UMAD, Puebla

UMAD, Puebla

3 de septiembre de 2021

Destaca ExaUMAD en concurso de diseño organizado por la SEP 

Emmanuel Cabildo, egresado de Diseño Gráfico, ganó el concurso para diseñar la imagen del Congreso Mexicano de Investigación Educativa.

San Andrés Cholula, Puebla. Tras participar en la convocatoria “Diseño e Imagen del XVI Congreso Mexicano de Investigación Educativa (COMIE 2021)”, emitida por la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla; el Mtro. Emmanuel Cabildo González, egresado de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Madero, fue el ganador del primer lugar haciéndose acreedor a una beca del 100% para estudiar un posgrado (Doctorado) y una computadora portátil, además del orgullo que implica que su diseño sea la imagen oficial del Congreso a realizarse del 15 al 22 de noviembre de este año y que tendrá como sede la ciudad de Puebla.

Para Emmanuel quien además de ser diseñador gráfico se dedica a la docencia pues cuenta con otra Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria, e incluso tiene una maestría en Desarrollo de la Educación Básica, y actualmente ocupa el cargo de Director de Difusión y Extensión de la Universidad Pedagógica Nacional Plantel 212 Teziutlán; es una gran satisfacción haber ganado este concurso de un evento tan importante y de gran relevancia como es el COMIE, cuyo alcance no sólo es Nacional, sino a nivel América Latina.

“Me siento muy feliz por haber ganado y ser reconocido por parte del sector y el nivel en el que trabajo. Es un orgullo haber sido seleccionado y que el Diseño que realicé esté en todas partes y sea la imagen de un evento tan importante como el COMIE”.

La imagen desarrollada por Emmanuel tiene como elementos centrales un libro y una taza de talavera, de la cual emergen los íconos de una computadora, una lupa y una señal de wifi, todo ello para representar que se trata de una actividad académica y de investigación a realizarse en Puebla, y que por primera vez se llevará a cabo de manera virtual.

“El proceso de creación inició con una lluvia de ideas a partir de la cual hice un listado de los conceptos y elementos a incluir, con el objetivo de hacer notar algo representativo de Puebla y pensé que entre toda la riqueza cultural que tenemos, uno de los elementos más característicos de nuestro estado es la talavera. Fue muy complejo integrar todos los elementos, pero al final me parece que se cumplió con el objetivo que era el de comunicar que la transformación de los ciudadanos se logra a través de la educación y la investigación”.

El ExaUMAD consideró que para él es importante participar en éste y otro tipo de concursos, porque es una manera de darse a conocer en el área profesional donde se desarrolla, y además mostrar la calidad de su trabajo.

Destacó que haber estudiado en la UMAD le proporcionó las herramientas necesarias para poder destacar en el ámbito del diseño gráfico y la prueba está en haber obtenido el primer lugar en este concurso en el que participaron decenas de postulantes.

Aunado a este logro, el egresado de UMAD reveló que recientemente también recibió la noticia de que fue seleccionado para participar en un programa de intercambio de maestros México – Estados Unidos, con el objetivo de compartir experiencias pedagógicas, culturales y por supuesto educativas, entre ambas naciones, por lo cual estará durante aproximadamente un mes en Orlando Florida con el propósito de impartir clases de artes plásticas y dibujo a niños hispanos y posteriormente al término del curso, montar exposiciones, realizando una muestra en el consulado norteamericano.

“Haber tenido la oportunidad de formarme en una de las universidades privadas más importantes en el estado de Puebla, así como tener maestros capacitados y exigentes para lograr una mejor preparación profesional, es algo que valoro mucho. Tuve maestros excelentes durante mi carrera, y hoy veo los frutos de esa preparación”, puntualizó.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


7 de septiembre de 2021

UMAD y Fundación Telefónica Movistar México firman convenio de colaboración educativa

Con este acuerdo se fortalecerá el proceso de implantación del nuevo Modelo Educativo UMAD 2030 basado en la atención al estudiante y en la formación de egresados competentes.

San Andrés Cholula, Puebla. La Universidad Madero (UMAD), institución establecida en Puebla, México, firmó un convenio de colaboración educativa con Fundación Telefónica Movistar México, una de las fundaciones más reconocidas por su alcance global y prestigio internacional en materia de acción social y cultural. 

