17 de mayo de 2021
UMAD lanza “Política con Garra” para motivar participación electoral
Además de conversatorios con candidatos, la institución dará un incentivo a los alumnos que participen en el “Reto 3 de 3”.
San Andrés Cholula, Puebla. La Universidad Madero a través de la coordinación académica de Comunicación y Multimedia e Imagen y Relaciones Públicas en conjunto con Rectoría, lanzó la iniciativa «Política con Garra UMAD», para alentar la participación ciudadana de la comunidad universitaria, y en particular, de los alumnos, de cara a las votaciones del próximo 6 de junio en Puebla.
Los objetivos principales de esta iniciativa son interesar a los universitarios en la vida política, alentar la vida política para una participación ciudadana, fortalecer la participación para el voto, así como contribuir al desarrollo de estudiantes analíticos, críticos y reflexivos.
De este proyecto se desprenden dos vertientes, la primera denominada «Política con garra en la UMAD, reeducando a la clase política» consiste en contribuir a una mejora de la clase política de nuestro país, por medio de un observatorio universitario para lograr que haya calidad ética en las campañas, generando contenido audiovisual, dando seguimiento a las campañas políticas estatales de este año; así como, haciendo una lista de variables previas a fin de analizar y calificar la actuación de los candidatos en aspectos como expresión oral y física, ética, educación, violencia contra grupos vulnerables, discriminación, incitación a la violencia, etc.
La segunda lleva por nombre “Política con garra: conversatorio UMAD” e involucra la participación de los candidatos a la Presidencia Municipal de Puebla, así como de estudiantes y docentes de la institución a través de un conversatorio en el que los aspirantes presenten sus propuestas y la comunidad universitaria realice cuestionamientos en torno a las mismas. Estas intervenciones se estarán transmitiendo en la página de Facebook Institucional de la Universidad Madero https://www.facebook.com/universidadmaderopuebla.
En este caso particular la UMAD incluyó el “Reto 3 de 3”, el cual comprende tres requisitos a cumplir por parte de los estudiantes, mismos que son:
- Grabar un video en donde expresen al candidato una pregunta o inquietud en torno a alguna problemática de Puebla.
- Redactar un ensayo crítico y analítico con base en alguna de las participaciones de los candidatos que se transmitirán en el espacio “Política con garra: conversatorio UMAD”.
- Tomarse una selfie que capture el momento en el que le aplican tinta indeleble al pulgar, en el momento de la votación, demostrando que acudió a ejercer este derecho y obligación ciudadana.
Para incentivar la participación, la institución otorgará un porcentaje de descuento en la inscripción para el periodo de Otoño 2021, a los alumnos que con base en el dictamen de un Comité Evaluador cumplan en tiempo y forma con los tres requisitos de este reto.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
20 de mayo de 2021
UMAD reúne en cátedra colaborativa a mujeres exitosas en Marketing
Participaron expertas en Marketing de México y Colombia, gracias al trabajo conjunto de UMAD y la Fundación Universitaria del Área Andina.
San Andrés Cholula, Puebla. Con motivo del Día del Mercadólogo que se celebra el 19 de mayo, la Universidad Madero en conjunto con la Fundación Universitaria del Área Andina realizó una cátedra colaborativa titulada “La labor de la mujer en el Marketing” que consistió en un ciclo de charlas virtuales con la participación de tres mujeres destacadas en este ámbito profesional.
El evento comenzó con la intervención de Fernando Téllez, Diana Luque y Lucy Toledo, coordinadora de la carrera de Mercadotecnia en la UMAD, quienes dieron la bienvenida a la audiencia y ofrecieron unas palabras a los mercadólogos en su día.
El Dr. Oscar Meléndez, investigador y docente de la UMAD, fue el encargado de moderar la cátedra y presentar a las ponentes:
- Martik Gonzalez, profesora de Mercadeo y Publicidad, jefe de prensa y Relacionista Pública.
- Ingrid Poleth López, directora de Comunicación de la marca SEAT / CUPRA Volkswagen México.
- Denise Mirell, directora comercial de México Albavisión.
A lo largo de la transmisión el moderador realizó diversas preguntas a las ponentes sobre su experiencia laboral, estrategias de marketing, las principales habilidades que debe tener un profesionista del marketing en la venta de un proyecto empresarial, cómo se generan alianzas estratégicas en un mercado competitivo, y estrategias de comunicación online para generar vínculos con el mercado meta, entre otros temas.
También los asistentes tuvieron la oportunidad de disipar sus dudas y hacer cuestionamientos a las expertas, tales como el tipo de estrategia que se utiliza en el momento de realizar una campaña inclusiva, consejos a quienes salen al mundo laboral, cómo se puede optimizar el marketing en servicio con respecto a la expectativa realidad, etc.
