José Donato Rodríguez Romero (compilador)
Ayuno por libertad y justicia
FUENTE: UM News. AUTORA: Melissa Lauber. Baltimore, MD, EUA. Junio 19, 2021. A veces, la política y la fe coinciden de manera que pueden moldear las agendas nacionales. Una oración, un ayuno, una palabra dicha desde el corazón tiene el potencial transformador, al menos esa es la esperanza con el Ayuno por la Libertad que se está llevando a cabo en Washington, D.C.
Emma Escobar oró por las 11 personas que estaban de pie bajo el sol ardiente el 9 de junio en los escalones de la Iglesia Luterana de la Reforma, a cuadras del Capitolio de los Estados Unidos. Eran 11 trabajadores indocumentados y esenciales, titulares de TPS y DACA, y líderes religiosos de todo el condado. Le pidió a Dios que les diera fuerza y valor y oró para que las personas de fe y los líderes gubernamentales se tomaran en serio la historia de estos 11 personas que representaban a los 11 millones de indocumentados en los Estados Unidos, y respondieran.
“Esto es importante”, dijo Escobar, Coordinadora de Ministerios Hispanos y Latinos de la Conferencia Anual de Baltimore-Washington. “Parte de nuestro trabajo es amar a nuestro prójimo. Estamos viviendo nuestra misión de hacer discípulos para la transformación del mundo, y así es como transformamos el mundo y nos paramos en primera línea para practicar el amor por nuestro prójimo».
Como Iglesia Metodista Unida, “creemos que cada persona está hecha a imagen de Dios y debe ser honrada y tratada con dignidad. Sus derechos civiles y humanos deben ser respetados en todo momento y en este momento nuestro sistema de inmigración en los Estados Unidos no lo hace” dijo Cole.
A la izquierda Rebecca Cole, Directora de Organizaciones de Base para la Junta General de Iglesia y Sociedad Metodista (GBCS). A la derecha Emma Escobar, Coordinadora de Ministerios Hispano-Latinos de la Conferencia Anual de Baltimore-Washington.- Foto cortesía de la Conferencia Anual de Baltimore-Washington.
Solidaridad por la familia Nassar
Con información del Conciclio Mundial Metodista. Deseamos expresar nuestra solidaridad con la familia Nassar, son cristianos palestinos y ganadores del Premio Metodista de la Paz Mundial 2018. Su tienda de campaña de la Nación está ubicada al suroeste de Belén, cerca del pueblo de Nahalin. Conocemos a esta familia desde hace más de 10 años, los visitamos con muchas delegaciones y grupos de iglesias, plantamos olivos y otros árboles en su propiedad.
Esta familia y su granja Tent of Nations se convirtieron en un símbolo de la resistencia no violenta palestina. Somos muy conscientes de su lucha para proteger su tierra del peligro de confiscación por parte de la ocupación israelí durante los últimos 30 años. Recientemente, la familia Nassar y su tierra han sido atacadas varias veces, presuntamente por una familia palestina de la aldea, que comenzó a cultivar algunos campos, construyó una cerca, irrumpió en su casa y destruyó partes de ella, destrozó la propiedad y amenazó a miembros de la familia.
El reciente ataque fue el viernes 21 de mayo de 2021 cuando una gran área de la tierra de Nassar fue incendiada. La familia Nassar denunció los ataques tanto a la policía como al gobernador de Belén, pero los ataques continúan. Mientras la familia lucha contra la amenaza de confiscación por parte de las autoridades israelíes, también parecen estar siendo atacados por sus hermanos palestinos.
Su forma no violenta de resistencia es respetada y apoyada por muchas iglesias y personas. Ellos y su Tienda de las Naciones son un fuerte testimonio de una resistencia pacífica para lograr la justicia. Oramos para que cesen los ataques por todos lados. Apoyamos a la familia y a todos los interesados en nuestras oraciones. Hacemos un llamado a todos los involucrados para que pongan fin a los ataques, para que los responsables rindan cuentas y defiendan el camino de la reconciliación y la justicia.
De camino hacia la 11a. Asamblea del CMI, la región del Pacífico se centra en ser “pastoral, vigilante y profética”
A pesar de que vive tiempos difíciles a causa de la COVID-19, que ha llegado a la región de manera tardía, el Pacífico está determinado a promover la resiliencia con el objetivo de seguir sirviendo a sus comunidades e iglesias incluso mientras el virus afecta gravemente sus vidas.
