UMAD, Puebla

UMAD, Puebla

16 de abril de 2021

UMAD reconoció a sus egresados de Diplomados y Cursos

El departamento de Educación Continua y Campus Virtual de la UMAD organizó un evento en línea para agradecer y reconocer a quienes cursaron algún diplomado o curso.

San Andrés Cholula, Puebla. “La pandemia por el Covid-19 nos impidió hacer un evento presencial y poder estar juntos pero si vemos el lado bueno es que pudimos incluir a nuestros egresados de otros estados y países que gracias a la tecnología hoy pueden estar con nosotros”, de esta manera dio inicio la entrega de Diplomas a los graduados de los distintos cursos, talleres, diplomados y maestrías que se ofertan a través del departamento de Educación Continua y Campus Virtual de la Universidad Madero.

Fue la Mtra. Sandra Salazar, docente del área de Educación Continua, la encargada de dar la bienvenida a los asistentes que se conectaron de Puebla, diversos estados de la República, así como de Costa Rica, Guatemala, Colombia, Panamá, Chile, Uruguay y Argentina; de este último país se contó con la participación del Dr. Roberto Rosler, director académico de la Asociación Educar de Argentina, quien habló de la importancia de seguir preparándose y aprendiendo. Con dicha asociación la UMAD ha organizado en conjunto, diversos diplomados y cursos; así como con el Colegio Sara Alarcón de CDMX.

A lo largo del evento se mencionaron los nombres de las personas que culminaron sus estudios en los diplomados de Neuroaprendizaje, Competencias Docentes, Imagen y Relaciones Publicas, Fiscal, Finanzas para no financieros, Habilidades Gerenciales, Marketing Digital y Ventas, y Procesos de Negocio utilizando Herramientas SAP.

El Rector de la UMAD, Mtro. Job Cesar Romero, también estuvo presente y en su intervención habló sobre la educación a distancia que debe tomarse como un valor agregado de la educación tradicional, misma que se puede aprovechar en gran medida para la educación ejecutiva y los profesionistas que desean mejorar sus habilidades a través de cursos especializados.

“Hoy en día las personas se enfrentan a desafíos en cada faceta de sus trabajos lo que hace que la educación continua sea muy oportuna, además el espacio de trabajo contemporáneo es cada vez más complejo, por lo que los profesionales deben ser especializados y flexibles. La educación online ofrece la posibilidad de aprender sin hacer grandes sacrificios profesionales o personales. Felicidades a todos los que culminan su curso disfruten de lo que han aprendido y gocen de los frutos de su trabajo”.

Por su parte la Mtra. Beatriz Cruz Olivares, coordinadora de Educación Continua y Campus Virtual, agradeció la presencia de los asistentes, al tiempo de reconocer el trabajo, entusiasmo y compromiso de cada uno de los alumnos, destacando su resiliencia.

“Hoy sin duda alguna con este cambio vertiginoso que estamos viviendo, es aún más importante continuar capacitándonos sin importar la modalidad que podamos elegir, pero de ninguna manera podemos pensar que con tener un grado académico estamos totalmente preparados para el futuro, tenemos que seguir actualizándonos, el aprendizaje debe ser algo constante y permanente. Los invito a que continúen su preparación profesional y al mismo tiempo sean ustedes quienes puedan invitar y contagiar a otros de la importancia de la adquisición de conocimientos de forma permanente, porque esa es sin duda la única manera en que como sociedad podamos seguir adelante”, finalizó. 

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


19 de abril de 2021

Abordan la relevancia de las Asociaciones Público Privadas en la UMAD

La coordinación de Derecho organizó una charla con Ángel Conde, abogado y funcionario público del Gobierno del Estado de Puebla.