Para finalizar el Dr. Oscar Meléndez agradeció la presencia de las ponentes invitadas y los asistentes, además de exhortarlos a participar en la siguiente cátedra programada para el próximo 9 de junio.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
24 de mayo de 2021
Claudia Rivera charló con Comunidad UMAD en Política con Garra
La candidata de Morena habló sobre sus propuestas de campaña y respondió los cuestionamientos de los universitarios.
San Andrés Cholula, Puebla. En la tercera y última edición del Programa “Política con garra”, se tuvo la participación de Claudia Rivera Vivanco, candidata por el Partido Morena a la Presidencia Municipal de la capital de Puebla, con el objetivo de acercar a los miembros de la comunidad universitaria de la UMAD con la aspirante, para abordar diferentes temas de interés social.
Al iniciar su participación, Claudia Rivera mencionó que su campaña se basa en 5 ejes y más de 50 acciones:
- Seguridad Ciudadana, en la que básicamente buscará la construcción de la paz.
- Bienestar, que consiste en la reactivación de la economía, impulso al turismo, cuidado del medio ambiente, bienestar animal y promoción de la cultura.
- Ciudad de la transformación, creación de la Secretaría de Servicios Públicos para mejorar la atención ciudadana; inversión para modernizar el sistema de semáforos de la ciudad y triplicar la red de internet gratuita para alcanzar 1,500 puntos de conexión
- Ordenamiento de la ciudad, dar certeza jurídica a las viviendas y familias, así como el acceso a los servicios públicos en zonas que hoy no los tienen.
- Combate a la corrupción, implementar una política de gobierno honesto y austero, la cual considera una herramienta muy importante y una convicción que debe permitir ser mejores ciudadanos; esto al asegurar que éste es el primer año que Puebla está libre de deuda pública.
Al culminar su exposición, la alumna Esmeralda de Bruin Fuentes, estudiante de Administración Turística, fue la primera en realizar una pregunta hacia la candidata, en el sentido de ¿Cómo planea utilizar el Fondo Especial para la Reactivación del Turismo en Puebla? A esto, Rivera Vivanco respondió que será a través de una estrategia paulatina pero sostenida en la reactivación y el impulso al turismo que viene de un eje nacional como parte de la estrategia de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, donde se está buscando que Puebla sea la cuna de la cultura popular, rescatando la gastronomía y tradiciones en las distintas juntas auxiliares.
Por su parte, la Mtra. Norma Sánchez Hernández, docente de la Licenciatura en Comunicación y Multimedia preguntó ¿en qué consiste el programa de becas para prácticas profesionales bajo el esquema del primer empleo y si las empresas aportarán a este programa? Ante ello, la aspirante de Morena mencionó que se realizará vinculación con las empresas, así como con las universidades, y valiéndose del hecho de que Puebla exporta mano de obra calificada, se buscará rompe estereotipos de que la gente joven no cuenta con experiencia para que se abran mayores oportunidades. De igual forma aseguró que en el gobierno municipal de Puebla una de cada tres contrataciones será de gente joven.
Así mismo, Favio Rivaldo Zamora, estudiante de Ingeniería en Tecnologías de Información e Internet, preguntó ¿Si el programa de becas que propone será para cualquier estudiante y qué requisitos se deben cumplir? A lo cual respondió que sí será para cualquier estudiante y estará alineado a la estrategia que a nivel nacional se ha estado impulsando que es “Jóvenes en construcción del futuro”
La pregunta siguiente fue por parte del Dr. Óscar Meléndez Zarate, docente de la Licenciatura en Mercadotecnia, quien cuestionó: ¿Qué acciones considerará el Municipio de Puebla para potenciar el talento de los jóvenes que egresan de las universidades, pues según datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación de 2020, Puebla se encuentra dentro de los 7 estados con mayor desempleo? Sobre ello, la candidata mencionó que se debe reconocer que la prioridad es generar empleo formal y de calidad, y quien en mayor proporción puede generar esto son los sectores empresariales a los que el Ayuntamiento se estará sumando; de igual forma dijo que se impulsarán desde el Ayuntamiento herramientas de emprendedores ya sea de manera individual o en esquemas de cooperativas, aprovechando en gran medida el uso de las tecnologías.
La alumna Shirley Cervantes Bandera, estudiante de Mercadotecnia cuestionó que de los 2 mil 457 municipios que hay en el país, Puebla ocupa el lugar 40 en feminicidios, ¿qué acciones se tomarán ante esta situación? Ante lo cual puntualizó que es fundamental verlo como una estrategia integral, por lo que desde el Ayuntamiento encabezará acciones en materia de políticas públicas, pero se necesita la cooperación de las universidades, sociedad y la familia, para erradicar cualquier violencia de género. Dijo que como activista fue impulsora de la alerta de género y que se buscará seguir desarrollando mecanismos que permitan estar vigilando y previniendo las prácticas de este tipo, así como reducir los porcentajes de impunidad en el municipio.