Ceremonia tradicional fiyiana, organizada por la Iglesia Metodista de Fiyi y Rotuma en el Jubilee Hall (Suva) en enero de 2020, para dar la bienvenida a los participantes del Grupo de referencia de la peregrinación de justicia y paz del CMI. Fotografía: Marcelo Schneider/CMI
FUENTE: CMI. Central committee 2021. Pacific Conference of Churches (PCC). Junio 29, 2021. La Rev. Dra. Mele’ana Puloka, presidenta del CMI para el Pacífico y moderadora de la reunión regional celebrada el 24 de junio, explicó: “Tenemos grupos de oración diaria que se centran en cuatro aspectos: oramos porque nuestro país no se vea afectado por ninguna decisión que no ayude o no esté en consonancia con lo que Dios ha previsto para Tonga y la región del Pacífico en general; oramos por nuestros jóvenes, pues nos damos cuenta de lo importante que es que la iglesia los apoye y ruegue por ellos; y oramos por el bautismo del Espíritu Santo y la protección frente al virus”.
“Un efecto positivo de esta pandemia para algunos jóvenes es que nos hemos tomado este tiempo como una oportunidad de volvernos hacia Dios para que nos sustente en los diversos problemas y dificultades, para estrechar los vínculos familiares, para dedicar más tiempo a la devoción familiar y a orar juntos. Los dirigentes de iglesia también se han servido de la tecnología para llegar a los jóvenes y ello ha fortalecido el vínculo entre los miembros de la iglesia”, afirmó la diaconisa Merenaisi Moapa de la Iglesia Metodista de Fiyi y Rotuma.
“A pesar de las dificultades, en mayo se creó el Consejo Ecuménico Regional de la Juventud, que reúne a un diverso grupo de jóvenes de la región del Pacífico, proporcionando un espacio donde pueden dialogar sobre diversas cuestiones y colaborar con movimientos juveniles para idear estrategias sobre cómo abordar sus preocupaciones, y así poder contribuir a los debates que les atañen”, dijo el Rev. James Bhagwan, secretario general de la Conferencia de Iglesias del Pacífico.
Los participantes también reflexionaron sobre las dificultades a las que se enfrentan las iglesias, tales como el aislamiento, la violencia de género, el desempleo y la presión de recurrir a las industrias extractivas. La explotación minera terrestre y de los fondos marinos sigue siendo el principal problema. También existe la preocupación de que, al darse prioridad al retorno a la “normalidad” en el contexto de la pandemia, se esté dejando de lado la justicia climática.
Cultura UMAD: Entre la resilencia y el liderazgo
La Asociación Latino Americana de Instituciones Metodistas (ALAIME) informa.
Hace tiempo que la cultura dentro de las instituciones educativas dejó de ser un mero entretenimiento para comenzar a convertirse en aquello que envuelve y desenvuelve a los individuos, sean alumnos, docentes o administrativos, la cultura entonces, no se trata de amenizar un evento con música y danza sino más bien de crear los espacios de expresión que son necesarios para que nuestros alumnos tengan un panorama distinto al académico, sin dejar de estar insertos en él. Del mismo modo, la cultura nos configura como las instituciones que somos dentro de la sociedad y nos hace tomar conciencia que somos parte de algo más grande… algo que conformamos todos.
Imaginemos el impacto que tiene para uno de nuestros alumnos cantar en el coro de cámara de su universidad con otros 11 estudiantes para luego poder decir que cantó junto a 17,572 voces de 129 países en el coro virtual de Eric Whitacre o bien junto a más de 200 coros de toda Latinoamérica cantando «Canción con todos», sin embargo, las actividades no escénicas también tienen su lugar, nuestra primera exposición virtual ha tenido más de mil visitantes y el número sigue creciendo.
A través de los programas Artistas UMAD, Coro UMAD, además de las diversas actividades que generan nuestros docentes de los talleres culturales, involucramos a los estudiantes a través de del teatro, literatura, canto, y danza, potenciando su liderazgo y compromiso social y hemos podido llevar a cabo vínculos que impactan en la comunidad de los municipios aledaños a la Universidad Madero con instituciones artísticas y culturales como son el organismo Museos de Puebla, y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (mira el último concierto virtual IMACP desde nuestras instalaciones), además de las secretarías de cultura de municipios como San Andrés Cholula y la mesa de cultura del Consorcio Universitario de Puebla.