San Andrés Cholula, Puebla. Con el tema “Relevancia de las asociaciones público privadas en el México moderno”, el Mtro. Ángel Conde, abogado, y funcionario público del Gobierno del Estado de Puebla, quien además es docente de la Licenciatura en Derecho de la UMAD; impartió una conferencia justamente para estudiantes de dicha carrera, con el objetivo de enriquecer su aprendizaje y que conozcan más a fondo el ámbito público si es que algunos deciden dirigir su profesión a este sector, en un futuro próximo.

Durante la charla virtual en la que también estuvieron presentes el Mtro. Alain Serrano, coordinador de la carrera, y la Mtra. Isaura Oropeza, docente de la misma, el ponente aclaró que en muchas ocasiones el Estado mantiene una limitante en cuanto a recursos, por lo que sus esfuerzos por satisfacer las necesidades colectivas resultan insuficientes, es entonces cuando -explicó- se tiene que optar por la capitalización de los bienes particulares a favor del Estado, delegando que en nombre de éste, se asegure no sólo la calidad de los proyectos de infraestructura, sino también los costos generados por el mantenimiento de los mismos, todo esto a partir de la Ley de Asociaciones Público Privadas, publicada el 16 de enero del 2012.

“En un mundo ideal, todos estos proyectos tienen una retribución social, por lo que es debido analizar las justificaciones por las cuales entra en vigor, y no sólo atribuirlo a la ineficiencia del Estado público y la falta de recursos”, mencionó el Mtro. Ángel Conde, a tiempo de señalar, que en este sentido se rompe el paradigma de que “sólo el estado construye”, ya que será el particular quién genere toda la estructura física con tecnología de punta y perfectamente equipada.

Antes de finalizar, el ponente respondió las preguntas y dudas generadas por parte de los estudiantes y público en general que participó en la conferencia, añadiendo información de valor, como el hecho de que se sanciona a los particulares que no cumplen con lo establecido en los contratos, y que de no tener los recursos monetarios suficientes, podrán obtener también un porcentaje no mayor al 50% de parte de la federación, creando un fideicomiso en el que se inyecta todo el dinero dispuesto para el proyecto. Cuando éste se ha llevado a cabo, el supervisor de servicios evaluará el proyecto y si la obra no satisface las necesidades del pueblo, el Estado penaliza al constructor, ya sea, con una multa económica o una revocación administrativa.

Señaló que las Asociaciones Público Privadas bien dirigidas, podrían llevar al país en materia de infraestructura a un primer nivel.

“A mí me encantaría que, así como tenemos diversas materias, se creara una sub-rama del Derecho Administrativo donde se empiece a ver el tema”; añadió, al tiempo de exhortar a los alumnos a empaparse en esta rama, pues ello les puede abrir la puerta para ser asesores jurídicos de primer nivel con empresas de gran calibre.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


20 de abril de 2021

Alumnos de Comercio UMAD conocieron la relación entre Corea y México

La Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea ofreció una charla de gran valor para los alumnos de Comercio Exterior de la UMAD.

San Andrés Cholula, Puebla. Entender la relación comercial que México tiene con un país como Corea del Sur, resulta de gran relevancia para quienes en un futuro se dedicarán al Comercio Exterior; es por ello que la Universidad Madero organizó a través de la coordinación académica de la Licenciatura en Comercio Exterior y Derecho Aduanero, y la coordinación de Vinculación y Relaciones Internacionales de la UMAD, una charla denominada “Relación Comercial Corea del Sur – México”, por parte de la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea “KOTRA”.

Mariana Valenzuela, especialista en investigación en KOTRA y Lizbeth Camargo, encargada del área comercial de la misma agencia, realizaron la presentación de este interesante tema para los alumnos de la licenciatura en cuestión, iniciando con la historia de KOTRA, que hoy por hoy es el principal organismo del gobierno coreano responsable del fortalecimiento de las relaciones comerciales y la apertura de nuevos mercados entre Corea y el mundo.

Explicaron que su función principal es ayudarle a las compañías coreanas a desarrollarse dentro de México por medio de enlaces comerciales, investigaciones de mercado, misiones comerciales, contacto con clientes, etc.

