UMAD, Puebla

UMAD, Puebla

16 de agosto de 2021

UMAD inicia clases en sistema híbrido y a distancia

La Universidad Madero dio la bienvenida a sus estudiantes de nuevo ingreso invitándolos a transformar las crisis en oportunidades.


San Andrés Cholula, Puebla. Una nueva etapa inició en la vida de los estudiantes de la Universidad Madero, con el comienzo del periodo escolar 2021-2022 para cientos de jóvenes de nuevo ingreso y otros cientos que ya se encuentran en semestres más avanzados. 

En esta ocasión a diferencia del año pasado, las clases comenzaron a impartirse bajo un sistema híbrido que contempla algunos días de manera presencial y otros a distancia; aunque también se ofrece el sistema totalmente a distancia para aquellos jóvenes que por diversas situaciones lo prefieran.

Los alumnos de nuevo ingreso participaron en una actividad de bienvenida que por motivos de la pandemia tuvo que realizarse nuevamente a través de Zoom, en donde las autoridades de la Universidad Madero encabezadas por el Mtro. Job César Romero Reyes, Rector de la institución, brindó unas palabras de motivación a los nuevos “tigres blancos” de cada una de las 18 licenciaturas e ingenierías. 

La conducción del evento corrió a cargo de las estudiantes de Comunicación y Multimedia, Gaby Castillo y Silvana Alcázar, quienes compartieron datos interesantes de la UMAD, brindaron información trascendental a los nuevos alumnos e hicieron divertidas dinámicas para que sus recién llegados compañeros pudieran ganarse algunos premios y regalos, pero sobre todo para hacerlos sentir parte de la institución.

En su mensaje, el Rector Mtro. Job César Romero Reyes, invitó a los jóvenes a reflexionar sobre los próximos cuatro o cinco años de su vida y durante este tiempo convertir los momentos de crisis en oportunidades.

“Me da mucho gusto poder estar con ustedes en éste que es un momento tan importante en sus vidas y es especialmente esperanzador recibir a los estudiantes y profesores que retoman el modelo presencial. La universidad es uno de los principales factores del desarrollo social, crecimiento económico y progreso cultural; es conocimiento, arte, cultura, política e innovación científica. Ahora ya todos somos parte de la Universidad Madero y en este año 2021 comenzamos con nuestro Training Model que vendrá a resolver en mucho la vinculación, el diálogo y la interacción con las empresas; así que yo los invito a dar lo mejor de nosotros mismos especialmente en los tiempos difíciles; transformemos las crisis en oportunidades Per Aspera Ad Astra: Por caminos difíciles hasta las estrellas”.

Por su parte, el Dr. Joaquín Ramírez Buentello, vicerrector académico; el Mtro. Emmanuel Rivera López, vicerrector de Servicios; y el Mtro. Donaciano Alvarado Hernández, vicerrector de Desarrollo Institucional, también brindaron unas palabras de bienvenida a los nuevos estudiantes deseándoles todo el éxito en esta etapa que están iniciando.

En la reunión también se dieron cita docentes de diferentes materias y los coordinadores académicos de cada una de las carreras, quienes al término de la sesión general, hicieron salas para dar información puntual sobre el inicio de clases a sus nuevos alumnos.

Las clases iniciaron este 16 de agosto, sin embargo, aún hay posibilidad de que se integren más estudiantes a la Universidad Madero hasta el día 31 de este mes.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


18 de agosto de 2021

Alumnos UMAD buscan que empresas superen crisis por Covid-19

Los jóvenes presentaron propuestas para evitar que empresas cierren sus puertas a causa de complicaciones económicas por la pandemia. 

San Andrés Cholula, Puebla. Con el compromiso social que caracteriza la formación de los estudiantes de la Universidad Madero, alumnos de las Licenciaturas en Administración e Innovación de Negocios, Contaduría y Finanzas Internacionales y Dirección y Desarrollo de Organizaciones, bajo la guía de la Mtra. Rosa María Sánchez Nava, llevaron a cabo un trabajo dentro de la materia “Productividad Empresarial”, para apoyar a la empresa Tortillas de Harina San Martín.

De acuerdo con la investigación realizada por los estudiantes, a través de la cual sostuvieron entrevistas con el dueño y colaboradores, dicha empresa que cuenta con más de 30 años de vida, desde el inicio de la pandemia por el Covid-19, sufrió una disminución en las ventas de mostrador debido a las medidas implementadas por el gobierno y la misma preocupación de las personas ante el riesgo de contagiarse.

Por otra parte y a fin de garantizar la seguridad y salud no sólo de trabajadores, sino de los propios clientes, la empresa realizó inversiones importantes en materia de productos de higiene y limpieza a fin de cumplir con los protocolos necesarios para evitar la propagación del Covid-19, esto de manera adicional a los que de por sí ya utilizaban para el correcto tratamiento y salubridad del producto que comercializan.

Aunado a ello, este negocio tuvo que enfrentar un drástico aumento de precios en las materias primas que se utilizan para la elaboración de las tortillas, como en el caso de la harina cuyo costo se incrementó en un 5%, además de otros productos esenciales.

De esta manera y tomando en cuenta los factores antes mencionados, la empresa ha enfrentado una crisis económica importante que necesita revertir si es que desea mantenerse en el mercado.

Por ello los estudiantes de la UMAD presentaron al dueño y director, algunas propuestas de valor para incrementar la productividad y las ventas, con base en indicadores como “Satisfacción del cliente”, “Productividad del empleado”, “Productividad por equipos” y “Gestión del tiempo”.