Sorprendentemente, todas estas actividades las hemos realizado desde casa, día tras día haciendo grande nuestra institución.
Edimburgo se disculpa por haber cancelado una conferencia cristiana.
El Ayuntamiento da a la iglesia organizadora 25.000 libras en compensación, reconociendo que no respetó el derecho a la libertad religiosa y de expresión.
Exterior del salón de actos donde se organizaba la conferencia Surge, en Edimburgo./ ADF UK.
FUENTE: Protestante Digital. Edimburgo, Escocia. Junio 16, 2021. El ayuntamiento de Edimburgo, en Escocia, emitió de forma oficial una disculpa por haber cancelado una conferencia organizada por el ministerio cristiano Destiny Ministries, reconociendo que “no cumplió con sus deberes de igualdad en términos de la Ley de Igualdad de 2010 y, por lo tanto, actuó ilegalmente”.
Además, ha ofrecido una indemnización de 25.000 libras esterlinas en concepto de daños económicos y ha admitido que sus instalaciones deberían estar “a disposición de personas de cualquier religión, creencia o no creencia”.
La conferencia Surge de 2020, organizada en el salón de actos del Ayuntamiento de Edimburgo, fue cancelada por la autoridad local tras recibir quejas por algunos comentarios contrarios a la homosexualidad que Larry Stockstill, uno de los oradores invitados, había hecho en el pasado.
“Grave vulneración de la libertad religiosa y la libertad de expresión”
“Contratamos el Salón de actos en 2020 para llevar a cabo nuestra Conferencia “Surge”, pero decidieron cancelar nuestra reserva por razones que se relacionaban directamente con nuestra religión y creencias. Nos sorprendió. Pedimos al Ayuntamiento que cambiara su decisión, pero no lo hizo”, explicó Andrew Owen, pastor principal de la Iglesia Destiny.
Luego, “hablaron con varias personas de la comunidad cristiana y decidieron que esta grave violación de la libertad religiosa y la libertad de expresión debía ser impugnada en los tribunales”, recordó Owen.
Según el pastor, “existimos para proclamar las buenas nuevas de Jesucristo, el Salvador del mundo. Larry Stockstill mantiene los puntos de vista bíblicos tradicionales que suelen tener cristianos, musulmanes y judíos”.
Destiny Ministries contó con el apoyo del grupo legal cristiano ADF en la impugnación legal contra el Ayuntamiento de Edimburgo, que ahora ha reconocido que “no tuvieron en cuenta los derechos del Ministerio Destiny protegidos por la Convención Europea de Derechos Humanos”.
“La libertad de expresión y la libertad de religión son la base de toda sociedad libre y democrática, y deben ser protegidas para todas las personas”, señaló Jeremiah Igunnubole, asesor legal de la organización.
El Parlamento Europeo aprueba una resolución que señala el aborto como un derecho fundamental
El informe Matić dice que “las barreras en el acceso al aborto” conducen a “desigualdades en el logro de los derechos de las mujeres en toda la UE”. Cuestiona además el derecho a objeción de conciencia.
EP Plenary session – The situation of sexual and reproductive health and rights in the EU, in the frame of women s health
FUENTE: Evangelical Focus. Bruselas, Bélgica. Junio 24, 2021. El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves 24 de junio una moción sobre la “situación de la salud y los derechos sexuales y reproductivos en la UE” en su sesión plenaria. La moción incluye el compromiso de promover activamente el aborto en todos los estados miembros.
El texto presentado a los diputados al Parlamento Europeo (eurodiputados) por la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género y dirigido por el relator croata Predrag Fred Matić tiene como objetivo “reconocer plenamente que la salud y los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos”.
La votación finalizó con 378 votos a favor, 255 en contra y 42 abstenciones. Así, la mayoría ha mostrado su apoyo a un texto que pretende fomentar la educación sexual, combatir la mutilación genital femenina y el tráfico sexual y facilitar el acceso a métodos anticonceptivos modernos, entre otros aspectos.
Pero el punto clave que se destaca en la formulación del informe Matić tiene que ver con la promoción del “aborto gratuito y legal” para todas las mujeres.
La justicia canadiense confirma que los asuntos de membresía eclesial están fuera del alcance de los tribunales
En su fallo sobre un caso en particular, el Tribunal Supremo de Canadá ha dictaminado que “ser miembro de una comunidad religiosa, no muestra la intención de establecer un contrato legal ejecutable por los tribunales”.