Las ponentes explicaron las funciones específicas de KOTRA México, como el apoyo de exportación a las PYMES coreanas, apoyo a las empresas mexicanas en búsqueda de proveeduría coreana, promoción de proyectos, oportunidades de inversión, etc. Así mismo, mencionaron datos básicos de México y Corea del Sur, en cuanto al comercio e inversión, las importaciones y exportaciones a Corea, el Tratado de Libre Comercio, entre otros temas.

Al finalizar la presentación, los estudiantes presentes realizaron preguntas a las invitadas sobre aspectos como: el tiempo que tarda un proceso de investigación de mercados, qué necesitan las empresas para ingresar en el mercado coreano, y cómo se maneja el choque cultural, por mencionar algunas. 

El Mtro. José Luis González, responsable de Intercambios Internacionales en la UMAD, agradeció la participación de Mariana Valenzuela y Lizbeth Camargo, haciendo énfasis en que, contar con personalidades inmersas en las áreas a las que se van a dedicar los futuros egresados, les permite a ellos no sólo conocer de viva voz y de manera real lo que está pasando y a lo que se van a enfrentar en un futuro próximo; sino también, establecer contactos que aunados a los conocimientos que van adquiriendo y las prácticas profesionales que realicen, les permitirán abrirse paso en el mercado laboral de manera exitosa.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


22 de abril de 2021

Impactante historia de vida compartió Ousman Umar en UMAD e IMM

Invitado por “La Llama de la Esperanza, el conferencista motivó a los estudiantes a luchar por sus sueños y enfatizó que el mejor camino para cambiar al mundo es a través de la educación.

San Andrés Cholula, Puebla. Una desgarradora pero a la vez motivadora historia de vida compartió Ousman Umar, originario de Ghana quien a los 13 años decidió emigrar a Europa en busca de una mejor vida y fue hasta 5 años después, que comenzó a ver una luz al final del túnel en el que padeció de todo: hambre, sed, miseria, muerte de amigos, racismo, soledad; sin imaginar que años después llegaría a ser autor de dos libros, conferencista internacional, fundador de una organización no lucrativa para dar educación a jóvenes de su país; además de tener la oportunidad de ser invitado por la ONU y por el Papa Francisco.

“El camino hacia el Derecho a la educación” fue el título de esta conferencia virtual con causa que ofreció a la Comunidad UMAD e IMM y a través de la cual se recaudaron recursos en beneficio de los programas de “La Llama de la Esperanza”, como el fondo de becas para apoyar a estudiantes de la institución que por falta de recursos económicos están a punto de abandonar sus estudios, y la capacitación gratuita a jóvenes que no estudian ni trabajan para insertarlos al mercado laboral.

Tras lo que calificó como un infernal viaje a través del desierto del Sahara, llegando a Libia y partiendo en una balsa hasta España, en la que vio morir a muchos de los que viajaban con él, incluyendo a su mejor amigo; logró llegar a Barcelona y después de vivir varios meses en la calle, teniendo ya 18 años, fue adoptado por una familia que le dio techo y educación, gracias a lo que pudo estudiar una carrera universitaria en Relaciones Públicas y Marketing, y un master en Cooperación Internacional, además de aprender inglés, español y catalán. 

“Durante la primera noche que dormí con mi familia adoptiva no pude pegar el ojo ni un minuto preguntándome una y otra vez porqué había pasado por todo lo que padecí y qué había hecho yo para merecer tanta tortura; hasta que llegué a la conclusión de que la pregunta no era ¿por qué? si no ¿para qué? y supe que fue para dos cosas: la primera, para dar voz a aquellos compañeros que no llegaron con vida y los que siguen muriendo; y la segunda, para trabajar en el origen del problema y así evitar que futuras víctimas caigan en esa trampa infernal. Cuando llegué a esta conclusión entonces logré descansar”. 