El Dr. Oscar Meléndez realizó otra pregunta en materia de ¿cuáles son las propuestas para lograr la sinergia ecológica por parte de los tres niveles de gobierno que requiere el Río Atoyac, clasificado por el Sistema Nacional de información del Agua como “fuertemente contaminado”, y en general cuáles son las propuestas para lograr una agenda ecológica que sentencie a las empresas contaminadoras en Puebla? Para responder esta pregunta, Rivera Vivanco señaló que entre sus propuestas está no solo el rescate del río Atoyac, sino también del Alseseca y las partes que no están entubadas del río San Francisco. Aseguró que se inició una vinculación entre todos los municipios desde la cuenca del Zahuapan que se conecta con el Atoyac para realizar acciones desde el origen porque de lo contrario los esfuerzos se diluyen y pierden impacto; sobre el río Alseseca mencionó que se busca principalmente reforestar la zona de la Malinche y así evitar los desbordamientos que año con año se presentan en temporadas de lluvia.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
25 de mayo de 2021
Fundadoras de Radio Ambulante comparten su experiencia en UMAD
Carolina Guerrero y Camila Segura ofrecieron la charla “Producción de Podcast, caso de éxito: Radio Ambulante” a estudiantes de CMM e IRP.
San Andrés Cholula, Puebla. La coordinación académica de las Licenciaturas de Comunicación y Multimedia e Imagen y Relaciones Públicas, organizó un conversatorio titulado “Producción de Podcast, caso de éxito: Radio Ambulante”, con el objetivo de que los estudiantes y asistentes pudieran conocer de viva voz el desarrollo de esta organización y cómo ha logrado tener gran impacto por su trabajo en la producción de contenido sonoro (podcast) a nivel Latinoamérica. Esta charla marcó el cierre de actividades dentro de la materia Transmisión de Radio Digital del periodo Primavera 2021.
La reunión virtual contó con la participación de Carolina Guerreo, CEO de Radio Ambulante, desde New York y, desde Colombia, Camila Segura, Directora Editorial de Radio Ambulante, ambas fundadoras y ejes del funcionamiento del proyecto.
En su presentación las ponentes mencionaron la importancia de contar una historia, hacerla inverosímil, sentirla y contarla como si fuera un secreto, hacer que las personas sientan el momento y escuchen con atención.
“Siempre la idea es contar una historia. No es como, digamos, un tema si no es una historia, entonces ahí lo más importante es quiénes son los personajes que pueden llevar esta historia. La idea no es contar sólo como problemática, sino también contra la experiencia humana de diferentes maneras de hechos. Diez años después sigue siendo uno de los retos mayores que nos llegan”, comentó Camila Segura.
Entre las preguntas que se realizaron a lo largo de la reunión, se habló del proceso de crear historias y cómo quitar las barreras a ciertos proyectos que les llegan; ante esto, las invitadas comentaron que se trata de brindar calidad para que las personas decidan escuchar y prestar atención a las palabras, también mencionaron que es importante ir contracorriente y así dar el enfoque deseado.
“Cuando uno quiere hacer un proyecto, sobre todo porque siempre está remando contra la corriente que te mueve mucho menos, pero luego tienes que ver cómo sostenerlo y pues obviamente han pasado diez años (…) y no queremos que solamente nuestra audiencia esté ahí. O sea, queremos llegar a la gente mucho más joven y ahí si tienes que pensar quiénes están detrás del micrófono, (…) Y lo que tratamos de hacer es asegurarnos que nuestra misión nunca se nos pierda de foco”, señaló Carolina Guerrero al tiempo de añadir: “Competir por la atención hoy es muy complicado. Entonces esos cinco minutos son como oro, que alguien te dé cinco minutos para escuchar hoy en día un contenido nuevo es muy valioso”.
El Mtro. Gabriel Alberto Martin Lara, docente de la materia “Transmisión de Radio Digital” y organizador de este evento, destacó que el aprendizaje a partir de la experiencia en el campo laboral se ha convertido en una de las directrices de la Universidad, por lo que este tipo de charlas con personas involucradas en proyectos de Comunicación y Multimedia, como es el caso de Radio Ambulante, permite escuchar de viva voz, los procesos, las fórmulas y las recomendaciones de los involucrados para que los estudiantes que tengan gusto o deseo por producir contenidos sonoros se motiven y aterricen sus conocimientos teóricos – prácticos dentro del aula, en proyectos profesionales.