Imagen del edificio del Tribunal Supremo de Canadá, en Ottawa. / Taxiarchos 228, Wikimedia Commons.
FUENTE: Protestante Digital. Ottawa, Canadá. Mayo 31, 2021. Sentencia que bien podría considerarse histórica en Canadá. El Tribunal Supremo ha dictaminado por unanimidad que las cuestiones relativas a la membresía y la disciplina interna en las comunidades religiosas es de carácter voluntario, como las iglesias, están fuera del alcance de la jurisdicción de los tribunales.
El Supremo canadiense considera que sí que se pueden llevar a juicio los asuntos de las asociaciones religiosas de carácter voluntario que tienen que ver con derechos legales, como la propiedad o las cuestiones de empleo, pero no aquellos relativos a la membresía, ya que interpreta que no tiene un sentido contractual. “Ser miembro de una asociación religiosa voluntaria, e incluso aceptar estar sujeto a ciertas reglas, no demuestra una intención objetiva de establecer un contrato legal ejecutable por los tribunales”, puede leerse en la sentencia.
La decisión anula el fallo que, previamente, había publicado el Tribunal de Apelaciones de Ontario, en enero de 2020, y según el cual, los tribunales sí podían intervenir en disputas de carácter teológico y de orden interno entre los miembros y los líderes de una iglesia o comunidad religiosa, a pesar de que una sentencia del Tribunal Supremo de 2018, en referencia a un caso relacionado con la Comunidad de Testigos de Jehová de Highwood, aseguraba que los tribunales “no se convertirán en árbitros del dogma religioso”.
Desde la Comunidad Evangélica de Canadá (EFC, por sus siglas en inglés), han dado la bienvenida a la resolución del Tribunal Supremo en un comunicado donde repasan la trayectoria del caso y su participación en él. En este sentido, han vuelto a recordar que la Sección 2(a) de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades contempla las dimensiones comunes de la libertad religiosa e incluye la libertad de asociación por motivos religiosos, estableciendo que el Estado no puede interferir en las decisiones eclesiales de las comunidades religiosas, tampoco en aquellas relativas a su membresía.
¡Voces de lamento, exhortación y oración!
Comunicado del Colegio Episcopal de la Iglesia Metodista en Brasil por el medio millón de muertes en ese país por el Covid-19.
FUENTE: metodista.org.br. Sao Paulo, Brasil. Junio 24, 2021.
«Por lo tanto, confiese sus pecados los unos a los otros, y oren unos por otros, para que sean sanados. La oración de los justos puede hacer mucho en su eficacia».
Santiago – 5.16
Hermanos y hermanas de la Iglesia Metodista, que el consuelo de nuestro Dios esté con sus comunidades y familias en este tiempo de duelo colectivo. En Brasil, la semana pasada alcanzamos la cifra de 500.000 muertes por Covid-19, además de un nuevo récord de infecciones. Algo trágico y desafiante.
A lo largo de todos estos meses de pandemia, el Colegio Episcopal se ha ido manifestando a través de pronunciamientos con recomendaciones pastorales , que amonestaban sobre la oración como camino de esperanza ; la importancia de la vacunación contra el COVID y la necesidad de perseverar y creer en el Dios de todo consuelo . Hoy, además de reafirmar todo esto, alzamos la voz en lamento, exhortación y oración.
Fotografía de la ONG Rio de Paz, en protesta por las 500 mil muertes en Brasil. Río de Janeiro, junio de 2021
No podemos ignorar el hito de más de 500.000 muertos y familias en duelo, unos 5 millones de personas, en nuestro país. Entre tantas pérdidas, agregamos las que ocurrieron dentro de las familias metodistas, incluidos pastores, pastores y líderes laicos. Esa tragedia se ve agravada por la forma en que nuestro país enfrenta la pandemia. La falta de información sobre la enfermedad, la falta de agentes inmunizantes, la falta de respeto a la distancia social, el uso de mascarilla y gel de alcohol, la incapacidad de las autoridades públicas para orientar medidas científicas seguras y comprobadas para combatir el virus y la desviación probada de Los recursos destinados a la salud han ido contribuyendo al aumento del dolor y la muerte entre nosotros.