Entre las interesantes lecciones de vida que compartió el ponente, señaló que pese a las carencias que existen en Ghana, aprendió que no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita; de igual forma reveló que la curiosidad fue el motor que lo empujó a buscar otra forma de vida y aprender más cosas. También comentó que, desde su punto de vista, el talento no tiene color y que al estar en Barcelona pudo entender que los blancos no son médicos o pilotos por tener la piel blanca, sino que la diferencia radica en la educación.

“Querer es poder, y sí, es difícil… para algunos más; pero con trabajo, esfuerzo y constancia, costará, pero llegarás. Cuando llegué a España mi hermano estaba dispuesto a seguir mis pasos, pero le dije que el auténtico paraíso está en tu mente y en tus manos; 14 años más tarde fundó su propia empresa, y posteriormente llegó a ser el parlamentario más joven de Ghana, ahora está liderando a su comunidad y a su país entero. Siendo el ejemplo perfecto para miles de jóvenes, pues entendimos que la clave es alimentar mentes, no sólo estómagos”.

Con estas contundentes afirmaciones, Ousman habló sobre un hecho trascendente, destacando que “no es suficiente hacer el bien, sino hay que hacerlo bien”; al tiempo de comentar que a pesar de que durante más de 100 años se ha llevado ayuda humanitaria a África, de acuerdo con la ONU, hoy este continente es aún más pobre que hace 50 años.

De esta manera, relató que en septiembre de 2012, utilizando sus propios recursos y con la ayuda de un grupo de personas de buen corazón, abrió la primer aula de “NASCO Feeding Minds”, iniciativa con la que brinda educación en su país natal y da a conocer problemas de inmigración, proponiendo la formación en nuevas tecnologías como la mejor salida a la pobreza. Actualmente, su organización cuenta con más de 30 escuelas a través de la cual ha formado a más de 15 mil estudiantes.

“Hoy en día tenemos un convenio con la empresa CISCO lo que permite que estudiantes destacados obtengan títulos profesionales para poder trabajar; y para mí, es un orgullo contarles que 18 personas ya son programadores, y cuatro de ellos ya están trabajando para una empresa de videojuegos en Barcelona; lo que demuestra que estos jóvenes con talento pueden crecer en sus casas, en sus tribus, sin necesidad de arriesgar sus vidas buscando un mejor futuro. Con esto no pretendo cambiar al mundo, pero sí al pedacito que me toca”.

Para culminar con su charla, Ousman Umar dirigió un importante mensaje a los estudiantes del Instituto Mexicano Madero y la Universidad Madero, exhortándolos a confiar en ellos mismos y focalizar sus esfuerzos, enfatizando en que el fracaso no existe, sólo es una oportunidad.

“Confíen en ustedes mismos, querer es poder, si no puedes correr puedes caminar, y si no, puedes gatear, pero lo importante es que sigas moviéndote para que hagas el cambio que quieres ver”, finalizó.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


26 de abril de 2021

Animador de Once Niños motiva a los estudiantes de la UMAD

Alumnos de Comunicación e Imagen y Relaciones Públicas, tuvieron oportunidad de charlar con el exitoso animador que cuenta con importantes producciones en su haber.

San Andrés Cholula, Puebla. La coordinación académica de las Licenciaturas en Comunicación y Multimedia, e Imagen y Relaciones Públicas de la Universidad Madero, organizó la conferencia virtual “En Búsqueda de las propias rayas” impartida por Raúl Alejandro “Robin” Morales Reyes, animador de Once Niños y realizador de cortometrajes animados, quien además de contar su experiencia en el área, dio útiles consejos para que los jóvenes aprendan a explotar su creatividad y que se dediquen a realizar aquello que les apasiona.

Robin comenzó su formación estudiando Diseño Gráfico, puesto que en su etapa universitaria aún no existían carreras enfocadas específicamente en la animación, por lo que decidió estudiar algo similar o que lo acercara a su objetivo; de esta manera, admitió que mucho de lo que hoy sabe tuvo que aprenderlo con la práctica personal, de forma autodidacta y por medio del trabajo diario.

