UMAD, Puebla

UMAD, Puebla

10 de mayo de 2021

Secretario de Turismo en Tamaulipas charla con alumnos UMAD

Gracias al trabajo del funcionario público, se ha reactivado el turismo en un estado golpeado por la violencia e inseguridad.

San Andrés Cholula, Puebla. La coordinación académica de la Licenciatura en Administración Turística, trajo nuevamente a un experto en el ramo, para impartir una charla a los estudiantes con el objetivo de dotarlos de herramientas y conocimientos para su futuro profesional.

En esta ocasión la ponencia corrió a cargo del Mtro. Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del estado de Tamaulipas, quien durante su gestión ha logrado revertir la mala imagen que dicha entidad tenía, derivado de la violencia e inseguridad que se vive en esa región y muchas otras del país.

Bajo el título “Estrategia Turística del estado de Tamaulipas: definición, aplicación y alcances”, el funcionario público comenzó dando una pequeña introducción al tema, señalado que el turismo es la actividad más transversal, que toca a más sectores económicos y sociales, mismos que a través del turismo tienen un beneficio o un impacto.

El Mtro. Fernando compartió datos importantes, tales como el panorama económico del turismo, también habló sobre las estimaciones globales en el 2020 y estimaciones en la caída del mercado en México durante 2020 debido a la pandemia por el Covid-19; para después dar paso a las estadísticas de Tamaulipas en 2020.

El ponente compartió algunas de las preferencias de viajes Post-Covid, lo cual les aporta a los estudiantes nuevos aprendizajes y actualización sobre el tema. En esta parte habló sobre el comportamiento de viaje de los mexicanos, y sus preferencias de viaje en 2020 y 2021.

Posteriormente comentó sobre los nuevos modelos de turismo, señalando la necesidad de fortalecer la oferta y la cadena de valor; de igual forma dio unas claves del turismo 2021 y las tendencias, abordando las múltiples formas en las que ahora se están llevando a cabo las vacaciones, desde el transporte hasta cómo hacer una reservación a partir de aplicaciones.

 “A ustedes los invito a que busquen oportunidades en ello, la realidad es que en estos estados hay mucho por hacer”, dijo al finalizar, a manera de motivación hacia los alumnos presentes; quienes agradecieron al experto por compartir sus experiencias, así como las ideas y estrategias que han funcionado en Tamaulipas para la reactivación del turismo, mismas que pueden aplicarse y adaptarse en otros entornos de este sector.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


12 de mayo de 2021

Alumnos UMAD crean proyecto de Aprendizaje mediante el Juego

A través de la materia de Psicología Educativa, los estudiantes buscaron mejorar las condiciones educativas de niños de nivel básico.

San Andrés Cholula, Puebla. A raíz de la situación de la pandemia y como requisito de evaluación ordinaria, se solicitó a los estudiantes de la Licenciatura en Psicología, la propuesta de un proyecto que aplicara a las necesidades de alumnos de diferentes niveles educativos.

Al comenzar la materia de Psicología Educativa, a cargo de la Mtra. Begonia María del Rosario Vázquez Ruíz, se planteó la necesidad de realizar un proyecto con impacto en al ámbito educativo, enfocado específicamente en el “aprendizaje mediante el juego”, ya que el juego es el primer y principal medio de comunicación, a través del cual se fomenta el aprendizaje y desarrollo de los niños; y aterrizándolo a tiempos actuales, derivado de la pandemia mundial también, es una herramienta para los docentes. 

Dicho proyecto se pensó para aplicar en educación básica, buscando demostrar la importancia del juego en la adquisición de aprendizajes esperados, para fortalecer el desarrollo educativo físico y emocional dentro y fuera del aula escolar.

Con este proyecto, los estudiantes de la Licenciatura en Psicología buscan intervenir en la situación de los niños de educación básica, dadas las condiciones que actualmente viven con el encierro.

Existen cifras críticas de casos de abandono o deserción escolar por la nueva modalidad de estudio (online); por lo tanto, al pensar en niños pequeños, la situación se volvió más difícil por la dificultad de tener que controlarlos y al mismo tiempo seguir con el proceso de enseñanza aprendizaje. 

Con estas acciones, la UMAD apoya la creación, intervención y puesta en marcha de proyectos sociales que favorezcan a las comunidades y el desarrollo de las familias. Resultando relevante en este caso particular ofrecer y facilitar herramientas para trabajar en casa con niños de educación básica mediante el juego. 

Sobre el trabajo que realizaron los estudiantes y las razones que motivaron este proyecto, la docente Begonia María del Rosario Vázquez Ruíz compartió la siguiente reflexión.

“Preguntarnos qué, dónde y cómo enseñar a nuestros niños nos puede llevar a resolver diversos conflictos en relación al desarrollo y aprendizaje infantil. Hoy en día vivimos una condición de aislamiento que ha tenido grandes repercusiones en el desarrollo de los infantes y las familias enteras.