El pecado tanto de los funcionarios del gobierno como de los que niegan la gravedad de la pandemia, promoviendo multitudes, debe ser enfrentado por la iglesia como un grave pecado social contra la vida. Las muertes, especialmente las que se produjeron por falta de camas de UCI o falta de oxígeno, de ninguna manera deben entenderse como la buena, perfecta y agradable voluntad de Dios. En todo esto, no podemos cumplir con el estándar mundial que naturaliza la muerte evitable, pero podemos cuestionar y denunciar racionalmente tales atrocidades.
En su ministerio, John Wesley fue desafiado a lidiar con serios problemas sociales como la guerra y la esclavitud, y en ningún caso atribuyó a la voluntad de Dios lo que de hecho era responsabilidad humana. Alentó a los metodistas a tomar posiciones coherentes y equilibradas sobre los temas, de manera crítica y racional, incluso si esto estaba en conflicto con el sentido común, las autoridades o las leyes, con la justicia y la preservación de la vida humana como guía.
Wesley escribió una vez sobre la esclavitud: «El gran clamor es este: estas cosas están autorizadas por la ley». “Pero, ¿puede una ley, una ley humana, cambiar la naturaleza de las cosas? ¿Y convierte la oscuridad en luz, el mal en bondad? De alguna forma.» (Reflexiones sobre la esclavitud, John Wesley, 1774).
Al igual que Wesley, instamos a la Iglesia Metodista de Brasil a mirar el momento difícil y las múltiples crisis que enfrenta el país, tomando una posición realista, verdadera, cristiana y valiente. Sin perder, sin embargo, la capacidad de confiar en el Dios de todo consuelo, de llorar con los que lloran y de apoyarse unos a otros en el amor.
Son muchas las voces que lloran la pérdida y el anhelo. Al igual que Jesús, que lloró frente a tiempos difíciles como en Jerusalén y frente a su amigo fallecido, lloramos y nos solidarizamos con cada una de estas familias en duelo.
Lloramos con los que lloran, pero no solo eso. ¡Clamamos a Dios por sanidad, restauración, salud y salvación! Rezamos por un milagro y reafirmamos la importancia de seguir las pautas actuales para combatir esta pandemia: el uso de mascarillas y gel de alcohol, vacunación y obediencia a las medidas de distanciamiento social.
Que la gracia consoladora esté sobre cada corazón en estos tristes días. Recibe nuestra solidaridad y nuestro abrazo.
En Cristo Jesús,
Colegio Episcopal de la Iglesia Metodista en Brasil.
Intimidación y amenazas a pastor metodista colombiano por su misión con jóvenes manifestantes
Luis Miguel Caviedes Moreno, pastor de la Iglesia Metodista ha estado ejerciendo una labor pastoral de apoyo a comunidades en el marco del Paro Nacional en particular a la población ubicada en el sector de Siloé en Cali y Paso del Comercio.
FUENTE: Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. Bogotá, Colombia. Junio 24, 2021. Por su labor humanitaria, de derechos humanos, paz y asistencia espiritual ha sido blanco de seguimientos, de hostigamientos y de amenazas de muerte.
Durante más de mes y medio en diversas circunstancias de desarrollo de su trabajo pastoral se ha identificado operaciones que pretenden restringir su misión en defensa de la vida.
El domingo 2 de mayo en el sector de Paso del Comercio (rebautizado como Paso del Aguante) en la calle 66 con carrera 1ra, hacia las 3:00 pm, mientras Luis Miguel se encontraba dialogando con voceros del punto de manifestación desde una motocicleta dos sujetos vestidos de gris dispararon armas de fuego apuntando hacia el lugar donde se encontraba conversando con algunos jóvenes.
El martes 11 de mayo en horas de la tarde un familiar del pastor Luis Miguel Caviedes recibió una llamada de una mujer quien no se identificó, preguntando si ese número pertenecía al pastor Metodista.
Cuatro días después, el sábado 15 de mayo en horas de la noche, cuando el pastor Luis Miguel se encontraba en el punto de la glorieta de Siloé, un grupo de muchachos se acercaron para decirle que tuviera cuidado. De acuerdo con los jóvenes se estaban produciendo unas amenazas en contra de los religiosos que acompañaban el punto de resistencia.
El jueves 20 de mayo durante tres horas, desde las 2.00 p.m., en un establecimiento de comercio de un familiar del pastor Caviedes Moreno, llegó un señor de camisa amarilla con jean quien se apostó a la entrada del local. Durante este tiempo se hizo al frente y solo se limitó a escribir en su celular, con posterioridad únicamente preguntó por un elemento de la tienda y cuando iba a ser interpelado por su sospechoso comportamiento se marchó.