“La radio digital en sus distintas modalidades se ha convertido en tema fundamental para el aprendizaje de los procesos de creación de mensajes multimedia, en el ámbito sonoro, el fenómeno del podcast está rompiendo barreras de espacio tiempo para convertirse en la nueva modalidad para desarrollar contenidos de diversas temáticas, recurriendo a los principios básicos de la radio hablada pero llevada a las tecnologías de internet”, señaló
De igual forma enfatizó que este tiempo de pandemia ha permitido mayor número de implicados en el desarrollo de contenidos, dando pie a un boom en propuestas sonoras, sumado a un crecimiento en el número de ciberescuchas, quienes han encontrado en estos formatos, una forma digital de información y entretenimiento se ha abierto la puerta como una opción más para la manifestación y expresión de ideas, posibilitando su acceso para su uso a cualquier persona, de ahí la importancia de hablar de la profesionalización de los contenidos para ser generados y difundidos con alto impacto en diversos sitio o plataformas online.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/
27 de mayo de 2021
UMAD entrega diplomas a estudiantes capacitados en SAP
La UMAD es la única universidad en Puebla y se encuentra entre las cinco a nivel nacional, en aplicar exitosamente este proyecto.
San Andrés Cholula, Puebla. La Universidad Madero llevó a cabo una Ceremonia Virtual de Entrega de Reconocimientos del «SAP University Alliance Program» 10ª Generación, a los alumnos que cursaron y acreditaron dos o más materias utilizando la plataforma y tecnología SAP o el taller de «Inteligencia de Negocios con SAP Lumira», al cierre de los ciclos de Primavera, Verano y Otoño de 2019 y 2020.
El Mtro. Jorge Castelán dio la bienvenida a los alumnos y asistentes, presentando a los invitados especiales encabezados por el Mtro. Job César Romero Reyes, Rector del Sistema Madero; el Dr. Joaquín Ramírez Buentello, Vicerrector Académico; el Mtro. Carlos Zapata, Coordinador de Ingenierías; el Ing. Axel Schier, Director General MEXabat; y la Mtra. María Eugenia Pérez, coordinadora del Centro de Información y Conocimiento; y el Mtro. Daniel Tenorio catedrático de las Ingenierías de Software y Tecnologías.
Fue la Mtra. María Eugenia Pérez quien dio inicio al evento hablando sobre la iniciativa de SAP en la UMAD a lo largo de los años; mencionando los cambios que se han presentado desde 2011 hasta el presente año 2021. Comentó que en 2011 el programa inició con cinco cursos y actualmente ya se cuentan con muchos más, dando origen al primer curso de “Introducción al SAP Basis”, el primer curso de “Procesos de Negocios utilizando herramientas SAP” para dar paso a los cursos de SAP S/4 HANA.
Enfatizó que la UMAD es la única universidad en Puebla y se encuentra entre las cinco a nivel nacional, en aplicar exitosamente este proyecto para beneficio de sus estudiantes.
Posteriormente el Ing. Axel Schier tomó la palabra para señalar la importancia de irse actualizando cada día más, estar preparado para los cambios y no quedarse atrás; de igual forma, felicitó a los alumnos de la Universidad Madero por capacitarse en los cursos de SAP que les ayudarán en gran medida para el futuro, abriéndoles las puertas a las mejores oportunidades laborales.
Después tocó el turno a Alejandro Padilla Barrientos, alumno de la Ingeniería en Tecnologías de Información e Internet de la UMAD, quien al ser beneficiado con el programa SAP UAP, agradeció a la universidad por brindarle su apoyo en todo momento y dotarlo de las herramientas y conocimientos para tener una ventaja competitiva en el futuro laboral. Al mismo tiempo felicitó a sus compañeros por aprovechar estas ventajas de la UMAD, que los ponen por encima de los egresados de otras universidades.
Finalmente, el Mtro. Job César Romero, Rector de la UMAD, felicitó a maestros, coordinadores y alumnos por el éxito de este programa, invitándolos a seguir innovando y buscando cada vez mejores herramientas para la preparación de los profesionistas.
“La realidad que tenemos ahora de 773 diplomas entregados, marcan una diferencia para las personas que lo estudian, y esta diferencia es la entrada a un mundo donde la tecnología se desarrolla en forma acelerada, pero también la entrada a un mundo mejor pagado”, finalizó.
El sistema SAP es un sistema informático que permite a las empresas administrar correctamente sus recursos humanos, productivos, logísticos, materiales, financieros, gestión de proyectos, la calidad, el mantenimiento o dirección y administración general. Se trata de una plataforma que permite gestionar las diferentes acciones de una empresa, sobre todo las que tienen que ver con la producción, la logística, el inventario, los envíos y la contabilidad.
Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/