Dada la situación de emergencia sanitaria, nos vimos en la necesidad de implementar el MED (Modelo de Educación a Distancia), siendo modificado de manera urgente el modelo tradicional de clases presenciales, por lo que el proceso de enseñanza ha tenido un cambio trascendental, y que sin duda alguna será́ un detonador de diversas estructuras metodológicas, el concepto de enseñanza, se ve complementado cuando se considera como un proceso y no como una conclusión.

Buscando una mejora efectiva en el proceso de enseñanza aprendizaje de niños de educación básica y con ello generar un impacto social positivo, se pensó en una propuesta de investigación, que facilitara el papel de los padres de familia como educadores mismos que han tenido que enfrentarse a un cambio radical en la educación de sus hijos, enseñar bajo el aislamiento y sin contacto físico con maestros y compañeros de escuela, y no sólo bajo esta situación, también para que en tiempos de normalidad, los padres puedan contar con variedad de herramientas que faciliten el proceso educativo para con sus hijos, por lo que se buscó con este proyecto demostrar la adquisición de aprendizajes, mediante el juego en la educación básica, para fortalecer el desarrollo educativo, físico y emocional dentro y fuera del aula escolar, ofreciendo mediante esta propuesta gran variedad de juegos encargados de proporcionar conocimientos de calidad, de manera divertida y variada, propiciando que los niños aprendan de manera divertida y sin procesos monótonos.

Por consiguiente, la creación de ambientes favorecedores del juego donde los alumnos puedan desempeñarse mejor, aprender a aprender, comunicarse adecuadamente, resolver conflictos, entre otros; se convierte en una herramienta de gran ayuda para favorecer, dentro del marco de la educación, la reflexión y la participación activa de los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos para una formación integral”. Mtra. Begonia María del Rosario Vázquez Ruíz.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


30 de abril de 2021

Alumnos de UMAD lanzan proyecto para combatir adicciones en pandemia

Estudiantes de Psicología bajo la coordinación de la Mtra. Adriana Vázquez, realizaron una investigación sobre los efectos emocionales y psicológicos que ha traído la pandemia en alumnos de la UMAD.

San Andrés Cholula, Puebla. La pandemia, no sólo ha tenido consecuencias económicas devastadoras; de igual manera, la salud mental se ha visto profundamente afectada; desde los duelos sin despedida, la soledad, hasta el distanciamiento social entre familias y amigos. 

En el presente semestre de Primavera 2021, a un año de la pandemia, se observó un incremento de casos de ansiedad y depresión entre los estudiantes de la UMAD. Es así que los alumnos de la Licenciatura de Psicología que actualmente cursan la materia de Consejería en Psicodependencias, bajo la tutoría de la Mtra. Adriana Vázquez Thomas, realizaron una investigación entre la comunidad estudiantil para conocer en qué nivel ha aumentado el consumo de sustancias legales como el alcohol y tabaco en estos tiempos de pandemia, y así poder diseñar una campaña preventiva que tiene como objetivo sensibilizar e informar sobre las consecuencias del abuso de estas sustancias.

Entre las actividades que pusieron en marcha los estudiantes de Psicología, se incluyó la publicación de breves mensajes en Instagram, red social de alto impacto y con una gran comunidad activa; publicaciones con contenido de carácter informativo y consejos en pro de la comunidad estudiantil de la UMAD, con la finalidad de brindar apoyo en el manejo de la ansiedad, depresión y/o probable miedo, que pudiera estar provocando el abuso del consumo de sustancias legales; así como concientizar a la comunidad universitaria sobre los riesgos del consumo de estas sustancias; y de esta forma, promover una cultura de la prevención. 

A partir de la última semana de abril se publicó contenido relacionado a los temas de interés, como resultado de la aplicación de un formulario basado en cuestionarios como:

  1. Global Adult Tobacco Survey – GATS.
  2. Cuestionario denominado “Alcohol Use Disorders Identification Test” – AUDIT.
  3. Instrumento STEPS de la OMS (Secciones principales y ampliadas). 

Gracias a esta investigación, los alumnos tienen la oportunidad de desplegar su espíritu de servicio que es un motor para todo profesional de esta área de la salud mental. De tal manera que los estudiantes de Consejería en Psicodependencia, desarrollen competencias y herramientas que los preparen para diseñar programas preventivos adecuados a los diferentes tipos de problemas y sean capaces de atender a las personas de la comunidad que presenten algún riesgo de adicción. 

“La pandemia por el Covid-19 nos reta a ver el desafiante futuro con optimismo… para algunos de nosotros ha significado crecimiento, pero para otros ha sido una trampa. Confía en ti y en tus propios recursos. No estás solo”, es uno de los mensajes que dirigen los estudiantes de Psicología a sus compañeros de la UMAD.

Los jóvenes que participaron en este proyecto son: Esteban de Jesús Cerón, Elda Karen Contreras, Giseth Pamela Díaz, Jessica González, Nirvanna Michelle Migoni, Samantha Isabel Quintana, Nastassa Ivanna Reyes e Iván Francisco Utrera.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/