El viernes 28 de mayo a las 3.00 p.m., mientras se desarrollaba la manifestación por el primer mes del Paro Nacional que salía desde la glorieta de Siloé hasta la Universidad del Valle, el pastor Luis Miguel fue abordado por una persona de civil que le solicitó sus documentos de identidad. Ante el requerimiento, el pastor se negó hasta que el sujeto se identificó como agente de SIJIN. El policial de inteligencia procedió a revisar el carné de la iglesia y luego regresó a la estación de policía en Cali20.
Ese día a las 5:30 pm el pastor Luis Miguel salió en su motocicleta desde el punto de la brigada médica de Siloé en dirección hacia la glorieta, cuando un grupo médico le gritó al identificar que personas de civil empezaron a disparar, el pastor al escuchar el llamado: “Padre, Padre cuidado que están disparando”, logró detenerse mientras un tiro golpeó un vehículo que estaba delante de él.
El lunes 31 de mayo hacia las 3:30 pm en el sector glorieta de Siloé en el acto de velación de Maicol Aranda, joven asesinado por los civiles armados que dispararon el 28 de mayo pasado, se generó un enfrentamiento entre manifestantes y efectivos regulares al frente de la estación policial Cali 20.
Ante esta situación el pastor Luis Miguel Caviedes medió entre la comunidad y la policía para que cesara la tensión, dado que los uniformados se encontraban apuntando con las armas y un integrante del ESMAD disparó una lata de gas lacrimógeno impactando directamente al cuerpo de un joven que se encontraba al lado del religioso.
Aunque posteriormente los jóvenes se retiraron, y mientras los uniformados insistían en perseguirlos, un miembro de la policía que se encontraba en la puerta de la estación Cali 20, luego de observar a Luis Miguel, lo señaló con un gesto amenazante en donde señaló que lo estaba observado y lo iba a llevar a ese lugar.
El miércoles 9 de junio entre las 8:30 a.m y las 12.00 p.m. mientras el pastor Luis Miguel Caviedes se encontraba en una reunión, dejó su motocicleta en una calle del barrio el Cortijo en Siloé. Cuando regresó observó que la misma tenía un espejo quebrado y el tanque de la gasolina goteando.
Dos días después, el viernes 11 de junio hacia las 9.00 p.m. cuando se encontraba en el barrio Siloé donde habita el pastor Caviedes, una moto con la placa cubierta se atravesó en su camino con una persona vestida con un jean y con saco y capucha negra y le amenazó diciendo: “¿usted es el pastorcito? (…) la próxima es sin aviso” y se marchó.
El sábado 19 de junio hacia las 9:30 pm en el sector de El Templete mientras Luis Miguel, se encontraba conversando con miembros de nuestra Comisión de Justicia y Paz desde un vehículo gris con vidrios polarizados dos hombres, en dos ocasiones se acercó al lugar en dónde conversaban los defensores de derechos humanos. La actuación se hizo sospechosa cuando desde el vehículo se bajó uno de los vidrios para observar con detenimiento al grupo que estaba conversando.
Luis Miguel una expresión de la solidaridad y de la fe en Jesús de Nazareth asumió durante estas semanas el riesgo de apoyar la defensa de la vida de poblaciones excluidas y empobrecidas que se han manifestado en el Paro Nacional, concentrando sus esfuerzos y los de la iglesia local metodista en la protección de la vida, la búsqueda de diálogo, el cuidado de la vida de mujeres y hombres jóvenes o sus familias afectadas profundamente por torturas, ejecuciones, abusos sexuales, persecución judicial. La serie de situaciones que han ocurrido de modo encubierto en contra de su labor y misión espiritual son indicadores que su labor está contribuyendo a desentrañar los mecanismos de agresión estatal, la impunidad jurídica y social contra las barriadas pobres de Cali.
El caso de Luis Miguel refleja la ausencia de garantías del Estado para ejercer la labor pastoral y la defensa de la vida desde una espiritualidad en los derechos humanos y la paz.
El Estado colombiano tiene la obligación de adoptar con prontitud medidas eficaces de protección para la labor legal y legítima, vida, integridad y libertad y los movimientos con tranquilidad de Luis Miguel y todos sus entornos comunitarios.
