¿Qué Jesús eliges?

¿Qué Jesús eliges?

Nuestra visión de Jesús probablemente se revela en la forma en que compartimos nuestra fe, en contraposición al compromiso que exige y los desafíos que plantea. Los mandamientos de amar a Dios y a los demás, alejan el enfoque de nosotros mismos. ¡El cristianismo confortable es una contradicción en términos! 

Philip Sudworth

En la versión más antigua conocida de Mateo encontramos: “¿Cuál te gustaría que te diera a conocer? ¿Jesús bar Abbas o Jesús llamado Mesías? (Mateo 27:17) – «bar Abbas», por supuesto, significa «hijo del Padre». La elección que se le hizo al pueblo judío fue entre un hombre violento que pensaba que la libertad vendría al derrotar militarmente a los romanos y el que decía: «Dale al César lo que es del César y dale a Dios lo que le debe», y quien vio la verdadera libertad como una cuestión espiritual. Pero no se trata solo de la elección que hizo una multitud de judíos hace 2.000 años. A nivel espiritual, la historia trasciende el período de tiempo particular. Hoy nos encontramos todavía enfrentados al desafío de la elección que en la historia se les plantea a los judíos. No es solo «¿Eliges a Jesús o el camino del mundo?» sino también «¿Qué Jesús quieres?» «¿Qué tipo de Salvador buscas?» «¿Qué relación quieres con él?»

Muchos judíos han afirmado que Jesús no pudo haber sido el mesías, porque no los liberó de la opresión romana, ni trajo la paz, la justicia y la rectitud universales. Una respuesta cristiana a esto ha sido predecir que Jesús regresará, esta vez con un ejército de ángeles. Él conquistará el mal, establecerá un reinado de rectitud de mil años y establecerá una nueva Tierra. Hay una nota triunfalista en esto. Jesús es el «poderoso vencedor», ante cuyo nombre «toda rodilla se doblará». «Reinaremos con él» y «compartiremos su gloria». Sin embargo, este es el que rechazó la tentación de gobernar el mundo por la fuerza y ​​disfrutar de todas las trampas del poder universal (Mateo 4: 8-9). El camino del poder soberano físico fue la opción fácil que ofreció Satanás como tercera tentación; pero hubiera significado ceder a los valores del materialismo.

En lugar del esperado rey-mesías heroico y victorioso, encontramos a uno que estaba preparado para emprender tareas de baja categoría como lavar los pies y sufrir personalmente, y de manera muy dolorosa, por la causa de la justicia y la rectitud. No cabía duda de que obligaba a todos a obedecer a Dios o imponía un reino justo. En cambio, los desafió a reformar sus propias vidas, a reconciliarse con Dios y a ayudarlo a cambiar el mundo. El poder que buscaba usar era el poder del amor.

¿Qué Jesús representa a Dios para nosotros? – El Cristo reinando triunfalmente en el cielo después de su ascensión, o el predicador errante, que en medio de su agonía en la cruz dijo: “Padre, perdónalos” y que les dijo a sus seguidores: “Toma tu cruz y sígueme . «¿Encarna un Dios trascendente de majestad, autoridad y justicia, que administra el mundo y juzga a las personas desde lo alto, o un Dios inmanente de amor que podemos encontrar en aquellos que conocemos? ¿Esperamos que Dios se revele a sí mismo en actos de poder o es un Dios que empodera a otros? ¿Lo buscamos en grandes milagros o en simples actos de amor? Podríamos esperar encontrar a Dios en las grandes catedrales, pero ¿es igual de probable que lo encontremos en una choza insalubre en un barrio de chabolas? ¿Lo encontraremos donde y cuando más lo necesitemos, y donde y cuando más necesite una respuesta nuestra?

¿Nos vemos a nosotros mismos principalmente como suplicantes pidiendo su perdón y ayuda, y esperando unirnos a él en el cielo algún día en el futuro, o como discípulos que responden al llamado al servicio y esperan trabajar junto a él para hacer de una pequeña parte de este mundo un un poco mejor hoy? ¿Estamos esperando la vida eterna o ya estamos disfrutando de esa paz interior, gozo, sensación de plenitud y plenitud de vida?

Sospecho que la mayoría de los cristianos querrán aferrarse a algo de todas estas ideas de Dios que se ven en Jesús, a pesar de algunas contradicciones inherentes. Tienen una visión de Jesús que contiene algo tanto del humilde maestro, que se veía a sí mismo en el papel de siervo sufriente, como del rey todopoderoso y triunfante que reina en lo alto. El equilibrio variará de persona a persona y posiblemente cambiará para las personas a medida que su fe se desarrolle y su situación cambie. De hecho, podría cambiar para nosotros según la posición en la que nos encontremos en un momento dado.

Nuestra visión de Jesús probablemente se revela en la forma en que compartimos nuestra fe y el énfasis que ponemos en las recompensas celestiales de ser cristiano, en contraposición al compromiso que exige y los desafíos que plantea. La preocupación por nuestra salvación personal es una forma de amor propio. Los mandamientos de amar a Dios y a los demás, alejan el enfoque de nosotros mismos. ¡El cristianismo confortable es una contradicción en términos! Sabemos lo que Jesús tenía que decir acerca de la gente religiosa satisfecha de su época. ¿Qué imágenes de Jesús te desafían más y cuáles te hacen querer tener una relación con él?


REFERENCIA

Sudworth, Philip. (2021). Which Jesus do you choose? Julio 12, 2021, de Theology Everywhere Sitio web: https://theologyeverywhere.org/2021/07/12/which-jesus-do-you-choose/