Entre las propuestas de los jóvenes se incluyó llevar una bitácora de las actividades asignadas al equipo de trabajo, la cual servirá como un medidor para comparar el crecimiento del trabajo realizado mensualmente; la puesta en marcha de la comunicación transversal mediante un documento que todos los empleados conozcan, donde se integre misión, visión, políticas, objetivos, análisis FODA etc. para que todos trabajen por un mismo fin; contar con una agenda la cual permita realizar pedidos de materias primas semanalmente, de tal forma que la empresa siempre cuente con lo indispensable para la elaboración de su producto; incorporación de mejoras tecnológicas en cuanto a maquinaria y equipo con el que se cuenta; evitar elementos distractores como uso de teléfono móvil; realizar reuniones mensuales donde los empleados puedan expresar dudas o propuestas; fomentar la innovación tomando en cuenta las opiniones; y motivarlos a que presenten ideas de mejora otorgándoles incentivos de manera periódica.

Tortillas de Harina San Martin no debe de perder su esencia y calidad de su producto, sin embargo puede hacer pequeños cambios o innovaciones por ejemplo en el diseño de su empaque sin perder el sabor artesanal que los define, aumentar la difusión en los medios digitales para poder darse a conocer a un mayor mercado meta e irse adaptando a las tendencias la actualidad. Los clientes son la base del funcionamiento y crecimiento de la empresa, por eso, se les podría ofrecer obsequios de acuerdo a la época o días festivos, regalos que no impliquen un gasto elevado para la empresa pero que contribuyan a que el cliente se sienta apreciado al recibir algo”, fueron parte de las conclusiones a las que llegaron los estudiantes de la Universidad Madero.

Con el desarrollo de este trabajo, los alumnos de la UMAD aportaron sus conocimientos, tiempo y talento para beneficio de la comunidad, siendo en este caso específico para que una micro empresa pueda seguir otorgando fuentes de empleo a sus colaboradores y continúe ofreciendo una alternativa artesanal y de calidad a los consumidores.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


25 de agosto de 2021

UMAD y FUAA imparten charla sobre Consumidores Digitales

“Comportamiento del Consumidor Digital” fue el título de esta conferencia dictada por docente experta en análisis del consumidor y publicidad.

San Andrés Cholula, Puebla. La Fundación Universitaria del Área Andina, universidad establecida en Colombia, en colaboración con la Universidad  Madero de México, organizaron una cátedra colaborativa bajo la temática “Comportamiento del Consumidor Digital” dirigida a estudiantes de Mercadotecnia y Publicidad de ambas instituciones.

Esta charla estuvo a cargo de la Mtra. Diana Peralta, catedrática de la Fundación Universitaria del Área Andina, calificada como la mejor docente de publicidad en los Premios Top 10 P&M 2017, publicista, especialista en análisis del consumidor para el desarrollo estratégico, y Magister en Psicología del Consumidor; quien comenzó explicando que si bien el consumidor digital tiene ciertas diferencias con el consumidor tradicional, en esencia sigue siendo una persona que se adapta y evoluciona en la medida que el entorno lo está pidiendo y en la medida que él lo necesita.

Destacó que como todo en la vida de los seres humanos, el consumo es un proceso de aprendizaje constante, por lo que la labor de las marcas es ayudar a las personas en ese proceso y ambos puedan obtener lo mejor.

De igual forma presentó algunas cifras interesantes tomadas de Hootsuite, sobre el comportamiento de los consumidores digitales, señalando que en el último año a nivel mundial creció en un 7% el número de usuarios digitales, mientras que los usuarios de social media han crecido en un 13%; esto en parte como producto de la pandemia por el Covid-19, lo cual representa para las marcas la necesidad de revisar sus segmentos y la posibilidad de explorar otros.

Señaló que en México los usuarios navegan en la web un promedio de 9 horas, mientras que en Colombia el promedio es de 10 horas, lo que significa que los consumidores cada vez están pidiendo más contenido, pero es necesario que éste  valga la pena. De igual forma reveló que el 46% de los usuarios digitales utilizan internet para buscar información de productos y marcas.

Por otra parte, comentó que una de las maneras de llegar a los consumidores es a través de la publicidad pero el consumidor es cada vez más renuente y tiende a utilizar bloqueadores de anuncios por dos razones principales: saturación e irrelevancia; por ello insistió en la importancia de tener bien definido el segmento de mercado y presentar contenido valioso que aporte información y sea creativo.

“Cuando estamos en donde están nuestros consumidores somos relevantes y en nuestras manos como publicistas está el dar información que requiere nuestro mercado, contar lo que desean saber, ser creativos y coherentes para que no les parezca fastidioso, pues ellos se comportan de manera reactiva a lo que no les gusta como lo hacemos todos los seres humanos. Todo esto se logra a través de estudiar, analizar e investigar cada vez más a nuestros consumidores”.

La experta también recomendó que las marcas busquen un propósito y lo comuniquen, pero además lo demuestren con hechos a sus clientes y clientes potenciales, pues hoy en día ese factor diferencial en cuanto a valores, responsabilidad social, sustentabilidad, etc., es lo que hace más atractiva una marca entre los consumidores.

A manera de conclusión reveló que en la actualidad las marcas deben volverse más activas y adaptarse a lo que exigen sus consumidores, lo que les haga sentir mejor, les ayude a mejorar su calidad de vida y les ayude a mejorar el mundo.

“El consumidor de hoy es más experto, si algo le interesa se informa e investiga, por ello debemos hablarle con la verdad. También es exigente, acelerado, impaciente, tiene delirio de héroe, por lo que, si tiene una mala experiencia la va a comunicar por todos los medios posibles para prevenir a sus semejantes; también es más cauteloso, busca consejos y se decide por un producto o servicio hasta estar seguro de que recibirá lo mejor en cuanto a precio-calidad”, finalizó.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/