El vínculo de la UMAD con Fundación Telefónica Movistar México está orientado a fortalecer el proceso de implantación del nuevo Modelo Educativo UMAD 2030, basado en la atención al estudiante y en la formación de egresados competentes en la identificación, análisis y solución de problemas, con alto grado de desarrollo de habilidades blandas y orientados a actuar de manera consecuente con los marcos éticos universales, como el caso del desarrollo sostenible. 

Como acción estratégica en este proceso, la Fundación estará apoyando la formación docente requerida para la implementación del Modelo Educativo.

Este convenio de colaboración permitirá a la UMAD (en sus dos campus Puebla y Papaloapan), vincularse con las nuevas tecnologías y metodologías para el aprendizaje y con las mejores prácticas educativas, dando paso a un cambio en la forma de enseñar y de aprender, tal como se hace en las instituciones de educación superior con más reconocimiento internacional.

Fundación Telefónica tiene como función la articulación de la acción social y cultural de Telefónica en el mundo, buscando contribuir a la creación de un mundo más justo y más humano a través de proyectos de largo plazo, globales, inclusivos y con alma digital. 

En sintonía con la filosofía de la Universidad Madero, cuya misión es “Mejorar la calidad de vida de la sociedad formando profesionistas competentes y difundiendo conocimiento, cultura y valores”, la Fundación está orientada a apoyar la democratización del conocimiento a través del impacto de la revolución digital, con miras a mejorar la calidad de vida de personas en todo el mundo, colocándolas al centro. 

En efecto, Fundación Telefónica conecta a poblaciones en tres continentes: Asia, África y América, y está presente con las oportunidades que ofrece el proceso de transformación digital a través de sus cuatro ejes de actuación, como lo son: Educación Digital, Empleabilidad e Innovación Educativa, Conocimiento y Cultura Digital, y Voluntariado.

Por su parte, Telefónica, que da origen a la Fundación, es la empresa de telecomunicaciones más importante de Europa y la quinta a nivel mundial con presencia en más de 20 países.  

La firma de este convenio significa un importante logro para la Universidad Madero y toda su comunidad educativa, acercando a la institución al cumplimiento de sus objetivos, específicamente en lo que se refiere a la formación integral de los estudiantes y el egreso de profesionistas cada vez más preparados.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


9 de septiembre de 2021

Egresada de Modas UMAD compartió la importancia del Personal Branding

Nay López señaló que en la carrera de Diseño de Modas de la UMAD aprendió sobre mercadotecnia, negocios y herramientas digitales, lo que le ha permitido destacar en el ámbito que se desempeña.

San Andrés Cholula, Puebla. En una nueva emisión de “Diálogos con expertos” que organiza la coordinación académica de Diseño y Negocios de la Moda, Diseño Digital, y Arquitectura e Interiorismo, se contó con la presencia de la exalumna de Diseño de Modas Nay López, quien habló a los estudiantes y jóvenes próximos a ingresar a esta carrera, sobre el concepto de personal branding y la importancia que tiene hoy en día para cualquier profesión. 

Tras estudiar dos años Economía, y después irse a residir a EU donde estuvo durante siete años, Nay López se dio cuenta de que quería dedicarse a algo que tuviera que ver con la creatividad, por lo que buscó la oportunidad de ingresar a la escuela de Bellas Artes en Laguardia Community College y fue así que empezó a explorar y conocer el mundo desde otra perspectiva.

Posteriormente regresó a México por una cuestión familiar y ya teniendo más clara su vocación, empezó a investigar si existía la carrera de Diseño de Modas en Puebla, encontrando que en la oferta educativa de la mayoría de las escuelas o universidades, los planes de estudio están más enfocados a costura y patronaje; mientras que en la Universidad Madero, el plan integra materias de administración, mercadotecnia, negocios y herramientas digitales; lo que representó para ella una opción más completa y cercana a lo que estaba buscando.

Mientras estudiaba la licenciatura de Diseño de Modas en la UMAD, Nay se lanzó como emprendedora gracias a sus conocimientos en economía así como los contactos y otras herramientas que pudo obtener durante el tiempo que vivió en Estados Unidos; fundando su empresa East boutique en la ciudad de Guadalajara donde comercializa ropa, accesorios y zapatos de marcas americanas, además de ofrecer el servicio de personal shopper.