Dos mujeres son electas e instaladas como Presidente y Vicepresidente de la Conferencia Metodista en el Reino Unido
La reverenda Sonia Hicks
FUENTE: methodist.org.uk. Birmingham, Reino Unido. Junio 26, 2021. La Revda. Sonia Hicks ha sido elegida e incorporada como Presidenta de la Conferencia Metodista. La inducción tuvo lugar el sábado 26 de junio en el Centro Nacional de Conferencias, Birmingham, durante la Conferencia Metodista que se está llevando a cabo en forma híbrida este año .
Sonia Hicks, que proviene de una larga línea de metodistas desde su bisabuelo, quien fue predicador local en Jamaica, se ha desempeñado como superintendente de circuito en tres conexiones: Gran Bretaña, la Iglesia Metodista en el Caribe y América y la Iglesia Metodista. Iglesia en Irlanda (MCI). Actualmente es Superintendente Ministra en Wembley, al norte de Londres.
En su discurso de la Conferencia, la Sra. Hicks se centró en su tema del año, “La mesa de Dios: una invitación para todos”, reflexionando sobre el racismo y la marginación que ella y su familia han experimentado y cómo la Iglesia puede responder a la injusticia y la división en la sociedad actual. Recordó la experiencia de su tía abuela Lize, quien había llegado de Jamaica con su tarjeta de membresía metodista solo para ser rechazada de su Iglesia Metodista local porque era negra. Sonia y su familia finalmente encontraron un hogar metodista en la Iglesia Metodista Walworth en el sur de Londres.
Sonia, quien es la primera mujer negra en ser elegida como Presidenta de la Conferencia Metodista, hablando sobre su tema, dijo:
“En un mundo donde las personas están excluidas por su origen étnico, su orientación sexual, su género o simplemente porque, como yo, se criaron en una finca municipal, creo que estamos llamados a mostrar el amor de Dios por todas las personas. Es un llamado con el que los cristianos siempre han luchado, pero podemos y debemos ser mejores para hacer realidad el amor de Dios en la Iglesia Metodista Británica, superando la discriminación sistémica que existe”.
El compromiso de Sonia de oponerse a todas las formas de injusticia comenzó cuando era miembro del Intercambio de Jóvenes en Zimbabwe. Desde entonces, ha sido Coordinadora del Comité Mundial de Ayuda y Desarrollo para MCI, y se ha desempeñado como fideicomisaria tanto de All We Can como de Christian Aid Ireland.
Mirando hacia el futuro, la presidente dijo:
“Como cristianos, debemos reflejar la gracia y la misericordia de Dios. Debemos encontrar formas de emitir la invitación de Dios de aceptación a aquellos con quienes nos encontramos a diario. Sin peros, sin peros.
“Creo que hay un lugar para todos en la presencia de Dios, en la Mesa de Dios. Pero, como reconocemos que todos tienen un lugar, también debemos reconocer que, por lo tanto, viviremos con la tensión de que no todos piensen lo mismo. También tendremos que reconocer que vivir con tanta tensión nunca es una opción fácil ”.
Barbara Easton
La vicepresidenta, Barbara Easton, también fue elegida e instalada esta tarde. La vocación de Barbara Easton ha sido el mundo de la educación. Antes de convertirse en Directora de Educación de Connexional en 2014, fue maestra de ER, especialista en inclusión e interreligiosa y directora de secundaria en West Midlands. Ahora dirige el Fondo Metodista de Academias y Escuelas, comprometido a dar forma a nuestras escuelas como comunidades diversas de empoderamiento y transformación en su trabajo al margen de la iglesia. Barbara también es predicadora local y ha sido voluntaria regularmente en 3Generate y Greenbelt.
En su discurso ante la Conferencia, la Vicepresidenta habló de su arraigo en el metodismo que comenzó cuando era un bebé cuando fue adoptada por una familia metodista. Hablando sobre cómo la Iglesia avanza ecuménicamente, Barbara dijo: “Los exhorto, mis hermanas y hermanos, a que vean que todavía tenemos algo valioso que traer a la mesa de la Iglesia y que tengan confianza en el color y la textura que agregamos para hacer la colcha ecuménica más rica. Si la Iglesia está llamada a ser un signo para el mundo, entonces nos levantamos como un signo para el signo ”.
El papel de presidente de la Conferencia Metodista está reservado para los presbíteros y el de vicepresidente para los laicos o diáconos. Durante su vida, John Wesley presidió la Conferencia Metodista, pero después de su muerte, la Conferencia decidió elegir un presidente anualmente.