Noticias Internacionales

Noticias Internacionales

José Donato Rodríguez Romero (compilador)

Los metodistas de Sudáfrica se solidarizan con el pueblo de Eswatini

Mensaje de la Obispa metodista en Sudáfrica.

FUENTE: WMC. Eswatini (Swazilandia). Agosto 6, 2021. La Iglesia Metodista de Sudáfrica se solidariza con el pueblo del Reino de Eswatini durante este tiempo de gran conmoción que envuelve a la nación. La IMS apoya la convocatoria del Consejo de Iglesias de Eswatini a conversaciones urgentes para resolver lo que se ha convertido en un drástico estancamiento con denuncias de violaciones de derechos humanos y lamentables pérdida humanas. Apoyamos su llamado a la participación de las múltiples partes interesadas, que incluirá a los partidos políticos que están llamando para reformas democráticas, organismos regionales como Fellowship of Christian Councils in Southern Africa (FOCCISA) y SADC. La región y todos los jefes de estado deben unirse en este momento y hablar con una sola voz contra las atrocidades que están sucediendo en Eswatini, según lo informado por los medios de comunicación y por una resolución pacífica a la crisis actual.

La pérdida de vidas que sigue ocurriendo durante esta crisis es motivo de gran preocupación. Se estima que 47 personas han sido presuntamente asesinadas y la IMS está de luto junto con las familias que han perdido a sus seres queridos. El silencio de la monarquía mientras «abantfu beNkhosi» son asesinados es demasiado notable para ignorarlo. Damos la bienvenida al Consejo de Iglesias de Eswatini por ofrecer facilitar y mediar en el diálogo pacífico entre una coalición de partidos políticos en el Reino conocida como la Asamblea de Partidos Políticos (PPA –por sus siglas en inglés, N. de T.-) y gobierno. Los consejos piden un proceso de diálogo abierto libre de intimidación y opresión, no sólo de los temas propuestos, sino del sistema de gobernanza en su conjunto para evaluar su utlidad a los intereses de todos los Emaswati (habitantes de Eswatini) como primer paso en la dirección correcta.

El Reino de Eswatini, como la mayoría de los países, también se enfrenta a una tercera ola de Covid-19 en un contexto de una economía ya debilitada, pérdida de medios de vida, alto desempleo juvenil y un sistema de salud que se ha estirado hasta quebrantar. Todos los líderes de los países están comprometidos con el fortalecimiento de la economía y la vacunación para salvar vidas y medios de subsistencia de las personas que presiden. Instamos a los líderes de la SADC a priorizar la búsqueda de una resolución pacífica de los conflictos en la región: los conflictos que quitan la atención de salvar vidas y medios de vida de la gente de la región.

En solidaridad con las iglesias y el pueblo de Eswatini y en apoyo al llamado de FOCCISA y la SACC, y en solidaridad con el pueblo de Mozambique, la obispa presidente llama a todo el pueblo metodista a unirse ecuménicamente para observar el jueves 8 de julio como un día de oración por el Reino de Eswatini, así como a continuar orando por el pueblo de la provincia de Cabo Delgado en Mozambique. Creemos en Dios que interviene en respuesta a las oraciones.

En medio de todos los problemas que enfrentamos, continuamos reimaginando la curación y la transformación para todos los países de la comunidad metodista mundial, para el continente de África y para el mundo, manteniéndonos firmes en la esperanza que tenemos en el amor eterno de Dios.

“Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro”. 

Romanos 8: 38-39

Rev. Purity Malinga
Obispa presidente de la Iglesia Metodista de Sudáfrica


El CMI suscribe la declaración “Together to #ENDviolence” con medidas para poner fin a la violencia contra los niños

El secretario general en funciones del Consejo Mundial de Iglesias, Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca, es uno de los numerosos signatarios de la declaración de líderes de múltiples organizaciones “Together to #ENDviolence”, seis medidas para cambiar las reglas del juego y acabar con la violencia contra los niños, publicada el 23 de julio.

El compromiso del CMI con los niños

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Agosto 2, 2021. “Mil millones de niños sufren violencia y abusos cada año”, así empieza la declaración. “Esta cifra espeluznante ha incluso aumentado durante la pandemia de COVID-19”.

Los servicios de prevención y respuesta a la violencia para 1800 millones de niños que viven en más de cien países se han visto perturbados, afirma la declaración.

“Las medidas destinadas a contener el virus, junto con las dificultades económicas y el estrés familiar, se han combinado creando las condiciones de una ‘tormenta perfecta’ para los niños susceptibles de observar o padecer abusos físicos, emocionales y sexuales”, se observa. “A pesar de los beneficios de la conectividad digital, el paso a una vida más en línea por lo que respecta al aprendizaje, la socialización y los juegos ha incrementado significativamente la exposición de los niños a quienes desean dañarlos”.