El haber elegido una carrera tan versátil, también le ha permitido especializarse en el área del personal branding, que en su opinión, hoy en día ha dejado de ser un lujo para convertirse en una herramienta profesional que consiste en potencializar la esencia de cada persona, así como sus valores, virtudes y aspectos que la hacen diferente a los demás.

“El branding personal, como su nombre lo indica, es nuestra marca personal y ésta se va creando desde que somos bebés y empezamos a tener comunicación; es una herramienta muy poderosa, sin embargo, sólo tenemos 7 segundos para dejar una primera impresión en alguien, y esa primera percepción es lo que cuenta y lo que comunica. La indumentaria, los textiles, los colores, el diseño de las prendas, los cortes, así como la forma de expresarse, gestos, ademanes, etc., todo influye. Por otra parte, que la persona se conozca es fundamental para saber qué quiere comunicarle a la gente y específicamente a su público objetivo”, señaló al tiempo de puntualizar que en la actualidad, todos somos un producto y debemos saber “vendernos”.

Nay López consideró que todo lo que ha aprendido y las experiencias que ha tenido a lo largo de su vida le han permitido perder el miedo y atreverse a demostrar sus habilidades y talentos; lo cual, dijo, es un aspecto clave para lograr los objetivos que uno se proponga. Por ello recomendó a los estudiantes quitarse los miedos e inseguridades, además de seguir explorando, no conformarse y estar en constante evolución.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/


14 de septiembre de 2021

Especialista UMAD participó en Congreso Etech Envolving Education

“Las Universidades necesitamos reinventarnos, adaptarnos a los nuevos tiempos con modelos educativos flexibles apoyados por la tecnología”. Cruz Olivares.

San Andrés Cholula, Puebla. La Mtra. Beatriz Cruz Olivares, coordinadora del área de Campus Virtual y Educación Continua de la UMAD, participó en el panel universitario “Escuelas y Universidades frente a los desafíos de la nueva realidad educativa” en el marco del Congreso Etech Envolving Education, que se llevó a cabo en la Ciudad de México el pasado 9 de septiembre, donde especialistas en educación y tecnología, se dieron cita para hablar de innovaciones y requerimientos de la educación actual, considerando la pandemia del Covid-19

En su intervención y con el tema “Re imaginando el futuro de la educación en México y América Latina”, la Mtra. Cruz Olivares, destacó que las instituciones de educación superior (IES), deben estar abiertas al cambio, considerando las nuevas necesidades que imperan en el escenario actual por la pandemia de Covid que aún seguimos viviendo, tomando en cuenta, que los programas blended o híbridos son una tendencia que llegó para quedarse. 

“En poco tiempo nuestros estudiantes tendrán programas académicos mixtos, donde un porcentaje de sus clases o actividades se tomen de forma a distancia, mediada por tecnología y otra de forma presencial. En el caso de la UMAD, a partir de este otoño 2021, todos nuestros programas de licenciatura, ya operan bajo esa dinámica, independientemente de la pandemia”.

Ante la pregunta lanzada al panel sobre ¿Cuál es el rol de los docentes y los estudiantes y qué oportunidades se visualizan en un futuro cercano?, nuestra especialista resaltó que el docente deberá darse la oportunidad de continuar con su capacitación de forma permanente tanto en metodologías activas como el flipped classroom, así como en el uso de herramientas tecnológicas, que le permitan llevar a mejor término su práctica docente; de igual forma, hizo hincapié en que el alumno tendrá que desarrollar mayores competencias de autogestión, que sin duda serán de vital importancia no sólo en su vida universitaria, sino profesional. 

Por último, resaltó la relevancia de la transformación de las IES, considerando que los currículos y modelos flexibles serán vitales y en un futuro próximo, muchos estudiantes podrán tener programas académicos donde algunas clases sean completamente a distancia y otras presenciales, de acuerdo a sus preferencias; y para ello, las universidades deben estar dispuestas a cambiar. 

Cabe señalar que en este panel universitario, se contó también con la participación de la Dra. Ana Lilia Coria Páez, del IPN; la Mtra. Julieta Palma Aranda de la UNIR y la Mtra. Sylvia Schmelkes de IBERO CDMX.

Aviso de privacidad: http://www.umad.edu.mx/avisodeprivacidad/