Algunas de sus participaciones en proyectos con más renombre fueron como Director de Arte en “El Chavo Animado”, así como la creación de los créditos iniciales y finales de la película “La leyenda de la Llorona”.

Fue después de colaborar en distintos cortometrajes que se presentó para él la oportunidad de integrarse al canal Once Niños, en donde se abordan distintas temáticas, algunas un tanto delicadas y otras educativas, tales como el bullying, enfermedades y discapacidades, matrimonio igualitario, temas de historia y ciencia; todo ello en un formato infantil.

Es en esta etapa donde Robin confirma su gusto por la animación y nace el mediometraje “Las piezas del rompecabezas”, en el que se aborda la historia de Rodrigo, un niño con parálisis cerebral, y su hermana Yola, quien no entiende el padecimiento del niño y siente vergüenza por él. A través de dicha producción se busca hacer conciencia en los pequeños sobre las distintas enfermedades o discapacidades que otros niños pueden padecer, enfatizando la importancia de la inclusión.

Dentro de su trayectoria, Robin también ha participado en concursos de apoyo al cine, donde presentó el cortometraje “Trompetista”, mismo que fue considerado como el de mejor calidad en animación, y con el que estuvo a punto de calificar para competir en los premios Óscar.

Al finalizar su charla, el experto aconsejó a los estudiantes que estén interesados en introducirse al mundo de la animación, comenzar a practicar desde antes de salir de la universidad. 

“Tristemente vivimos en un lugar complicado para hacer arte… sólo queda perseverar y no rendirse, trabajar de forma independiente, puliendo nuestro aprendizaje, ya que no hay muchas oportunidades en el país y tampoco hay muchos maestros que enseñen animación”.

Para los bloqueos creativos recomendó: “Encuentra otra cosa que te atraiga y crea un oasis para ti donde puedas expresarte, habla de lo que tú sabes, lo que sientes; todos percibimos diferente, pero en conjunto funciona. Se vale rendirse por ratos, pero no dejar de esforzarse”.

Del mismo modo, exhortó a los jóvenes a buscar talleres y manejar herramientas como After effects, Animate o Illustrator; pero sobre todo a ser persistentes y no abandonar sus sueños ya que son muchos los ejemplos de profesionales a los que les pagan por hacer lo que aman.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


27 de abril de 2021

Experto de España da claves del Marketing Legal en la UMAD

Desde España el Dr. Aránguez habló de la importancia de realizar estrategias de marketing para los despachos y abogados.

San Andrés Cholula, Puebla. Como parte de las actividades que lleva a cabo la coordinación de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Madero para contribuir a la formación integral de sus estudiantes, y además a difundir la cultura jurídica en la sociedad; se llevó a cabo una plática virtual acerca del Marketing Legal impartida por el Dr. Carlos Aránguez Sánchez.

El Dr. Aránguez es profesor titular de Derecho Penal en la Universidad de Granada con más de 25 años de experiencia, también es docente y coordinador del aula de Derecho Judicial de la Facultad de Derecho, y desde 1999 hasta 2012 ha ocupado el cargo de fiscal sustituto de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ha ejercido la abogacía desde el 2012 hasta la actualidad y es socio fundador del despacho “Aránguez Abogados” con sede en Granada, Madrid y que cuenta con una plantilla de 14 abogados especializados en distintos campos.

En su disertación, el experto compartió con los alumnos de la Universidad Madero la importancia del marketing para un abogado, señalando que para ejercer la profesión sólo se necesitan dos cosas: tener un título y tener al menos un cliente, pero enfatizó que, si éste no realiza un marketing adecuado, está desperdiciando su valía profesional.

En este sentido definió el marketing jurídico como el conjunto de acciones de todo tipo que realiza un abogado o despacho, para conseguir más y mejores clientes. Para ello consideró que los elementos fundamentales de un buen programa de marketing son la creatividad e innovación, así como la medición.