Hoy, nos encontramos en un momento crítico para los niños del mundo, se advierte. “A menos que actuemos ya, y con urgencia, corremos el riesgo de que una generación de niños sufra las consecuencias a largo plazo de la violencia y los abusos, lo cual socavaría la seguridad, la salud, el aprendizaje y el desarrollo infantil mucho después de que la pandemia remita”, dice el mensaje. 

“Esto no puede suceder”. Es hora de redoblar nuestros esfuerzos colectivos, exhorta la declaración.

“Juntos, como líderes de organizaciones decididas a poner fin a la violencia contra los niños, instamos a nuestros dirigentes en los gobiernos, el sector privado, las comunidades religiosas, las organizaciones multilaterales, la sociedad civil y los organismos deportivos a aprovechar el momento y erigirse en defensores de este programa en sus países, organizaciones, redes y comunidades”, urge la declaración. “Debemos hacer todo lo posible para que los niños estén seguros durante la crisis actual, y trabajar juntos para reconstruir mejor y acabar con todas las formas de violencia, abuso y explotación de los niños”.


Día Mundial contra la Trata de Personas: “Puedes rehacer tu vida”

FUENTE: CMI. Bossey, Suiza. Julio 31, 2021. Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, el 30 de julio, el Consejo Mundial de Iglesias y la Federación Luterana Mundial organizaron un seminario web conjunto sobre la trata de seres humanos que dio protagonismo a las voces de los supervivientes.

Ruth Mathen, una joven ortodoxa que trabaja para la Conferencia Cristiana de Asia, moderó el debate. “La trata de personas constituye uno de los atentados más viles contra la dignidad fundamental y los derechos de los seres humanos, reduciéndolos a meras mercancías y objetos”, afirmó. “Mientras la crisis de COVID-19 sigue proyectando una larga sombra sobre la recuperación y la rehabilitación mundiales, dejando a millones de niños desempleados y desescolarizados, asistimos a un aumento del acoso y la captación de víctimas en línea”.

En “The China Bride” (La novia de China), un cortometraje compartido por la ONG Vida con Dignidad-Camboya (LWD, por sus siglas en inglés), una mujer cuenta cómo fue vendida por 2700 USD. “Me forzó a tener sexo para concebir un bebé”, dijo. “Sabía que esto es trata de personas y explotación, pero no tenía otra opción. A veces, cuando duermo todavía me siento fatal. Cada día quiero olvidarlo, pero no puedo”.

Aby, de Filipinas, compartió su historia de cómo, tras convertirse en una superviviente de la trata de seres humanos, ha vuelto a tener esperanza en su vida con la ayuda del Centro Batis para Mujeres.

“Aprendí sobre mis derechos como mujer y también sobre cómo emigrar de manera segura”, explicó. “Además, aprendí a emprender mi propio negocio que ahora me sirve para mantenerme a mí y a mis hijos”.

Ahora, Aby asesora a mujeres jóvenes acerca de cómo pasar con seguridad por los canales legales de migración y evitar que se conviertan en víctimas de la trata de personas. “Agradezco al Señor que me topara con el Centro Batis porque pude superar la experiencia de haber sido traficada y rehacer mi vida”, observó. “También ayudo a otras mujeres”.


“Las fuerzas más poderosas en la India moderna se han preparado para oponerse a los cristianos”

La Comunidad Evangélica de India ha publicado un informe sobre la persecución del cristianismo en el país durante los primeros seis meses de 2021. En total, han identificado 145 incidentes, incluyendo tres asesinatos.

FUENTE: Protestante Digital. Nueva Delhi, India. Julio 29, 2021. Para los cristianos y miembros de otras minorías religiosas en India, la persecución se ha recrudecido todavía más en el contexto de la pandemia de la Covid-19. Es algo que viene advirtiéndose desde hace meses, y también por instituciones de ámbito internacional, como la Alianza Evangélica Mundial o Puertas Abiertas, que han denunciado el uso de la desinformación en las redes sociales y medios de comunicación del país para estigmatizar a cristianos y musulmanes.

Ahora la Comunidad Evangélica de India (EFI, por sus siglas en inglés) ha publicado el informe sobre el seguimiento del discurso de odio y la violencia dirigida contra los cristianos en el país durante los seis primeros meses de 2021, y las conclusiones son, una vez más, dramáticas. La entidad identifica un total de 145 incidentes de persecución religiosa contra la minoría cristiana, incluyendo tres asesinatos. 

“Las fuerzas más poderosas en la India moderna se han preparado para oponerse a la presencia cristiana, con declaraciones sobre cómo librar al país de los padri [referencia en hindi para el término latino de pastor o clérigo]. Los incidentes y las amenazas han tenido lugar cuando el país, todavía recuperándose de la primera ola de la pandemia, ha sido golpeado por una nueva ola”, aseguran desde la Comisión de Libertad Religiosa de la EFI, que ha elaborado el documento.

