo cortesía de la Iglesia Metodista Unida City Well.

FUENTE: UM News. AUTOR: Heather Hahn. Abril 8, 2021. Hace unos 20 años, la Iglesia Metodista Unida Garfield Memorial, en gran parte blanca, se enfrentó a una decisión: centrarse en las personas fuera de la iglesia o aceptar la disminución de la asistencia dentro.

 “La gente empezó a sentir, ‘Quizás no hemos sido una iglesia. Tal vez hemos sido un club’”, dijo el reverendo Chip Freed, el pastor principal de la iglesia desde 2004.

La iglesia estaba en una depresión. Pero con un enfoque renovado en la Gran Comisión y el Gran Mandamiento, la iglesia suburbana de Cleveland decidió compartir el amor de Dios fuera de sus puertas y dar la bienvenida a quienes respondieran.

Con el tiempo, Garfield Memorial creció de una asistencia promedio de alrededor de 200 miembros blancos de clase media a más de 1,000 personas de diversos orígenes económicos y etnias. Hoy en día, ningún grupo étnico comprende más del 52 por ciento de la congregación que ahora tiene varios campus.

Un nuevo estudio integral de la Iglesia Metodista Unida muestra que la experiencia de diversidad y crecimiento de Garfield Memorial Church está lejos de ser inusual.

El estudio dirigido por la Universidad de Baylor, publicado en la revista Social Forces, encontró que las iglesias metodistas unidas racialmente diversas tienen más probabilidades de tener una mayor asistencia al culto con el tiempo que sus contrapartes blancas. La investigación también encontró que las iglesias blancas en vecindarios no blancos tienen la peor asistencia.

Para llegar a esa conclusión, los autores del estudio rastrearon los datos de asistencia al culto local de más de 20,000 congregaciones metodistas unidas de EE. UU. De 1990 a 2010. Emparejaron esa información con datos de vecindario de la Oficina del Censo de EE. UU. Para investigar el efecto del cambio demográfico en las congregaciones.

“De alguna manera, mirar a la Iglesia Metodista Unida es mirar la historia de los Estados Unidos y las tendencias contemporáneas en raza y religión”, dijo Kevin D. Dougherty, autor principal del estudio y profesor de sociología en Baylor. “Fue un excelente caso de estudio para nosotros observar lo que sucede en los vecindarios y las iglesias durante un período de tiempo”.