Destacó que el marketing jurídico debe transmitir seriedad y formalidad, “es el tipo de marketing más serio y honesto; tiene que huir de las bromas o las ofertas, que son imprescindibles en la venta de otros productos o servicios” 

Entre los elementos esenciales para desarrollar un programa de marketing jurídico, enlistó que se debe contar con una marca e identidad corporativa, buscar un nombre llamativo que se recuerde; cuidar la imagen pública, el código de vestimenta, ser muy formal, pulcro e higiénico; cuidar incluso el tipo de letra de los escritos.

También consideró que se debe plantear cuánto dinero y tiempo se invertirá en una campaña de marketing, y combinar el marketing propio con los servicios de un profesional. Señaló que los tipos de mensaje también son importantes y en este sentido señaló que se debe hacer una mezcla de marketing de contenidos que debe ser serio riguroso y actualizado; con el marketing emocional, el cual es efectivo al momento de llegar a las personas. Esto al tiempo de incluir recursos como fotografía, videos, aplicaciones CRM, protocolos de atención al público y análisis de datos.

Antes de concluir el evento se les otorgó a los estudiantes un tiempo para interactuar con el Doctor que muy amablemente resolvió sus dudas e inquietudes, exhortando a los jóvenes a proyectar seguridad y confianza, características clave en un abogado.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


28 de abril de 2021

Pandemia abrió nuevas oportunidades: experta en UMAD

Sara Artiz impartió un webinar desde Londres a estudiantes de la UMAD, sobre la organización de eventos ante el reto de la pandemia.

San Andrés Cholula, Puebla. Desde Londres, UK, a través de la plataforma Zoom, Sara Artiz Cea, coordinadora de eventos y Capacity Media, impartió el webinar “Coordinando Eventos Internacionales en Pandemia: El arte de reinventarse” a estudiantes de la licenciatura en Comunicación y Multimedia y la licenciatura en Imagen y Relaciones Públicas de la Universidad Madero.

La profesional de eventos bilingüe, platicó con alumnos, maestros y coordinadores de la Universidad Madero acerca de su vida laboral, la forma en que han cambiado los eventos ya que a partir del confinamiento se realizan de manera virtual, esto al tiempo de brindar consejos para seguir haciendo eventos que tengan un impacto en los asistentes y compartir las habilidades que se requieren para pertenecer a un equipo de producción de eventos.

Sara aseguró que, si bien en el inicio de la pandemia significó un verdadero reto, es importante intentar sacar lo positivo de todo y aprender de aquello que nos ha aportado esta situación. 

Ante ello, señaló que con ayuda del internet y las nuevas tecnologías sigue siendo posible realizar eventos sin la necesidad de que estos sean presenciales, y esto a su vez tiene ciertas ventajas como recortar costos y tiempo, pues lo que antes requería gastos de traslado, hospedaje, etc., hoy es posible contando con sólo un dispositivo móvil. De esta manera confirmó que “los eventos virtuales nos han proporcionado una no delimitación de fronteras”.

Sara Artiz también compartió parte de sus vivencias en congresos y eventos, describiendo cómo se llevaban a cabo antes y durante el periodo del Covid-19, remarcando las ventajas y desventajas de cada uno, asegurando también que, si bien podríamos preferir siempre efectuarlos de forma presencial, estos debían adaptarse al contexto y sacarles el mayor provecho posible.

La experta consideró que sin duda la pandemia por el Covid-19 ha detonado un cambio significativo en el modo de relacionarnos, pero la creatividad humana no tiene límites, por lo que siempre existirán formas para adaptarnos a todo cambio y superar cada reto.

A través de esta charla los estudiantes de Comunicación y Multimedia e Imagen y Relaciones Públicas pudieron conocer las experiencias de una especialista radicada en Londres y la oportunidad de establecer vínculos con ella, que en un futuro les podrá ser de gran ayuda en su vida profesional.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/