Una India liberada de cristianos y musulmanes

Desde la entidad evangélica aseguran que tanto el primer ministro de India, Narendra Modi, como su partido, el Bharatiya Janata Party (BJP), han llegado a lanzar “una campaña con el eslogan ‘Una India liberada del Chadar’, que es una prenda de ropa que simboliza a los musulmanes, y de los padris, los clérigos cristianos”. Como resultado de la propagación de este tipo de ideas, manifiestan, “la violencia que se detalla en el informe es viciosa, generalizada y abarca desde asesinatos hasta ataques a las iglesias, falsas acusaciones, inmunidad policial y connivencia, y la exclusión social y el boicot ahora se están volviendo virales”.

“La violencia contra los cristianos por parte de agentes no estatales en la India se debe a un entorno de odio. La traducción del odio en violencia es provocada por una sensación de impunidad generada en el aparato administrativo del Estado”, aseguran desde la Comisión de Libertad Religiosa de la EFI.


Liberados 28 de los más de 120 estudiantes secuestrados en un instituto bautista de Nigeria

Los jóvenes han podido reunirse de nuevo con sus padres más de 20 días después de que un grupo de hombres armados asaltase la escuela de secundaria Bethel, donde estudian.

FUENTE: Protestante Digital. Kaduna, Nigeria. Julio 27, 2021. Después de más de 20 días secuestrados, 28 de los alumnos de Bethel desaparecidos han regresado junto a sus familias. 

Hasta 28 de los alumnos de la escuela de secundaria bautista Bethel, en el Estado de Kaduna (Nigeria), han podido abrazar de nuevo este domingo a sus padres y familiares después de ser liberados tras más de 20 días secuestrados. Los jóvenes han sido devueltos este domingo a la escuela en furgonetas y allí se han encontrado de nuevo con sus familiares. 

Ahora se desconoce la cifra exacta sobre los estudiantes que continúan desaparecidos, ya que otros tres habían sido rescatados días antes en un operativo policial en la zona forestal cerca del municipio de Tsohon Gaya, según ha explicado el portavoz de la policía de Nigeria, Mohammed Jalige, y otros dos se escaparon el 20 de julio mientras buscaban leña. En total, se calcula que 34 menores de los más de cien que fueron secuestrados el pasado 5 de julio han sido liberados hasta el momento. Tal como ha asegurado Jalige, todos ellos han sido sometidos a una revisión médica para comprobar su estado de salud.

El presidente de la Convención Bautista de Nigeria, Israel Akanji, apunta a que son más de 80 los alumnos que permanecen secuestrados. Según los medios locales, no queda claro si los jóvenes han sido liberados por sus secuestradores para pedir un rescate, o a causa de una intervención de las fuerzas de seguridad, o han escapado ellos solos.


Dos jurisdicciones planean el futuro de la Iglesia Metodista Unida en EU

Dos jurisdicciones de los Estados Unidos celebraron sesiones especiales en línea en los últimos días, ya que la denominación enfrenta posibles interrupciones en el futuro. 

FUENTE: UM News. AUTOR: Heather Hahn. Agosto 6, 2021. Dos jurisdicciones metodistas unidas celebraron sesiones especiales en línea en los últimos días, con la mirada puesta en el futuro de la denominación ya que en ambas reuniones tocaron las incertidumbres que enfrenta La Iglesia Metodista Unida (IMU).

El 21 de julio la Jurisdicción Sureste, con una votación de 335 a 3, aprobó la largamente esperada unión de las conferencias de Tennessee y Memphis, creando la nueva Conferencia Anual Tennessee-Western Kentucky que puede comenzar a operar el 1 de enero.

El 17 de julio, la Jurisdicción Oeste discutió la posibilidad de que pudiera necesitar reducir su número de obispos y re imaginar su ministerio; los delegados revisaron los informes que se ocupaban de la declaración de misión de la jurisdicción, la necesidad de una mayor colaboración a través de las fronteras y el papel de los obispos

La denominación internacional enfrenta los constantes estragos por la pandemia del COVID-19, así como una posible división después de décadas del intenso debate sobre la inclusión LGBTQ.

“Pasará un tiempo antes de que sepamos quiénes somos como denominación pues si bien el tema de la división podría resolverse en la Conferencia General de 2022, algunos dicen que tomará de ocho a diez años para que surja realmente la estructura y el espíritu de la nueva iglesia” dijo a la Jurisdicción Oeste el Rev. David Valera, director ejecutivo de ministerios conexionales de la Conferencia Anual del Noroeste del Pacífico.

La pandemia ha aplazado la Conferencia General, la principal asamblea legislativa de la denominación, a celebrarse del 29 de agosto al 6 de septiembre de 2022. Eso significa que la formalización de cualquier separación denominacional está en suspenso por ahora, al igual que las elecciones de obispos, actividad habitual cuando se reúnen las conferencias jurisdiccionales de los Estados Unidos. El Concilio de Obispos de la denominación ha anunciado que, las elecciones de nuevos obispos deben esperar hasta después de la Conferencia General aplazada. Las cinco jurisdicciones de los Estados Unidos ahora están programadas del 2 al 4 de noviembre de 2022.